Toletum para niños
Datos para niños Toletum |
||
---|---|---|
Ciudad | ||
![]() |
||
Localización de Toletum en Península ibérica
|
||
Coordenadas | 39°51′29″N 4°01′21″O / 39.8581, -4.0226305555556 | |
Entidad | Ciudad | |
• País | Imperio romano | |
• Provincia | Carpetania | |
Correspondencia actual | Toledo, ![]() |
|
Toletum era el nombre de una importante ciudad romana ubicada en la península ibérica. Se encontraba en la provincia romana de Tarraconense. Hoy en día, esta antigua ciudad corresponde a la moderna Toledo, en España.
En el siglo III, Toletum ya aparecía en un mapa de rutas romanas llamado Itinerario Antonino A-25. Este mapa describía un camino de 369 millas que iba desde Mérida (Augusta Emerita) hasta Zaragoza (Caesaraugusta). Toletum se encontraba en medio de este recorrido, entre las ciudades de Augustobriga y Titulcia.
Historia de Toletum: La Ciudad Romana
La historia de Toletum es fascinante, desde sus primeros habitantes hasta su desarrollo como una ciudad romana.
¿Cómo era Toletum en la época de la República Romana?
De la época de la República romana, no se sabe mucho sobre Toletum. Sin embargo, se han encontrado algunos restos arqueológicos. Entre ellos, destacan monedas de bronce con la palabra Tole.
Durante este periodo, la vida en Toletum continuó de forma similar a como era antes de la llegada de los romanos. La ciudad era "estipendiaria", lo que significa que pagaba un tributo o impuesto a Roma. La máxima autoridad en la zona era un Gobernador provincial, que representaba al Senado de Roma.
¿Qué cambios trajo el Imperio Romano a Toletum?
Cuando el emperador Augusto llegó al poder, Toletum comenzó a transformarse. Se inició un gran proyecto para construir edificios importantes, convirtiéndola en una verdadera urbs, es decir, una ciudad romana con todas las características.
La ciudad tenía una apariencia impresionante desde fuera, adaptándose a la forma del terreno. Dentro de la ciudad, no se sabe con exactitud dónde estaban el foro (la plaza principal), las basílicas o los templos. Algunos creen que podrían estar bajo el actual Alcázar o en la zona del Ayuntamiento.
Sin embargo, sí se conoce la ubicación de otras construcciones importantes. Por ejemplo, el circo y el teatro estaban en el parque de Carmelitas. El anfiteatro se encontraba en la zona de Covachuelas. También se conocen el acueducto, el Puente de Alcántara y la necrópolis (cementerio).
¿Cuándo se convirtió Toletum en un municipio romano?
A finales del siglo I y principios del siglo II, se encontraron inscripciones que demuestran que Toletum ya era un municipio. Estas inscripciones mencionan a los "decuriones", que eran funcionarios locales que solo existían en los municipios.
Los historiadores debaten si Toletum se convirtió en municipio durante la época de Augusto o durante la dinastía Flavia. La mayoría de los expertos locales creen que fue durante el gobierno de Augusto.
Los primeros habitantes de Toletum
Antes de los romanos, el primer asentamiento fijo conocido en Toledo fue una serie de castros. Los castros eran fortificaciones antiguas. Sobre estos castros se construyó después la ciudad celtibérica amurallada. Esta ciudad fue uno de los centros más importantes de los carpetanos, un pueblo antiguo de la península.
Uno de estos primeros asentamientos se ubicó en el Cerro del Bú, en la orilla izquierda del río Tajo. En las excavaciones de este lugar se han encontrado muchos objetos. Estos objetos se pueden ver hoy en el Museo-Hospital de Santa Cruz en Toledo.
La conquista romana y el desarrollo de Toletum
En el año 193 a.C., después de una fuerte resistencia, el general romano Marco Fulvio Nobilior conquistó la ciudad. Los romanos la reconstruyeron y le dieron el nombre de Toletum. La ciudad pasó a formar parte de la provincia de Carpetania.
Toletum se hizo famosa por su importante industria del hierro. Esta industria era tan relevante que la ciudad llegó a acuñar sus propias monedas. La zona alrededor de Toletum experimentó un gran proceso de romanización. Esto significa que adoptó muchas costumbres y formas de vida romanas. Prueba de ello son los numerosos restos de villas romanas que se han encontrado, especialmente cerca del río Tajo.
¿Qué construcciones romanas se pueden ver hoy en Toledo?
Los romanos dejaron muchas construcciones en Toledo. Algunas de las más destacadas son:
- Un gran acueducto, del que solo quedan las bases a ambos lados del río Tajo.
- Una vía romana, parte de la cual se puede ver en las laderas de los cerros.
- Un circo, que se encuentra en un parque público y ha sido parcialmente desenterrado.
Existen muchos otros restos romanos que probablemente están enterrados bajo la ciudad. Algunos de ellos son el teatro (bajo un colegio), el anfiteatro (bajo el barrio de Covachuelas) y una importante red de agua. También se han encontrado calzadas, termas y villas.
Es importante saber que muchas de estas construcciones romanas fueron desmanteladas con el tiempo. Sus piedras se usaron para construir otros edificios, como la muralla que rodea la ciudad. Por eso, la mayor parte de la riqueza arqueológica de Toledo podría estar aún bajo tierra.
Véase también
- Edicto de Latinidad de Vespasiano