robot de la enciclopedia para niños

Segmento para niños

Enciclopedia para niños

Un segmento es una parte de una recta que tiene un principio y un final. Imagina una línea recta que se extiende sin fin en ambas direcciones. Un segmento es solo un pedacito de esa línea.

Este pedacito está limitado por dos puntos, a los que llamamos extremos o puntos finales. Por ejemplo, si tenemos dos puntos, A y B, el segmento AB es la parte de la recta que va desde A hasta B. Los puntos A y B son los límites de ese segmento.

Archivo:Segment definition
Segmento AB (en verde) contenido en la recta AB.

¿Qué son los segmentos consecutivos?

Archivo:Segmentos-consecutivos
Segmentos consecutivos.

Dos segmentos son consecutivos cuando se tocan en un solo punto, que es el extremo de ambos. Piensa en dos piezas de un tren que se unen por un vagón.

Estos segmentos pueden estar de dos maneras:

  • Colineales: Esto significa que están sobre la misma línea recta. Es como si una pieza de tren se uniera a otra en la misma vía.
  • No colineales: Esto significa que no están sobre la misma línea recta. Es como si dos piezas de tren se unieran, pero una estuviera en una vía y la otra en una vía diferente que se cruza.

Los segmentos como medidas

Los segmentos tienen una longitud que podemos medir. Por eso, podemos tratarlos como cantidades. Podemos compararlos y hacer operaciones con ellos, como sumar o restar sus longitudes.

Archivo:Image-Golden ratio line
El número áureo surge de la división en dos de un segmento guardando las siguientes proporciones: La longitud total a+b es al segmento más largo a, como a es al segmento más corto b.

Comparación de segmentos

Cuando comparamos dos segmentos, solo puede ocurrir una de estas tres cosas:

  • Los segmentos tienen la misma longitud (son iguales).
  • El primer segmento es más largo que el segundo.
  • El primer segmento es más corto que el segundo.

Estas tres posibilidades son las únicas que pueden pasar, y solo una de ellas es verdadera a la vez.

Igualdad de segmentos

Si dos segmentos son iguales, significa que tienen la misma longitud. Esta igualdad tiene algunas propiedades interesantes:

  • Reflexiva: Cualquier segmento es igual a sí mismo. Por ejemplo, el segmento AB es igual al segmento AB.
  • Simétrica: Si el segmento AB es igual al segmento CD, entonces el segmento CD también es igual al segmento AB.

Desigualdad de segmentos

Cuando los segmentos no son iguales, decimos que hay una desigualdad. Por ejemplo, si el segmento AB es más largo que el segmento CD, y el segmento CD es más largo que el segmento EF, entonces el segmento AB es más largo que el segmento EF. Esto se llama propiedad transitiva.

Operaciones con segmentos

Podemos hacer operaciones básicas con los segmentos, como sumarlos o restarlos.

Suma de segmentos

Para sumar varios segmentos que están en la misma línea y son consecutivos, el resultado es un nuevo segmento. Este nuevo segmento va desde el inicio del primer segmento hasta el final del último segmento.

Archivo:Segmentos-suma
Suma de segmentos.

Imagina que tienes un segmento de 5 cm y otro de 3 cm. Si los pones uno después del otro en la misma línea, el nuevo segmento tendrá una longitud de 5 cm + 3 cm = 8 cm. La longitud del segmento resultante es la suma de las longitudes de los segmentos que lo forman.

Resta de segmentos

Para restar segmentos, colocamos el segmento más corto (el que vamos a restar) sobre el segmento más largo (el que tiene más longitud). Hacemos que sus puntos de inicio coincidan. El segmento que queda, desde el final del segmento más corto hasta el final del segmento más largo, es la diferencia.

Por ejemplo, si tienes un segmento de 10 cm y quieres restarle uno de 4 cm, colocas el de 4 cm sobre el de 10 cm desde el mismo punto de inicio. El pedazo que sobra del segmento de 10 cm será de 6 cm (10 cm - 4 cm).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Line segment Facts for Kids

kids search engine
Segmento para Niños. Enciclopedia Kiddle.