robot de la enciclopedia para niños

Primitivo Yela Montalván para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Primitivo Yela Montalván
Primitivo Yela Montalván.jpg
Información personal
Apodo Ayac para El Porvenir de Quito
Nacimiento 27 de noviembre de 1878
Flag of Vinces.svg Vinces, Los Ríos
EcuadorBandera de Ecuador Ecuador
Fallecimiento 12 de marzo de 1948
Quito
Sepultura Cementerio de San Diego
Residencia Quito
Nacionalidad Ecuatoriana
Ciudadanía Ecuatoriana
Familia
Padres Juan Bautista Yela Muñoz y Carmen Montalván Manjarrés de Yela
Cónyuge Mercedes Amelia de la Rosa
Hijos 1 (uno)
Educación
Educado en Universidad Central del Ecuador
Información profesional
Ocupación Jurisconsulto, hombre de letras, profesor, historiógrafo, periodista, juez, asambleísta, senador y diputado
Cargos ocupados Juez
Distinciones •En 1888 , “Premio al Saber”. I. Municipalidad de Vinces
•Premio de 1ª. Clase. Medallón VIRTVTI ET LITTERIS HOC HONORIS HOC TESTIMONIVM SOCIETAS IESV. D.D
•Premio de Ciencias de Bellas Artes de Literatura
•Premio al Talento y Aplicación
•Miembro de la Real Academia Hispano Americana de Ciencias, Artes y Letras de Cádiz

Primitivo Yela Montalván (nacido en Vinces, el 27 de noviembre de 1878, y fallecido en Quito, el 12 de marzo de 1948) fue un destacado ecuatoriano que se dedicó a muchas actividades importantes. Fue abogado, escritor, profesor, historiador, periodista, juez y también participó en la política como asambleísta, senador y diputado.

Origen familiar de Primitivo Yela Montalván

Primitivo Yela Montalván fue el hijo mayor de Juan Bautista Yela Muñoz y Carmen Montalván Manjarrés de Yela. Su padre llegó a Vinces desde Colombia en la década de 1870. Sus padres se casaron en 1876. Primitivo tuvo siete hermanos: María, Arsenio, Leonidas, Juan Bautista, Mariana, Ciro y Justina.

Infancia y educación de Primitivo Yela

Archivo:Niño Primitivo Yela Montalván por 1890
"A mi querida mamá, tu amante hijo Primitivo. Quito, por 1890".

Desde muy pequeño, Primitivo Yela Montalván mostró ser muy inteligente y dedicado a sus estudios. Siempre obtuvo excelentes calificaciones y recibió muchos premios y medallas.

Estudió en Guayaquil en una escuela privada. A los 10 años, en 1888, la Municipalidad de Vinces le dio una medalla por su "Saber". Terminó sus estudios secundarios en el Colegio San Gabriel de Quito en 1896. Allí, cada año fue reconocido con medallas por su virtud y sus logros académicos.

Luego, estudió Derecho en la Universidad Central del Ecuador. También allí, cada año recibió premios por su talento y dedicación, obteniendo las mejores notas en todos sus exámenes.

Trayectoria profesional y política

Primitivo Yela Montalván tuvo una carrera muy variada y exitosa.

¿Qué roles importantes desempeñó?

  • Profesor y directivo: Fue profesor, vicerrector y rector encargado en el Instituto Nacional Mejía.
  • Abogado y juez: Trabajó como juez en la provincia de Pichincha durante diez años. También fue abogado de varios cantones de la provincia de Los Ríos.
  • Político: Fue asambleísta en 1906, ayudando a crear una nueva Constitución para Ecuador. También fue diputado y senador por la provincia de Los Ríos desde 1906 hasta 1924.
  • Periodista e historiador: Escribía artículos con el apodo de "Ayac" para el periódico "El Porvenir de Quito". En 1908, publicó el semanario "El Impulso" en Riobamba.

Contribuciones importantes a su comunidad

Mientras trabajaba en el Congreso, entre 1906 y 1924, Primitivo Yela Montalván logró que se aprobaran leyes que destinaban parte de los impuestos a su provincia y a su ciudad natal, Vinces. Gracias a su esfuerzo, se realizaron obras importantes como:

  • La Casa Municipal (inaugurada en 1911).
  • El alumbrado público y el muelle (inaugurados en 1910).
  • Fondos para grifos contra incendios y la plaza del mercado (inaugurada en 1913).
  • Un hospital (en 1912).
  • Una planta de luz y energía eléctrica (inaugurada en 1923).

Su participación en la Constitución de 1906

En 1906, cuando el General Eloy Alfaro volvió al poder, convocó a una Asamblea para crear una nueva Constitución. Primitivo Yela Montalván, con sus amplios conocimientos, fue parte de esta Asamblea. En esta Constitución se establecieron ideas importantes para el país, como la separación de las instituciones del gobierno y las religiosas, y la educación oficial sin influencia religiosa.

Ideas para el progreso social

En 1910, el Dr. Yela propuso una ley para que las mujeres casadas tuvieran más control sobre sus propios bienes y dinero. Quería que las reglas fueran más justas para las parejas. Años después, también propuso que los trabajadores recibieran una parte de las ganancias de las empresas donde trabajaban.

Su apoyo al Instituto Nacional Mejía

Primitivo Yela Montalván fue vicerrector del Instituto Nacional Mejía y le tenía mucho cariño a la institución. Entre 1920 y 1922, como diputado, propuso un plan para conseguir dinero y construir un edificio moderno para el colegio, además de comprar equipos y muebles nuevos. También negoció la compra de los terrenos donde el colegio se encuentra hoy, logrando un buen precio para la institución.

Otros trabajos y reconocimientos

Trabajó en varias comisiones importantes en el Congreso, como la que revisó el Himno Nacional del Ecuador y la que buscó fondos para la Biblioteca Municipal de Vinces. En 1912, fue nombrado miembro de la Real Academia Hispano Americana de Ciencias, Artes y Letras de Cádiz, España.

Fallecimiento

Primitivo Yela Montalván falleció en Quito el 12 de marzo de 1948, a los 69 años. Sus restos descansan en el cementerio de San Diego en la misma ciudad.

Familia

Se casó en Quito con Mercedes Amelia de la Rosa. Tuvieron un hijo que, al igual que su padre, estudió en un colegio de jesuitas. Lamentablemente, su hijo falleció cuando aún era estudiante.

Homenajes y reconocimientos póstumos

  • En 1948, el Concejo municipal de Vinces anunció la creación de un colegio en la ciudad. En 1949, se decidió por unanimidad que llevaría el nombre de "Dr. Primitivo Yela Montalván". Sin embargo, en 1951, un nuevo Concejo cambió el nombre a "Diez de Agosto".
  • En junio de 2012, el Gobierno Municipal de Vinces le rindió un homenaje especial después de su fallecimiento. Le otorgaron una "Distinción Post Mortem" por ser un "distinguido hombre de leyes, catedrático y propulsor del desarrollo del cantón".
kids search engine
Primitivo Yela Montalván para Niños. Enciclopedia Kiddle.