Cementerio de San Justo para niños
Datos para niños Cementerio de San Justo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos generales | ||
Tipo | Cementerio católico de rito latino | |
Parte de | Cementerios singulares de la Comunidad de Madrid | |
Calle | paseo de la Ermita del Santo (70) | |
Localización | Madrid (España) | |
Coordenadas | 40°24′14″N 3°43′34″O / 40.403888888889, -3.7261111111111 | |
Inauguración | 1847 | |
El Cementerio de San Justo, San Millán y Santa Cruz es un lugar histórico en Madrid, España. Es un cementerio católico que sigue en uso hoy en día. Se encuentra junto al Cementerio de San Isidro, en el distrito de Carabanchel. Su entrada principal está en el número 70 del paseo de la Ermita del Santo.
Este cementerio es conocido por ser el lugar de descanso final de muchas personas importantes de España. Aquí están enterrados artistas, escritores, músicos, políticos y otras figuras destacadas. En 2021, fue reconocido como uno de los Cementerios singulares de la Comunidad de Madrid por su valor histórico y artístico.
Contenido
Historia del Cementerio de San Justo
¿Cuándo se construyó el Cementerio de San Justo?
La construcción del Cementerio de San Justo comenzó en 1846. Las obras terminaron en agosto de 1847. Se edificó en una zona conocida como el Cerro de las Ánimas. Al principio, el cementerio solo tenía un patio, llamado San Miguel. En este patio se encuentra una capilla con una imagen de San Miguel.
El diseño original del cementerio fue obra del arquitecto Wenceslao Gaviña y Vaquero.
¿Quiénes son algunas de las personas famosas enterradas aquí?
El Cementerio de San Justo es el hogar de descanso de muchas personalidades importantes. Entre ellos se encuentran:
- Escritores y poetas: Mariano José de Larra, José de Espronceda, Ramón de Campoamor, los hermanos Álvarez Quintero, Adelardo López de Ayala, Manuel Tamayo y Baus, Francisco Villaespesa, Ramón Gómez de la Serna, Carmen Conde y Juan Eugenio Hartzenbusch.
- Músicos y compositores: Federico Chueca, Ruperto Chapí, Emilio Arrieta y Federico Moreno Torroba.
- Pintores y grabadores: Vicente Palmaroli, Bernardo Rico, Eduardo Rosales y Eduardo Chicharro y Agüera.
- Actores y artistas escénicos: Manuel Dicenta, Pastora Imperio, Luis Escobar Kirkpatrick, Rafaela Aparicio y Sara Montiel.
- Científicos y médicos: El doctor Gregorio Marañón y el científico Pedro Felipe Monlau.
- Políticos y militares: Ramón Nocedal, Pedro Sainz Rodríguez, Sabas Marín y González (capitán general de Cuba) y Manuel Pavía.
- Otras personalidades: Anita Delgado, quien fue maharaní de Kapurthala, y los padres de Camilo José Cela.
El Panteón de Escritores y Artistas
En 1902, la Asociación de Escritores y Artistas construyó un panteón especial. Este lugar fue diseñado por Enrique María Repullés y Vargas. Su propósito era reunir los restos de las figuras más destacadas de la literatura y el arte. Los primeros en ser trasladados a este panteón fueron José de Espronceda, Mariano José de Larra, Gaspar Núñez de Arce y Eduardo Rosales. Con el tiempo, otros artistas y escritores también han sido enterrados aquí.
Organización por Patios
El cementerio está dividido en varios patios, y cada uno alberga a diferentes personas.
- Patio de San Miguel: Aquí se encuentra el primer enterramiento del cementerio, el de Manuel Cullell. También están el poeta Nicasio Gallego y el torero Luis Fuentes Bejarano.
- Patio de San Justo: Descansan los poetas Antonio Gil y Zárate y Adelardo López de Ayala, y el escultor Agustín Querol.
- Patio de Santa Cruz: Aquí están el doctor Gregorio Marañón, el cantautor Luis Eduardo Aute y el periodista Miguel Moya.
- Patio de Santa Catalina: Se encuentran escritores como Felipe Picatoste y el poeta cubano Calixto Bernal.
- Patio de San Millán: Aquí están el escultor Sabino Medina, el arquitecto Antonio López Aguado y el cantaor flamenco Porrina de Badajoz.
- Patio de Santa Gertrudis: Es el patio más grande. Aquí están enterrados los pintores Serafín Martínez del Rincón y Eduardo Rosales, los músicos Emilio Arrieta y Federico Chueca, y los escritores Mariano José de Larra y Ramón Gómez de la Serna.
- Patio de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro: Aquí se encuentra el escritor Julián Escudero Picazo y el pintor José Ramón Zaragoza.
- Patio del Santísimo Sacramento: Aquí están el arqueólogo Manuel Gómez-Moreno, el músico Manuel Fernández Aparicio (de "Los Bravos") y la actriz y cantante Sara Montiel.
- Patio de las Ánimas: Aquí descansan los actores Erasmo Pascual y Rafaela Aparicio.
- Patio de San José y San Pedro: Aquí está la famosa bailaora Pastora Imperio.

Véase también
En inglés: Cementerio de San Justo Facts for Kids