Deposición (geología) para niños
La deposición es un proceso natural en la Geología donde materiales como arena, lodo o rocas pequeñas se acumulan en un lugar, formando nuevas partes de la tierra o cambiando las existentes. Esto ocurre cuando el viento, el agua o el hielo que transportan estos materiales pierden fuerza y ya no pueden moverlos, haciendo que se asienten.
Imagina un río que lleva mucha arena y piedras. Cuando el río llega a un lugar más plano o desemboca en el mar, su corriente se vuelve más lenta. Al perder velocidad, el río ya no tiene la energía suficiente para seguir arrastrando los materiales, y estos caen al fondo, acumulándose poco a poco. Este proceso es la deposición.
Contenido
¿Qué es la Deposición Geológica?
La deposición es el paso final en el ciclo de la erosión y el transporte de materiales. Primero, las rocas se desgastan (erosión), luego los pedazos son llevados por el viento, el agua o el hielo (transporte), y finalmente, cuando la fuerza que los mueve disminuye, se asientan y se acumulan (deposición).
¿Cómo Ocurre la Deposición?
La deposición sucede cuando las fuerzas que mueven los sedimentos (como la velocidad del agua o del viento) ya no son lo suficientemente fuertes para vencer el peso de las partículas y la fricción que las detiene. Es como cuando dejas caer algo: la gravedad lo jala hacia abajo. En el caso de los sedimentos, cuando la fuerza de arrastre es menor que la gravedad y la fricción, los materiales se detienen y se depositan.
Por ejemplo, en las playas, las olas traen arena y la depositan en la orilla. En los desiertos, el viento transporta arena, pero cuando encuentra un obstáculo o pierde velocidad, la arena se acumula formando dunas.
Tipos de Deposición: Más Allá de la Grava
La deposición no solo se trata de arena o rocas. También puede incluir la acumulación de materiales de seres vivos o de procesos químicos.
- Deposición de material orgánico: Un ejemplo es la formación de la tiza. La tiza está hecha en parte de los pequeños esqueletos de carbonato de calcio de organismos marinos diminutos llamados plancton. Cuando estos organismos mueren, sus restos se hunden y se acumulan en el fondo del océano. Con el tiempo, esta acumulación forma capas de tiza.
- Deposición de plantas: La formación del carbón es otro ejemplo. Comienza con la acumulación de grandes cantidades de material vegetal, como hojas y troncos, en lugares donde hay poco oxígeno. Con el paso de millones de años, la presión y el calor transforman este material vegetal en carbón.

Galería de imágenes
Referencias
de:Ablagerung
Véase también
En inglés: Deposition (geology) Facts for Kids