robot de la enciclopedia para niños

Museo Nacional de Historia Natural de Francia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Museo Nacional de Historia Natural de Francia
Muséum national d'histoire naturelle
Grande Galerie de l'evolution.jpg
La Gran Galería de la Evolución en el "Jardín de Plantas"
Ubicación
País Bandera de Francia Francia
Localidad París
Dirección Jardin des Plantes, 57, rue Cuvier, 75005 París
Coordenadas 48°50′32″N 2°21′22″E / 48.842222222222, 2.3561111111111
Tipo y colecciones
Tipo Museo de historia natural
Historia y gestión
Creación 10 de junio de 1793
Inauguración 01793-06-10 10 de junio de 1793
Director Bruno David
Información para visitantes
Visitantes 1.900.000 vis./año
Metro Estación de Gare d'Austerlitz
Planta y mapa del edificio
Centro principal del Museo nacional francés de Historia Natural en París (V distrito):
Jardín de las Plantas y anexos, un campus de 41,2 hectáreas.
Subsidiarias del Museo National de Historia Natural en Francia.
Sitio web oficial
Archivo:Galerie de l'Evolution - Muséum National d'histoire naturelle - Paris
Ambientación de la nueva Galería de la Evolución, Museo National de Historia Natural, París, Francia.

El Museo Nacional de Historia Natural de Francia (en francés: Muséum national d'histoire naturelle) es un importante museo de historia natural en Francia. Es una institución pública que se dedica a la investigación científica, la educación y a compartir el conocimiento sobre la naturaleza. Depende de varios ministerios del gobierno francés.

Sus tareas principales son cuidar grandes colecciones científicas, realizar investigaciones, enseñar a estudiantes universitarios y difundir la cultura científica. Todo esto se centra en el estudio de la historia natural, que abarca desde los animales y plantas hasta los minerales y la Tierra.

¿Qué es el Museo Nacional de Historia Natural?

A diferencia de otros museos, el Museo Nacional de Historia Natural de Francia no es solo un edificio con colecciones. Es una institución completa que se dedica tanto a la investigación como a la educación. Para lograrlo, cuenta con muchos laboratorios, museos y otras instalaciones. Estos lugares están en París y en diferentes ciudades de Francia.

Sedes principales en París

En París, el museo tiene varias partes importantes:

  • El Jardín de Plantas: Es la sede principal del museo.
  • El Museo del Hombre: Un museo dedicado a la evolución humana y las sociedades.
  • El Parque Zoológico de París: Un gran zoológico moderno.

Dentro del Jardín de Plantas, puedes encontrar:

  • Jardines especiales con plantas vivas.
  • Un zoológico más antiguo llamado la Casa de Fieras del Jardín de Plantas.
  • Invernaderos históricos.
  • Varios edificios llamados "galerías" que funcionan como museos especializados:
    • La Gran Galería de la Evolución (antes Galería de Zoología).
    • La Galería de Mineralogía y de Geología.
    • La Galería de Paleontología y de Anatomía Comparada.
    • La Galería de Botánica.

Lugares del museo fuera de París

El Museo Nacional de Historia Natural también tiene sedes en otras regiones de Francia. Algunos ejemplos son:

  • El Arboreto de Chèvreloup: Un jardín con muchos tipos de árboles.
  • La Reserva Zoológica de la Haute-Touche: Un espacio para animales.
  • Estaciones de Biología Marina en Concarneau y Dinard, donde se estudia la vida en el mar.
  • El Jardín Botánico Alpino La Jaysinia en los Alpes.
  • El Jardín Botánico de Val Rahmeh cerca de la frontera con Italia.

Muchas de estas instalaciones están abiertas al público. Las más visitadas en el Jardín de Plantas, en París, son:

  • La Casa de Fieras del Jardín de Plantas: Es el segundo zoológico más antiguo del mundo.
  • La Galería de Paleontología y de Anatomía Comparada: Famosa por sus grandes esqueletos de animales antiguos como dinosaurios y mamuts.
  • La Gran Galería de la Evolución: Con muchas colecciones de animales disecados.

La Gran Galería de la Evolución

La Gran Galería de la Evolución se inauguró en 1889 como la Galería de Zoología. Estuvo cerrada por casi 30 años, desde 1966 hasta 1994. Después de una gran renovación, fue reabierta y renombrada como "Gran Galería de la Evolución". El tema principal de sus exposiciones es la evolución de la vida en la Tierra. Los trabajos de renovación se hicieron entre 1991 y 1994.

Historia del Museo

El Museo Nacional de Historia Natural tiene una historia muy larga y fascinante.

Orígenes en los siglos XVII y XVIII

Archivo:Buff
Estatua de Buffon en el Jardin de plantas, Jean Carlus, 1908

Todo comenzó con el Real Jardín de las Plantas Medicinales, creado por el rey Luis XIII de Francia en 1626 y 1635. Al principio, se usaba para estudiar plantas con fines medicinales. Con el tiempo, en el siglo XVIII, su enfoque cambió hacia la historia natural.

