robot de la enciclopedia para niños

Toyota Supra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Toyota Supra
Toyota GR Supra SZ-R (3BA-DB82-ZSRW).jpg

Datos generales
Fabricante Toyota
Período 1978-2002; y 2019-presente
Configuración
Tipo Automóvil deportivo (S)
Carrocerías Hatchback de 3 puertas
Configuración Motor delantero longitudinal, tracción trasera
Otros modelos
Predecesor Toyota 2000GT

El Toyota Supra (en japonés: トヨタ・スープラ, Toyota Sūpura) es un automóvil deportivo de 3 puertas. Tiene el motor en la parte delantera y la tracción en las ruedas traseras. Es fabricado por la empresa japonesa Toyota desde 1978. Su producción se detuvo en 2002 y se reinició en 2019.

Historia del Toyota Supra

Al principio, el Supra era una versión más grande del Toyota Celica. Era un poco más largo y ancho. A partir de 1986, la tercera generación del Supra se convirtió en un modelo completamente diferente.

El Supra también tiene una conexión con el Toyota 2000GT, especialmente por su motor. Las primeras tres generaciones del Supra usaron motores que venían de ese modelo. Todos los Supra tienen un motor de seis cilindros en línea.

El nombre "Supra" viene del latín y significa "superior" o "supremo".

El Supra dejó de venderse en Estados Unidos en 1999 y en Japón en 2005.

¿Cómo cambió el logotipo del Supra?

El Supra tuvo su propio logotipo, que era una versión del logo del Celica, pero en color azul. Este logo se usó hasta 2004. Luego, se cambió a un nuevo logo similar, de color naranja con letras sobre un fondo rojo. Este se usó hasta 1989, cuando se rediseñó a la forma ovalada actual de la empresa.

Primera generación (A40/A50/MK1): Un inicio prometedor

1.ª generación
1981 Toyota Supra.jpg
Modelo 1981
Datos generales
Otros nombres Celica XX (en Japón)
Celica Supra
Fabricante Toyota
Fábricas Tahara (Aichi), JapónBandera de Japón Japón
Período abril de 1978-junio de 1981
Dimensiones
Longitud 4615 mm (181,7 plg)
Anchura 1651 mm (65,0 plg)
Altura 1290 mm (50,8 plg)
Distancia entre ejes 2629 mm (103,5 plg)
Peso 1270 kg (2800 libras)
Planta motriz
Motor 6 en línea atmosférico de 2759 cm³ (2,8 L; 168,4 plg³)
Potencia 116 a 175 CV (114 a 173 HP) (85 a 129 kW)
Mecánica
Frenos Discos en las 4 ruedas
Transmisión Manual de 5 velocidades
Automática de 4 velocidades
Suspensión Barra estabilizadora
Otros modelos
Relacionado Toyota Celica, Toyota Soarer
Similares Nissan 280ZX
Nissan Fairlady Z
Sucesor A60
Archivo:ToyotaCelicaSupra
Vista trasera de un Celica Supra.

La primera generación del Supra se lanzó en 1978. Se basaba en el Toyota Celica, pero era más largo. Las puertas y la parte trasera eran iguales, pero la parte delantera se alargó para que cupiera un motor de seis cilindros en línea. Toyota quería que el Supra compitiera con el popular Nissan 280 ZX.

Podía tener una caja de cambios manual de 5 velocidades o una automática de 4 velocidades.

La producción de esta generación terminó en 1981. Para entonces, ya tenía un motor de 2.759 cm³ y 116 caballos de fuerza. También se podían añadir opciones como una suspensión más firme.

Estos motores eran atmosféricos (sin turbo) y tenían entre 125 y 175 caballos de fuerza en Japón. El Supra no era un auto deportivo puro, sino más bien un Gran Turismo.

Destacaba por su equipamiento, que incluía elevalunas eléctricos, cierre centralizado y control de velocidad. También podía tener cambio automático y techo solar.

