robot de la enciclopedia para niños

Hemorragia subaracnoidea para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hemorragia subaracnoidea
Subarachnoid haemorrhage.jpg
TAC mostrando una hemorragia subaracnoidea (zona blanca en la parte central de la imagen).
Especialidad medicina de emergencia
neurología
neurocirugía

La hemorragia subaracnoidea es cuando se derrama sangre en un espacio especial alrededor del cerebro, llamado espacio subaracnoideo. En este lugar, normalmente circula un líquido llamado líquido cefalorraquídeo (LCR), que protege el cerebro y la médula espinal.

Esta condición es poco común, afectando a unas 6 a 10 personas de cada 100,000 cada año. Es una situación médica grave que requiere atención inmediata.

¿Qué causa la Hemorragia Subaracnoidea?

La causa más común de una hemorragia subaracnoidea es un traumatismo o golpe fuerte en la cabeza.

Cuando no es por un golpe, la causa más frecuente es la ruptura de un aneurisma en el cerebro. Un aneurisma es como una pequeña "burbuja" o "globo" que se forma en la pared de una arteria (un vaso sanguíneo). Estas burbujas pueden ser muy delgadas y romperse, causando el sangrado. Los aneurismas suelen no dar síntomas antes de romperse.

Otras causas menos comunes incluyen:

  • Malformaciones arteriovenosas (MAV): Son conexiones anormales entre arterias y venas.
  • Sangrado que se extiende desde otra parte del cerebro.
  • Sangrado causado por un tumor.
  • Problemas de coagulación de la sangre.
  • Inflamación de los vasos sanguíneos del cerebro (vasculitis).

Factores de Riesgo para Aneurismas

Algunas cosas pueden aumentar la probabilidad de que una persona desarrolle un aneurisma o que este se rompa:

  • Factores genéticos: Si hay antecedentes familiares de aneurismas, el riesgo puede ser mayor. Algunas enfermedades hereditarias que afectan los tejidos del cuerpo también pueden aumentar este riesgo.
  • Fumar: Las personas que fuman tienen un riesgo mucho mayor de sufrir una hemorragia subaracnoidea.
  • Presión arterial alta: Aunque no está completamente claro, la presión arterial alta podría ser un factor de riesgo.
  • Deficiencia de estrógenos: En mujeres, especialmente después de la menopausia, la falta de estrógenos puede influir.

¿Cómo se siente? Síntomas de la Hemorragia Subaracnoidea

Los síntomas suelen aparecer de repente. A veces, ocurren después de una actividad física intensa, pero también pueden presentarse durante actividades tranquilas o incluso mientras se duerme.

Los síntomas más comunes son:

  • Dolor de cabeza muy fuerte: Es el síntoma más frecuente. Se describe como el "peor dolor de cabeza de la vida", de inicio muy brusco e inusual. Puede sentirse en la nuca o causar sensibilidad a la luz.
  • Náuseas y vómitos: A menudo acompañan al dolor de cabeza.
  • Cambios en la conciencia: La persona puede sentirse confundida, somnolienta o incluso perder el conocimiento por un momento.
  • Rigidez en el cuello: Dificultad para mover el cuello.

Otros síntomas menos comunes pueden incluir mareos, debilidad o parálisis en alguna parte del cuerpo, problemas de visión, o convulsiones.

A veces, días o semanas antes de una hemorragia mayor, pueden presentarse síntomas de advertencia, como un dolor de cabeza repentino y fuerte, o parálisis de algunos nervios de la cara o los ojos. Reconocer estos síntomas a tiempo es muy importante.

¿Cómo se diagnostica la Hemorragia Subaracnoidea?

El diagnóstico se basa en los síntomas que presenta la persona y en la confirmación de que hay sangre en el espacio subaracnoideo.

  • Tomografía Computarizada (TC) del cerebro: Es el estudio principal. Puede detectar la sangre en el cerebro. Es más efectiva si se realiza en las primeras 24 horas.
  • Punción lumbar: Si la TC no muestra sangre o el resultado es dudoso, se puede realizar una punción lumbar. En este procedimiento, se extrae una pequeña muestra de líquido cefalorraquídeo (LCR) de la espalda para ver si contiene sangre o pigmentos de sangre.
  • Angiografía: Una vez que se confirma la hemorragia, se realiza una angiografía. Este estudio usa un contraste especial para ver los vasos sanguíneos del cerebro y encontrar el lugar exacto del sangrado, como un aneurisma.
  • Resonancia Magnética (RM): También puede usarse para ver los vasos sanguíneos y detectar aneurismas.

¿Cómo se trata la Hemorragia Subaracnoidea?

El objetivo principal del tratamiento es detener el sangrado y evitar que vuelva a ocurrir.

  • Estabilización inicial: Primero, los médicos se aseguran de que la persona pueda respirar bien y que su corazón funcione correctamente. Se controlan la presión arterial y otros signos vitales.
  • Medidas generales: Se indica reposo, se administran medicamentos para el dolor y para prevenir náuseas o estreñimiento. También se controla el nivel de azúcar en la sangre y se asegura una buena hidratación.
  • Tratamiento del aneurisma: Si la causa es un aneurisma, hay dos formas principales de tratarlo:

* Cirugía (Clipaje): Un neurocirujano puede colocar un pequeño "clip" metálico alrededor del cuello del aneurisma para cerrarlo y evitar que sangre de nuevo. * Tratamiento endovascular (Coils): Se introduce un tubo delgado (catéter) por una arteria hasta el cerebro. A través de este tubo, se colocan pequeños espirales de metal (llamados "coils") dentro del aneurisma. Estos espirales ayudan a que la sangre se coagule dentro del aneurisma, cerrándolo.

El momento ideal para realizar el tratamiento (cirugía o coils) puede variar, pero generalmente se busca hacerlo lo antes posible para prevenir un nuevo sangrado.

Complicaciones

Después de una hemorragia subaracnoidea, pueden surgir algunas complicaciones:

  • Resangrado: El aneurisma puede volver a sangrar, lo cual es muy peligroso.
  • Vasoespasmo: Las arterias del cerebro pueden estrecharse, lo que reduce el flujo de sangre y puede dañar el cerebro.
  • Hidrocefalia: Acumulación de líquido cefalorraquídeo en el cerebro, lo que puede aumentar la presión.
  • Convulsiones: Pueden ocurrir, especialmente si hay sangrado en ciertas áreas del cerebro.
  • Problemas en otros órganos: También pueden afectar el corazón, los pulmones o el equilibrio de líquidos y sales en el cuerpo.

Los médicos monitorean de cerca a los pacientes para detectar y tratar estas complicaciones rápidamente.

¿Qué pasa después? Pronóstico

La hemorragia subaracnoidea es una condición grave. El pronóstico (lo que se espera que suceda) depende de varios factores, como la gravedad de la hemorragia al inicio y la edad del paciente.

Muchos pacientes pueden recuperarse bien, especialmente si la hemorragia no fue muy grave al principio. Sin embargo, un porcentaje de personas puede quedar con algunas secuelas o problemas neurológicos.

¿Se puede prevenir la Hemorragia Subaracnoidea?

En algunos casos, sí. Si una persona tiene antecedentes familiares de aneurismas o ciertas condiciones médicas, los médicos pueden recomendar estudios de detección (screening) para buscar aneurismas antes de que se rompan. Si se encuentra un aneurisma que no ha sangrado, los médicos evaluarán si es necesario tratarlo para prevenir una hemorragia futura.

Galería de imágenes

kids search engine
Hemorragia subaracnoidea para Niños. Enciclopedia Kiddle.