Tifón Haiyan para niños
Datos para niños Tifón Haiyan (Yolanda) |
||
---|---|---|
Tifón violento (JMA) | ||
categoría 5 (EHSS) | ||
![]() El supertifón Haiyan en su pico máximo de intensidad el 7 de noviembre de 2013, antes de tocar tierra sobre las Filipinas. |
||
Historia meteorológica | ||
Formado | 3 de noviembre de 2013 | |
Disipado | 11 de noviembre de 2013 | |
Vientos máximos | 315 km/h (190 mph) (durante 1 minuto) 230 km/h (145 mph) (durante 10 minutos) |
|
Presión mínima | 897 hPa | |
Efectos generales | ||
Víctimas mortales | 6,352 total | |
Daños totales | US$2.91 billones (estimación, la más costosa de la historia de las Filipinas) (estimación, {{{año}}}) |
|
Áreas afectadas | Guam, Islas Carolinas, Filipinas, Sur de China, Vietnam, Taiwán | |
Forma parte de la temporada de tifones del Pacífico de 2013 |
||
El tifón Haiyan, también conocido en Filipinas como tifón Yolanda, fue una de las tormentas tropicales más fuertes registradas en la historia reciente. Este tifón causó mucha destrucción en el Sureste Asiático, especialmente en Filipinas. Es considerado el tifón más mortífero en la historia de Filipinas, con aproximadamente 6,300 personas que perdieron la vida.
Haiyan también fue el ciclón más intenso en tocar tierra. Sus vientos sostenidos lo hicieron el segundo más fuerte en velocidad de vientos en un minuto, solo superado por el huracán Patricia en 2015. El nombre "Haiyan" fue dado por China y significa "petrel", un tipo de ave marina.
El tifón Haiyan comenzó como un área de baja presión el 2 de noviembre de 2013, cerca de Pohnpei, Micronesia. Se movió hacia el oeste y se fortaleció rápidamente, convirtiéndose en una tormenta tropical el 4 de noviembre y luego en un tifón el 5 de noviembre. El 6 de noviembre, se convirtió en un supertifón de categoría cinco, la más alta en la escala de huracanes de Saffir-Simpson. Pasó por la isla de Kayangel en Palaos con gran fuerza.
El 7 de noviembre, Haiyan alcanzó su máxima intensidad con vientos de 315 kilómetros por hora. Horas después, tocó tierra por primera vez en Guiuan, Sámar Oriental, Filipinas. El tifón se debilitó gradualmente mientras cruzaba Filipinas, tocando tierra cinco veces más antes de salir al mar de la China Meridional. Finalmente, llegó al norte de Vietnam como una tormenta tropical severa el 10 de noviembre y se disipó al día siguiente.
Haiyan causó daños enormes y una gran crisis en el centro de Filipinas, especialmente en las islas de Sámar y Leyte. La Organización de Naciones Unidas informó que 11 millones de personas fueron afectadas y muchas se quedaron sin hogar.
Contenido
¿Cómo se formó el tifón Haiyan?

El tifón Haiyan comenzó a ser observado el 2 de noviembre de 2013, como un área de baja presión al este de Pohnpei, Estados Federados de Micronesia. Este sistema se estaba organizando y aumentando sus nubes. Al día siguiente, la Agencia Meteorológica de Japón (JMA) lo clasificó como una depresión tropical. El Centro Conjunto de Advertencia de Tifones (JTWC) también lo identificó como la depresión tropical 31W.
Pocas horas después, la depresión se hizo más fuerte. El 4 de noviembre, la JMA la nombró tormenta tropical Haiyan. El 5 de noviembre, la JTWC también la nombró Haiyan.
La rápida intensificación de Haiyan
El tifón Haiyan se fortaleció muy rápido debido a las condiciones favorables en el océano. Sus bandas de nubes se organizaron y se empezó a ver un "ojo" en las imágenes de satélite. El 5 de noviembre, la JMA lo clasificó como tormenta tropical severa y la JTWC como tifón de categoría uno. Ese mismo día, la JMA lo ascendió a tifón.
