Búho nieve para niños
Datos para niños
Búho nieve |
||
---|---|---|
Macho adulto
|
||
![]() Hembra adulta (no todo ejemplar puede ser sexado por el color solamente)
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Strigiformes | |
Familia: | Strigidae | |
Género: | Bubo | |
Especie: | B. scandiacus (Linnaeus, 1952) |
|
Distribución | ||
![]() Distribución del búho nival - hábitat de verano y área de reproducción
- hábitat de invierno |
||
Sinonimia | ||
|
||
El búho nival (Bubo scandiacus) es un tipo de ave de la familia de los búhos. También se le conoce como búho de las nieves, búho del Ártico o el gran búho blanco. Este búho es muy fácil de reconocer por su plumaje y vive en las regiones frías de Asia, Norteamérica y Europa, especialmente en la tundra. El búho nival es el ave oficial de la provincia canadiense de Quebec.
Contenido
¿Cómo se clasifica el búho nival?
La taxonomía del búho nival
El famoso científico Carlos Linneo fue quien describió al búho nival por primera vez en 1952. Al principio, lo llamó Strix scandica. Durante un tiempo, se pensó que era el único miembro de su propio grupo, llamado Nyctea scandica. Sin embargo, estudios recientes de su ADN han mostrado que está muy relacionado con el grupo de búhos Bubo. Por eso, ahora se le clasifica dentro de ese grupo. Aun así, algunos expertos todavía usan el nombre Nyctea. No se conocen subespecies de búho nival.
¿Cómo es el búho nival?
Características físicas del búho nival
Este búho tiene ojos de color dorado y un pico negro. Mide entre 53 y 65 centímetros de largo y sus alas extendidas pueden medir de 120 a 150 centímetros. Su peso varía entre 1.6 y 3 kilogramos. Es uno de los búhos más grandes y, en Norteamérica, es el búho más pesado en promedio.
Su característica más notable es su plumaje blanco. Este color le ayuda a camuflarse perfectamente en los paisajes nevados donde vive. Su plumaje grueso y sus patas con garras muy cubiertas de plumas son adaptaciones especiales para sobrevivir en el Círculo polar ártico.
Diferencias entre machos y hembras
Los machos y las hembras se distinguen por las manchas oscuras en su plumaje blanco. El macho adulto es casi todo blanco. Solo tiene algunas manchas oscuras en las puntas de las plumas de sus alas. La hembra, en cambio, tiene la cara, la parte superior del pecho y la parte interna de las alas de color blanco puro. El resto de su cuerpo tiene manchas y barras de color negro o marrón oscuro. Las crías son de un color gris oscuro. En ambos sexos, los mechones de las orejas son tan pequeños que no se ven.
¿Dónde vive el búho nival?
Hábitat y distribución geográfica
El búho nival vive de forma natural en el Círculo polar ártico de Asia, América y Europa. Se encuentra casi siempre en la tundra, que es una llanura sin árboles con suelo helado. Rara vez se aventura en los bosques.
Durante el invierno, migra a lugares con climas más suaves. Allí se le puede ver en praderas y en las dunas de las costas. Es poco común verlo en España. En noviembre de 2021, dos búhos nivales (un macho y una hembra) llegaron a la costa de Asturias, y otro a la costa de Cantabria, aunque este último no sobrevivió.
¿Cómo se comporta el búho nival?
Actividad diaria y defensa del nido
Los búhos nivales son aves diurnas, lo que significa que están activos desde el amanecer hasta el anochecer. Realizan vuelos cortos, cerca del suelo, moviéndose de un lugar a otro. Suelen posarse en el suelo o en postes bajos. En los meses cálidos, regulan su temperatura tomando el sol, jadeando y extendiendo sus alas. Son muy protectores y agresivos cuando defienden su nido.
¿Qué come el búho nival?
La dieta principal del búho nival son los lemmings y otros roedores pequeños. Sin embargo, si hay pocos lemmings o durante la época de cría de la perdiz nival, también cazan ejemplares jóvenes de esta ave. También comen otros mamíferos como liebres, ratas almizcleras, marmotas, ardillas, conejos, topos y mapaches. Entre las aves que cazan se incluyen patos, gansos, faisanes, urogallos, fochas, gaviotas y otras aves rapaces. En menor medida, también se alimentan de peces y animales muertos.
