Neártico para niños
El Neártico o Neoártico es una de las ocho grandes ecozonas terrestres del mundo. Una ecozona es como una gran región de la Tierra que tiene tipos de plantas y animales parecidos. El Neártico abarca la mayor parte de América del Norte, incluyendo Groenlandia y las montañas de México.
Sin embargo, algunas partes de América del Norte, como el sur de México, el sur de Florida, América Central y las islas del Caribe, no forman parte del Neártico. Estas zonas pertenecen a otra ecozona llamada Neotrópico, que también incluye a América del Sur.
Contenido
¿Qué regiones forman el Neártico?
El Neártico se divide en cuatro grandes regiones naturales, cada una con sus propias características:
- Escudo Canadiense: Una vasta área de rocas antiguas en el este de Canadá.
- Este de América del Norte: Incluye las zonas boscosas y costeras del este de Estados Unidos y Canadá.
- Oeste de Norteamérica: Abarca las grandes cadenas montañosas y desiertos del oeste.
- Norte de México: La parte norte de México, con sus propios paisajes y vida silvestre.
¿Cómo se formó el Neártico?
La historia del Neártico está ligada a cómo se movieron los continentes a lo largo de millones de años. Hace unos 180 millones de años, la Tierra tenía un solo supercontinente llamado Pangea. Este supercontinente se dividió en dos grandes masas de tierra:
- Laurasia: Incluía lo que hoy es Norteamérica y Eurasia (Europa y Asia).
- Gondwana: Incluía Sudamérica, África, la Antártida, Australia y la India.
Norteamérica se separó de Eurasia más tarde. A lo largo del tiempo, Norteamérica se conectó con Asia y Sudamérica a través de "puentes de tierra". Estos puentes permitieron que plantas y animales se movieran entre los continentes. A este intercambio de especies entre Norteamérica y Sudamérica se le conoce como el Gran Intercambio Americano.
Un puente de tierra muy importante fue el que se formó en el estrecho de Bering, entre Asia y Norteamérica. Gracias a él, muchas especies de plantas y animales pudieron pasar de un continente a otro. Por eso, el Neártico comparte muchas especies con el Paleártico (la ecozona que incluye Europa, Asia y el norte de África). A veces, estas dos ecozonas se agrupan en una sola, llamada Holártico.
¿Qué animales grandes vivieron en el Neártico?
Al final de la época del Pleistoceno (conocida como la Edad de Hielo), muchos animales grandes, llamados megafauna, vivían en Norteamérica. Entre ellos estaban:
- Caballos antiguos
- Camellos
- Mamuts
- Mastodontes
- Perezosos terrestres gigantes
- Tigres dientes de sable (Smilodon)
- El oso gigante de cara corta (Arctodus simius)
- Guepardos
Estos animales se extinguieron en Norteamérica al final de esa época. Al mismo tiempo, aparecieron las primeras pruebas de la presencia de seres humanos en la región. Los científicos creen que los cambios en el clima contribuyeron a estas extinciones, y que la llegada de los seres humanos también tuvo un papel importante.
Después de estas extinciones, otros animales como el bisonte americano (Bison bison), el oso pardo o Grizzly (Ursus arctos), el wapití (Cervus canadensis) y el ciervo rojo (Cervus elaphus) llegaron a Norteamérica. Rápidamente se extendieron y ocuparon los lugares que habían dejado vacíos los animales que se extinguieron.
¿Qué animales son únicos del Neártico?
Algunos animales son especiales porque solo se encuentran o se originaron en el Neártico.
- El camea (Chamaea fasciata) es un pájaro que solo vive en esta región.
- El Holártico (que incluye el Neártico) tiene algunas familias de aves que son únicas de esta gran región, como los Gaviidae (somormujos), Alcidae (alcas), Bombycillidae (ampelis) y Tetraoninae (gallos de la nieve).
Además, algunas familias de mamíferos se originaron en el Neártico, aunque luego se extendieron a otras partes del mundo:
- Canidae: Incluye perros, lobos, zorros y coyotes.
- Camelidae: Incluye camellos y sus parientes sudamericanos como las llamas.
- Equidae: Incluye caballos y sus parientes.
- Antilocapridae: Una familia que incluye al berrendo, un animal parecido a un antílope.
El guepardo (Acinonyx jubatus) es un ejemplo interesante, ya que se cree que se desarrolló en Norteamérica antes de extenderse a Eurasia.
¿Qué plantas son únicas del Neártico?
Así como hay animales únicos, también hay familias de plantas que se originaron en el Neártico. Algunas de ellas son:
- Crossosomataceae
- Simmondsiaceae
- Limnanthaceae
- Setchellanthaceae
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Nearctic realm Facts for Kids