Solo 24 horas después de ser clasificado como tifón, el 6 de noviembre, Haiyan ya era un supertifón. En ese momento, tenía un ojo muy pequeño, de solo 111 kilómetros de diámetro, que pasó sobre Kayangel en Palaos. Este tipo de ojo es común en tormentas que se fortalecen muy rápido. El 6 de noviembre, Haiyan fue considerado un supertifón de categoría cinco, con vientos de 260 km/h. Una hora después, entró en el área de responsabilidad de Filipinas y la Administración de Servicios Atmosféricos, Geofísicos y Astronómicos de Filipinas (PAGASA) lo nombró Yolanda.

En esta zona, Haiyan siguió fortaleciéndose, mostrando un anillo de nubes muy densas alrededor de un ojo pequeño de unos 14 kilómetros. Se movía sobre aguas cálidas, lo que ayudó a su intensidad. El 7 de noviembre, Haiyan tocó tierra en Guiuan, Sámar Oriental, Filipinas. En ese momento, la JTWC estimó sus vientos en 315 km/h, considerándolo uno de los más poderosos jamás observados. La JMA estimó vientos de 230 km/h.
Haiyan era el ciclón más fuerte de 2013. Su estructura era casi perfecta, con un ojo claro y anillos de nubes densas. A medida que avanzaba por Filipinas, su ojo se distorsionó y sus vientos comenzaron a disminuir. El 9 de noviembre, Haiyan salió del área de Filipinas como un tifón de categoría tres.

Una vez sobre el mar de la China Meridional, las condiciones seguían siendo favorables para que mantuviera su fuerza. El 10 de noviembre, el centro de Haiyan tocó tierra en Haiphong, Vietnam, como una tormenta tropical severa. Debido a su interacción con la tierra, se debilitó rápidamente. Finalmente, Haiyan se disipó en la provincia china de Guangxi el 11 de noviembre.
¿Cómo se prepararon los países para el tifón?
Preparativos en Micronesia y Palaos
Desde el 3 de noviembre, se emitieron advertencias de tormenta tropical para varias islas en los Estados Federados de Micronesia. Más tarde, se emitieron advertencias de tifón para Faraulep, Satawal y Woelai. En Palaos, las islas de Koror y Kayangel también recibieron avisos de tifón el 4 de noviembre. El gobierno de Palaos ordenó la evacuación obligatoria de Kayangel, pero la mayoría de los residentes no siguieron la advertencia. Las oficinas del gobierno en Melekeok, la capital de Palaos, se usaron como centros de evacuación.
Preparativos en Filipinas


Antes de que Haiyan llegara a Filipinas el 6 de noviembre, la PAGASA emitió la señal de advertencia de tormenta pública (PSWS) número uno para muchas áreas. A medida que la tormenta se acercaba, las advertencias se extendieron a Luzón y los niveles de alerta aumentaron. La noche del 7 de noviembre, se emitieron avisos PSWS #4, el nivel más alto, para Bilirán, Sámar Oriental, Leyte, el norte de Cebú y Leyte del Sur. Esto indicaba vientos de más de 185 km/h.
El gobierno filipino ordenó la evacuación masiva de personas que vivían en laderas de montañas y zonas costeras. El presidente de Filipinas, Benigno Aquino III, advirtió que Haiyan sería más fuerte que el Tifón Bopha de 2012, que causó muchas muertes.
Las autoridades desplegaron policías en la región de Bicolandia. En las provincias de Sámar y Leyte, se suspendieron las clases y se evacuó a los residentes de zonas con riesgo de inundaciones y deslizamientos de tierra. Algunas áreas de Bohol, que ya habían sido afectadas por un terremoto reciente, también estaban en alerta. El presidente Aquino ordenó que aviones y helicópteros estuvieran listos para ayudar. Varias organizaciones de ayuda se prepararon para asistir a las zonas afectadas.
Preparativos en Vietnam
El 9 de noviembre, Haiyan se dirigía a Vietnam. Se esperaban vientos fuertes y ráfagas muy intensas. Entre 200,000 y 600,000 personas fueron evacuadas en el centro de Vietnam. Las escuelas cerraron y la gente de zonas bajas se trasladó a refugios en tierras más altas. Se prohibió la navegación y se movilizaron unos 170,000 soldados para ayudar en caso de emergencia. Cientos de vuelos fueron cancelados y varias escuelas cerraron.
