robot de la enciclopedia para niños

Punción lumbar para niños

Enciclopedia para niños

La punción lumbar o punción espinal es un procedimiento médico que se realiza para obtener una muestra de un líquido muy importante llamado líquido cefalorraquídeo. Este líquido se encuentra alrededor del cerebro y la médula espinal, protegiéndolos y nutriéndolos.

Los médicos usan la punción lumbar principalmente para saber qué le pasa a un paciente, es decir, para hacer un diagnóstico. Analizan el líquido para buscar señales de enfermedades. A veces, también se usa para aplicar medicamentos directamente en esa zona o para aliviar la presión dentro de la cabeza y la columna.

Este procedimiento consiste en introducir una aguja muy fina en un espacio específico de la columna vertebral, entre las vértebras de la parte baja de la espalda. En los adultos, se hace entre la tercera y cuarta vértebra lumbar, y en los niños, entre la cuarta y quinta. Esto se hace con mucho cuidado para no tocar los nervios.

¿Para qué se realiza una punción lumbar?

El objetivo principal de una punción lumbar es obtener una muestra del líquido cefalorraquídeo. Esta muestra es muy útil para los médicos.

Detección de enfermedades

La razón más común para hacer una punción lumbar es para confirmar o descartar si una persona tiene meningitis. La meningitis es una infección grave que afecta las membranas que cubren el cerebro y la médula espinal. Es muy importante detectarla a tiempo porque puede ser peligrosa, pero se puede tratar.

En los niños pequeños, a menudo se les hace una punción lumbar si tienen fiebre sin una causa clara. Esto se debe a que los niños tienen un riesgo mayor de tener meningitis y a veces no muestran los mismos síntomas que los adultos.

Además de la meningitis, esta prueba puede ayudar a los médicos a confirmar o descartar otras condiciones, como:

  • Sangrado en el cerebro.
  • Acumulación de líquido en el cerebro.
  • Presión alta dentro del cráneo.
  • Ciertas enfermedades que afectan el sistema nervioso.

Otras razones para el procedimiento

La punción lumbar también se puede realizar por otras razones, como:

  • Cuando hay cambios en cómo se produce, circula o absorbe el líquido cefalorraquídeo.
  • Si una persona tiene cambios en su estado de conciencia y no se sabe la causa.
  • Para diagnosticar y tratar enfermedades que afectan el sistema nervioso.

¿Cuándo no se debe hacer una punción lumbar?

Aunque la punción lumbar es muy útil, hay situaciones en las que los médicos deciden no realizarla para proteger al paciente. Algunas de estas situaciones incluyen:

  • Presión arterial muy alta.
  • Hinchazón del nervio óptico en el ojo.
  • Ciertas deformidades en la columna vertebral.
  • Problemas graves de coagulación de la sangre.
  • Infecciones en la piel justo en el lugar donde se haría la punción.

¿Cómo se realiza el procedimiento?

Antes de empezar, el médico limpia y desinfecta muy bien la zona de la espalda donde se hará la punción, usando una solución especial. Para que el paciente sienta la menor molestia posible, se aplica un medicamento para adormecer la piel (anestesia local).

Una vez que la zona está adormecida, el médico introduce una aguja especial entre las vértebras de la parte baja de la espalda. Se eligen estas zonas porque son seguras y la médula espinal no llega hasta ahí en adultos ni en niños. La aguja llega a un espacio donde se encuentra el líquido cefalorraquídeo.

El líquido sale por sí solo, gota a gota, debido a la presión natural. Es importante que el médico no aspire el líquido. La cantidad de líquido que se recoge es la mínima necesaria para los análisis que se van a realizar.

Después del procedimiento, el paciente debe permanecer acostado boca arriba durante unas horas y beber muchos líquidos. Esto ayuda a la recuperación y a prevenir un dolor de cabeza que a veces puede aparecer después de la punción.

Posibles efectos secundarios

Como cualquier procedimiento médico, la punción lumbar puede tener algunos efectos secundarios, aunque la mayoría son leves y temporales. Los más comunes son:

  • Dolor de cabeza después de la punción.
  • Dolor en la zona donde se hizo la punción.
  • Rigidez en el cuello.
  • En casos muy raros, puede haber una infección.
Archivo:Puncion lumbar
Médico realizando el procedimiento de punción lumbar en un adulto en posición de decúbito lateral derecho. Se puede notar el uso de campo fenestrado (de color azul) para evitar la contaminación de los equipos con la piel circundante. Previamente se realizó la antisepsia con yodo-povidona y se administró anestesia local (lidocaína) para disminuir el dolor durante el procedimiento.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lumbar puncture Facts for Kids

kids search engine
Punción lumbar para Niños. Enciclopedia Kiddle.