robot de la enciclopedia para niños

-tania para niños

Enciclopedia para niños

El sufijo -tania o -etania se usa para nombrar territorios o regiones, especialmente en la península ibérica y en otras zonas que estuvieron bajo el dominio del Imperio romano. Cuando hablamos de las personas que viven en esos lugares, usamos gentilicios como «-tano», «-tana», «-tanos» o «-tanas».

En las antiguas inscripciones romanas escritas en latín, se usaba la forma -tanum para los lugares y -tani para sus habitantes. Estos nombres tienen su origen en la época de la Iberia prerromana, es decir, antes de que los romanos llegaran. Los expertos en idiomas no se ponen de acuerdo sobre el origen exacto de la palabra.

¿De dónde viene la palabra "-tania"?

Teorías sobre el origen del sufijo

Varios lingüistas han propuesto diferentes ideas sobre el origen de este sufijo.

El jesuita Lorenzo Hervás y Panduro pensó que venía de las lenguas celtas. En estas lenguas, la raíz *tan o *taín significaba "departamento" o "región". Por ejemplo, en irlandés, la palabra tan significa "país".

Otro experto, Pablo Pedro Astarloa, sugirió que es una mezcla del sufijo euskera *eta (que se ve en nombres como Arteta o Lusarreta) con la raíz latina *nia. Esta raíz latina se usaba en nombres de lugares como Germania, Hispania o Romania.

Una tercera idea, propuesta por el jurista Joaquín Costa, conecta el sufijo con la palabra bereber *ait. Esta palabra puede significar "hijo de" o "la tribu", o también con *at, que significa "gente". Esta teoría se apoya en que la palabra "aide" en euskera significa "pariente".

La influencia romana y griega

Algunas inscripciones antiguas en lengua íbera que se encontraron en monedas usaban los sufijos -ken o -sken, como en el nombre Ikalesken. Estos no se parecen al sufijo latino -tanus, lo que hace pensar que -tania podría ser un nombre de origen romano.

Según el historiador Manuel Gómez-Moreno, el sufijo latino -tani es el equivalente al sufijo íbero -scen. Por ejemplo, a los ausetanos (ausetani) se les conocía a sí mismos como ausesken.

Los romanos también usaron este sufijo para nombrar a otros pueblos en el Mediterráneo occidental, como en Cerdeña y Sicilia. En la península itálica, aunque lo usaron menos, era más común el sufijo -ates.

Antes de que los romanos llegaran a la península ibérica, ya había colonias griegas. Los antiguos griegos usaban un sufijo más antiguo, -ητες (-etes), -εται o -ηται (-etai). Más tarde, este fue reemplazado por -ητανοι o -ετανοι (-etani), según el investigador Ulrich Schmoll.

También es importante saber que a veces el sufijo no es -tanus, sino -anus. Esto ocurre cuando la letra "t" ya forma parte de la raíz de la palabra, como en el caso de contestani (que viene de contest-ani) para los Contextus o edetani (de edet-ani) para Edeta.

Ejemplos de lugares con el sufijo "-tania"

Archivo:Prehispanic languages
Familias lingüísticas de la península ibérica antes de la llegada de los romanos.

Aquí tienes algunos ejemplos de lugares y pueblos que usaban este sufijo:

Lugares fuera de la península ibérica

El sufijo "-tania" también se usó en otros lugares:

  • Aquitania: Una región en el suroeste de Francia.
  • Massilitanus (Massilitani): Así se llamaba a los habitantes de Massalia, que hoy es la ciudad de Marsella.
  • Mauritania: Una región en el norte de África.
  • Occitania
    • Arpitania: Un nombre creado en los años 70 a partir de Arpes (Alpes) y el sufijo -tania, imitando a Occitania.
  • Zeugitania: Una región en el norte de Túnez.

Ejemplos de gentilicios

El sufijo también se usaba para nombrar a las personas de un lugar:

  • Aracelitani
  • Calagurritani: Que son los "calagurritanos", el gentilicio actual de Calahorra.
  • Celtitanum (keltitan)
  • Iluberitani: De la antigua Ilíberis.
  • Ossigitani: Gentilicio de Ossigi.

En Cerdeña:

Galería de imágenes

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: -tania Facts for Kids

kids search engine
-tania para Niños. Enciclopedia Kiddle.