Preparativos en China
El Cuartel Estatal de Ayudas y Control de Inundaciones de China emitió avisos de emergencia de nivel tres para las provincias de Hainan, Cantón y la Región Autónoma de Guangxi Zhuang. Las autoridades chinas pidieron a estas provincias que estuvieran atentas y preparadas. La pesca se suspendió el 9 de noviembre. La Administración Meteorológica China emitió una alerta roja cuando el ciclón se acercó a la provincia de Hainan.
¿Qué impacto tuvo el tifón Haiyan?
Impacto en Micronesia y Palaos
En Kayangel y Palaos, una fuerte marejada ciclónica (subida del nivel del mar causada por la tormenta) dañó muchas casas, y los vientos fuertes destruyeron árboles. Se enviaron helicópteros para evaluar los daños y brindar ayuda. El gobierno planeó evacuar a las personas que se quedaron sin hogar. Las islas de Koror, Babeldaob y Kayangel se quedaron sin agua potable ni electricidad. En Koror, los vientos de 120 km/h causaron la caída de techos, árboles y cables eléctricos. Una carretera que conectaba un hospital con la isla principal se cerró temporalmente por inundación. En Kayangel, la isla quedó completamente inundada y todas las casas fueron destruidas. Afortunadamente, no hubo personas que perdieran la vida, pero 69 personas se vieron afectadas.
Impacto en Filipinas
|
El tifón Haiyan causó una destrucción enorme en gran parte de las provincias de Leyte y Sámar. Ciudades y pueblos enteros quedaron devastados. Para el 26 de noviembre, se confirmaron 5,600 fallecidos en todo el país, la mayoría en Bisayas Orientales.
En Surigao, cayeron 281.9 milímetros de lluvia en 12 horas. También hubo marejadas ciclónicas en muchos lugares. En las islas de Leyte y Sámar, la PAGASA registró olas de entre 5 y 6 metros de altura. En Tacloban, Leyte, una marejada de 5.2 metros destruyó por completo el aeropuerto, y las olas llegaron hasta el segundo piso del edificio.
Guiuan, Sámar Oriental, fue el primer lugar donde Haiyan tocó tierra y fue muy afectado. Casi todas las estructuras sufrieron daños, y muchas se derrumbaron. Días después, la Fuerza Aérea de Filipinas pudo evaluar los daños. Para el 13 de noviembre, se confirmaron 79 fallecidos y 500 heridos en Guiuan.
La devastación en Tacloban fue terrible, con muchos edificios destruidos, árboles caídos y autos amontonados. Las zonas bajas de la parte este de Tacloban fueron las más afectadas, con la población cerca de la costa completamente desplazada. Las inundaciones se extendieron por más de un kilómetro tierra adentro. El administrador de la ciudad, Tecson John Lim, dijo que cerca del 90% de la ciudad había sido destruida. Los periodistas describieron la devastación como "apocalíptica". Muchas familias en Sámar y Leyte perdieron a sus seres queridos. El primer piso del centro de convenciones de Tacloban, que era un centro de evacuación, se inundó por completo, y muchas personas resultaron heridas o perdieron la vida.
Aunque los vientos del tifón fueron extremos, la mayor parte de los daños y las pérdidas de vidas se debieron a las marejadas ciclónicas. La destrucción se concentró en la costa este de las provincias mencionadas, especialmente en Tacloban, porque mucha gente vivía en esas zonas bajas. El Secretario del Interior Filipino, Mar Roxas, dijo que la escala de la operación de ayuda era abrumadora, y algunos lugares parecían terrenos baldíos llenos de lodo y escombros.

Un representante de las Naciones Unidas, Sebastián Rhodes Stampa, describió la destrucción en Tacloban como "masiva". Dijo que los autos estaban tirados como juguetes y las calles llenas de escombros. La comunicación con la ciudad era muy difícil, y no había señal de teléfono móvil. Grandes áreas de Leyte y Sámar se quedaron sin electricidad por mucho tiempo.
La tormenta cruzó la región de Bisayas en un día, causando inundaciones extensas. Las ciudades de Cebú e Iloilo también sufrieron graves daños, sumándose a los efectos de un terremoto ocurrido dos semanas antes. El 8 de noviembre, las comunicaciones en la región de Bisayas fallaron. Hubo apagones, deslizamientos de tierra e inundaciones repentinas. Las carreteras principales quedaron bloqueadas por árboles. Se cancelaron 453 vuelos locales e internacionales.
