Toyota Celica para niños
Datos para niños Toyota Celica |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos generales | ||
Fabricante | Toyota | |
País | ![]() |
|
Período | 1970 - 2006 | |
Configuración | ||
Tipo | Automóvil deportivo | |
Carrocerías | Cupé dos puertas Liftback tres puertas Descapotable dos puertas |
|
Configuración |
Motor delantero longitudinal / tracción trasera (1970-1989) |
|
Dimensiones | ||
Longitud | 4350 milímetros | |
Otros modelos | ||
Similares | Alfa Romeo Sprint Audi TT Ford Capri Hyundai Coupe Mercedes-Benz CLC Opel Manta Renault Fuego Volkswagen Corrado Volkswagen Scirocco |
|
Sucesor | Toyota Supra | |
El Toyota Celica es una serie de coches deportivos fabricados por la empresa japonesa Toyota. Su nombre viene de la palabra coelica, que en latín significa «celestial». Este coche se empezó a fabricar en Japón en 1970. Es considerado, junto con el Toyota Supra, uno de los mejores coches deportivos de Toyota.
A lo largo de su historia, el Celica usó diferentes motores de cuatro cilindros. Un cambio importante ocurrió en 1986, cuando el coche pasó de tener tracción trasera a tener tracción delantera. También hubo un modelo con tracción en las cuatro ruedas y turbo, llamado All-Trac Turbo en Estados Unidos o GT-Four en Japón y Europa. El Celica se fabricó desde 1970 hasta 2006, pasando por siete generaciones. Estuvo disponible como cupé, liftback (un tipo de coche con la parte trasera que se levanta como una puerta grande) y descapotable.
Contenido
- Historia del Toyota Celica
- Primera generación (1970-1977): El inicio de un deportivo
- Segunda generación (1978-1981): Más seguridad y potencia
- Tercera generación (1982-1985): Un diseño renovado
- Cuarta generación (1985-1989): El cambio a tracción delantera
- Quinta generación (1990-1993): Diseño "Super Round" y éxito en rallies
- Sexta generación (1994-1999): Más potencia y versiones especiales
- Séptima generación (1999-2006): El regreso a las raíces deportivas
- Línea del tiempo del Celica
- El Celica en competición
- Véase también
Historia del Toyota Celica
El Celica fue creado para conductores jóvenes que buscaban algo más que un simple medio de transporte. Su diseño comenzó en 1967 y se presentó en el Salón del Automóvil de Tokio en 1970, lanzándose al público ese mismo año. Su estilo fue muy innovador para la época, ayudando a crear el mercado de coches deportivos asequibles y fiables.
El primer Celica tenía un motor de 1.6 litros con carburador. Al principio, solo estaba disponible como cupé de dos puertas en la versión ST. Se vendió muy bien desde el principio. En 1974, se añadió el modelo GT, que venía con un motor de dos litros. Este motor se usaría en los Toyota Celica durante los siguientes 11 años.
Primera generación (1970-1977): El inicio de un deportivo
Primera generación | ||
---|---|---|
![]() Primera serie de 1971
|
||
Datos generales | ||
Fabricante | Toyota | |
Período | 1970-1977 | |
Dimensiones | ||
Longitud | 4350 milímetros | |
Otros modelos | ||
Sucesor | Toyota GT-86 | |
La primera generación del Celica se lanzó en Japón a finales de 1970. Fue diseñado como una opción más económica que otros coches deportivos de Toyota, como el Toyota 2000GT. Se presentó en el Salón del Automóvil de Tokio en octubre de 1970 y se empezó a vender en diciembre. El Celica era un coche personal que destacaba por su estilo y por ser divertido de conducir.
Para otros países, el Celica se ofreció en tres versiones: LT, ST y GT. El LT tenía un motor de 1.6 litros, el ST uno de 1.6 litros con doble carburador, y el GT, el más potente, tenía un motor de 1.6 litros DOHC (doble árbol de levas en cabeza).
En 1973, se introdujo en Japón el modelo Liftback, que luego se exportó a Europa en 1976. Este modelo Liftback, con su parte trasera inclinada, era conocido como el "Mustang japonés" por su parecido con el Ford Mustang.
Segunda generación (1978-1981): Más seguridad y potencia
Segunda generación | ||
---|---|---|
![]() Primera serie de 1978
|
||
Datos generales | ||
Fabricante | Toyota | |
Período | 1978-1981 | |
Dimensiones | ||
Longitud | 4350 milímetros | |
Otros modelos | ||
Sucesor | Toyota GT-86 | |
La segunda generación del Celica se lanzó en 1978. Estaba disponible de nuevo en versiones cupé y Liftback. Esta nueva generación ofrecía más seguridad, potencia y un mejor consumo de combustible que los modelos anteriores. Por ello, fue premiado como "Coche Importado del Año" en 1978 por la revista Motor Trend.
