Chikinchel para niños
Chikinchel (también conocida como Chauacá) era el nombre de una de las regiones mayas que existían cuando los exploradores españoles llegaron en el siglo XVI. La palabra Chikinchel viene del idioma maya, donde Chikín significa "poniente" y Chel puede significar "arcoíris" o "bosque". Algunos expertos lo traducen como "bosque del poniente".
Chauacá también se usó para nombrar a esta provincia, pero parece que era el nombre de su ciudad principal. Algo similar ocurrió con Maní, cuyo nombre se usó para referirse a la región de Tutul Xiu.
Después de que la gran ciudad de Mayapán fue destruida entre 1441 y 1461 en la Península de Yucatán, surgieron muchas rivalidades entre los mayas. Esto llevó a la formación de 16 regiones independientes, llamadas Kuchkabal. En cada Kuchkabal había un líder principal llamado Halach Uinik, que significa "Hombre de mando". Este líder tenía la máxima autoridad en asuntos militares, judiciales y políticos, y vivía en la ciudad más importante de la región.
Contenido
Chikinchel: Una Región Maya Importante
¿Dónde Estaba Ubicada Chikinchel?
La región de Chikinchel estaba rodeada por otras importantes áreas mayas. Al sur, limitaba con las regiones de Tazes y Cupul. Al oeste, colindaba con Ah Kin Chel. Hacia el este, se encontraba Ekab, separada por una zona de pantanos. Al norte, Chikinchel tenía una gran parte de la costa de la península de Yucatán, en la zona de los esteros (hoy conocidos como Ría Lagartos y El Cuyo).
Recursos Naturales y Vida en Chikinchel
Esta zona costera era muy rica en recursos. Ofrecía abundante caza y pesca. Además, era el principal productor de sal en toda la península, un recurso muy valioso en esa época. Sin embargo, las condiciones de la costa, con sus pantanos, probablemente no eran muy saludables. Por eso, se cree que los líderes y personas importantes preferían vivir en pueblos más alejados de la orilla.
Chikinchel no siempre fue una región completamente unida. La ciudad de Chauaca (también llamada Chauac Há) a menudo tenía conflictos con otras poblaciones como Sinsimato y Aké. A pesar de estas diferencias, la producción de sal unía a los habitantes de la región. Todos trabajaban juntos para evitar que personas de Ah Kin Chel o de las regiones del sur se acercaran a las charcas donde se producía este valioso mineral.
La Ciudad Principal: Chauaca
Según los relatos de los españoles, los habitantes de Chikinchel eran muy educados en sus modales y en su forma de hablar. Chauaca, la ciudad más importante, estaba a orillas de un lago que llevaba el mismo nombre, posiblemente el que hoy se conoce como Xuaca. Cerca de allí, se construyó originalmente la ciudad de Valladolid.
Con el tiempo, los habitantes de Chauaca fueron trasladados a lo que hoy es Tizimín. Hacia el año 1579, solo quedaban unas 20 familias viviendo en el lugar donde Chauaca había sido una ciudad próspera. Desde esta zona, Francisco de Montejo (el sobrino) se dirigió en 1528 al pueblo de Aké, que podría ser el actual Dzonotaké. Cerca de Aké, hay restos arqueológicos mayas alrededor de un cenote (un pozo natural de agua).
Líderes Importantes de la Región
Hacia el año 1549, el líder local (llamado batab) de Aké era Luis Ná. Otro pueblo importante en Chikinchel era Loche, cuyo batab en 1549 se llamaba Jorge Dzib. Se sabe de estos líderes gracias a los registros que los exploradores españoles hicieron durante sus viajes por el este de la península.
Véase también
En inglés: Chikinchel Facts for Kids
- Cacicazgos mayas en Yucatán
- Cultura Maya
- Liga de Mayapán
- Cheles
- Ah Kin Chel
- Tazes
- Cupules
- Ekab