La Organización de las Naciones Unidas y el Programa Mundial de Alimentos pidieron ayuda internacional para Filipinas, solicitando más de 2 millones de dólares para las operaciones de rescate.
Impacto en Taiwán
En la costa de Nuevo Taipéi, 16 personas fueron arrastradas al mar por olas de 8 metros de altura. Después de varias horas de búsqueda, ocho fueron llevadas al hospital y las otras ocho perdieron la vida. Fue una de las mayores pérdidas de vidas por marejadas en mucho tiempo.
Impacto en China
El tifón Haiyan llegó a la provincia de Hainan, causando daños graves y la pérdida de seis vidas. La zona más afectada fue Qionghai, donde las inundaciones aislaron a unas 3,500 personas en 20 aldeas. Las pérdidas económicas en Hainan fueron de 803 millones de dólares estadounidenses. En la región autónoma de Guangxi, las lluvias torrenciales acumularon 380 milímetros con vientos de hasta 100 km/h. Aproximadamente 1.21 millones de personas fueron afectadas, y 26,300 fueron evacuadas. Dos personas perdieron la vida y cuatro desaparecieron cuando un automóvil fue arrastrado por la corriente de un río cerca de Beihai. Las pérdidas en Guangxi fueron de 45 millones de dólares; 900 casas y 25,500 hectáreas de cultivos fueron destruidos, y 8,500 casas resultaron dañadas. Cerca de 3 millones de personas en el sur de China fueron afectadas. Un barco de carga se soltó de sus amarras en Sanya; tres tripulantes perdieron la vida y cuatro desaparecieron. También desapareció una persona en las costas de la Isla Lantau, Hong Kong.
Impacto en Vietnam
En Vietnam, Haiyan tocó tierra como una tormenta tropical severa, causando lluvias torrenciales. 14 personas perdieron la vida y 81 resultaron heridas, la mayoría por problemas de salud durante los preparativos. Cuatro personas también desaparecieron en Quang Ninh.
¿Qué pasó después del tifón?
Repercusiones en Filipinas

El 11 de noviembre, varias provincias filipinas declararon estado de calamidad. Esto permitió al gobierno usar fondos estatales para la ayuda y la reconstrucción, y para controlar los precios de los productos básicos. Se usaron aproximadamente 700,000 dólares para asistencia. Las agencias locales y nacionales movilizaron a 18,177 personas, 844 vehículos, 44 barcos y 31 aviones para diversas operaciones de ayuda.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) coordinó una gran respuesta internacional para ayudar al gobierno filipino a entregar asistencia médica.
Los daños extremos a la infraestructura dificultaron mucho las labores de ayuda. Aunque la ayuda llegaba a los aeropuertos locales, gran parte se quedaba allí debido a las carreteras bloqueadas. Para el 13 de noviembre, solo el 20% de la población afectada en Tacloban estaba recibiendo ayuda. Sin acceso a agua potable, algunos residentes tuvieron que buscar agua de pozos y cisternas. Miles de personas intentaron salir de la ciudad en aviones de carga, pero el proceso era muy lento. Se reportaron algunos prisioneros que se escaparon de las cárceles. Debido a la falta de electricidad, los aviones solo podían operar durante el día, lo que ralentizaba las evacuaciones. El 12 de noviembre, miles de personas intentaron subir a los aviones, pero la policía y el personal militar los hicieron retroceder.
El 14 de noviembre, un corresponsal de la BBC describió Tacloban como una "zona de guerra", con tanques y militares armados entrando a la ciudad. Las preocupaciones de seguridad hicieron que varias agencias de ayuda se retiraran de la zona. En la costa occidental de la isla de Leyte, los residentes de Ormoc temían quedarse sin ayuda, ya que la atención se centraba en Tacloban. Aunque hubo menos fallecidos, casi el 90% de Ormoc quedó dañada o destruida, y los suministros se estaban agotando. Los hospitales estaban cerrados o funcionando parcialmente, dejando a unas 2,000 personas heridas sin atención médica.