A diferencia del Celica, el Supra tenía frenos de disco en las cuatro ruedas. También podía tener un diferencial autoblocante y barras estabilizadoras en ambos ejes.

¿Por qué se llamó Celica XX en Japón?

En Japón, las dos primeras generaciones del Supra se llamaron Toyota Celica XX. Esto fue entre 1978 y 1986.

El nombre "Celica XX" no se usó fuera de Japón, especialmente en Estados Unidos. Por eso, todos los autos de exportación se llamaron Supra. A partir de la tercera generación (A70), el nombre "Celica XX" desapareció y el auto se llamó Supra en todo el mundo, incluso en Japón.

Segunda generación (A60/MK2): Un diseño más deportivo

2.ª generación
2nd-Toyota-Supra.jpg

Datos generales
Otros nombres Celica XX (en Japón)
Celica Supra
Fabricante Toyota
Fábricas Tahara (Aichi), JapónBandera de Japón Japón
Período Julio de 1981-diciembre de 1985
Dimensiones
Longitud 4661 mm (183,5 plg)
Anchura 1695 mm (66,7 plg)
Altura 1321 mm (52,0 plg)
Distancia entre ejes 2614 mm (102,9 plg)
Peso 1361 kg (3000 libras)
Planta motriz
Motor 6 en línea de 1998 a 2759 cm³ (2 a 2,8 litros)
Potencia 110 a 181 CV (108 a 179 HP) (81 a 133 kW)
Mecánica
Transmisión Manual de 5 velocidades
Automática de 4 velocidades
Suspensión Independiente (tras.)
Prestaciones
Aceleración 0-100 km/h (62 mph): 8+ s
Otros modelos
Similares Nissan Skyline, Mazda RX-7
Predecesor A40/A50
Sucesor A70
Archivo:1986 Toyota Supra (MA67, US), rear right
Vista trasera de un modelo 1986.
Archivo:1983-1986 Toyota Celica XX 2000GT
Toyota Celica XX 2000GT de 1983-1986
Archivo:1983-1986 Toyota Celica XX 2000GT rear
Vista trasera

A finales de 1981, Toyota rediseñó por completo el Celica Supra. Aunque seguía basado en la plataforma del Celica, tenía diferencias importantes. Por ejemplo, su parte delantera y sus faros escamoteables (que se esconden) eran nuevos. Su diseño se volvió más deportivo, con guardabarros más anchos y un pequeño alerón trasero.

El Supra de esta generación mantuvo el motor de seis cilindros en línea, a diferencia del Celica que usaba uno de cuatro. También era más largo para acomodar el motor más grande.

Esta versión deportiva del Celica tenía una distancia entre ejes más larga y un motor de 6 cilindros en línea con 110 caballos de fuerza, llegando incluso a 145 caballos.

Algunos detalles estéticos y neumáticos traseros más anchos distinguían a esta versión. Los compradores podían elegir entre una caja manual de 5 velocidades o una automática de 4.

Para diferenciarlo del Celica, el Supra adoptó por primera vez una suspensión independiente en el eje trasero. Su chasis fue ajustado por la famosa empresa Lotus.

Durante sus 5 años de vida, la segunda generación del Supra aumentó su potencia a 161 caballos. Podía acelerar de 0 a 100 km/h en poco más de 8 segundos.

Este modelo se desarrolló a partir de la tercera generación del Toyota Celica. Se tomó un Celica con carrocería Liftback de tres puertas, se alargó la distancia entre ejes y se cambiaron los motores de 4 cilindros por otros de seis. La versión más potente tenía un motor de 2.8 litros atmosférico con inyección electrónica que producía hasta 181 caballos de fuerza.

Para que el auto fuera más deportivo, Toyota desarrolló una suspensión trasera independiente.

