robot de la enciclopedia para niños

Vampiro para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Philip Burne-Jones - The Vampire
El Vampiro, Philip Burne-Jones, 1897
Archivo:Vernünftige und Christliche Gedancken über die Vampirs - 001
Portada de un libro alemán de 1733 sobre vampiros.

Un vampiro es, según las leyendas de muchos países, una criatura que necesita alimentarse de la energía vital de otros seres vivos. Generalmente, lo hace bebiendo su sangre para mantenerse activo. En el folclore europeo y en la cultura actual, los vampiros son seres no-muertos. Son depredadores que se alimentan de sangre y, a menudo, visitaban a sus familias o causaban problemas en los lugares donde vivieron. La idea principal de lo que hoy conocemos como vampiro viene de los pueblos eslavos.

Se han contado historias de seres parecidos a vampiros en culturas de todo el mundo. La palabra "vampiro" se hizo famosa en Europa Occidental en el siglo XVIII.

La novela gótica más famosa sobre vampiros es sin duda Drácula, de Bram Stoker, publicada en 1897. Su protagonista es un símbolo clásico de lo prohibido en la sociedad victoriana.

Historia de los Vampiros: Mitos Antiguos

Los romanos creían en los larvae, que eran no-muertos. Se decía que no habían pagado por sus crímenes en vida y se vengaban absorbiendo la energía de los vivos.

En el siglo V, la Ley Sálica de los francos imponía multas a quienes practicaran el vampirismo.

En España, hay criaturas míticas como las guaxas en Asturias y las guajonas en Cantabria. También las meigas chuchonas en Galicia. Estas eran brujas con un solo colmillo que usaban para succionar la sangre de sus víctimas, especialmente niños. En las Islas Canarias, existía el mito de las brujas-vampiro que bebían la sangre de los recién nacidos. Un ejemplo son las Brujas del Bailadero de Anaga en Tenerife.

¿De dónde viene el mito?

Algunos expertos creen que el mito del vampiro, que se hizo popular en Europa después del siglo XVII, surgió para explicar las epidemias. Antes de que la ciencia las entendiera, la gente buscaba razones en un contexto de miedo colectivo.

Es probable que el mito del vampiro en el folclore de muchas culturas venga de la necesidad de dar forma al "lado oscuro" de la naturaleza humana. Representaría los impulsos más primitivos que a veces se reprimen. Así, el vampiro sería la encarnación del mal y una representación del lado salvaje del ser humano.

El Vampiro en la Cultura Actual

El vampiro es un personaje importante en la cultura actual de varias maneras:

Personajes Reales que Inspiraron el Mito

Existen personas reales cuyas vidas pudieron inspirar la figura del vampiro en las leyendas y en la literatura.

Vlad Draculea: El Empalador

Archivo:Vlad Tepes 001
Vlad Tepes

También conocido como Vlad III o Vlad Tepes, fue un noble y héroe nacional rumano en el siglo XV. Luchó contra los otomanos y fue famoso por sus métodos de castigo. Inspiró la novela "Drácula" de Bram Stoker. Aunque se le relaciona con el tema, las leyendas locales no lo señalan como vampiro.

Vlad III era de Valaquia. Draculea significa "hijo de Dracul", que a su vez significa "el dragón". Este era el título de su padre, Vlad II, un príncipe caballero de la Orden del Dragón. Vlad III es considerado un héroe en Rumania por expulsar a los turcos y liberar la zona de la delincuencia.

La leyenda oscura de Draculea surgió en su época. Sus enemigos explicaban sus victorias militares atribuyéndole poderes mágicos.

Condesa Elizabeth Báthory: La Dama de la Sangre

Archivo:Condesa Elizabeth Bathory, Carmilla
Elizabeth Báthory

Conocida como "La Condesa Sangrienta", vivió entre los siglos XVI y XVII. Inspiró a Sheridan Le Fanu para crear a la protagonista de su famosa historia Carmilla en 1872.

Elizabeth era una importante aristócrata húngara, famosa por su belleza. Fue acusada de secuestrar a muchas jóvenes en su castillo de Čachtice (actual Eslovaquia). Se decía que usaba su sangre en rituales de magia negra, creyendo que así se mantendría joven y bella. Sus cómplices fueron castigados, pero Elizabeth, por su posición, fue condenada a vivir encerrada en sus aposentos. Murió en agosto de 1614.

