robot de la enciclopedia para niños

Tracios para niños

Enciclopedia para niños

Los tracios fueron un pueblo antiguo que vivió en el sudeste de Europa y en algunas partes del noroeste de Asia Menor. Compartían creencias, una forma de vida y hablaban una misma lengua con algunas diferencias. Su civilización se desarrolló desde el tercer milenio antes de Cristo hasta el siglo III después de Cristo.

Su cultura era oral, llena de leyendas y mitos. Una de sus creencias más importantes era la inmortalidad, algo que el historiador griego Heródoto mencionó como el "orfismo tracio".

Los tracios se extendieron por territorios que hoy forman parte de Bulgaria (que fue su región central), el sudeste de Rumania y Moldavia, y posiblemente hasta Ucrania. También habitaron el noroeste de Grecia y la parte europea del noreste de Turquía.

Datos para niños
Tracios
Peltaste.JPG
Información histórica
Periodo II milenio a. C. — siglo III a. C.
Información geográfica
Área cultural sudeste de Europa y partes del noroeste de Anatolia
Equivalencia actual BulgariaBandera de Bulgaria Bulgaria
GreciaFlag of Greece.svg Grecia (parte norte)
Turquía (parte europea)
Información antropológica
Pueblos relacionados eolios • aqueos • dorios
Idioma Proto indoeuropeo, tracio
Religión mitología Proto Indo-europea, Orfismo
Asentamientos importantes
Odrysian.svg

¿Dónde vivían los tracios?

Archivo:Trak peltasta
Peltasta tracio de los siglos V y IV a.C.

Los tracios vivieron en una zona muy grande. Esta área incluía la parte oriental de la península balcánica y las regiones cercanas al norte del río Danubio. También se extendían por algunas zonas de Asia Menor.

El territorio abarcaba los Balcanes y la región de los getas al norte del Danubio. Las tribus del sur, que eran vecinas de los griegos, hicieron que más tarde la región se llamara Tracia. Hoy, esta zona está dividida entre Grecia, Bulgaria y Turquía.

Otros nombres de regiones antiguas donde vivieron los tracios son Moesia, Dacia, Escitia Menor, Bitinia, Misia y Panonia.

Historia de los tracios

¿Cómo surgieron los tracios?

Archivo:Thrace modern state boundaries
Mapa de la difusión de los tracios en Europa oriental.

La palabra "tracio" se refiere a varios pueblos antiguos que hablaban el idioma tracio. Este idioma pertenece a la familia de lenguas indoeuropeas. Algunos expertos creen que los tracios siempre vivieron en esa zona. Otros piensan que llegaron en varias oleadas desde el norte durante la Edad del Bronce.

En la Ilíada, un famoso poema griego, se menciona a los troyanos como dárdanos. Los dárdanos eran una tribu tracia que había ocupado el norte de Macedonia. Los tracios también participaron en la guerra de Troya.

Se cree que el nombre de la región de Misia en Asia Menor viene de los tracios misios. Los bitinios, que vivían en las costas asiáticas del mar Negro y del mar de Mármara, también eran de origen tracio. Ellos dieron nombre a la región de Bitinia.

Sobre cómo vivían los primeros tracios, solo tenemos algunas ideas de mitos griegos. Estos mitos sugieren que el rey tenía un papel importante como sacerdote. Se piensa que los prototracios mezclaron su cultura con la de los pueblos indígenas del neolítico en los Balcanes.

Para saber sobre los tracios entre el año 2000 a.C. y el siglo VI a.C., la principal fuente son sus tumbas. Estas tumbas eran dolmenes cubiertos con piedras o con un montículo de tierra (túmulo). Heródoto describió sus costumbres funerarias y su creencia en la vida después de la muerte.

La influencia griega y persa (siglos VI al V a.C.)

Archivo:Thraciae-veteris-typvs
Mapa de la antigua Tracia, realizado en 1585.

La civilización tracia cambió mucho por la colonización griega y el avance del Imperio persa en el sudeste de Europa. Las ciudades griegas más importantes en la costa búlgara eran Apolonia (Sozopol) y Odeso (Varna), fundadas en el siglo VI a.C.

