robot de la enciclopedia para niños

Memoria a corto plazo para niños

Enciclopedia para niños

La memoria a corto plazo (MCP) es como el "bloc de notas" de tu cerebro. Es la capacidad que tienes para recordar una pequeña cantidad de información por un tiempo muy breve, para usarla de inmediato. Piensa en cuando recuerdas un número de teléfono que acabas de escuchar para marcarlo, pero luego lo olvidas.

Esta memoria dura solo unos pocos segundos. En cuanto a cuánta información puede guardar, se cree que puede retener alrededor de 7 elementos, más o menos 2. Por ejemplo, si te dicen una lista de números, es probable que recuerdes entre 5 y 9. En cambio, la memoria a largo plazo guarda muchísima información por un tiempo ilimitado, como tus recuerdos de la infancia o lo que aprendes en la escuela.

Es importante diferenciar la memoria a corto plazo de la "memoria de trabajo". La memoria de trabajo es un concepto más amplio que incluye no solo guardar información por un momento, sino también manipularla y usarla para resolver problemas o realizar tareas.

¿Qué es la Memoria a Corto Plazo?

La memoria a corto plazo, también llamada "memoria primaria" o "memoria activa", es fundamental para nuestras actividades diarias. Nos permite seguir una conversación, recordar instrucciones sencillas o mantener en mente un dato mientras lo usamos. Es como un espacio mental temporal donde la información está lista para ser utilizada.

¿Cómo Funciona la Memoria? Modelos Antiguos

La idea de que la memoria se divide en corto y largo plazo no es nueva; se empezó a estudiar en el siglo XIX. En los años sesenta, se creó un modelo muy conocido llamado "modelo modal" o "modelo multialmacén", propuesto por Atkinson y Shiffrin. Este modelo sugiere que todos los recuerdos primero pasan por un almacén de memoria a corto plazo y, si son importantes o se repiten, luego se transfieren a un almacén de memoria a largo plazo.

Hoy en día, los científicos siguen investigando cómo ocurre exactamente esta transferencia y si todos los recuerdos pasan por este proceso. Algunos incluso se preguntan si realmente existen dos almacenes de memoria completamente separados.

¿La Memoria a Corto Plazo es Independiente?

Una de las grandes preguntas en el estudio de la memoria es si la memoria a corto plazo y la memoria a largo plazo son sistemas totalmente separados o si están muy conectadas. Hay argumentos a favor y en contra de esta idea.

Evidencia de su Existencia Separada

Una prueba que apoya la idea de que la memoria a corto plazo es un almacén separado viene de personas con un tipo de amnesia llamado amnesia anterógrada. Estas personas no pueden aprender cosas nuevas o formar nuevos recuerdos a largo plazo. Sin embargo, ¡sí pueden recordar pequeñas cantidades de información por periodos cortos (hasta unos treinta segundos)! Un caso muy famoso fue el de un paciente conocido como HM, quien fue estudiado por muchos científicos. Él podía recordar lo que acababa de pasar por un momento, pero no podía formar nuevos recuerdos duraderos. Esto sugiere que su memoria a corto plazo funcionaba bien, aunque su memoria a largo plazo no.

Otra evidencia viene de experimentos. Por ejemplo, si lees una lista de palabras y luego te distraen con una tarea (como hacer restas), te costará más recordar las últimas palabras de la lista. Esto es porque esas palabras probablemente estaban aún en tu memoria a corto plazo y la distracción las hizo desaparecer. Sin embargo, las primeras palabras de la lista, que ya se habían transferido a la memoria a largo plazo, se recuerdan sin problema. Esto indica que la memoria a corto plazo y la memoria a largo plazo pueden ser afectadas por diferentes cosas, lo que sugiere que son sistemas distintos.

¿Siempre es Independiente? Otros Puntos de Vista

No todos los estudios están de acuerdo en que la memoria a corto y largo plazo sean completamente independientes. Algunos científicos proponen un modelo que ve la memoria como un sistema único que funciona en todas las escalas de tiempo, desde milisegundos hasta años.

Argumentan que es difícil encontrar un límite claro entre la memoria a corto y largo plazo. Por ejemplo, en algunas pruebas de memoria, no se ve un cambio brusco en cómo olvidamos la información a medida que pasa el tiempo, lo que se esperaría si hubiera una división clara entre los dos tipos de memoria.

¿Cuánto Dura la Memoria a Corto Plazo?

La memoria a corto plazo tiene una duración muy limitada. Se cree que su contenido se "desvanece" o se olvida espontáneamente con el tiempo si no se usa. Para evitar que la información se pierda, a menudo la repetimos mentalmente, como cuando te repites un número de teléfono una y otra vez hasta que lo marcas. Al hacer esto, la información se "refresca" en tu memoria a corto plazo y puedes retenerla por más tiempo.