En Guiuan, el alcalde Christopher González fue elogiado por salvar muchas vidas al insistir en que los residentes evacuaran. En un pueblo de 45,000 habitantes, 87 personas perdieron la vida, 931 resultaron heridas y 23 desaparecieron. Un médico militar estadounidense estimó que la tormenta podría haber causado 4,500 muertes solo en Guiuan si el alcalde no hubiera insistido en la evacuación.
Daños al medio ambiente
Haiyan hundió un barco en Estancia, Iloílo, causando un derrame de petróleo. Como resultado del tifón, el gobierno planeó replantar manglares en las zonas costeras. Se permitió a los residentes regresar a sus hogares el 7 de diciembre de 2013, después de que se comprobara que los niveles de benceno en el ambiente eran seguros.
Saqueos y desorden

En Tacloban, hubo muchos saqueos después del tifón. En algunos casos, camiones con ayuda fueron atacados y robados. Dos de los principales centros comerciales y muchos supermercados fueron saqueados. Se establecieron puestos de control para evitar más ataques. El Presidente Aquino consideró declarar la ley marcial para restaurar el orden.
Los saqueos aumentaron porque los esfuerzos de recuperación eran lentos, lo que obligó a los residentes a buscar formas de sobrevivir. El administrador de la ciudad de Tacloban, Tecson John Lim, dijo: "El saqueo no es criminal. Es un instinto de supervivencia". Algunos informes indicaban que en algunas áreas había una situación de desorden, pero el Secretario del Interior Filipino lo negó. Los esfuerzos para restablecer el orden fueron difíciles debido a la falta de oficiales trabajando. En Tacloban, solo 100 de 1,300 policías se presentaron a trabajar. En Alang-alang, ocho personas perdieron la vida al intentar escalar los muros de un almacén de arroz del gobierno que se derrumbaron. Se robaron aproximadamente 33,000 sacos de arroz.
Críticas a la respuesta del gobierno

Más de 1000 500-999 100-499 50-99 25-49 1-24 0
Hubo críticas sobre la lentitud de la respuesta del gobierno filipino a la ayuda después del tifón. Los medios de comunicación filipinos criticaron la falta de preparación y coordinación. Cinco días después del tifón, los sobrevivientes seguían luchando por obtener comida, agua y refugio, y la ayuda no había llegado a varios pueblos. El gobierno filipino respondió que la tragedia se manejó "bastante bien", pero que la respuesta fue lenta debido a que los funcionarios locales, que suelen ser los primeros en responder, también fueron víctimas del tifón.
Crisis humanitaria y desplazamiento
Filipinas enfrentó una crisis humanitaria después del tifón, con 1.9 millones de personas sin hogar y más de 600,000 desplazadas. En Tacloban, alrededor del 90% de las estructuras estaban dañadas o destruidas. Las Naciones Unidas temían que hubiera epidemias debido a la falta de comida, agua, refugio y medicinas. Se reportaron fallecimientos debido a la falta de ayuda médica.
Miles de personas que vivían en Tacloban y otras ciudades de Leyte se fueron a otras partes menos afectadas, como Cebú y Manila.
Efectos en la economía
Se estimó que la economía filipina sufrió pérdidas de cerca de 14 mil millones de dólares estadounidenses. Gran parte de la agricultura en las zonas afectadas sufrió graves daños. Antes del tifón, la agricultura representaba entre el 14% y el 18% de la economía nacional. La economía de Filipinas había crecido alrededor del 6% antes de la tormenta, y se esperaba que creciera en 2014. Con esta catástrofe, se estimó que el crecimiento se reduciría en un 1%.