En el siglo XX, algunos cuestionan la verdadera magnitud de sus crímenes. Creen que su juicio pudo tener motivos políticos. En cualquier caso, la condesa Báthory es una figura clave en el estudio del mito del vampiro europeo.

¿Cómo son los Vampiros?

Archivo:Vampire world bank protest16
Maquillaje de vampiro para una protesta. Se ven rasgos tradicionales: piel pálida, ojeras y colmillos largos.
Archivo:Varneythevampire
Ilustración de "Varney the Vampire" de 1847.

La descripción de los vampiros cambia según las leyendas de cada lugar. Muchas de las características que conocemos hoy vienen de la literatura, como la novela Drácula, y de películas, cómics y videojuegos. A veces, estas ideas son diferentes de la naturaleza original del vampiro tradicional.

Fueron humanos, pero ahora están en un estado entre la vida y la muerte, por eso se les llama no-muertos. Esto define su aspecto físico básico:

  • En Europa del este, un cuerpo desenterrado se consideraba vampiro si estaba hinchado y le salía sangre por la boca o la nariz. También si sus uñas, pelo y dientes parecían más largos, o si tenía un aspecto más saludable de lo esperado.
  • En Transilvania (Rumanía), se creía que los vampiros eran delgados, pálidos, con uñas largas y colmillos puntiagudos.
  • En Bulgaria y Polonia, se les atribuía un solo orificio nasal y una especie de aguijón en la punta de la lengua.
  • Según el folclore rumano, pueden transformarse en animales como gatos, perros, ovejas o caballos. En la ficción, la forma más común es la de murciélago o niebla.

Otras características:

  • Se alimentan principalmente de la sangre de sus víctimas. En algunas culturas, se creía que su sustento era el "fluido vital" humano o la energía psíquica.
  • No se reflejan en los espejos ni tienen sombra. Esto podría simbolizar la falta de un alma. Esta característica no es universal, pero es muy popular gracias a novelistas como Bram Stoker.
  • Los vampiros, por su origen, no soportan los símbolos cristianos. Se les puede alejar con una cruz cristiana o agua bendita. No pueden entrar en lugares sagrados como iglesias.
  • Son muy fuertes y rápidos, pero se debilitan cerca de corrientes de agua.
  • Aunque se suele pensar que son vulnerables a la luz del sol, algunas leyendas eslavas dicen que pueden resistirla e incluso vivir una vida normal.
  • Algunas tradiciones dicen que un vampiro no puede entrar en una casa si no es invitado por el dueño. Pero una vez invitado, puede entrar y salir libremente.
  • Tienen una conexión natural con la magia oscura, especialmente con la nigromancia.

¿Cómo se convierte alguien en Vampiro?

Las creencias populares describen varias formas en que un ser humano puede convertirse en vampiro:

  • Por nacimiento: En Rumanía, se creía que el séptimo o duodécimo hijo del mismo sexo tenía más posibilidades de ser un strigoi. También si nacía con ciertas marcas o envuelto en parte de la placenta. Entre los eslavos, los nacidos en Sábado Santo también tenían más probabilidad.
  • Por muerte temprana o violenta: En la antigua Grecia, Bulgaria y entre los eslavos, se creía que las personas que morían jóvenes o de forma anormal (por violencia) podían convertirse en fantasmas o vampiros.
  • Por no seguir los rituales funerarios: En Grecia, Bulgaria y Rumanía, se creía que alguien se convertía en vampiro si no se realizaban los rituales adecuados al preparar el cuerpo.
  • Como castigo por crímenes o actos contra la religión: En la antigua China, se creía que ciertos criminales se convertían en vampiros. Los eslavos y griegos creían que las brujas o personas que se rebelaban contra la Iglesia podían ser poseídas por demonios al morir. En la Europa cristiana, se pensaba que quienes no eran enterrados en tierra sagrada (como los excomulgados) tenían más posibilidades de convertirse en vampiros.
  • Por la mordedura de un vampiro: Según casi todas las tradiciones, especialmente entre los eslavos, una persona que moría después de ser mordida por un vampiro se convertiría en uno. Los autores de ficción le han dado a esta forma de transformación un gran significado dramático.