Aunque era más deportivo, seguía priorizando la comodidad y el lujo. Su equipamiento era muy completo, incluyendo climatizador automático, un tablero digital y una computadora de a bordo. Los asientos ajustables fueron muy elogiados.

Tercera generación (A70/MK3): El Supra se independiza

3.ª generación
Datos generales
Fábricas Tahara (Aichi), JapónBandera de Japón Japón
Período Febrero de 1986-mayo de 1993
Dimensiones
Longitud 4620 mm (181,9 plg)
Anchura 1760 mm (69,3 plg)
Altura 1300 mm (51,2 plg)
Distancia entre ejes 2595 mm (102,2 plg)
Vía delantera 1470 mm (57,9 plg)
Vía trasera 1475 mm (58,1 plg)
Peso 1460 a 1720 kg (3219 a 3792 libras)
Planta motriz
Motor 6 en línea de 1998 a 2954 cm³ (2 a 3 litros)
Potencia 162 a 280 CV (160 a 276 HP) (119 a 206 kW)
Par motor 18 a 37 kg·m (177 a 363 N·m) (130 a 268 lb·pie)
Mecánica
Frenos Discos en las 4 ruedas
Transmisión Manual de 5 velocidades
Automática de 4 velocidades
Suspensión De doble horquilla con amortiguadores Bilstein
Prestaciones
Cx 0.32
Otros modelos
Relacionado Toyota Soarer
Similares Nissan 300 ZX, Mazda RX-7
Predecesor A60
Sucesor A80
Sitio web no
Archivo:Toyota Supra rear 20071102
Vista trasera.
Archivo:Toyota SUPRA 2.0GT TWIN turbo (E-GA70) & SUPRA 3.0GT turbo A (E-MA70)
Versiones 2.0 GT Twin Turbo (E-GA70) y 3.0 GT turbo A (E-MA70).
Archivo:Toyota SUPRA 2.5 GT TWIN TURBO (E-JZA70) front
Versión 2.5 GT Twin Turbo (E-JZA70).

En mayo de 1986, Toyota lanzó la siguiente versión del Supra. Esta vez, el Supra se separó del Celica y se convirtió en un modelo propio. El Celica cambió a tracción delantera, mientras que el Supra mantuvo su tracción trasera.

El motor se actualizó a 2.954 cm³ y 204 caballos de fuerza. En 1987, se introdujo una versión con turbocompresor que ofrecía 235 caballos de fuerza. El Supra estaba relacionado mecánicamente con el Toyota Soarer.

Esta tercera generación tenía un estilo más audaz, con una forma distintiva en la parte trasera y un techo que se podía quitar, similar a un techo targa. Seguía usando las mismas transmisiones que las generaciones anteriores.

Poco después, llegó el primer Supra con turbocompresor, con 230 caballos de fuerza y un par motor de 34 kgm. Solo estaba disponible con una caja manual de 5 velocidades. Esto marcó el inicio de una relación exitosa entre el Supra y los motores con turbo.

Su diseño era de líneas rectas, muy largo y bajo, con una parte delantera afilada. Tenía un coeficiente aerodinámico de 0.32.

Su chasis tenía suspensiones de doble horquilla con partes de aluminio para reducir el peso. Usaba frenos de disco en las cuatro ruedas. Más tarde, se añadieron otras opciones de motor, incluyendo uno de 1.998 cm³ con 162 caballos de fuerza en su versión atmosférica. Para el mercado japonés, llegó a tener hasta 210 caballos con un biturbo.

En 1988, el Supra recibió una pequeña actualización con cambios en la carrocería y neumáticos más anchos. También hubo un ligero aumento de potencia. Lo más importante fue el lanzamiento del Supra 3.0 GT Turbo A, una serie limitada de solo 500 unidades con un enfoque más deportivo.

En 1990, la tercera generación del Supra tuvo su segunda gran actualización. Se añadieron más colores de carrocería y el kit de ensanche (partes que hacen el auto más ancho) ahora combinaba con el color del auto.

