Totanés para niños
Datos para niños Totanés |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Casa consistorial.
|
||||
Ubicación de Totanés en España | ||||
Ubicación de Totanés en la provincia de Toledo | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Montes de Toledo | |||
• Partido judicial | Toledo | |||
Ubicación | 39°42′41″N 4°13′36″O / 39.711388888889, -4.2266666666667 | |||
• Altitud | 730 m | |||
Superficie | 26,04 km² | |||
Población | 371 hab. (2024) | |||
• Densidad | 13,63 hab./km² | |||
Gentilicio | totanés, -a | |||
Código postal | 45163 | |||
Pref. telefónico | 925 | |||
Alcalde (2023-Actualidad) | José Manuel Azaña Gamero (PP) | |||
Patrón | San Antonio Abad | |||
Patrona | Purísima Concepción | |||
Totanés es un municipio y una localidad española que se encuentra en la provincia de Toledo, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En el año 2024, Totanés tenía una población de 371 habitantes.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Totanés?
El nombre de Totanés podría venir de la palabra Totta. Se cree que este era el nombre del dueño del lugar en la época de los romanos.
En el siglo VII, un importante personaje llamado San Eugenio de Toledo escribió un poema. Este poema estaba dedicado a una iglesia llamada Basílica de San Félix, que estaba en un lugar llamado Tutanesio.
Investigaciones recientes sugieren que el nombre del pueblo en la época de los visigodos era Tutanesio. Con el tiempo, este nombre cambió a Tutanés y finalmente se convirtió en el Totanés que conocemos hoy.
¿Cómo es la geografía de Totanés?
El municipio de Totanés está en la comarca de los Montes de Toledo. Se encuentra en una zona llana, pero tiene muchos barrancos y arroyos. Estos arroyos desembocan en el Tajo, uno de los ríos más importantes de España.
Totanés limita con otros municipios de Toledo. Estos son Cuerva, Polán, Noez, Pulgar y Gálvez.
Un viaje por la historia de Totanés
En la zona de Totanés se han encontrado restos muy antiguos. Son de la Prehistoria y parecen ser parte de un crómlech, una estructura de piedras grandes.
Totanés fue repoblado hace mucho tiempo por personas llamadas mozárabes. Eran cristianos que vivían en zonas bajo dominio musulmán en Toledo. El pueblo perteneció a la jurisdicción de Toledo hasta el siglo XIX.
Hoy en día, Totanés es uno de los pueblos más antiguos de su provincia. Una prueba de esto es un Toro celtíbero que se encuentra en la plaza principal.
También hay restos de la época romana, como un muro y tumbas. Esto no es raro, ya que una antigua calzada romana pasaba por Totanés. Esta calzada iba desde Toledo hasta Mérida.
El lugar siguió habitado en la época visigoda. Se sabe que existió una iglesia dedicada a San Félix. Fue fundada por Eterio y su esposa Teudosinda. El arzobispo Eugenio de Toledo escribió un poema en honor a esta iglesia entre los años 646 y 649.
Los mozárabes en Totanés
A principios del siglo XII, Totanés comenzó a ser repoblado por mozárabes de Toledo. Es probable que se establecieran de forma definitiva en el siglo XIII. Documentos de 1238 mencionan una "alquería mozárabe en Totanés", que era un pequeño grupo de casas.
La tradición mozárabe se mantuvo en Totanés al menos hasta los XVIII y XIX. Las listas de impuestos de la parroquia de San Marcos de Toledo muestran que había familias mozárabes viviendo allí.
Después de que la antigua iglesia visigoda desapareciera, los mozárabes de Totanés dependieron de las iglesias de Toledo hasta el siglo XV.
La iglesia de Totanés
Sobre el lugar donde estuvo la antigua iglesia visigoda, se construyó un nuevo templo. Este templo tiene tres naves (pasillos) y su techo es de madera de pino, con decoraciones mudéjares. Fue construido en la época del Cardenal Cisneros. Hoy en día, la iglesia está restaurada y se puede visitar.