Al mismo tiempo, el rey persa Darío I cruzó el Bósforo con un gran ejército. Atravesó las tierras de los tracios para atacar a los escitas en la actual Ucrania.

Su hijo, Jerjes, sometió a todas las tribus tracias hasta las montañas Ródope. Tracia se convirtió en una provincia del gran Imperio aqueménida. Los gobernadores persas vivían con mucho lujo. La nobleza tracia imitó sus costumbres, lo que aumentó el comercio con las ciudades griegas.

Según Heródoto, en el siglo V a.C., los tracios eran el segundo pueblo más numeroso del mundo conocido, después de los indios. Él pensaba que solo su falta de unidad tribal les impedía formar una gran potencia.

Sin embargo, esto cambió con la formación del reino de los odrisios. Esta tribu de los montes Ródope orientales surgió después de que los persas se retiraran de Tracia. El reino odrisio duró mucho tiempo, aunque se fue dividiendo y reduciendo.

Tracia en los siglos IV y III a.C.

Descubrimientos arqueológicos

Archivo:Thracian treasure NHM Bulgaria
Tesoros tracios de Panaguiúrishte, Bulgaria. Fue hallado en una excavación el 8 de diciembre de 1949 por tres hermanos, Pavel, Petko y Michail Deikovs.

Entre los siglos VI y III a.C., la información más importante sobre los tracios viene de sus tumbas.

  • Los túmulos: Muchas eran grandes construcciones circulares con una cúpula falsa. El pasillo de entrada también tenía una bóveda similar. Los bloques de piedra estaban muy bien trabajados, mostrando un gran avance en la construcción.
Estas tumbas se extendieron desde la zona odrisia de los Ródope orientales. La mayoría son del siglo V a.C., cuando los odrisios eran más poderosos. La forma de estas tumbas se parece a las tumbas de tholos micénicas.

La influencia de Macedonia

Archivo:Reproduction of Thracian tomb 1
Reproducción de la Tumba tracia de Kazanlak.

En el siglo IV a.C., Tracia se vio envuelta en la expansión de los reyes macedonios. Filipo II de Macedonia anexó primero el reino de los sapeos, luego el de los odrisios orientales y finalmente las ciudades griegas de la costa.

Se fundaron ciudades macedonias como Plovdiv (llamada Filípopolis por los macedonios y Pulpudeva por los tracios) y Stara Zagora (Beroe). Otros colonos macedonios se establecieron en asentamientos odrisios.

Tracia se convirtió en una provincia macedonia. Alejandro Magno la expandió hasta el río Danubio, aunque respetó la autoridad de los reyes locales que se rindieron.

Después de la muerte de Alejandro, Tracia se dividió. Los generales de Alejandro, llamados diádocos, lucharon por el control. También hubo resistencia de los pueblos sometidos.

El gobernador Lisímaco se proclamó rey en el año 305 a.C. Pero, ocupado en conflictos con otros diádocos, no pudo controlar a los tracios y estuvo en guerra constante con ellos.

En el año 278 a.C., los celtas llegaron a los Balcanes. Después de ser derrotados en Delfos, se dirigieron a Tracia. Allí fundaron el reino de Tule, cuya ubicación exacta no se conoce. Los celtas dominaron hasta el año 216 a.C.

La llegada de los romanos

Archivo:Roman provinces of Illyricum, Macedonia, Dacia, Moesia, Pannonia and Thracia
Provincias de Ilírico, Macedonia, Moesia, Panonia y Tracia en tiempos de los romanos. Mapa de Droysens Historical Atlas, 1886.

En esta época, la zona de la actual Bulgaria estaba dividida en varias provincias romanas. Sus límites cambiaron varias veces.

La provincia de Moesia

Al norte, entre los Balcanes, el Danubio y el mar Negro, estaba Moesia. Esta provincia incluía también regiones de la actual Serbia y casi toda la Dobruja rumana.

