Luis Zapata de Chaves para niños
Luis Zapata de Chaves (nacido en Llerena, Badajoz, en 1526 y fallecido en Valladolid en 1595) fue un importante escritor español de su época.
Datos para niños Luis Zapata de Chaves |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1526 Llerena, Badajoz, Corona de Castilla |
|
Fallecimiento | 1595 Valladolid, Corona de Castilla |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor | |
Movimiento | Renacimiento | |
Géneros | Poesía, prosa | |
Obras notables | Miscelánea. Silva de casos curiosos, El Carlo famoso |
Contenido
¿Quién fue Luis Zapata de Chaves?
Luis Zapata de Chaves nació en una familia noble de Extremadura. Su padre, Francisco Zapata, era un caballero de la Orden de Santiago y trabajaba para el emperador. Su madre, María de Portocarrero, era hija del segundo conde de Medellín. Luis fue también el señor de Çehel.
Sus primeros años en la corte
Desde muy joven, Luis Zapata vivió en la corte. A los nueve años, ya era paje de la emperatriz Isabel. Recibió una buena educación con Bernabé Busto, un pensador que seguía las ideas de Erasmo. En 1539, se convirtió en paje del príncipe Felipe II. El emperador Carlos V le concedió el honor de ser parte de la Orden de Santiago, lo que significó que tuvo que pasar dos años en el Convento de Uclés. Después de eso, recibió una cantidad de dinero anual de la Orden.
Luis era un gran espadachín y un cortesano muy elegante. Sin embargo, tuvo que enfrentar desafíos debido a su peso. Se esforzó mucho para mantenerse en forma, haciendo grandes sacrificios. Por ejemplo, durante más de diez años, solo comía una vez al día y nunca bebía vino. También usaba ropa muy ajustada para que sus piernas se vieran más delgadas.
Viajes y desafíos
En 1546, el emperador Carlos V le dio un puesto importante en su ciudad natal, Llerena, con una buena renta. En 1549, Luis Zapata acompañó a Felipe II en un viaje por Flandes, Italia y Alemania. Este viaje fue muy especial para él. También participó en un torneo en Biche (posiblemente en Francia), donde ganó sin ser vencido.
Luis Zapata fue un caballero de la Orden de Santiago y se casó dos veces. Su primera esposa, Leonor de Portocarrero, falleció en 1558 después de dar a luz a su único hijo, Francisco. En 1562, se casó por segunda vez con Leonor de Ribera.
Por algunos problemas, la Orden de Santiago le quitó su emblema y estuvo encarcelado desde 1566 por casi veinte años. Al principio, las condiciones eran difíciles, pero con el tiempo mejoraron. Fue trasladado de un castillo a otros lugares, como Hornachos y Valencia de las Torres, más cerca de su familia.
Finalmente, fue liberado y regresó a su casa en Llerena, que era considerada una de las mejores de España. También tenía un castillo en Valencia del Ventoso. Allí se dedicó a escribir su famosa obra Miscelánea.
Pasatiempos y últimos años
En sus ratos libres, Luis Zapata disfrutaba mucho de la cetrería, que es el arte de cazar con aves rapaces. Era un experto en este pasatiempo y escribió un libro sobre cetrería en verso. También tuvo algunos problemas legales, incluso con su propio hijo, por la propiedad de sus tierras en Granada entre 1584 y 1595.
Viajó por varias ciudades de España y Portugal, como Toledo, Talavera de la Reina, Granada y Lisboa. En Lisboa, publicó su traducción de la Arte poética de Quinto Horacio Flaco, un famoso poeta romano. Luis Zapata de Chaves falleció alrededor de 1595, después de haber sido regidor (un tipo de concejal) en Mérida.
¿Cuáles fueron sus obras más importantes?
Luis Zapata de Chaves fue conocido por dos obras principales:
Miscelánea. Silva de casos curiosos
Esta obra, también conocida como Varia historia, fue escrita alrededor de 1592. Es una gran colección de historias y anécdotas de la vida política, literaria y social de su tiempo. Incluye chistes, supersticiones, milagros, duelos, actos de caballería y costumbres. A veces, Luis Zapata añade sus propias experiencias personales. Es como un diario de todo lo interesante que vio y escuchó durante su larga vida en la corte.
El libro fue escrito de forma rápida y espontánea, lo que lo hace muy entretenido. Según el experto Menéndez Pelayo, es "uno de los libros más variados y entretenidos que pueden existir, un repertorio inagotable de dichos y anécdotas de españoles famosos del siglo XVI".
El Carlo famoso
Este es un poema épico muy ambicioso que Luis Zapata escribió. Fue publicado en Valencia en 1566. Es una crónica muy larga en verso, con unos 20.000 versos divididos en 50 cantos. Cuenta la historia del emperador Carlos V desde 1522 hasta su muerte. Luis Zapata tardó trece años en escribirla.
Aunque es muy interesante por su valor histórico, ya que sigue los hechos reales, a veces le falta emoción literaria. Sin embargo, tiene algunos fragmentos divertidos, como una guerra entre gatos y ratones. También incluye leyendas, fábulas mitológicas e historias de familias. A veces aparecen personajes que representan ideas, como la Envidia. La obra es muy extensa y variada, lo que hace que a veces pierda unidad. A pesar de su fidelidad histórica, también incluye elementos fantásticos, como un mago que observa los eventos volando sobre los campos de batalla.
Libro de cetrería
Además de sus obras principales, Luis Zapata también escribió un Libro de cetrería en verso. Este libro muestra su gran afición por la cetrería y se conservan tres copias manuscritas de él.