En 1739, Georges-Louis Leclerc de Buffon se convirtió en el director del Jardín, que entonces se conocía como el Jardín del Rey. Buffon fue un científico muy famoso y dirigió el Jardín durante 50 años. Gracias a su trabajo, el lugar se convirtió en un centro científico muy importante en el siglo XVIII.

La Revolución Francesa y el nacimiento del Museo

Archivo:MNHN-logo
Logotipo del Museo. Simboliza la naturaleza, la libertad, el trabajo y sus frutos.

La Revolución francesa (1789-1799) trajo grandes cambios al Jardín. En 1790, los científicos del Jardín propusieron reorganizarlo. Querían que la institución se dedicara a enseñar al público, crear colecciones y hacer investigación científica. También buscaban que los profesores y el director fueran elegidos cada año para asegurar la independencia de la investigación.

Finalmente, el 10 de junio de 1793, se aprobó un decreto que le dio al Museo su existencia legal. El puesto de director fue creado, y se establecieron doce puestos de profesores. Estos profesores, de manera igualitaria, se encargaban de dirigir el Museo y de impartir las enseñanzas.

Crecimiento y expansión en los siglos XIX y XX

A mediados del siglo XIX, el Museo vivió un periodo de gran crecimiento. En 1907, el Museo obtuvo autonomía financiera, lo que significaba que podía administrar su propio presupuesto. Ese mismo año, se fundó la Sociedad de Amigos del Museo Nacional de Historia Natural para apoyar al Museo. Durante esta época, las colecciones del Museo crecieron mucho.

Con el tiempo, el Museo también se expandió fuera de París. Abrió laboratorios marítimos para la investigación del océano y extendió sus actividades botánicas. Después de la descolonización, el Museo se centró en estudiar los grandes cambios causados por la actividad humana en la naturaleza.

En 1948, el Museo ayudó a crear la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), una organización dedicada a proteger el medio ambiente. También estableció servicios de conservación de la naturaleza y se dedicó a entender mejor la relación entre los seres humanos y la naturaleza.

Se realizaron grandes proyectos de renovación, como la transformación de la antigua Galería de Zoología en la Gran Galería de la Evolución en 1994.

El Museo en el siglo XXI

Hoy en día, el Museo Nacional de Historia Natural sigue siendo muy importante a nivel nacional e internacional. Juega un papel clave en el avance de la Historia natural y en la comprensión de nuestro planeta.

Directores del Museo

El Museo ha tenido muchos directores a lo largo de su historia. Aquí te presentamos algunos de ellos:

  • 1793-1794: Louis Jean-Marie Daubenton
  • 1794-1795: Antoine-Laurent de Jussieu
  • 1795-1796: Bernard de Lacépède
  • 1796-1798: Louis Jean-Marie Daubenton
  • 1798-1800: Antoine-Laurent de Jussieu
  • 1800-1801: Antoine-François de Fourcroy
  • 1802-1803: René Desfontaines
  • 1804-1805: Antoine-François de Fourcroy
  • 1806-1807: René Desfontaines
  • 1808-1809: Georges Cuvier
  • 1810-1811: René Desfontaines
  • 1812-1813: André Laugier
  • 1814-1817: André Thouin
  • 1818-1819: André Laugier
  • 1820-1821: René Desfontaines
  • 1822-1823: Georges Cuvier
  • 1824-1825: Louis Cordier
  • 1826-1827: Georges Cuvier
  • 1828-1829: René Desfontaines
  • 1830-1831: Georges Cuvier
  • 1832-1833: Louis Cordier
  • 1834-1835: Adrien de Jussieu
  • 1836-1837: Michel-Eugène Chevreul
  • 1838-1839: Louis Cordier
  • 1840-1841: Michel-Eugène Chevreul
  • 1842-1843: Adrien de Jussieu
  • 1844-1845: Michel-Eugène Chevreul
  • 1846-1847: Adolphe Brongniart
  • 1848-1849: Adrien de Jussieu
  • 1850-1851: Michel-Eugène Chevreul
  • 1852-1853: André Marie Constant Duméril
  • 1854-1855: Michel-Eugène Chevreul
  • 1856-1857: Marie Jean Pierre Flourens
  • 1858-1859: Michel-Eugène Chevreul
  • 1860-1861: Isidore Geoffroy Saint-Hilaire
  • 1862-1879: Michel-Eugène Chevreul
  • 1879-1891: Edmond Frémy
  • 1891-1900: Alphonse Milne-Edwards
  • 1900-1919: Edmond Perrier
  • 1919-1931: Louis Mangin
  • 1932-1936: Paul Lemoine
  • 1936-1942: Louis Germain
  • 1942-1949: Achille Urbain
  • 1950-1950: René Jeannel
  • 1951-1965: Roger Heim
  • 1966-1970: Maurice Fontaine
  • 1971-1975: Yves Le Grand
  • 1976-1985: Jean Dorst
  • 1985-1990: Philippe Taquet
  • 1994-1999: Henry de Lumley
  • 2002-2006: Bernard Chevassus-au-Louis
  • 2006-2008: André Menez
  • 2009-2015: Gilles Bœuf
  • 2015-... : Bruno David

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: National Museum of Natural History, France Facts for Kids

kids search engine
Museo Nacional de Historia Natural de Francia para Niños. Enciclopedia Kiddle.