El interior se mejoró con cuero sintético, asientos Recaro, y volante y palanca de cambios de la marca Momo. Otros extras incluían un techo solar y un sistema de audio mejorado. La mecánica también se optimizó. Los amortiguadores eran de la marca Bilstein y se añadió un diferencial de deslizamiento limitado Torsen. También se sumó un motor biturbo de 2.492 cm³.

Motores de la tercera generación

Código Cilindrada Diámetro x carrera Potencia máxima Par máximo Mercado
7M-GE atmosférico. 2.954 cm³ 83x91 mm 204 CV 27 kgm Canadá, Europa, EE. UU. y Australia.
7M-GTEU turbo. 235 CV 35.1 kgm Canadá, Europa, Japón y EE. UU.
1G-GEU atmosférico. 1.988 cm³ 75x75 mm 162 CV 18 kgm Japón.
1G-GTE biturbo. 210 CV 28.6 kgm
1JZ-GTE biturbo. 2.492 cm³ 86x71.5 mm 280 CV 37 kgm

Cuarta generación (A80/MK4): Un ícono de los 90

4.ª generación
Datos generales
Otros nombres Mk4
Diseñador Isao Tsuzuki (1990)
Fábricas JapónBandera de Japón Japón: Toyota (Aichi) (hasta abril de 1997)
Susono (Shizuoka) (desde mayo de 1997)
Producción 11 200 unidades
Período Abril de 1993-Agosto de 2002
Dimensiones
Longitud 4510 mm (177,6 plg)
Anchura 1810 mm (71,3 plg)
Altura 1270 mm (50,0 plg)
Distancia entre ejes 2550 mm (100,4 plg)
Vía delantera 1521 mm (59,9 plg)
Vía trasera 1527 mm (60,1 plg)
Peso 1410 a 1570 kg (3109 a 3461 libras)
Planta motriz
Motor 6 en línea de 2997 cm³ (3 L; 182,9 plg³)
Potencia 223 a 330 CV (220 a 325 HP) (164 a 243 kW)
Par motor 29 a 46 kg·m (284 a 451 N·m) (210 a 333 lb·pie)
Mecánica
Frenos Discos ventilados con servofreno y ABS
Ruedas 235/45 ZR 17 x 8 plg (43,2 x 20,3 cm) (del.) y 255/40 ZR 17 x 9,5 plg (43,2 x 24,1 cm) (tras.)
Dirección Cremallera y piñón asistida
Transmisión Manual Getrag de 5 o 6 marchas
Automática de 4 marchas
Suspensión Independiente de doble horquilla, muelles helicoidales, barra estabilizadora, horquilla superior y semi-brazos de control
Prestaciones
Velocidad máxima 250 km/h (155 mph)
Aceleración 0-100 km/h (62 mph): 4.6 s
Cx 0.33
Otros modelos
Relacionado Toyota Soarer
Similares
Ver lista
Chevrolet Corvette
Mazda RX-7
Mitsubishi 3000GT
Nissan 300 ZX
Porsche 928
Predecesor A70
Sucesor A90
Sitio web no
Archivo:Supra a80 krk
Vista trasera de un A80.
Archivo:Toyota Supra (42961693171)
Habitáculo interior.
Archivo:MK4 supra engine bay
Compartimento del motor 2JZ-GTE.

La cuarta generación del Supra, diseñada por Isao Tsuzuki, fue completamente renovada. Se eliminaron los faros retráctiles y se le dio una carrocería más fuerte y redondeada. Se le instalaron dos nuevos motores de 2.997 cm³: uno atmosférico llamado 2JZ-GE con 223 caballos de fuerza, y una versión biturbo llamada 2JZ-GTE con 280 caballos. Para los modelos de exportación, se usaron turbocompresores con aspas de acero.

