Valladolid (México) para niños
Datos para niños Valladolid |
||
---|---|---|
Localidad de Yucatán | ||
Iglesia de San Gervasio
Calzada de los frailes
Cenote Zací
Exconvento de San Bernardino de Siena
|
||
![]() Escudo
|
||
Otros nombres: Sakiꞌ (en maya) | ||
Lema: Cuatro Veces Heroica | ||
Localización de Valladolid en México
|
||
Localización de Valladolid en Yucatán
|
||
Coordenadas | 20°41′22″N 88°12′06″O / 20.689444444444, -88.201666666667 | |
Entidad | Localidad de Yucatán | |
• País | ![]() |
|
• Estado | ![]() |
|
• Municipio | Valladolid | |
Presidente municipal | ![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 28 de mayo de 1543 24 de marzo de 1545 (Refundación) (Francisco de Montejo el sobrino) |
|
Altitud | ||
• Media | 23 m s. n. m. | |
Clima | Tropical subhúmedo y monzónico Aw (Sabana con invierno seco) | |
Población (2020) | ||
• Total | 56,494 hab. | |
Gentilicio | vallisoletano, na | |
IDH (PNUD/2010) | 0.695 – Medio | |
Huso horario | UTC -6 | |
• en verano | UTC -5 | |
Código postal | 97780–97784 | |
Clave Lada | 985 | |
Código INEGI | 311020001 | |
Sitio web oficial | ||
Valladolid (en maya: Sakiꞌ) es una ciudad importante en el estado de Yucatán, México. Es la capital del municipio del mismo nombre. Se encuentra en el sureste del país, a unos 170 km de Mérida. En 2020, tenía una población de 56,494 habitantes, siendo una de las ciudades más grandes de Yucatán fuera de la Zona Metropolitana de Mérida.
La ciudad fue fundada el 28 de mayo de 1543 por Francisco de Montejo. Al principio, estaba en un lugar llamado Chauac-Há. Sin embargo, el 24 de marzo de 1545, la ciudad se movió a Zací, que era la capital de un grupo maya llamado los Cupules. Este cambio se hizo por razones de salud, a pesar de que el fundador no quería.
En 1848, la ciudad y sus alrededores fueron afectados por un conflicto social importante. Las familias tuvieron que irse a otras zonas. Meses después, el gobierno de Yucatán recuperó la ciudad. El 4 de junio de 1910, Valladolid fue el escenario de un evento clave que se considera uno de los primeros pasos hacia la Revolución Mexicana.
El 30 de agosto de 2012, Valladolid fue nombrada "Pueblo Mágico" de México. Fue la segunda ciudad en Yucatán en recibir este reconocimiento, después de Izamal.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Valladolid?
- Símbolos de Valladolid
- La historia de Valladolid
- Geografía y clima
- Población de Valladolid
- Gobierno y administración
- Economía de Valladolid
- Servicios públicos
- Medios de comunicación
- Arquitectura y urbanismo
- Lugares de interés para visitar
- Cultura de Valladolid
- Fiestas y tradiciones
- Ciudades hermanadas
- Galería de imágenes
¿De dónde viene el nombre de Valladolid?
Valladolid recibió su nombre en honor a la ciudad de Valladolid en España. Muchos de los exploradores españoles que llegaron a Yucatán venían de esa ciudad.
El nombre maya de la ciudad
En maya, la ciudad se llama Sakiꞌ, que también se escribe "Zací". Se pronuncia "sakí". Este nombre viene de las palabras mayas sak (blanco) e iꞌ (gavilán). Si miras el escudo de la ciudad, verás que tiene un ave blanca, ¡un gavilán!
Símbolos de Valladolid
El Escudo de la Ciudad
El escudo de Valladolid fue creado en 1973 para celebrar los 430 años de la fundación de la ciudad. Fue diseñado por Juan Francisco Peón Ancona, un experto en heráldica (el estudio de los escudos).
El escudo muestra un gavilán blanco en el centro, que representa el nombre maya de la ciudad, Sakiꞌ. También tiene otros símbolos que muestran la mezcla de las culturas indígena y española.
El escudo es de color oro con un gavilán blanco de pie. Alrededor, tiene un borde rojo con seis castillos dorados. En la parte de abajo, hay un símbolo maya de oro que representa el número cero. Afuera del escudo, hay dos ramas cruzadas: una de algodón y otra de xtabentún (una planta local). Debajo, hay una cinta con el lema "Ciudad Heroica" en letras rojas.
La historia de Valladolid
¿Cómo se fundó Valladolid?
La ciudad de Valladolid fue fundada el 28 de mayo de 1543 por Francisco de Montejo. Su objetivo era controlar la región que estaba bajo el dominio de los cupules mayas. La ciudad fue nombrada Valladolid en honor a la ciudad española.
