Islas Argentina para niños
Datos para niños Islas Argentina |
||
---|---|---|
Argentine Islands | ||
![]() Vista de las islas Argentina y Yalour
|
||
Ubicación geográfica | ||
Archipiélago | Archipiélago Wilhelm | |
Mar | Océano Antártico | |
Continente | Antártida | |
Coordenadas | 65°15′00″S 64°16′00″O / -65.25, -64.266666666667 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() Reclamado por ![]() ![]() ![]() |
|
Datos geográficos | ||
Longitud | 6,0 km | |
Anchura máxima | 4,5 km | |
Separación costa | 6,5 km | |
Punto más alto | 50 m | |
Accidentes geográficos | ||
Estrechos | Pasaje Francés | |
Otros datos | ||
Descubrimiento conocido | Tercera Expedición Antártica Francesa (1903-05) | |
Mapa de localización | ||
Geolocalización en la Antártida
|
||
|
||
Las islas Argentina o islas Argentine son un conjunto de pequeñas islas que se encuentran en la Antártida. Están ubicadas a unos 8 kilómetros al suroeste de la isla Petermann. También se encuentran a 6 kilómetros al noroeste del cabo Tuxen, en la costa oeste de la península Antártica. El estrecho Penola las separa de esta península. Estas islas forman parte del archipiélago Wilhelm. El pasaje Francés las divide de la isla Petermann.
Contenido
¿Cómo son las Islas Argentina?
Este grupo de islas forma una cadena de aproximadamente 6,1 kilómetros de largo. Incluye islas, islotes y rocas. Se extienden de noreste a sureste y unos 4,5 kilómetros hacia el oeste-noroeste.
Las islas están cubiertas de hielo. Su punto más alto no supera los 50 metros sobre el nivel del mar. La isla más grande es la Isla Skúa, que mide 1,5 kilómetros de largo por 1 kilómetro de ancho.
Islas principales del archipiélago
De noreste a suroeste, las islas más importantes son:
- Isla Fanfare
- Isla Irízar
- Isla Uruguay
- Islas Forge o Herradura
- Isla Grotto
- Islas Corner o del Rincón
- Isla Galíndez
- Islas Tres Chanchitos
- Isla Indicator o Indicador
- Isla Winter o Invierno
- Islas Shelter o Abrigo
- Isla Skúa
- Isla Leopardo
- Isla Negra
- Islas Barchans
- Islotes Anagrama
Historia de las Islas Argentina
Aunque varias expediciones visitaron la zona, las islas no fueron mencionadas por ninguna. Se cree que fueron descubiertas por la Tercera Expedición Antártica Francesa. Esta expedición fue liderada por Jean-Baptiste Charcot entre 1903 y 1905. Charcot les dio el nombre de "Argentina" para agradecer la ayuda que recibió de este país.
Nombres conmemorativos
Algunas islas recibieron nombres especiales:
- La Isla Uruguay fue nombrada en honor a la corbeta ARA Uruguay. Este barco de la Armada Argentina fue a buscar a Charcot.
- La Isla Galíndez lleva el nombre del capitán Ismael Galíndez, quien era el comandante de la corbeta.
- La Isla Irízar fue nombrada por el comandante argentino Julián Irizar. Él, con la corbeta ARA Uruguay, rescató a la Expedición Antártica Sueca en 1903.
En 1909, Charcot regresó a la zona y pasó el invierno en la cercana isla Petermann.
Expediciones y bases de investigación
La Expedición Británica a la Tierra de Graham (1934-1937), dirigida por John Rymill, instaló una cabaña en la isla Winter en 1935. Allí pasaron el invierno, realizando estudios biológicos, geológicos y de mapas. Esta expedición nombró a varias islas, como Skua, Winter, Grotto, Corner, Anagram, Barchans y Forge.
En 1942, un barco argentino, el ARA 1° de Mayo, visitó la cabaña de Rymill. Dejó documentos que afirmaban la presencia argentina en la Antártida.
El 7 de enero de 1947, un barco británico buscó la cabaña de Rymill, pero no la encontró. Por eso, construyeron una nueva en el mismo lugar. Esta base se llamó "F". Estuvo en uso hasta 1953, cuando se construyó una nueva base en la isla Galíndez, llamada Coronation House. La cabaña original, Wordie House, fue usada de nuevo en el invierno de 1960 por el personal de otra base británica.
En 1977, la Base "F" fue renombrada Base Faraday. En 1996, la base fue entregada a Ucrania y se le cambió el nombre a Base Akademik Vernadsky. La Wordie House fue declarada sitio histórico y monumento N.° 62 bajo el Tratado Antártico. Fue restaurada por los británicos entre 1995 y 1996 y convertida en un museo.
Reclamaciones territoriales
Las Islas Argentina son un lugar especial en la Antártida. Varios países tienen intereses en esta región.
- Argentina considera que las islas forman parte de su departamento Antártida Argentina, dentro de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
- Para Chile, son parte de la comuna Antártica de la provincia Antártica Chilena, en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.
- El Reino Unido las incluye en el Territorio Antártico Británico.
Es importante saber que todas estas reclamaciones están bajo las reglas del Tratado Antártico. Este tratado asegura que la Antártida se use solo para fines pacíficos y científicos.
Nombres de las islas según cada país
- Argentina: islas Argentina
- Chile: islas Argentine
- Reino Unido: Argentine Islands