Historia de Moesia

En la primera mitad del siglo II d.C., los emperadores Adriano y Trajano impulsaron la construcción de ciudades. Esto ayudó a recuperar la economía de regiones fértiles que habían sido afectadas por las guerras dacias.

Así, en la Moesia Inferior, se fundaron ciudades como Nicópolis en el Istro y Marcianópolis. En Moesia Singidinum, que es la actual Belgrado, se estableció un campamento romano.

La región de Dobruja en Rumanía fue la primera en ser anexada al Imperio romano en el siglo I d.C. El emperador Augusto ya había planeado llevar el límite del imperio hasta el Danubio. Una primera intervención romana ocurrió por una migración de germanos bastarnos en los años 28-29 a.C.

En ese momento, las tribus getas de Dobruja fueron sometidas y pasaron a formar parte del reino odrisio de Tracia, que era un estado aliado de Roma. Esto ayudó a estabilizar la situación en Panonia.

Las colonias griegas, aunque formalmente independientes, quedaron bajo la autoridad romana. Sin embargo, la situación en el bajo Danubio seguía siendo tensa. Las incursiones de otros pueblos mantenían al reino odrisio y a las ciudades costeras en constante temor. El poeta Ovidio escribió sobre esto durante su exilio en Tomis.

Después de que se controló una revuelta en Panonia en el año 9 d.C., el poder romano se consolidó en el bajo Danubio. Un general romano, Elio Catón, trasladó a 50.000 getas de la llanura de Valaquia al sur del Danubio, convirtiéndolos en súbditos romanos.

Las excavaciones en fortalezas getas han confirmado que estas acciones despoblaron completamente la zona.

Finalmente, después de que se controlaron las últimas resistencias en Moldavia, el emperador Claudio suprimió el reino odrisio entre los años 44 y 46 d.C. La parte sur de los Balcanes se convirtió en la provincia de Tracia. La parte norte, incluyendo Dobruja, se anexó a la provincia de Moesia, que ya había sido creada por Tiberio en el año 15 d.C.

Más tarde, Trajano dividió Moesia en dos provincias: Moesia Superior y Moesia Inferior. Esta última se extendía desde el río Loms (en Bulgaria) hasta el mar Negro.

La ciudad de Tomis es famosa por ser el lugar de exilio de Ovidio.

La provincia de Tracia

Al sur de los Balcanes se extendía Tracia. Más tarde, se le unió el Quersoneso tracio (actual Península de Galípoli).

Historia de Tracia

Después de la retirada de los celtas, las regiones costeras fueron disputadas por los reyes helenísticos. Los acuerdos de Apamea (188 a.C.), que pusieron fin a la guerra entre Roma y Antíoco el Grande de Siria, asignaron el Quersoneso tracio al reino de Pérgamo, aliado de Roma. Así, Roma comenzó a tener influencia y extendió su protección a las ciudades griegas de la costa.

En la primera mitad del siglo II d.C., se fundaron ciudades como Plotinópolis y Trajanópolis. Centros ya existentes, como Serdica (la actual Sofía) y Filípolis, fueron reconstruidos.

En el año 133 a.C., el reino de Pérgamo pasó a los romanos por herencia. Luego, el Quersoneso tracio fue anexado, pero se respetó la autonomía de las colonias.

Las regiones del interior, donde el reino odrisio seguía existiendo, permanecieron independientes. Este reino fue reforzado como protectorado romano para protegerse de las incursiones de getas, bastarnos y otros pueblos del otro lado del Danubio.

El reino odrisio autónomo fue suprimido entre los años 44 y 46 d.C. por el emperador Claudio. En su lugar, se crearon las provincias de Moesia y Tracia. La capital de Tracia fue Perinto, en la parte europea de Turquía.

La provincia de Macedonia

Al oeste, los territorios entre los ríos Struma y Mesta, que eran posesiones tracias del reino macedonio, fueron anexados a Macedonia.

Historia de Macedonia

Es importante mencionar la ciudad de Scupi, a 5 km al noroeste de la actual Skopie. Era una antigua ciudad de los dárdanos, ocupada por los romanos desde el siglo II a.C. Se convirtió en una colonia romana con el nombre de Colonia Flavia Aelia Scupi bajo el emperador Adriano.