Cómo Protegerse y Derrotar a un Vampiro

Métodos de Protección Preventiva

Archivo:Moraine le vampire
El Vampiro, litografía del siglo XIX que muestra la destrucción de un vampiro clavándole una estaca.

Para evitar que un muerto se convirtiera en vampiro, los celtas a menudo enterraban el cuerpo boca abajo. También colocaban hoces o guadañas cerca de la tumba. Esto era para evitar que los demonios poseyeran el cuerpo o para que el muerto no se levantara. Los tracios y búlgaros antiguos realizaban ciertas modificaciones en el cuerpo para evitar que se levantara.

En Rodas y isla de Quíos (Grecia), se ponía una cruz de cera en los labios del cadáver y una pieza de cerámica con la inscripción “Jesucristo conquista”. Esto era para evitar que se convirtiera en vampiro.

En Europa Oriental, era común poner un diente de ajo en la boca de los muertos y a veces en otros orificios. También se les atravesaba el corazón con un objeto punzante antes de enterrarlos. En Alemania, se colocaba un limón en la boca del sospechoso. Los gitanos clavaban agujas de hierro y acero en el corazón del cadáver y ponían pequeños trozos de acero en la boca, ojos y orejas. También usaban espino. En Bulgaria, se han encontrado esqueletos medievales con estacas de hierro en el tórax, una práctica común hasta principios del siglo XX.

Objetos y Sustancias Protectoras

Muchos objetos y sustancias, que varían según la región, se mencionan en las leyendas por su capacidad para alejar o destruir vampiros. En Europa, se cree que una rama de rosa silvestre o de espino puede dañar al vampiro. También el ajo o el azufre, y objetos sagrados como un crucifijo, un rosario o el agua bendita.

En algunas regiones de Sudamérica, cuando una mujer deja a su hijo dormido, pone sal y unas tijeras cerca para ahuyentar a vampiros y brujas.

Otros métodos comunes en Europa incluían esparcir semillas de mostaza o arena sobre el tejado de una casa o en una tumba sospechosa. Esto era para mantener al vampiro ocupado contando los granos toda la noche. Historias chinas similares dicen que si un vampiro encontraba un saco de arroz, tendría que contar todos los granos.

Aunque no son objetos de protección directa, los espejos se usaban para mantener a los vampiros alejados. Se colocaban en una puerta, mirando hacia afuera, ya que los vampiros no se reflejan.

Cómo Destruir a un Vampiro

Archivo:Vampire Killing Kit
Estuche para cazador de vampiros (1840) exhibido en un museo de curiosidades.

En los Balcanes, existía el cazador de vampiros. Podía ser un religioso o un dhampiro, que según la tradición gitana es el hijo de un vampiro con el poder de detectarlos y destruirlos.

Hasta principios del siglo XX, se vendían estuches con herramientas para destruir vampiros a los viajeros que iban a Europa del Este. Hoy, estos equipos son objetos de museo o de coleccionistas.

Métodos Comunes

Tradicionalmente, hay varias formas de eliminar a un vampiro:

  • Clavar una estaca en el corazón: Es el método más conocido, especialmente en las culturas eslavas del sur. Se usaban estacas de madera o hierro. El fresno era la madera preferida en Rusia, el espino en Serbia y Bulgaria, y el roble en Silesia. La estaca se clavaba a menudo en la boca en Rusia y el norte de Alemania, o en el estómago en el noreste de Serbia.
  • La decapitación: Era el método preferido en las zonas germánicas y eslavas del oeste.
  • La incineración completa del cuerpo.
  • Repetir el funeral: Cambiar la tumba de lugar, rociar agua bendita o realizar un exorcismo eran medidas sugeridas en los Balcanes. La Iglesia en Grecia las prefería para evitar la incineración, que disminuía la posibilidad de salvación del alma.
  • Rituales de magia: En Bulgaria, se creía que los vampiros eran espectros sin cuerpo. Se realizaba un ritual para "embotellarlos" usando una botella con un fragmento de un icono y la comida favorita del vampiro. Una vez atrapado, la botella se arrojaba al fuego para destruirlo.

Imágenes para niños

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vampire Facts for Kids

kids search engine
Vampiro para Niños. Enciclopedia Kiddle.