Ayuda internacional
País | Donación en dólares o euros | Suministros | Comentario | |
---|---|---|---|---|
![]() |
23 toneladas de ayuda | Se enviaron también equipos de rescate | ||
![]() |
$10 millones | Suministros de ayuda | ||
![]() |
$ 28 millones | Suministros de emergencia y ayuda | La Royal Australian Air Force y Royal Australian Navy se desplegaron con ayuda y equipos médicos | |
![]() |
90 toneladas de suministros de ayuda | |||
![]() |
$ 1 millón | |||
![]() |
€500 mil | Ayuda humanitaria | Hospital de campo, sistema de purificación de agua, 5 médicos, 13 enfermeras y 10 personales de logística. | |
![]() |
Ayuda humanitaria | Se desplegaron equipos de emergencias. Se envió un avión de la Real Fuerza Aérea de Brunéi con suministros. | ||
![]() |
$ 40 millones | Se enviaron a dos mil miembros del Disaster Assistance Response Team de Canadá (DART) con equipamiento, también con tres helicópteros Griffon. GlobalMedic, una ONG son sede en Toronto envió e tres equipos médicos y de rescate hacia el lugar de desastre, llevando consigo suministros de purificación de agua. | ||
![]() |
80 toneladas de suplementos de ayuda | |||
![]() |
$5 millones | Envío de equipos de emergencia | ||
![]() |
$150 mil | |||
![]() |
Ayuda humanitaria | |||
![]() |
$1,4 millones | Enviaron el hospital naval Peace Ark. | ||
![]() |
$10 millones | |||
![]() |
$1,8 millones | El gobierno español también envió dos vuelos con 35 toneladas de ayuda humanitaria al área de desastre | ||
![]() |
$20 millones | Suplementos humanitarios | Desplazó al USS George Washington (CVN-73) y su convoy de 13 mil militares | |
![]() |
$1,4 millones | Enviaron 70 toneladas de suministros de ayuda y un equipo de 61 personas de la Sécurité Civile, para restaurar el servicio de electricidad, agua potable, etc. | ||
![]() |
Llamado a posponer sanciones económicas. También se entregó $5,16 millones a organizaciones de caridad internacionales. | |||
![]() |
>15 toneladas de suplementos de ayuda | |||
![]() |
$1 millón | Ayuda humanitaria con logística de valor de $1 millón | Tres aviones Hércules de la Fuerza Aérea Indonesia fueron enviados para suministrar ayuda en áreas afectadas. Ayuda logística incluyendo un avión, comida, generadores de electricidad y medicinas. La Cruz Roja de Indonesia envió a un buque de carga con suministros de emergencia y 30 voluntarios. | |
![]() |
$1,36 millones | 100 toneladas de suministros de emergencia | ||
![]() |
$ 100 mil | |||
![]() |
Envío de miembros del Ministerio de Relaciones Exteriores y el Comando de Ayuda de las Fuerzas de Defensa Israelíes | |||
![]() |
$52 millones | Ayuda humanitaria | Envío de 1000 miembros de las Fuerzas de Autodefensa de Japón y buques militares. | |
![]() |
$10 millones | |||
![]() |
$1 millón | Suministros de ayuda esenciales | La comunidad filipina en Malasia recolectó suministros para que sean enviados. Los equipos de emergencia también fueron enviados. | |
![]() |
$1 millón | |||
![]() |
$1,22 millones | 30 toneladas de comida y suministros médicos. | ||
![]() |
$33,5 millones | 100 toneladas de comida y 70 toneladas en equipos de comunicaciones | Además de la ayuda suministrada por el gobierno Noruego, los ciudadanos apoyaron a numerosas agencias humanitarias, como la Cruz Roja de Noruega y Save the Children, con donaciones de $4,9 millones. El 24 de noviembre, se realizó un concierto con varios artistas de ese país para apoyar a las víctimas del tifón en Filipinas. Durante 70 minutos, los noruegos donaron otros $4 millones. | |
![]() |
200 mil dólares en ayuda humanitaria | |||
![]() |
$130 millones | Desplazó al HMS Illustrious y otros buques militares para los esfuerzos de ayuda. | ||
![]() |
Sobre 200 personas del Ministerio de Situaciones de Emergencias de Rusia fueron enviados para apoyar los esfuerzos médicos. | |||
![]() |
$2,76 millones | Ayuda humanitaria | Aviones de la Fuerza Aérea de Singapur fueron enviados | |
![]() |
$5,4 millones | 21 toneladas de equipos de emergencia | Envío de miembros de la Unidad de Ayuda Humanitaria de Suiza | |
![]() |
$200 mil | 660 tons of relief supplies | ||
![]() |
Ayuda humanitaria | |||
![]() |
Suministros humanitarios | |||
![]() |
$100 mil |
Organismos internacionales

La ONU anunció que aumentaría las operaciones de búsqueda y rescate. Sus oficinas en Manila informaron que el acceso a algunas áreas era un gran desafío, ya que muchas zonas seguían incomunicadas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) preparó donaciones de medicinas y equipos médicos. La INTERPOL envió oficiales para ayudar a identificar los cuerpos que no podían ser reconocidos.
