Mecanismo diferencial para niños
Un diferencial es una pieza mecánica muy importante en los vehículos. Permite que las ruedas de un mismo eje (la derecha y la izquierda) giren a velocidades diferentes. Esto es fundamental cuando el vehículo toma una curva.
Imagina que estás en una pista de atletismo. Cuando corres por la curva, el corredor que va por el carril de afuera recorre más distancia que el que va por el carril de adentro. Lo mismo ocurre con las ruedas de un coche: la rueda que está en el lado exterior de la curva necesita girar más rápido y recorrer más distancia que la rueda del lado interior.
Hace mucho tiempo, las ruedas de los vehículos estaban fijas al eje, como si fueran una sola pieza. Esto causaba problemas al girar, porque una rueda se arrastraba o patinaba, haciendo que el vehículo fuera inestable. Gracias al diferencial, cada rueda puede girar a la velocidad que necesita en una curva, sin perder la conexión con el motor. Así, la fuerza del motor se reparte de manera inteligente entre ambas ruedas.
Contenido
¿Cómo Funciona el Diferencial en un Coche?
El diferencial está formado por varios engranajes que se parecen a una "U". Cuando el vehículo va en línea recta, ambas ruedas recorren la misma distancia y giran a la misma velocidad. En ese momento, los engranajes del diferencial se mantienen en una posición neutral.
Sin embargo, cuando el vehículo empieza a girar, los engranajes se mueven un poco. Este movimiento permite que una rueda gire más rápido que la otra, compensando las diferentes velocidades que necesitan para tomar la curva.
¿Por Qué los Vehículos 4x4 Tienen Varios Diferenciales?
Los vehículos con tracción en las cuatro ruedas (los que tienen fuerza en las cuatro ruedas) suelen tener hasta tres diferenciales. Necesitan uno en el eje delantero, otro en el eje trasero y un diferencial central. Esto es porque no solo las ruedas de un mismo eje giran a velocidades diferentes, sino que también los ejes completos (el delantero y el trasero) pueden necesitar girar a velocidades distintas, especialmente en terrenos difíciles o al tomar curvas muy cerradas.
¿Qué Sucede si una Rueda Pierde Agarre?
Un diferencial normal reparte la fuerza del motor por igual entre las dos ruedas, un 50% para cada una. Pero, ¿qué pasa si una rueda está sobre hielo o barro y no tiene agarre? En ese caso, esa rueda giraría muy rápido sin mover el vehículo, y la otra rueda, que sí tiene agarre, no recibiría fuerza. Esto haría que el vehículo se quedara atascado.
Para evitar esto, existen los diferenciales autoblocantes o bloqueables. Estos diferenciales son más avanzados. Pueden detectar cuando una rueda pierde agarre y enviar más fuerza a la rueda que sí lo tiene, o incluso hacer que ambas ruedas giren a la misma velocidad para que el vehículo pueda avanzar. Así, pueden enviar hasta el 100% de la fuerza a una sola rueda si es necesario.
Véase también
En inglés: Differential (mechanical device) Facts for Kids
- Embrague Haldex
- Diferencial Torsen
- Diferencial de deslizamiento limitado