Esta generación, lanzada en 1993, se convirtió en un hito en la cultura automotriz de los años 90. Se basó en la plataforma del Lexus SC cupé y tenía un diseño moderno y agresivo, con formas redondeadas y un gran alerón trasero.

La reducción de peso fue muy importante. Se eliminaron casi 60 kg en comparación con la generación anterior, gracias al uso de aluminio en el capó, el techo y los soportes de los parachoques.

Lo más famoso de esta generación fue el motor 2JZ, desarrollado por YAMAHA. Sus 6 cilindros y dos turbocompresores generaban 320 caballos de fuerza. Podía tener una transmisión manual de 6 velocidades o una automática de 4 con modo manual.

En cuanto a su rendimiento, aceleraba de 0 a 100 km/h en 4.6 segundos. Esto lo hacía más rápido que autos mucho más caros de la época, como el Porsche 928 GTS.

El interior se mejoró mucho, centrándose en el conductor, algo que se ve en autos deportivos modernos. Sin embargo, se vendieron pocas unidades, poco más de 11.200, antes de que se dejara de fabricar en 1998.

Los cambios fueron grandes, dejando atrás las líneas rectas por un diseño más fluido. El aluminio fue clave para reducir su peso hasta en 90 kg.

El A80 es el Supra más conocido por su alto rendimiento, incluso para los estándares actuales. Esto se debe al motor 2JZ, disponible en versiones atmosféricas (2JZ-GE) y biturbo (2JZ-GTE). La versión biturbo podía producir hasta 330 caballos de fuerza en mercados internacionales.

Los motores 2JZ-GE y 2JZ-GTE venían de serie con una caja de cambios manual. La versión biturbo usaba una transmisión robusta de seis velocidades fabricada por Getrag. La versión atmosférica usaba una caja de cinco velocidades del A70. Ambos motores podían tener opcionalmente una caja automática de cuatro velocidades.

El A80 con 330 caballos de fuerza aceleraba de 0 a 100 km/h en 4.6 segundos y alcanzaba una velocidad máxima de 250 km/h (limitada electrónicamente). La prensa especializada llegó a registrar velocidades de más de 285 km/h. En Japón, la velocidad máxima estaba limitada a 180 km/h.

Pocos saben que Lexus tuvo su propia versión del Toyota Supra A80. Los Lexus SC 300 y SC 400 usaban la misma plataforma Z30 del Supra. También la usaba el Soarer de tercera generación, que era casi idéntico a los Lexus SC, excepto por los logos de Toyota y la opción de tener el motor 2JZ biturbo.

Top Secret V12: Un Supra único

La famosa compañía japonesa Top Secret, conocida por modificar autos de alto rendimiento, creó un Toyota Supra muy especial. Este auto fue "tuneado" con un motor V12 biturbo, algo único.

Fue creado por Kazuhiko Nagata alrededor del año 2000. Quería demostrar que podía ser más rápido que cualquier Porsche o Ferrari de la época y mostrar el gran potencial del Supra.

La versión de Top Secret no usa el motor original. En lugar del 6 cilindros en línea, tiene un motor V12 de 5.0 litros del Toyota Century, con biturbos HKS y un sistema de óxido nitroso. Este auto puede alcanzar una velocidad máxima de 358 km/h, con una caja manual de seis velocidades.

Este Supra modificado produce 903 caballos de fuerza. Con esta configuración, el fundador de Top Secret, "Smokey" Nagata, alcanzó los 354.2 km/h en el Circuito de Nardò en Italia en 2008. Sin embargo, la versión más famosa es la de 1999, que aún tenía el frontal de un Supra y el motor de 6 cilindros. En ese año, Nagata logró alcanzar los 317 km/h en el Reino Unido.

El auto, en su versión para Nardò, se presentó en 2007 en el Salón del Automóvil de Tokio.

