robot de la enciclopedia para niños

Isla Seymour para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Marambio
Wfm antarctic peninsula islands.png
Ubicación geográfica
Continente Antártida
Océano Antártico
Coordenadas 64°14′00″S 56°37′00″O / -64.233333333333, -56.616666666667
Ubicación administrativa
País Emblem of the Antarctic Treaty.svg Tratado Antártico
Reclamada por Bandera de Argentina Argentina, ChileBandera de Chile Chile, y el Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido
División Región del Tratado Antártico
Características generales
Superficie 100 km²
Longitud 19,2 km
Anchura máxima 8,8 km
Punto más alto Filo Negro
Población
Población 75 hab.  ()
Otros datos
Asentamientos Bandera de Argentina Base Marambio (desde 1969)

La isla Marambio o Seymour es una de las islas más grandes que se encuentran cerca de la península Antártica. Forma parte de un grupo de islas llamado grupo de la isla James Ross.

¿Dónde se encuentra la isla Marambio?

Esta isla está ubicada al oeste de la península Antártica. Se encuentra al norte de la isla Cerro Nevado y al este de la isla James Ross. Un estrecho llamado estrecho Bouchard o paso Almirantazgo la separa de la isla James Ross.

Su punto más al norte es el cabo Gorrochátegui, que marca la entrada sur del golfo Erebus y Terror en el mar de Weddell. Al sur, se encuentra el cabo Lamas. Cerca de su costa oeste está la pequeña isla Cockburn. La isla tiene varias bahías y cabos, como la caleta Oviedo y la bahía López de Bertodano. También cuenta con elevaciones como la Loma Bill y valles como el cañadón Díaz.

¿Por qué se llama isla Marambio?

Originalmente, esta isla era conocida como Seymour. Este nombre se le dio en honor a un marino inglés que visitó la zona a finales del siglo XIX.

En 1956, Argentina decidió cambiar su nombre a isla Marambio. Esto fue para recordar al vicecomodoro Gustavo Argentino Marambio. Él fue un pionero de la aviación en la Antártida. En 1952, Marambio dirigió la primera operación de la Fuerza Aérea Argentina en esa región. Su misión era buscar un lugar adecuado en la isla para construir una pista de aterrizaje. Lamentablemente, el vicecomodoro Marambio falleció en un accidente aéreo en 1953.

La Base Marambio: Un centro en la Antártida

La Base Marambio es una importante estación de investigación de Argentina en la Antártida. Fue inaugurada el 29 de octubre de 1969. Se construyó en una meseta central de la isla.

¿Qué hace especial a la Base Marambio?

La Base Marambio tiene la primera pista aérea del continente antártico. Mide 1200 metros de largo y 40 metros de ancho. Fue construida por un grupo especial llamado la «Patrulla Soberanía», liderado por el vicecomodoro Mario Luis Olezza.

¿Cómo es la vida en la Base Marambio?

La base está completamente equipada y funciona durante todo el año. Esto significa que siempre hay personas viviendo y trabajando allí. En invierno, viven unas 55 personas, y en verano, la población puede aumentar a 150.

El objetivo principal de la base es la investigación científica. Allí se realizan estudios sobre:

La base cuenta con 27 edificios y un centro médico con equipo de rayos X. La energía se obtiene de cuatro generadores. También tienen una planta para tratar el agua usada.

El clima en la isla Marambio

El clima en la isla es muy frío. En verano, la temperatura promedio es de 1 °C. En invierno, baja a unos -21 °C. Debido al viento helado, la sensación térmica puede llegar a ser de -60 °C. La isla recibe unos 260 milímetros de precipitación al año, entre agua y nieve derretida.

La importancia de la isla para la paleontología

La isla Marambio es muy especial para los científicos que estudian los fósiles. Sus rocas tienen una antigüedad que va desde el Cretácico Superior hasta el Eoceno.

¿Por qué es tan importante la isla Marambio para los fósiles?

Se le conoce como la "Piedra de Rosetta de la paleontología antártica". Esto se debe a que nos da una información única sobre la historia geológica y de los seres vivos del continente.

En diciembre de 1882, el explorador noruego Carl Anton Larsen llegó a la isla. Allí encontró fósiles de especies que ya no existen.

En la isla se puede ver una capa de rocas que marca el límite entre el período Cretácico y el Paleógeno. En este punto, se encontró una pequeña cantidad de iridio. Se cree que esto es una señal del impacto de un asteroide que ocurrió en Chicxulub, en el golfo de México. Justo encima de esta capa, hay fósiles de peces que se desarticularon. Esto sugiere que fueron víctimas de un cambio repentino en el ecosistema después del impacto.

¿Qué fósiles se han encontrado en la isla?

Se han estudiado muchos fósiles del período Eoceno. En esa época, el clima era más templado y existía una gran variedad de seres vivos. Entre los fósiles encontrados, hay pingüinos extintos como el Palaeeudyptes klekowskii.

También se han hallado fósiles de mamíferos terrestres. Esto fue una gran sorpresa, ya que demostró que estos animales vivieron en la Antártida en el pasado. Se encontraron restos de un marsupial extinto y de otro mamífero llamado Gondwanatheria.

Reclamaciones territoriales sobre la isla

La isla Marambio, como gran parte de la Antártida, es objeto de reclamaciones territoriales por parte de varios países.

Es importante saber que todas estas reclamaciones están bajo las reglas del Tratado Antártico. Este tratado establece que la Antártida debe usarse solo para fines pacíficos y científicos.

Los nombres que le dan los países a la isla son:

  • Argentina: isla Marambio
  • Chile: isla Seymour
  • Reino Unido: Seymour Island

Galería de imágenes

kids search engine
Isla Seymour para Niños. Enciclopedia Kiddle.