Max Ernst para niños
Datos para niños Max Ernst |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Maximilian Maria Ernst | |
Nacimiento | 2 de abril de 1891 Brühl (Provincia del Rin, Imperio alemán) |
|
Fallecimiento | 1 de abril de 1976 VII Distrito de París (Francia) |
|
Sepultura | Crematorio y columbario del Père-Lachaise y Grave of Ernst | |
Nacionalidad | Alemana, cubana (hasta 1948), estadounidense (desde 1949) y francesa (desde 1958) | |
Lengua materna | Alemán y francés | |
Familia | ||
Padre | Philipp Ernst | |
Cónyuge |
|
|
Pareja |
|
|
Educación | ||
Educado en | Universidad de Bonn | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor, escultor, poeta, litógrafo, collagista, diseñador, diseñador de joyas, grabador, psiquiatra, dibujante arquitectónico, ilustrador, grabador, dibujante, fotógrafo, artista, historiador del arte, traductor y exlibrist | |
Área | Pintura, escultura, Dripping, frottage y collage | |
Movimiento | Dadaísmo y surrealismo | |
Géneros | Retrato, pintura del paisaje, animalística, figura y arte abstracto | |
Obras notables | El elefante Célebes | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Max Ernst (nacido en Brühl, Alemania, el 2 de abril de 1891 y fallecido en París, Francia, el 1 de abril de 1976) fue un artista muy importante. Se le considera una figura clave en dos movimientos artísticos: el Dadá y el Surrealismo.
A lo largo de su carrera, Max Ernst siempre buscó nuevas formas de crear arte. Experimentó con muchas técnicas, estilos y materiales diferentes. Su objetivo era mostrar el mundo de los sueños y la imaginación en sus obras, ya fueran pinturas o esculturas.
Contenido
Max Ernst: Un Artista de la Imaginación
Max Ernst nació en Brühl, una ciudad cercana a Colonia, en 1891. Su padre, Philipp Ernst, era maestro y también le gustaba pintar. Desde joven, Max mostró interés por el arte.
En 1909, Max Ernst comenzó a estudiar en la Universidad de Bonn. Allí aprendió sobre filosofía, historia del arte y literatura. Durante esta época, hizo sus primeras obras, que mostraban la influencia de su amigo August Macke, quien era parte del grupo artístico El Jinete Azul.
En 1912, una exposición en Colonia le permitió conocer de cerca las obras de grandes artistas como Cézanne, Van Gogh, Gauguin, Munch y Picasso. Esto fue muy importante para su desarrollo artístico.
Sus Primeros Años y la Guerra
Max Ernst se unió al ejército alemán durante la Primera Guerra Mundial. Cuando terminó la guerra, un nuevo movimiento artístico llamado Dadá había surgido en Suiza. Este movimiento buscaba romper con las reglas tradicionales del arte.
Max Ernst se sintió atraído por las ideas del Dadaísmo. Se mudó a Colonia y empezó a trabajar con la técnica del collage. El collage consiste en pegar diferentes materiales, como recortes de periódicos o fotografías, para crear una nueva imagen.
El Surrealismo y Nuevas Técnicas
En 1922, Max Ernst se fue a vivir a París. Allí comenzó a crear obras surrealistas. En estas pinturas, a menudo se veían figuras humanas serias y criaturas fantásticas en escenarios que parecían antiguos, pero con un toque muy detallado. Un ejemplo famoso es El elefante Célebes (1921), que se encuentra en la Tate Gallery de Londres.
Max Ernst fue un gran inventor de técnicas artísticas:
- ==== ¿Qué es el Frottage? ====
En 1925, inventó el frottage. Esta técnica consiste en colocar un papel sobre una superficie con textura (como madera o una hoja) y luego frotar un lápiz sobre el papel. Así, la textura del objeto se transfiere al papel, creando un dibujo.
- ==== ¿Qué es el Grattage? ====
Más tarde, experimentó con el grattage. Para esta técnica, se aplica pintura sobre un lienzo o tabla y, una vez seca, se raspa o se graba para crear efectos interesantes.
- ==== ¿Qué es la Decalcomanía? ====
Durante la Segunda Guerra Mundial, Max Ernst fue encarcelado en Francia. En prisión, trabajó con la decalcomanía. Esta técnica permite transferir imágenes de un papel especial a otras superficies, como vidrio o metal.
También creó lo que se conocen como "novelas en imágenes" usando la técnica del collage. Algunas de estas obras son La Femme 100 têtes (La mujer 100 cabezas, 1929) y Rêve d'une petite fille qui voulut entrer au Carmel (Sueño de una niña que quiso entrar en el Carmelo, 1930).
En 1930, Max Ernst participó como actor en la película La edad de oro, dirigida por Luis Buñuel. Esta película generó mucha discusión en Francia.
Su Vida en América y Francia
En 1939, al inicio de la Segunda Guerra Mundial, Max Ernst fue detenido por las autoridades francesas. Después, cuando los alemanes ocuparon Francia, fue detenido por la Gestapo, pero logró escapar.
En 1941, emigró a Estados Unidos con la ayuda de Peggy Guggenheim, quien se convirtió en su tercera esposa en 1942.
En 1946, se casó con Dorothea Tanning. En 1953, Max Ernst y Dorothea Tanning regresaron a vivir a Francia. A partir de ese momento, sus obras fueron cada vez más valoradas.
Su Legado Artístico
El trabajo de Max Ernst tuvo una gran influencia en muchos artistas. Por ejemplo, el dibujante español Josep María Beà se inspiró en sus obras, como Una Semaine de bonté, para usar el collage en su propia serie de fantasía Tales Of Peter Hypnos (1975-76).
Max Ernst es recordado como un artista que siempre exploró nuevas formas de expresión, llevando la imaginación y los sueños al mundo del arte.
Véase también
En inglés: Max Ernst Facts for Kids
- Surrealismo
- Cadáver exquisito
- Leonora Carrington