Al principio, la fundación se hizo en un lugar llamado Chauac-Há, en la región maya de Chikinchel. Sin embargo, en ese lugar había muchas enfermedades, como la fiebre amarilla. Por eso, el 24 de marzo de 1545, la ciudad fue trasladada a Zací, que era la capital de los cupules. Desde entonces, Valladolid se convirtió en un centro importante en el este de la península de Yucatán.
Valladolid en el Siglo XIX
En 1833, se estableció en Valladolid la primera fábrica de hilos y telas de México que usaba vapor. Se le llamó "La aurora de la industria yucateca".
El 14 de marzo de 1848, la ciudad fue tomada por grupos indígenas mayas. Ellos se habían levantado en armas debido a los tratos injustos que recibían. La población no indígena tuvo que irse, y muchos perdieron la vida. Después de un acuerdo con el gobierno federal, las tropas del gobierno recuperaron la ciudad. Sin embargo, Valladolid siguió enfrentando desafíos durante muchos años debido a este conflicto.
Valladolid en el Siglo XX
El Plan de Dzelkoop y la Rebelión de Valladolid
El 10 de mayo de 1910, se firmó el Plan de Valladolid o Plan de Dzelkoop en la localidad de Dzelkoop, cerca de Valladolid. Este plan invitaba a la gente a levantarse contra el gobierno de ese momento.
El 4 de junio de 1910, hubo un movimiento revolucionario en Valladolid. Este evento es considerado un precursor de la Revolución Mexicana que comenzó en noviembre del mismo año con Francisco I. Madero. En Yucatán, se le conoce como La Primera chispa de la revolución.
Geografía y clima
¿Dónde se encuentra Valladolid?
Valladolid está en el municipio de Valladolid, en el estado de Yucatán, México.
Está a 170 km de Mérida, la capital de Yucatán. También está cerca de otros lugares turísticos importantes como Chichén Itzá (a 50 km) y Ek Balam (a 27 km).
El clima de Valladolid
El clima en Valladolid es cálido y húmedo, con lluvias regulares en verano. La temperatura promedio anual es de 25.8 °C. El mes más caluroso es mayo, y el más fresco es enero. Las brisas del mar y los vientos del sur y oeste ayudan a refrescar el ambiente.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 36 | 38 | 37 | 38.5 | 38.8 | 36 | 37 | 38 | 37 | 38 | 38 | 38 | 38.8 |
Temp. máx. media (°C) | 29 | 31 | 33 | 34 | 34 | 34 | 34 | 34 | 33 | 31 | 30 | 29 | 32 |
Temp. media (°C) | 24 | 25 | 24 | 25 | 27 | 26 | 28 | 29 | 30 | 26 | 24 | 23 | 26 |
Temp. mín. media (°C) | 17 | 18 | 19 | 21 | 23 | 24 | 23 | 23 | 23 | 22 | 20 | 18 | 19.4 |
Temp. mín. abs. (°C) | 2 | 4 | 3 | 5 | 7 | 9 | 6 | 4 | 1 | 3 | 3 | 2 | 1 |
Precipitación total (mm) | 18 | 7 | 10 | 15 | 23 | 46 | 62 | 66 | 47 | 37 | 16 | 9 | 356 |
Horas de sol | 342.4 | 321.38 | 373.03 | 378.88 | 406.98 | 401.28 | 410.93 | 397.61 | 367.71 | 361.63 | 334.81 | 338.2 | 4434.8 |
Fuente: clima.msn.com y mx.clima.yahoo.com |
Población de Valladolid
Población histórica | ||
---|---|---|
Año | Pob. | ±% |
1900 | 4955 | — |
1910 | 4319 | −12.8% |
1921 | 4920 | +13.9% |
1930 | 5601 | +13.8% |
1940 | 6402 | +14.3% |
1950 | 8165 | +27.5% |
1960 | 9297 | +13.9% |
1970 | 14 663 | +57.7% |
1980 | 28 201 | +92.3% |
1990 | 29 279 | +3.8% |
2000 | 37 332 | +27.5% |
2010 | 48 973 | +31.2% |
2020 | 56 494 | +15.4% |
En 2020, Valladolid era la tercera ciudad más poblada de Yucatán, después de Mérida y Kanasín.
El índice de desarrollo humano (IDH) del municipio en 2010 era de 0.695, lo que se considera un nivel medio.
Gobierno y administración
El Municipio de Valladolid
Valladolid es la capital del municipio de Valladolid. Este municipio es uno de los 106 municipios de Yucatán y tiene una superficie de 1081.27 km².
En 2020, el municipio tenía 85,460 habitantes. La mayoría vive en la ciudad de Valladolid, y otros en localidades como Popolá, Yalcobá, Kanxoc, Xocen y Tikuch.