  • Los tracios de Dacia formaron un reino poderoso en el siglo I a.C. bajo el rey Berebistas.

¿Qué pasó con la etnia y el idioma tracio?

Archivo:ThracianLanguageMap
Mapa de la extensión geográfica del idioma tracio.

La mayoría de los tracios se hicieron griegos (en la provincia de Tracia) o romanos (en Dacia, etc.). Sin embargo, es posible que pequeños grupos de tracios aún existieran cuando los eslavos llegaron a los Balcanes en el siglo VI d.C.

Algunos expertos sugieren que los albaneses actuales podrían ser descendientes de los tracios que mantuvieron su idioma, pero esta idea es debatida.

Descubrimientos arqueológicos recientes

Desde el año 2000, arqueólogos búlgaros han hecho importantes descubrimientos en el centro de Bulgaria. A esta zona se le conoce como el "Valle de los reyes tracios".

El 19 de agosto de 2005, los arqueólogos anunciaron que habían encontrado la primera capital tracia. Estaba cerca de Karlovo en Bulgaria. Se descubrieron muchas piezas de cerámica, como tejas y vasos, que revelaron cómo era la ciudad. El Ministerio de Cultura búlgaro decidió apoyar económicamente las excavaciones.

En la "Tracia egea", que es parte de Grecia, se excavó un túmulo intacto entre 2002 y 2004. Este túmulo, de principios del siglo II d.C., mostró que los tracios seguían practicando la cremación. También confirmó su creencia en la vida después de la muerte y la importancia del caballo en su cultura y religión.

Tracios y micénicos

En septiembre de 1984, se celebró un congreso internacional en Róterdam, Países Bajos. El tema fue "Tracios y Micénicos". Se discutió si había conexiones étnicas, culturales, religiosas y lingüísticas entre los prototracios y los protogriegos (como los micénicos). Se llegó a la conclusión de que, al vivir en la misma zona, debieron tener interacciones en el pasado. El concepto de "Tracia micénica" se propuso en 1973 para explicar la unidad cultural entre ambos grupos.

Tribus tracias importantes

Archivo:TribesinThrace
Mapa de la distribución de las tribus tracias.
  • Besos
  • Bisaltas
  • Bistones
  • Bitinios
  • Botieos
  • Brigios
  • Cicones
  • Crestoneos
  • Dacios: ver Dacios
  • Derseos
  • Díos
  • Dólopes
  • Droos
  • Edones
  • Getas
  • Mariandinos
  • Medos
  • Moesios
  • Odomantos
  • Paneos
  • Petos
  • Sapeos
  • Satras
  • Tinios
  • Trausos
  • Tribalos

Algunas tribus que podrían haber sido tracias, aunque no se sabe con total seguridad, son:

  • Agatirsos (tribu escita o mezcla de traco-escitas)
  • Dárdanos (mezcla de ilirios y probablemente peonios)
  • Escordiscos (o Escordistas)

Tracios famosos

  • Sitalces: Rey de los tracios odrisios.
  • Berebistas: Rey de Dacia (70 al 44 a.C.). Unió a los tracios en un gran territorio.
  • Decébalo: Rey de Dacia (87 al 106 d.C.), fue derrotado por las fuerzas del emperador Trajano.
  • Orfeo: En la mitología griega, era un gran músico y cantante. Muy importante en la historia religiosa de Grecia y Bulgaria.
  • Licurgo: Rey mítico de los tracios edones.
  • Reso: Rey mítico de Tracia que participó en la guerra de Troya.
  • Espartaco: Tracio que fue esclavizado por los romanos. Lideró una gran rebelión de esclavos entre los años 73 y 71 a.C. Su ejército de gladiadores y esclavos venció varias veces a las legiones romanas en la llamada tercera guerra servil.
  • Maximino el Tracio: Emperador romano de origen tracio entre 235 y 238 d.C.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Thracians Facts for Kids

kids search engine
Tracios para Niños. Enciclopedia Kiddle.