Rambla de Albuñol para niños
Datos para niños Rambla de Albuñol |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Cuencas Mediterráneas Andaluzas | |
Nacimiento | Sierra de la Contraviesa | |
Desembocadura | Mar de Alborán | |
Coordenadas | 36°44′40″N 3°09′53″O / 36.744444444444, -3.1647222222222 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad autónoma | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Afluentes | Rambla de Aldáyar | |
Longitud | 18,2 km | |
Superficie de cuenca | 115,3 km² | |
Caudal medio | n/d m³/s | |
Altitud | Nacimiento: 1267 m Desembocadura: 0 m |
|
La rambla de Albuñol, también conocida como rambla de La Rábita, es un tipo de cauce de agua especial que se encuentra en el sur de España. Pertenece a las cuencas mediterráneas de Andalucía y recorre completamente el sureste de la Provincia de Granada.
Rambla de Albuñol: Un Curso de Agua Especial
La Rambla de Albuñol es un ejemplo interesante de cómo el agua puede moldear el paisaje, incluso en zonas donde no llueve mucho. Es importante conocer sus características únicas, sobre todo cómo se comporta en diferentes épocas del año.
¿Qué es una Rambla y Dónde Nace la de Albuñol?
Una rambla es un cauce de río que casi siempre está seco. Solo lleva agua cuando llueve mucho y de repente. La rambla de Albuñol nace en la parte sur de la Sierra de la Contraviesa, una cadena montañosa. Aunque nace a una altura no muy elevada (1267 metros), está muy cerca del mar.
Características del Recorrido
Esta rambla tiene una longitud de poco más de 18 km. Debido a que el mar está cerca y la montaña es empinada, la rambla tiene pendientes muy pronunciadas. Esto significa que el agua baja con mucha fuerza y puede causar daños si hay lluvias muy intensas.
La Cueva de los Murciélagos: Un Tesoro Antiguo
El afluente más grande de la Rambla de Albuñol es la Rambla de Aldáyar, también llamada Rambla de Angosturas. Cerca de esta zona se encuentra la cueva de los Murciélagos. En el año 1831, se hizo un descubrimiento muy importante allí.
Se encontraron restos de personas que vivieron hace entre 4.000 y 5.000 años, en la época del Neolítico. También se hallaron objetos como cerámica, cestos, ropa hecha de esparto y una diadema de oro. Esta diadema es una de las más antiguas encontradas en la Península ibérica.
¿Por Qué la Rambla de Albuñol Puede Ser Peligrosa?
La rambla de Albuñol puede ser peligrosa, especialmente a finales del verano y principios del otoño. En la zona mediterránea de España, es común que las lluvias sean muy irregulares. Esto significa que puede llover muy fuerte en poco tiempo, lo que se conoce como lluvias torrenciales.
Impacto de la Geografía y el Clima
Cuando esto ocurre, el agua que no se filtra en la tierra (llamada escorrentía) baja por la rambla con mucha fuerza. El terreno por donde pasa la rambla es muy escarpado y tiene grandes desniveles. Esto provoca que el agua arrastre mucho material, causando erosión y una pérdida progresiva del suelo. Además, la construcción de invernaderos para la agricultura también contribuye a que el suelo se degrade.
El Clima de la Zona
El clima en la zona de la Rambla de Albuñol se caracteriza por tener pocas lluvias y temperaturas suaves. Esto se debe a que está protegida por las sierras de la costa. Las precipitaciones son inferiores a los 250 mm al año. Junto con muchas horas de sol y altas temperaturas, esto hace que la zona sea muy árida (seca).
Véase también
- Anexo:Ríos de las cuencas mediterráneas de Andalucía