Motores de la cuarta generación

Datos técnicos:
Código y aspiración Diámetro x carrera Potencia máxima Par máximo Mercado
2JZ-GE atmosférico 86x86 mm 223 CV 29 kgm Japón, Canadá y EE. UU. (desde 1998)
2JZ-GTE biturbo 280 CV 44 kgm Japón.
324 CV 43.5 kgm Canadá y EE. UU.
330 CV 45 kgm Europa
280 CV 46 kgm Japón

Quinta generación (A90/J29/DB/MK5): El regreso del Supra

GR Supra
Datos generales
Otros nombres GR Supra RZ
Diseñador Nobuo Nakamura
Tetsuya Tada (ingeniero en jefe)
Fábricas Graz, AustriaFlag of Austria.svg Austria
(Magna Steyr)
Período Marzo de 2019-presente
Configuración
Plataforma CLAR de BMW
Dimensiones
Longitud 4380 mm (172,4 plg)
Anchura 1865 mm (73,4 plg)
Altura 1295 mm (51,0 plg)
Distancia entre ejes 2470 mm (97,2 plg)
Vía delantera 1594 mm (62,8 plg)
Vía trasera 1589 mm (62,6 plg)
Peso 1410 a 1520 kg (3109 a 3351 libras)
Planta motriz
Motor 4 en línea BMW B48B20 turbo de 1998 cm³ (2 litros)
6 en línea BMW B58B30 turbo de 2998 cm³ (3 litros)
Potencia 197 a 387 CV (194 a 382 HP) (145 a 285 kW)
Par motor 320 a 500 N·m (236 a 369 lb·pie)
Mecánica
Frenos Discos ventilados con servofreno y ABS
Ruedas M Pilot Super Sport 255/35 R 19 plg (48,3 cm) (del.) 275/35 R 19 plg (48,3 cm)
Dirección Cremallera y piñón asistida
Transmisión Automática ZF 8HP de 8 velocidades
Suspensión Multibrazo con brazos de control
Prestaciones
Velocidad máxima 250 km/h (155 mph)
Aceleración 0-100 km/h (0-62 mph): 3.9 s (2021)
Otros modelos
Relacionado BMW Z4
Similares Nissan 370Z
Nissan Z (Z34)
Predecesor A80
Archivo:Toyota FT-1 Concept 3
Concepto FT1 de 2014.
Archivo:Toyota GR Supra RZ (DB42-ZRRW) rear
Vista trasera de un GR RZ.
Archivo:Toyota GR Supra RZ (DB42-ZRRW) interior
Interior de un GR RZ.
Archivo:Toyota GR Supra RZ 6MT (3BA-DB02) front
GR Supra RZ con transmisión manual de 6 velocidades.
Archivo:2023 Toyota Supra
Modelo 2023.
Archivo:Toyota GR Supra Logo
Logotipo del GR.
Archivo:The engineroom of Toyota GR Supra RZ (3BA-DB42-ZRRW)
Motor BMW de 3 litros de un GR RZ.

El nuevo Supra (A90/J29/DB) se vio por primera vez en el Festival de la Velocidad de Goodwood en 2018. Luego, se presentó oficialmente en el Salón del Automóvil de Detroit en enero de 2019.

Este modelo se basa en el concepto Toyota FT1 y toma elementos del A80. Tiene una parte delantera más larga y afilada, faldones laterales y un paso de rueda trasero que le da un aspecto más agresivo. Para esta nueva generación, Toyota trabajó junto con BMW. Compartieron el chasis, el motor y la transmisión, que provienen del Z4. Sin embargo, el tuneo y el software son propios de Toyota.

Se ofrecen dos nuevos motores: un BMW de cuatro cilindros de 1.998 cm³ que entrega 258 caballos de fuerza, y un BMW de 6 cilindros en línea de 2.998 cm³ que produce 340 caballos. Ambos están conectados a una nueva transmisión automática de 8 velocidades, llamada ZF 8HP.

Aunque no es 100% Toyota en su origen, mantiene las características básicas: un motor de seis cilindros en línea con turbo y un equilibrio de peso perfecto (50:50).