En 1978, Toyota también empezó a producir el Toyota Supra en Japón, que al principio se llamaba Toyota Celica XX.
Tercera generación (1982-1985): Un diseño renovado
Tercera generación | ||
---|---|---|
![]() |
||
Datos generales | ||
Fabricante | Toyota | |
Período | 1982-1985 | |
Dimensiones | ||
Longitud | 4350 milímetros | |
Otros modelos | ||
Sucesor | Toyota GT-86 | |
En 1982 llegó la tercera generación del Celica. Su diseño cambió mucho y sus motores mejoraron, incluyendo nuevos motores de 2.4 litros. En 1983, Toyota añadió el modelo GT-S para darle al Celica una imagen más deportiva. El GT-S tenía llantas y neumáticos más grandes, una suspensión más deportiva y detalles interiores especiales.
Cuarta generación (1985-1989): El cambio a tracción delantera
Cuarta generación | ||
---|---|---|
![]() |
||
Datos generales | ||
Fabricante | Toyota | |
Período | 1985-1989 | |
Dimensiones | ||
Longitud | 4350 milímetros | |
Otros modelos | ||
Sucesor | Toyota GT-86 | |
En 1985, la cuarta generación del Celica trajo un cambio total. Fue un coche completamente nuevo con tracción delantera, un diseño más redondeado y motores de cuatro cilindros de 2.0 litros. Estaba disponible en versiones ST, GT y GT-S, como cupé o Liftback. La tracción delantera y la suspensión independiente en las cuatro ruedas hicieron del Celica un coche deportivo muy versátil.
En 1988, Toyota presentó el All-Trac Turbo / GT-Four. Este modelo tenía tracción en las cuatro ruedas y un motor turbo de 2.0 litros, convirtiéndose en el modelo más importante de la gama Celica.
Quinta generación (1990-1993): Diseño "Super Round" y éxito en rallies
Quinta generación | ||
---|---|---|
![]() |
||
Datos generales | ||
Fabricante | Toyota | |
Período | 1990-1993 | |
Configuración | ||
Carrocerías | Cupé | |
Dimensiones | ||
Dimensiones | Longitud 4497.00 mm, Anchura 1750.00 mm, Altura 1296.00 mm, Distancia entre ejes 2526.00 mm, Vía delantera 1515.00 mm, Vía trasera 1497.00 mm | |
Longitud | 4350 milímetros | |
Peso | 1213kg | |
Planta motriz | ||
Motor | 4A-FE (1.6 L), 3S-FE (2.0 L), 3S-GE (2.0 L), 3S-GTE (2.0 L Turbo), 5S-GE (2.2 L), 5S-GTE (2.2 L Turbo) | |
Otros modelos | ||
Sucesor | Toyota GT-86 | |
La quinta generación del Celica se lanzó en 1989 (como modelo de 1990). Se mejoró su diseño, se aumentaron el tamaño de las ruedas y los neumáticos, y se le dio más potencia. Los motores de las versiones GT y GT-S aumentaron a 2.0 litros, mientras que la versión ST tenía un motor de 1.6 litros. El Celica adoptó un nuevo estilo llamado "Super Round", con formas más suaves y sin bordes rectos, lo que mejoraba su resistencia.
El modelo GT-Four (conocido como All-Trac Turbo en EE. UU.) era más potente y tenía un mejor sistema de enfriamiento. Este coche fue muy importante en el World Rally Championship (WRC) durante muchos años. El piloto español Carlos Sainz ganó dos títulos mundiales de rallies con el Celica GT-Four (ST165 y ST185) en 1990 y 1992.
En 1991, Toyota actualizó el Celica para el modelo de 1992. Se hicieron mejoras en la suspensión, el sistema de escape y la caja de cambios. También se añadieron nuevos motores y se mejoraron los frenos. Para la competición, se lanzó una edición especial de rally llamada Celica GT-Four RC, con solo 5000 unidades. En Europa, esta edición se llamó Carlos Sainz Limited Edition en honor al campeón.
Sexta generación (1994-1999): Más potencia y versiones especiales
Sexta generación | ||
---|---|---|
![]() Celica Liftback (ST204)
|
||
Datos generales | ||
Fabricante | Toyota | |
Período | 1994-1999 | |
Dimensiones | ||
Longitud | 4350 milímetros | |
Otros modelos | ||
Sucesor | Toyota GT-86 | |
La sexta generación del Celica llegó en 1994. Estaba disponible en versiones ST y GT. El Celica GT (ST202) tenía un motor 3S-GE de 2.0 litros y 175 CV, y era muy cómodo gracias a su suspensión independiente trasera, techo eléctrico y otros lujos.