¿Quiénes han sido los presidentes municipales?
La ciudad ha tenido 34 presidentes municipales desde 1941 hasta la actualidad.

Economía de Valladolid
Empleo en la ciudad
En 2010, había 19,468 personas trabajando en Valladolid. De ellas, 12,808 eran hombres y 6,660 eran mujeres.
Sectores económicos
- Sector primario: Incluye actividades como la agricultura y la ganadería. En el año 2000, el 19% de la población trabajaba en este sector.
- Sector secundario: Se refiere a la industria y la manufactura. En el año 2000, el 32% de la población trabajaba en este sector.
- Sector terciario: Abarca los servicios, como el comercio y el turismo. En el año 2000, el 48% de la población trabajaba en este sector.
Servicios públicos
Educación en Valladolid
Nivel educativo
En 2010, el promedio de años de estudio en el municipio era de 7.3 años para hombres y 6.6 años para mujeres. En ese mismo año, el 90.70% de las personas mayores de 15 años sabían leer y escribir.
Opciones de educación superior
Valladolid cuenta con varias instituciones donde puedes estudiar después de la preparatoria. Algunas de las públicas son la Universidad de Oriente (UNO) y el Instituto Tecnológico Superior de Valladolid. También hay universidades privadas como la Universidad Modelo Campus Valladolid.
Servicios de salud
En 2010, la tasa de mortalidad infantil en el municipio era de 16.1 por cada 1000 nacidos vivos para hombres y 13.6 para mujeres.
El sistema de salud en Valladolid incluye hospitales y clínicas públicas y privadas. Las instituciones públicas son los Servicios de Salud de Yucatán (SSY), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). El Hospital General de Valladolid es muy importante para la atención médica en la ciudad y la región.
También hay muchas farmacias, tanto de cadenas grandes como negocios locales, donde se pueden conseguir medicamentos.
Seguridad pública
La Policía Municipal de Valladolid se encarga de mantener la seguridad en la ciudad. A veces, también hay operativos de la policía estatal de Yucatán en las carreteras y en eventos grandes.
Medios de comunicación
Telefonía móvil
En Valladolid, puedes usar servicios de telefonía móvil de Telcel, Movistar México y AT&T México. Todas ofrecen cobertura 3G y 4G en la ciudad.
Arquitectura y urbanismo
Iglesias históricas
Valladolid tiene seis iglesias católicas con gran valor arquitectónico e histórico:
Iglesia de San Servacio o San Gervasio
Esta es la iglesia más famosa e importante. Está justo enfrente de la plaza principal Francisco Cantón. Su construcción comenzó en 1543. Fue remodelada en el siglo XVIII y su fachada principal ahora mira hacia el norte.
Exconvento de San Bernardino de Siena
Este gran templo se encuentra en el barrio de Sisal. Fue construido en 1552 por el arquitecto Juan de Mérida. Es de estilo franciscano y parece una fortaleza medieval, con muros muy gruesos.
Iglesia de Santa Lucía
Ubicada en el barrio del mismo nombre, esta iglesia destaca por su techo abovedado y su fachada con tres arcos. Se cree que fue construida a principios del siglo XVII. Su parque es un lugar tranquilo y familiar.
Capilla de la Candelaria
Se encuentra en la calle 44 con 35, frente a la plaza del mismo nombre. Aquí se celebra a la Virgen de la Candelaria cada 2 de febrero. Tiene un diseño que le da un aspecto de fortaleza.
Iglesia de San Juan de Dios
Localizada en la calle 40, frente a un parque pequeño. Mide unos 30 metros de largo y tiene dos torres con forma de pirámide. Sus paredes son sólidas, como las de otras iglesias antiguas de la ciudad.
Iglesia de Santa Ana
Esta iglesia está en el barrio de Santa Ana. Tiene un vitral moderno en su fachada. Frente a la iglesia hay un parque donde se conmemora la defensa de Chapultepec cada 13 de septiembre, con un monumento a los Niños Héroes.
Lugares de interés para visitar
Centro histórico
- Templo Parroquial de San Servacio o Gervasio
- Parque Principal Francisco Cantón Rosado
- Palacio Municipal
- Casa de la Cultura
- Casa de los Venados
- Mercado de Artesanías
- Centro Artesanal Zaci
- Bazar Municipal
- Museo San Roque
- Parque de los Héroes
- Las 5 Calles
- Calzada de los Frailes
Barrio de Sisal
- Templo y Ex Convento de San Bernardino de Siena
- Parque de Sisal
Barrio de Candelaria
- Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria
- Parque de Nuestra Señora de la Candelaria
- Ex Telar “La Aurora”
Barrio de Santa Ana
- Iglesia de Santa Ana
- Parque de los Niños Héroes
- Cenote Zací
- Mercado Municipal “Donato Bates Herrera”
Barrio de Santa Lucía
- Iglesia de Santa Lucía
- Parque de Santa Lucía
Barrio de San Juan
- Iglesia de San Juan de Dios
- Parque de San Juan de Dios
Cultura de Valladolid
Artesanías locales
En Valladolid se elaboran muchas artesanías. Algunas de las más populares son las hamacas tejidas, ropa típica bordada, joyería, trabajos en cuero y tallado de piedra.