El nuevo modelo 2019 comparte plataforma y elementos principales con el BMW Z4 2019. Toyota asegura que el Supra tiene una personalidad muy diferente. Por ejemplo, el Supra solo se ofrece como cupé, mientras que el BMW Z4 es descapotable.

Se le ha llamado oficialmente Toyota GR Supra. Las siglas "GR" se refieren a Toyota Gazoo Racing, la división deportiva de la marca. Estéticamente, está inspirado en el prototipo Toyota FT-1 Concept.

El auto mide 4.380 mm de largo, 1.865 mm de ancho y 1.295 mm de alto. Su distancia entre ejes es de 2.470 mm. Comparado con el A80, el nuevo A90 es más corto, más ancho y más bajo.

Con el motor de seis cilindros, el peso es de 1.520 kg, similar al A80 más potente. Aunque es más compacto, tiene mucha más tecnología y elementos de seguridad que aumentan su peso.

Se lanzó con tres motores turbo, aunque no todos se venden en todos los mercados. Todos los motores están conectados a una caja automática que envía la potencia solo al eje trasero. Esto permite una excelente aceleración desde parado.

El modelo con 340 caballos de fuerza puede acelerar de 0 a 100 km/h en 4.3 segundos, lo que lo convierte en el Toyota de producción más rápido de la historia. La velocidad máxima está limitada electrónicamente a 250 km/h.

Las otras versiones también tienen buen rendimiento. La de 197 caballos acelera de 0 a 100 km/h en 6.5 segundos, y la de 258 caballos en 5.2 segundos. Esto es posible gracias al menor peso de las versiones de cuatro cilindros.

Para el modelo 2021 en Estados Unidos, se mejoró el deportivo con novedades en el chasis y un aumento de potencia a 387 caballos. Esto se logró con un nuevo turbocompresor, nuevos pistones y un nuevo múltiple de escape. Con esto, acelera de 0 a 100 km/h en 3.9 segundos. Estas mejoras no llegarán a Europa debido a las normas de emisiones.

El nuevo A90 tiene una distancia entre ejes 100 mm menor que el Toyota GT86. Aunque el GT86 tiene un motor bóxer, el A90 tiene un centro de gravedad aún más bajo. Esto, junto con su equilibrio de peso y su ancho, lo hace muy ágil, según Toyota.

El chasis del A90 combina aluminio y aceros de alta resistencia, lo que lo hace muy rígido. Es 2.5 veces más resistente a la torsión que el del GT86. Toyota asegura que también es más rígido que el Lexus LFA, que usaba fibra de carbono.

Un chasis más rígido permite ajustar mejor la suspensión. El sistema incluye elementos independientes con doble horquilla en la parte delantera y un sistema multibrazo en la trasera. El uso de aluminio en los brazos de control reduce el peso. La dirección asistida eléctrica se puede ajustar según el modo de conducción.

Toyota diseñó el interior para que se centrara en la conducción, como los autos de carreras. El tablero es bajo y horizontal para maximizar la visibilidad.

Los controles están cerca del conductor y agrupados para facilitar su uso. El volante, cubierto de cuero, está diseñado para un buen agarre. Los asientos, inspirados en la competición, ofrecen buen soporte lateral y comodidad. Pueden ser de cuero o una combinación de cuero y Alcantara.

Para mayor comodidad, hay soportes suaves para las rodillas en las puertas y la consola central. El tablero de instrumentos es una pantalla de alta definición de 8.8 pulgadas con un tacómetro en 3D en el centro. A la izquierda está el velocímetro digital, y a la derecha, información del sistema de entretenimiento o navegación. La pantalla es táctil y se puede controlar con un mando giratorio.