La vida de los animales cazadores en la tundra ártica depende mucho de los lemmings. Cuando hay muchos lemmings, los búhos tienen más crías y la cantidad de carnívoros en la tundra aumenta.
Técnicas de caza y alimentación
Los búhos nivales son cazadores que aprovechan cualquier oportunidad. Las presas que cazan pueden variar mucho, sobre todo en invierno. Su técnica de caza principal es sentarse y esperar. También pueden atrapar presas en el suelo o en el aire. A los peces los capturan con sus garras desde la superficie del agua.
Cada búho necesita cazar entre 7 y 12 ratones al día para alimentarse bien. Pueden comer más de 1600 lemmings al año. Los búhos nivales se tragan enteras las presas pequeñas. Los jugos de su estómago digieren la carne, mientras que los huesos, dientes, pelo y plumas que no se pueden digerir se forman en una bola y son expulsados entre 18 y 24 horas después de comer. Cuando cazan presas más grandes, las despedazan en trozos pequeños y no necesitan expulsar esas bolas.
Los búhos nivales no cazan cerca de sus nidos. Por eso, otras aves, como el ánsar nival, a menudo anidan cerca para aprovechar que los búhos ahuyentan a depredadores como los zorros.
Reproducción y cuidado de las crías
Generalmente, los búhos nivales forman parejas para toda la vida. El cortejo puede empezar en pleno invierno y durar hasta marzo y abril. Para impresionar a las hembras, los machos vuelan de forma ondulada. En el suelo, se inclinan, hinchan sus plumas y caminan con las alas extendidas. También cazan y muestran presas para impresionar y alimentar a las hembras.
Estos búhos construyen sus nidos casi siempre en el suelo. Hacen un hueco en la parte alta de un montículo y lo rodean con restos de plantas y plumas. Eligen un lugar con buena vista, fácil acceso a las zonas de caza y libre de nieve. A veces, también usan nidos de águilas que han sido abandonados.
La época de cría es de mayo a junio. El número de huevos que ponen varía de 5 a 8, pero puede llegar a 11 si hay mucha comida disponible. Ponen un huevo cada dos días aproximadamente. La hembra incuba los huevos sola, y el macho le lleva la comida. Los polluelos nacen unas cinco semanas después de la puesta, cubiertos de un plumón blanco. Ambos padres cuidan a las crías.
Los polluelos nacen uno a uno. Cuando el último nace, su hermano mayor puede ser hasta 10 o 15 veces más grande. Sin embargo, no suelen pelear entre ellos. Tanto el macho como la hembra defienden el nido y a sus crías de los depredadores, a veces usando técnicas para distraerlos.
En algunas ocasiones, los machos pueden tener dos parejas que anidan a un kilómetro de distancia. Las crías empiezan a salir del nido después de unos 25 días, mucho antes de que puedan volar. Comienzan a volar entre los 50 y 60 días de edad.
¿Cuánto viven los búhos nivales?
La esperanza de vida de un búho nival en la naturaleza es de unos diez años. En cautiverio, pueden vivir hasta 35 años.
El búho nival en la cultura popular
Un búho nival muy famoso es Hedwig, la lechuza de Harry Potter. Aunque en los libros en español la llaman "lechuza blanca", en el original en inglés se especifica que es un "snowy owl" (búho nival). En los libros, Hedwig es hembra, pero para las películas se usaron machos porque su color blanco es más brillante.
¿Está en peligro el búho nival?
Estado de conservación del búho nival
Desde 1988, la UICN consideraba al búho nival como una especie de "preocupación menor". Sin embargo, en 2017, su estado cambió a "Vulnerable". Las primeras estimaciones de su población eran de unos 200,000 individuos, pero ahora se cree que son muchas menos, alrededor de 28,000 búhos en total (en Europa, entre 1,400 y 4,600). Esta especie está amenazada principalmente por el cambio climático, que la afecta directamente y también a sus presas.
|
Véase también
En inglés: Snowy owl Facts for Kids