Sin embargo, algunos investigadores no están seguros de que este "desvanecimiento" sea la única razón por la que olvidamos cosas en la memoria a corto plazo. Otra idea es que la información se olvida debido a la interferencia. Esto significa que cuando intentas recordar varias cosas a la vez, compiten entre sí y pueden dificultar el recuerdo de las demás. Si entra nueva información en tu memoria a corto plazo, puede "empujar" a la información más antigua, a menos que le prestes atención especial o la repitas.

¿Cuánta Información Puede Guardar la Memoria a Corto Plazo?

Aunque las causas exactas del olvido en la memoria a corto plazo aún se debaten, hay un acuerdo general en que su capacidad es limitada. Esto se mide con algo llamado "span de memoria". En una prueba de span de memoria, te presentan listas de elementos (como números o palabras) que se van haciendo cada vez más largas. Tu span de memoria es la lista más larga que puedes recordar correctamente en el orden en que la escuchaste.

Un psicólogo llamado George Miller sugirió en un famoso artículo que la memoria a corto plazo de los humanos puede recordar aproximadamente "siete elementos, más o menos dos". Esto significa que la mayoría de las personas pueden recordar entre 5 y 9 elementos. Estudios recientes han confirmado que este "número mágico" es bastante preciso, especialmente con listas de dígitos.

Sin embargo, la capacidad de la memoria a corto plazo puede variar. Por ejemplo, si las palabras son muy largas o suenan muy parecidas, es más difícil recordarlas. Por otro lado, si las palabras son familiares o pertenecen a la misma categoría (como "deportes"), es más fácil recordarlas.

El "Chunking": Agrupando Información

El chunking (o "fragmentación") es una técnica muy útil para aumentar la cantidad de información que puedes guardar en tu memoria a corto plazo. Consiste en organizar la información en grupos que tengan sentido. Aunque normalmente solo podemos recordar unos cuatro o cinco elementos diferentes, el chunking puede aumentar mucho esta capacidad.

Por ejemplo, para recordar un número de teléfono largo, en lugar de intentar recordar cada dígito por separado, puedes agruparlos en bloques más pequeños (como 678-555-1234). Esto hace que sea mucho más fácil de recordar. La práctica y el uso de lo que ya sabes en tu memoria a largo plazo pueden ayudarte a mejorar tu habilidad para agrupar información de manera significativa.

¿Qué Afecta la Capacidad de la MCP?

Es difícil saber la capacidad exacta de la memoria a corto plazo porque puede cambiar según el tipo de información que intentamos recordar. No hay una forma única de definir la "unidad básica" de información que se guarda. Además, la memoria a corto plazo podría no ser exactamente como se describió en los modelos más antiguos.

De todas formas, sabemos que la capacidad de la memoria a corto plazo se ve afectada por varios factores, como:

  • La influencia de tu memoria a largo plazo (si la información te resulta familiar).
  • Si repites la información en voz alta o mentalmente.
  • La longitud de las palabras o elementos que intentas recordar.
  • Diferencias entre personas (algunas tienen una memoria a corto plazo naturalmente mejor que otras).

Memoria a Corto Plazo vs. Memoria de Trabajo

Aunque a veces se usan indistintamente, la memoria a corto plazo y la memoria de trabajo son conceptos diferentes. La memoria de trabajo es un concepto más amplio que se refiere a los procesos y estructuras que nos permiten almacenar temporalmente y manipular información. Es como un espacio mental donde no solo guardas datos, sino que también los usas activamente para pensar o resolver problemas.

La memoria a corto plazo, en cambio, se refiere más específicamente a la capacidad de almacenar información por un breve periodo, sin necesariamente manipularla. Aunque la memoria a corto plazo es un componente importante de algunos modelos de memoria de trabajo, el concepto de memoria a corto plazo por sí solo es más simple.

El Modelo de Alan Baddeley

Alan Baddeley desarrolló un modelo muy influyente de la memoria de trabajo que incluye dos sistemas para guardar información a corto plazo: el "bucle fonológico" (para información verbal, como palabras o números) y la "agenda visoespacial" (para información visual y espacial, como imágenes o la ubicación de objetos).

La mayoría de las investigaciones se han centrado en el bucle fonológico porque muchos estudios sobre la memoria a corto plazo han usado material verbal. Sin embargo, en los últimos años, ha crecido el interés en estudiar cómo funciona la memoria visual y espacial a corto plazo.

Véase también

kids search engine
Memoria a corto plazo para Niños. Enciclopedia Kiddle.