robot de la enciclopedia para niños

Diferencial autoblocante para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:ARB Air Locking Differential (RLH)
Diferencial de bloqueo de aire ARB instalado en un Mitsubishi Delica L400 LWB

Un diferencial autoblocante es una parte especial en los coches que ayuda a que las ruedas tengan siempre la mejor tracción posible. Imagina que una rueda de tu coche está en hielo y la otra en asfalto. Con un diferencial normal, la rueda en el hielo giraría muy rápido sin mover el coche, mientras que la rueda en el asfalto no se movería. El diferencial autoblocante evita esto.

Este sistema limita que una rueda gire libremente sin control. Así, la fuerza del motor se reparte mejor entre las ruedas, incluso si una de ellas pierde agarre. Esto es muy útil para que el coche no se quede atascado y pueda seguir avanzando.

¿Cómo funciona un diferencial autoblocante?

Un diferencial normal permite que las ruedas giren a velocidades diferentes, lo cual es bueno al tomar curvas. Sin embargo, si una rueda pierde tracción (por ejemplo, en barro o hielo), el diferencial normal envía casi toda la potencia a esa rueda que gira libremente. Esto hace que el coche no avance.

El diferencial autoblocante detecta cuando una rueda empieza a girar demasiado rápido. En ese momento, "bloquea" o limita esa diferencia de giro. Así, parte de la fuerza se envía a la rueda que sí tiene agarre, ayudando al coche a moverse.

Tipos de diferenciales autoblocantes

Existen diferentes maneras de lograr que un diferencial se "autobloquee". Cada tipo usa una tecnología distinta para limitar el giro libre de una rueda.

Diferenciales mecánicos

Estos diferenciales usan piezas físicas para limitar el giro.

  • Con muelles y fricción: Algunos usan un muelle que activa un mecanismo. Este mecanismo aumenta el rozamiento (la fricción) dentro del diferencial. Cuando una rueda gira mucho más rápido que la otra, la fricción se activa y limita esa diferencia de velocidad.
  • Con engranajes especiales (Torsen): Otros, como el sistema Torsen, usan engranajes con una forma muy particular. Estos engranajes permiten que las ruedas giren a velocidades diferentes en condiciones normales. Pero si una rueda pierde agarre, los engranajes se "bloquean" entre sí, enviando potencia a la rueda con tracción.
  • Con acoplador viscoso (Ferguson): El tipo Ferguson usa un líquido espeso dentro de un compartimento. Cuando hay una gran diferencia de giro entre las ruedas, el líquido se calienta y se vuelve más denso. Esto hace que las partes del diferencial se conecten más, limitando el giro libre.

Diferenciales electrónicos

Estos sistemas son más modernos y usan la tecnología para controlar la tracción.

  • Con sensores ABS: Los diferenciales electrónicos utilizan los sensores del sistema ABS (el sistema que evita que las ruedas se bloqueen al frenar). Si una rueda empieza a patinar, el sistema ABS la frena suavemente. Al frenar la rueda que patina, la potencia del motor se dirige automáticamente a la rueda que sí tiene agarre, permitiendo que el coche siga avanzando. Algunos de estos sistemas también pueden reducir la potencia del motor por un momento para mejorar la tracción.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Differential (mechanical device) Facts for Kids

kids search engine
Diferencial autoblocante para Niños. Enciclopedia Kiddle.