La iglesia tiene forma de cruz latina. La nave central es más alta que las laterales. La parte del crucero (donde se cruzan las naves) tiene un techo octogonal con forma de cúpula. El ábside (la parte trasera del altar) tiene una bóveda decorada con flores y formas geométricas de estilo Barroco.
La torre de la iglesia tiene tres partes. La primera es de piedras grandes, la segunda de mampostería y ladrillo, y la tercera de ladrillo con dos arcos en cada lado. Es una torre de estilo mudéjar.
El Señorío de Totanés
En Totanés existió un importante Mayorazgo. Un Mayorazgo era una forma de herencia que mantenía las propiedades unidas en una familia. Fue fundado por Hernán Carrillo de Guzmán y Toledo y su esposa Juana de Osorio y Rojas, quienes eran los Señores de Totanés.
Ellos ya tenían tierras en el lugar, heredadas del abuelo de Hernán. Compraron el resto de las tierras a la Corona. La Corona las había obtenido después de confiscar los bienes de Hernando Dávalos, quien había sido un líder en la Revuelta de los Comuneros.
Las tierras de Hernando Dávalos en Totanés se compraron por una gran cantidad de maravedíes en 1525. El Mayorazgo se fundó en Toledo en 1528, con permiso de la Reina Juana y el Emperador Carlos I. Se estableció que los herederos debían usar los apellidos Carrillo y Osorio.
Los Señores de Totanés eran una familia noble muy importante de Toledo. Los apellidos Carrillo-Osorio estaban relacionados con grandes familias de España. Muchos miembros de la familia Carrillo de esa época tuvieron títulos de nobleza y pertenecieron a importantes órdenes militares.
Fray Sebastián de Totanés
Sebastián Gómez de Herrera, conocido como "Fray Sebastián de Totanés", nació en Totanés en 1688. Fue un fraile franciscano muy culto y sabio. Es famoso por escribir el manual "Arte de la lengua tagala".
En 1705, ingresó en un convento en Fuensalida. Estudió en Toledo, donde luego dio clases de filosofía. A los 26 años, viajó a Filipinas. Falleció en el Monasterio de San Gil de Madrid el 12 de febrero de 1748.
Población de Totanés
Totanés tiene una población de 371 habitantes, según datos de 2024.
Gráfica de evolución demográfica de Totanés entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
NOTA: La cifra de 1996 está referida a 1 de mayo y el resto a 1 de enero.
¿Quiénes han sido los alcaldes de Totanés?
Aquí puedes ver una lista de las personas que han sido alcaldes de Totanés a lo largo de los años:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Salvador J. A. Barba Payo | UCD |
1983-1987 | Salvador J. A. Barba Payo | AP/PDP/UL |
1987-1991 | Salvador J. A. Barba Payo | PP |
1991-1995 | Alberto Azaña Rodríguez | PP |
1995-1999 | Alberto Azaña Rodríguez | PP |
1999-2003 | Esteban Villarreal Medina | PP |
2003-2007 | Esteban Villarreal Medina | PP |
2007-2011 | Gonzalo Rojas Higuera | PSOE |
2011-2015 | Ildefonso Gutiérrez Villarreal. | PP |
2015-2019 | n/d | n/d |
2019- | n/d | n/d |
Lugares de interés en Totanés
Totanés cuenta con varios lugares que vale la pena visitar:
- Iglesia parroquial de la Inmaculada Concepción: Esta iglesia ya estaba dedicada a la Concepción de Nuestra Señora a mediados del siglo XVI y sigue siéndolo hoy.
- Yacimiento prehistórico: Es un lugar con restos megalíticos, como un crómlech, que son similares a los de Stonehenge.
Fiestas y celebraciones
En Totanés se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- 1 de mayo: Se celebra la Fiesta de Los Mayos.
- 13 de junio: Fiestas de la hermandad de San Antonio de Padua.
- Tercer fin de semana de septiembre: Se celebran las fiestas patronales en honor a la Purísima Concepción.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Totanés Facts for Kids