robot de la enciclopedia para niños

Neoplasia para niños

Enciclopedia para niños

Una neoplasia es el nombre médico para una masa de tejido que crece de forma anormal en el cuerpo. Imagina que las células de tu cuerpo son como pequeños ladrillos que se multiplican para construir y reparar tus órganos. En una neoplasia, estas células se multiplican mucho más rápido de lo normal y de forma descontrolada.

A veces, una neoplasia se puede sentir o ver como un bulto, al que llamamos tumor. Pero otras veces, son tan pequeñas que solo se pueden ver con un microscopio.

Las neoplasias pueden ser de dos tipos principales:

  • Benignas: Son las que crecen solo en un lugar y no se extienden a otras partes del cuerpo. Suelen ser menos peligrosas.
  • Malignas: Son las que crecen de forma agresiva, pueden dañar los tejidos cercanos y extenderse a otras partes del cuerpo. A estas neoplasias malignas también se les llama cáncer. Por ejemplo, cuando se habla de "neoplasia pulmonar", se refiere al cáncer de pulmón.
Datos para niños
Neoplasia
Wikipedia no es un consultorio médico Aviso médico 

¿Qué es una Neoplasia?

Aunque no hay una única definición que todos los científicos acepten, una de las más conocidas es la del especialista británico R. A. Willis. Él dijo que una neoplasia es una masa de tejido que crece de manera desordenada y que sigue creciendo así incluso si ya no hay nada que la esté estimulando.

Las células que forman una neoplasia son como "clones", lo que significa que todas vienen de una sola célula original. Estas células tienen cambios en su ADN (llamados mutaciones genéticas) o en cómo funcionan sus genes (cambios epigenéticas).

Tipos de Neoplasias

No todas las masas o bultos en el cuerpo son neoplasias. Algunas son simplemente grupos de células que están desorganizadas, pero no crecen de forma descontrolada como una neoplasia.

Masas de Tejido que No Son Neoplasias

Hay algunas masas de tejido que pueden parecer neoplasias, pero no lo son. Aquí te explicamos dos ejemplos:

Hamartoma

Un hamartoma es un grupo de células maduras que están desorganizadas, pero se encuentran en el lugar correcto del cuerpo. Por ejemplo, podrías tener un hamartoma en el pulmón que es una mezcla desordenada de cartílago, tejido de los bronquios y músculo, pero todo dentro del pulmón.

Coristoma

Un coristoma es un pedacito de tejido que se encuentra en un lugar donde no debería estar. Esto ocurre por un error durante el desarrollo del cuerpo antes de nacer. Por ejemplo, podrías encontrar un pequeño trozo de tejido del páncreas en la pared del intestino.

Neoplasias Benignas: Nombres y Ejemplos

Las neoplasias benignas suelen terminar con el sufijo "-oma". Su nombre nos dice de qué tipo de tejido provienen. Aquí tienes algunos ejemplos:

  • Fibroma: Viene del tejido fibroso.
  • Lipoma: Viene del tejido graso.
  • Condroma: Viene del tejido del cartílago.
  • Osteoma: Viene del tejido de los huesos.
  • Hemangioma: Viene de los vasos sanguíneos.
  • Adenoma: Viene del tejido de las glándulas.

Es importante saber que hay algunas excepciones. Por ejemplo, el nevus (un lunar) es una neoplasia benigna de las células que dan color a la piel. Sin embargo, el melanoma, que también termina en "-oma", es una neoplasia maligna muy agresiva.

Neoplasias Malignas: Nombres y Ejemplos

Las neoplasias malignas se nombran de forma diferente según el tipo de tejido del que provienen:

Sarcomas

Estas neoplasias malignas vienen de los tejidos de soporte del cuerpo, como los músculos, los huesos o el tejido conectivo. Su nombre termina en "-sarcoma".

  • Fibrosarcoma: Del tejido fibroso.
  • Liposarcoma: Del tejido graso.
  • Osteosarcoma: Del tejido de los huesos.

Carcinomas

Estas neoplasias malignas vienen de los tejidos que recubren las superficies del cuerpo o forman las glándulas (tejido epitelial). Su nombre termina en "-carcinoma".

  • Carcinoma epidermoide: De la piel o de las superficies.
  • Adenocarcinoma: De las glándulas.

Otros Tipos de Neoplasias Malignas

  • Las neoplasias malignas del tejido nervioso se llaman gliomas.
  • Las neoplasias malignas de las células de la sangre se llaman linfomas y leucemias.
  • Algunas neoplasias malignas terminan en "-oma" a pesar de ser malignas, como el melanoma (de las células de la piel) o el hepatoma (del hígado).

¿Cómo se Identifica una Neoplasia Maligna?

Los médicos y científicos observan varias características para saber si una neoplasia es maligna:

Características de las Células Malignas

  • Pérdida de la polaridad: Las células crecen de forma desordenada, sin una dirección clara.
  • Hipercromasia: Los núcleos de las células (donde está el ADN) se ven muy oscuros porque tienen mucho material genético.
  • Pleomorfismo: Las células tienen formas y tamaños muy diferentes entre sí, lo que es anormal.
  • Mitosis atípicas: Las células se dividen de forma extraña o incorrecta.
  • Nucléolo prominente: Una parte dentro del núcleo de la célula se ve muy grande.

¿Cómo se Extienden las Neoplasias Malignas?

  • Bordes infiltrantes: La neoplasia no tiene un borde definido y se mete en los tejidos de alrededor.
  • Metástasis: Las células de la neoplasia se separan del tumor original y viajan a otras partes del cuerpo para formar nuevos tumores.
  • Afectación linfática: Las células malignas se extienden a través del sistema linfático (una red de vasos que ayuda a combatir infecciones).
  • Invasión de vasos sanguíneos: Las células malignas entran en los vasos sanguíneos y pueden viajar por la sangre.

Diferenciación Celular

Esto se refiere a qué tan parecidas son las células de la neoplasia a las células normales del tejido del que provienen:

  • Bien diferenciado: Las células malignas se parecen mucho a las células normales.
  • Medianamente diferenciado: Las células malignas se parecen un poco a las células normales.
  • Mal diferenciado o indiferenciado: Las células malignas no se parecen casi nada a las células normales.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tumour Facts for Kids

kids search engine
Neoplasia para Niños. Enciclopedia Kiddle.