Celebridades, empresas y organizaciones de ayuda
La banda estadounidense Journey donó 350 mil dólares para los esfuerzos de rescate en Filipinas. El vocalista de la banda, Arnel Pineda (de origen filipino), y el resto de la banda anunciaron las donaciones el 15 de noviembre. Estas donaciones fueron al Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas. Empresas como Walmart, Samsung y HSBC también hicieron donaciones. Coca-Cola destinó 2.5 millones de dólares de su presupuesto de publicidad para apoyar la ayuda. La FIFA donó 1 millón de dólares.
La Major League Baseball donó 200 mil dólares a UNICEF y a la Cruz Roja Estadounidense. La UNICEF entregó inodoros para ayudar a cuatro millones de niños afectados. La Cruz Roja Estadounidense recaudó 11 millones de dólares en donaciones.

Organizaciones no gubernamentales como Médicos Sin Fronteras enviaron 200 toneladas de ayuda. Food For Life Global, una organización de ayuda alimentaria, recolectó dinero y proporcionó comida. Otras organizaciones religiosas también recaudaron fondos y ayudaron.
Celebridades como Alicia Keys, David y Victoria Beckham, Stephen Colbert, Kim Kardashian, David Guetta, y The X Factor hicieron donaciones. El 26 de noviembre, iTunes lanzó un álbum llamado "Songs for the Philippines" con artistas como Katy Perry, Madonna, Bob Dylan y The Beatles. Todo lo recaudado fue para la Cruz Roja de Filipinas. El 30 de noviembre, OneRepublic donó 100 mil dólares. El actor Paul Walker asistía a un evento de caridad para las víctimas del tifón antes de su fallecimiento.
Justin Bieber visitó Tacloban el 10 de diciembre y lanzó la campaña "Give Back Philippines" para recaudar fondos. Las bandas Linkin Park y The Offspring organizaron un concierto benéfico en Los Ángeles. En marzo, Ronaldo, Zinedine Zidane y otros organizaron un partido de fútbol en Berna, Suiza, llamado "Partido contra la pobreza", cuyos fondos se destinaron a las áreas afectadas.
Ayuda con intereses diplomáticos

Las contribuciones de ayuda de China y Estados Unidos se vieron influenciadas por sus relaciones con Filipinas. Ambos países tienen relaciones diplomáticas complejas con Filipinas.
Inicialmente, China fue criticada por su contribución de 100 mil dólares, un monto bajo. Algunos analistas sugirieron que esto podría estar relacionado con las tensiones entre China y Filipinas. Sin embargo, China luego aumentó su ayuda a 1.4 millones de dólares y envió un hospital naval.
Las contribuciones de Estados Unidos fueron mayores. El país envió 20 millones de dólares y ayuda de la Marina de los Estados Unidos para las operaciones humanitarias. Las contribuciones de Estados Unidos se vieron como un gesto para fortalecer las relaciones entre ambos países.
Repercusiones en Vietnam
Después de que el tifón tocó tierra en Vietnam, se realizaron amplias misiones de búsqueda y rescate. Se evaluaron los daños en 13 provincias para determinar la ayuda necesaria. La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC) comenzó a distribuir ayuda a los residentes que regresaban a sus hogares.
Retiro del nombre del tifón
Debido a los grandes daños y el alto número de fallecidos, la PAGASA anunció que el nombre "Yolanda" sería retirado de la lista de nombres de tifones en Filipinas. Fue reemplazado por "Yasmín". Además, el Comité de Tifones de la ESCAP/WMO decidió retirar el nombre "Haiyan" de la lista internacional de nombres de ciclones tropicales debido a la destrucción que causó. En su lugar, fue reemplazado por "Bailu".
Véase también
En inglés: Typhoon Haiyan Facts for Kids
- Tifón Tip, el ciclón más fuerte jamás registrado.
- Huracán Ioke, el ciclón más intenso del Pacífico central.
- Huracán Patricia, el ciclón más intenso del Pacífico oriental.
- Huracán Wilma, el ciclón más intenso del Atlántico.