Las últimas unidades de esta generación, que no llegaron a Europa, montaban un motor 3S-GE BEAMS Redtop de 200 CV, con tracción delantera. También existió el Celica VI GT-Four, con tracción en las 4 ruedas y un motor turbo de 242 CV.
Séptima generación (1999-2006): El regreso a las raíces deportivas
Séptima generación | ||
---|---|---|
Toyota Celica GT (ZZT230)
|
||
Datos generales | ||
Fabricante | Toyota | |
Período | 1999-2006 | |
Dimensiones | ||
Longitud | 4350 milímetros | |
Otros modelos | ||
Sucesor | Toyota GT-86 | |
En 1999, el Celica volvió a sus orígenes de coche deportivo con su séptima generación. Tenía un diseño más moderno y agresivo, y mejores prestaciones. La versión GTS estaba equipada con un motor 2ZZ-GE de 1.8 litros y 192 CV. La versión GT tenía un motor 1ZZ-FE de 1.8 litros y 143 CV.
En 2002, se lanzó una edición limitada llamada TRD Sports M, con solo 1200 unidades en todo el mundo. Este modelo tenía un motor 2ZZ-GE de 200 CV y extras como una suspensión especial y un kit de carrocería único. La producción del Toyota Celica finalizó en 2006.
Línea del tiempo del Celica
- 1970 - Presentación de los modelos Celica LT, ST, GT.
- 1972 - Primera participación del Celica en un rally del mundial (WRC).
- 1974 - Se introduce en Japón la versión Liftback.
- 1976 - El Celica gana el premio "Coche Importado del Año" de Motor Trend.
- 1977 - Se produce el Celica número 1.000.000.
- 1978 - La segunda generación del Celica gana el premio "Coche Importado del Año".
- 1979 - Se introduce el SunChaser, un modelo semi-descapotable.
- 1981 - Termina la producción del SunChaser.
- 1982 - Se introduce la tercera generación.
- 1985 - Se producen 4248 descapotables este año.
- 1986 - Se introduce la cuarta generación con tracción delantera, seguida por el GT-Four en octubre.
- 1987 - Se introduce una nueva generación de descapotables.
- 1988 - Modelo All-Trac/GT-Four para exportación.
- 1990 - Se introduce la quinta generación. El español Carlos Sainz se convierte en campeón mundial de rallies (WRC) con el GT-Four ST165.
- 1992 - Carlos Sainz gana su segundo título mundial con el GT-Four ST185.
- 1993 - Último año del GT-S y All-Trac Turbo. Juha Kankkunen gana su cuarto título mundial con el GT-Four ST185.
- 1993 - Se introduce la sexta generación. Didier Auriol gana el título con el GT-Four ST185.
- 1995 - Producción de la nueva generación de descapotables.
- 1999 - Se introduce la séptima generación de Celica.
- 2003 - Actualización de la séptima generación de Celica.
- 2006 - Toyota finaliza la producción del Celica.
El Celica en competición
El Toyota Celica tuvo una destacada participación en el mundo de las carreras, especialmente en el Campeonato Mundial de Rally (WRC).
- Primeras participaciones en el WRC (1972)
- Toyota inscribió un Celica en su primera participación en un evento del WRC. El coche tuvo un gran rendimiento, terminando noveno en la clasificación general y ganando en su categoría.
- Éxito en el Rally Safari (1984-1986)
- El Celica Twin Cam Turbo ganó en su primera aparición en el Rally Safari en 1984. Luego, ganó este rally africano dos veces más, en 1985 y 1986, demostrando su resistencia.
- Campeón del mundo de Rally (1990 y 1992)
- El Celica GT-Four se convirtió en un coche legendario en el WRC. El piloto español Carlos Sainz ganó el Campeonato Mundial de Rally en 1990 y 1992 al volante de un Celica GT-Four. Otros pilotos también lograron victorias importantes con este modelo.
- Récord en Pikes Peak
- Existe una versión especial del Toyota Celica de sexta generación con un motor de 900 CV, preparado para la carrera de Pikes Peak International Hill Climb. Esta carrera se realiza en una montaña con un camino de casi 20 kilómetros y 156 curvas, subiendo más de 1400 metros de altura. Este Celica, conducido por Rod Millen, mantuvo el récord de tiempo durante 13 años, desde 1994 hasta 2007.
Véase también
En inglés: Toyota Celica Facts for Kids