Fiestas y tradiciones
Fiestas populares
- Del 26 de enero al 3 de febrero: Fiesta del barrio de la Virgen de la Candelaria.
- Del 16 al 25 de abril: Fiesta de la virgen de Santa Inés y San Marcos.
- Del 23 de abril al 3 de mayo: Fiesta en honor a la Santa Cruz, en el barrio de la Cruz Verde. Hay bailes de jarana, rosarios y comida.
- 28 de mayo: Aniversario de la fundación de Valladolid.
- Del 13 al 19 de junio: Fiesta del Divino Redentor.
- 26 de julio: Fiesta de Nuestra Señora de Santa Ana.
- Del 15 al 30 de octubre: Fiesta al Cristo Rey.
Costumbres y tradiciones
Para el Día de Muertos, es costumbre poner un altar en casa. Se ofrece a los difuntos su comida favorita y el tradicional mucbil pollo, con atole de maíz y chocolate. En las fiestas regionales, la gente baila jaranas y hacen concursos de baile.
Trajes típicos
Las mujeres suelen usar un hipil sencillo, que es un vestido blanco con bordados en el cuello y el borde. Debajo, llevan un fustán. Usan sandalias y un rebozo para protegerse del sol. Los hombres, especialmente los mayores, visten pantalones de manta, camisa, mandil y sombrero de paja.
Para las fiestas especiales, las mujeres se visten con el terno, que es un traje más elaborado con encajes y bordados a mano. Lo complementan con cadenas de oro, aretes y un rebozo. Los hombres visten pantalón blanco, filipina (una camisa elegante), alpargatas y sombrero de jipijapa, además de un pañuelo rojo.
Gastronomía de Valladolid
- Platillos: Se preparan con masa de maíz y carnes como cerdo, pollo o venado, acompañados de salsas picantes. Algunos platillos famosos son: frijol con puerco, queso relleno, salbutes, panuchos, longaniza, lomitos de Valladolid, relleno negro y cochinita pibil.
- Dulces: Hay dulces tradicionales como el de yuca con miel, buñuelos, calabaza melada, camote con coco y mazapán de pepita de calabaza.
- Bebidas: Las bebidas típicas incluyen el xtabentun, balché, pozole con coco, horchata y atole de maíz.
Ciudades hermanadas
Las ciudades hermanadas son aquellas que tienen acuerdos para cooperar y fortalecer sus lazos culturales.
Valladolid tiene un acuerdo vigente con la ciudad de Asheville en Estados Unidos. También tiene un acuerdo con Xochimilco en la Ciudad de México. Además, ha tenido convenios de colaboración con otras ciudades como Salvatierra, San Miguel de Cozumel, Mérida, Santa Elena, Jiaxing y Súntar.
Ciudades hermanadas publicadas por medios oficiales | |||||
---|---|---|---|---|---|
Ciudad | Localización | País | Año | Tipo de convenio | Estado |
Asheville | Condado de Buncombe, Carolina del Norte | ![]() |
2006 | Ciudad hermanada | Vigente |
Xochimilco | Ciudad de México | ![]() |
2016 | Ciudad hermanada | Desconocido |
Valladolid | Provincia de Valladolid | ![]() |
2022 | Ciudad hermanada | Vigente |
Convenios de colaboración publicados por medios no oficiales | |||||
Ciudad | Localización | País | Año | Tipo de convenio | Estado |
Salvatierra | Municipio de Salvatierra, Guanajuato | ![]() |
2011 | Hermanamiento no oficial | Desconocido |
San Miguel de Cozumel | Municipio de Cozumel, Quintana Roo | ![]() |
2013 | Hermanamiento no oficial | Desconocido |
Santa Elena | Cantón Santa Elena, Provincia de Santa Elena | ![]() |
2016 | Hermanamiento no oficial | Desconocido |
Mérida | Municipio de Mérida, Yucatán | ![]() |
2017 | Convenio de colaboración turística | Desconocido |
Jiaxing | Provincia de Zhejiang | ![]() |
2018 | Hermanamiento no oficial | Desconocido |
Súntar | Distrito de Suntarsky, República de Sajá | ![]() |
2018 | Convenio intercultural Hermanamiento no oficial |
Desconocido |