Motores de la quinta generación

Datos técnicos:
Versión 3.0 2021 3.0 RZ 2.0 SZ-R 2.0 SX
Motor 2.998 cm³ 1.998 cm³
Diámetro x carrera 82x94.6 mm
Potencia máxima 387 CV 340 CV 258 CV 197 CV
Par máximo 500 Nm 400 Nm 320 Nm
Peso 1.520 kg 1.450 kg 1.410 kg
Aceleración 0–100 km/h 3.9 segundos 4.3 segundos 5.2 segundos 6.5 segundos

El Toyota Supra en la competición

El Toyota Supra ha tenido mucho éxito en diferentes tipos de carreras de autos.

Carreras de aceleración (Drag)

El Supra ha sido muy popular en las carreras de aceleración, especialmente en Japón y Estados Unidos. Equipos como HKS han usado las primeras y segundas generaciones del Supra para mostrar sus productos. El motor 2JZ-GTE es muy usado en estas carreras.

Carreras de turismos

Toyota usó la segunda generación del Supra en las carreras de turismos del Grupo A. Debutó en 1983. Aunque no era el más potente, logró ser competitivo y ganó una carrera en Brands Hatch con pilotos como Win Percy.

Rally

Aunque Toyota usaba el Celica y el Corolla en los rallyes, el Celica Supra también se usó a veces en el Grupo A. Logró terminar segundo en varias carreras en 1983, como el Circuito de Irlanda y el Rally de Escocia.

Carreras de autos deportivos

IMSA

La tercera generación del Supra compitió en la serie IMSA Camel GT en 1983, en la categoría GTU.

U.S. Super Lap Battles

Matt Andrews ganó las finales de Super Lap Battle de 2008 en la división Street RWD con un Supra de cuarta generación.

Magazine Challenges

Matt Andrews y Rhee usaron un Supra de cuarta generación en carreras de velocidad y pruebas de aceleración para el Castrol Syntec Car Top Challenge de 2010. Su equipo quedó en primer lugar, superando a un Nissan GT-R modificado.

JGTC/Super GT

Desde 1995, Toyota ha usado el Supra JZA80 como auto de carreras en la categoría GT500 del Super GT Japonés.

Archivo:Drifting1
Toyota Supra derrapando.

Le Mans

El Supra JGTC debutó en las 24 Horas de Le Mans en 1995, terminando en el puesto 14. Regresó al año siguiente, pero no terminó la carrera.

Drifting

El Supra es muy usado en eventos de drifting. Pilotos como Manabu Orido y Fredric Aasbø han usado el Supra para derrapar en competiciones.

Supra HV-R

Archivo:Toyota Supra HV-R 03
Toyota Supra HV-R.

El Supra HV-R es un automóvil de carreras híbrido basado en el Supra Super GT. Tiene tracción en las cuatro ruedas y combina un motor V8 de 4.5 L con 480 caballos de fuerza. Además, tiene un motor eléctrico de 200 caballos en el eje trasero y dos motores eléctricos de 13 caballos cada uno en las ruedas delanteras. En total, genera más de 700 caballos de fuerza. El auto pesa aproximadamente 1.090 kg.

El Toyota Supra en la cultura popular

El Toyota Supra ha aparecido en muchos videojuegos de carreras, como: Grand Theft Auto: San Andreas (conocido como Jester), Gran Turismo, Forza, Need for Speed, Midnight Club, Assetto Corsa, Asphalt, CSR Racing 2, entre otros.

También ha salido en varias películas de acción:

  • En 2001, en The Fast and the Furious, aparece un MK IV de 1994.
  • En 2003, en 2 Fast 2 Furious.
  • En 2009, en Fast & Furious.
  • En 2015, en Furious 7, como un homenaje al actor Paul Walker.
  • En Fast & Furious 9, aparece un GR Supra de 2020 de color naranja, igual que el de la primera película. Es conducido por Han Seoul-Oh y Jakob Toretto.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Toyota Supra Facts for Kids

kids search engine
Toyota Supra para Niños. Enciclopedia Kiddle.