robot de la enciclopedia para niños

Peso filipino para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Peso filipino
piso en filipino
08 Philippine peso PHP currency - banknotes and coins of Philippine money.jpg
Billetes en circulación
Código ISO PHP
Símbolo ₱, PhP
Ámbito FilipinasBandera de Filipinas Filipinas
Fracción 100 céntimos
Billetes 20, 50, 100, 200, 500, 1000 pesos
Monedas 1, 5, 10 y 25 céntimos; 1, 2, 5, 10 y 20 pesos
Emisor Banco Central de Filipinas
Inflación anual 3,95 % (2023)
Tasa de cambio
1 de junio de 2024
1 EUR = 63,01 PHP
1 USD = 58,67 PHP

El peso filipino (conocido como piso en filipino y tagalo) es la moneda oficial de Filipinas. Se divide en 100 céntimos (llamados sentimo en filipino y tagalo). Su código internacional es PHP.

Antes de 1967, los billetes y monedas usaban el inglés, por lo que se les llamaba "peso". Después, se adoptó el nombre filipino "piso".

El símbolo más común para el peso es ₱. Este símbolo se incluyó en la versión 3.2 de Unicode. También se usan "PHP", "PhP" o "P" para referirse a esta moneda.

Las monedas se fabrican en la Security Plant Complex. Los billetes y otros documentos oficiales, como pasaportes y sellos, se imprimen allí o en la National Printing Office.

El Peso Filipino: La Moneda de Filipinas

El peso filipino es la moneda que usan las personas en Filipinas para comprar y vender cosas. Como muchas monedas, tiene una historia larga y ha cambiado mucho a lo largo del tiempo.

Historia del Peso Filipino

El peso filipino tiene sus raíces en las monedas españolas y mexicanas que circularon en América y el sudeste asiático en los siglos XVII y XVIII.

El Peso Fuerte: Una Moneda Antigua

El peso fuerte (símbolo PF) fue la moneda oficial en Filipinas durante los últimos años del dominio español. El Banco Español Filipino de Isabel II (hoy Banco de las Islas Filipinas) era el encargado de emitirlo. Reemplazó a la moneda anterior, el real, con un valor de 8 reales por peso.

Este banco comenzó a emitir billetes de pesos fuertes el 1 de mayo de 1852 y monedas en 1861. En 1864, la moneda se dividió en 100 céntimos. Después de la Revolución filipina en 1898, el peso fuerte fue reemplazado por el peso revolucionario y luego por el peso moderno en 1901.


Imagen Denominación Emisión Metal Anverso Reverso
PHL - 10 centimos.jpg 10 céntimos 1880-1885 Ag Alfonso XII - ALFONSO XII POR LA G. DE DIOS - año de acuñación Escudo de armas - 10 CS DE Pº. - REY CONSTL. DE ESPAÑA
PHL - 20 centimos.jpg 20 céntimos 1880-1885 Ag Alfonso XII - ALFONSO XII POR LA G. DE DIOS - año de acuñación Escudo de armas - 20 CS DE Pº. - REY CONSTL. DE ESPAÑA
PHL - 50 centimos alfonso xii.jpg 50 céntimos 1880-1885 Ag Alfonso XII - ALFONSO XII POR LA G. DE DIOS - año de acuñación Escudo de armas - 50 CS. DE PESO - REY CONSTL. DE ESPAÑA
PHL - 50 centimos isabel ii.jpg 50 céntimos 1880-1885 Ag Isabel II - ISABEL 2A. POR LA G. DE DIOS Y LA CONST. - año de acuñación Escudo de armas - 50 CS. DE PESO - REINA DE LAS ESPAÑAS


Imagen Denominación Color predominante Descripción
PHL - 50 pesos fuertes anverso.jpg 50 pesos Marrón CINCUENTA PESOS FUERTES - PS.FS.50 - Isabel II - EL BANCO ESPAÑOL FILIPINO DE ISABEL II.
PHL - 50 pesos fuertes reverso.jpg 50 pesos Marrón CINCUENTA PESOS FUERTES - PS.FS.50 - Escudo de armas - EL BANCO ESPAÑOL FILIPINO

El Peso durante la Revolución Filipina

Después de la Declaración de Independencia de Filipinas en 1898, la República Filipina, liderada por el general Emilio Aguinaldo, emitió sus propias monedas y billetes. Estas monedas estaban respaldadas por los recursos naturales del país. Tras la captura de Aguinaldo en 1901, el peso revolucionario dejó de circular.

El Peso en el Periodo Colonial Estadounidense

Cuando Estados Unidos tomó el control de Filipinas, se aprobó una ley monetaria en 1903. Esta ley establecía que un peso filipino debía tener la mitad del contenido de oro que un dólar estadounidense.

Al principio, las monedas de plata filipinas valían más por su metal que por su valor nominal. Esto significaba que la gente podía fundirlas para vender la plata. Para evitar esto, en 1907 se hicieron nuevas monedas más pequeñas y con menos plata.


Imagen Denominación Emisión Metal Diámetro
(mm)
Peso
(g)
Anverso Reverso
PHL - medio centavo americano.jpg ½ centavo 1903-1936 Cu+Zn 17,90 2,60 HALF CENTAVO - Hombre con martillo apoyado en un yunque y Monte Mayón - FILIPINAS Escudo de armas - UNITED STATES OF AMERICA - año de acuñación
PHL - 1 centavo americano.jpg 1 centavo 1937-1944 Cu+Zn 24,80 5,20 ONE CENTAVO - Hombre con martillo apoyado en un yunque y Monte Mayón - FILIPINAS Escudo de armas - UNITED STATES OF AMERICA - año de acuñación
PHL - 5 centavos americanos.jpg 5 centavos 1944-1945 Cu+Ni 19,10 4,90 FIVE CENTAVOS - Hombre con martillo apoyado en un yunque y Monte Mayón - FILIPINAS Escudo de armas - UNITED STATES OF AMERICA - año de acuñación
PHL - 10 centavos americanos.jpg 10 centavos 1937-1945 Ag 16,70 2,00 TEN CENTAVOS - Alegoría de la Libertad con yunque y martillo - Monte Mayón - FILIPINAS Escudo de armas - UNITED STATES OF AMERICA - año de acuñación
PHL - 20 centavos americanos.jpg 20 centavos 1937-1945 Ag 4,00 21,00 TWENTY CENTAVOS - Alegoría de la Libertad con yunque y martillo - Monte Mayón - FILIPINAS Escudo de armas - UNITED STATES OF AMERICA - año de acuñación
PHL - 50 centavos americanos.jpg 50 centavos 1944-1945 Ag 27,70 10,00 FIFTY CENTAVOS - Alegoría de la Libertad con yunque y martillo - Monte Mayón - FILIPINAS Escudo de armas - UNITED STATES OF AMERICA - año de acuñación
PHL - 1 peso americano.jpg 1 peso 1907-1912 Ag 35,80 20,00 ONE PESO - Alegoría de la Libertad con yunque y martillo - Monte Mayón - FILIPINAS Escudo de armas - UNITED STATES OF AMERICA - año de acuñación

El Peso durante la Segunda Guerra Mundial

Archivo:PHI-105b-Japanese Government (Philippines)-50 Centavos (1942)
Billete de 50 centavos introducido por el gobierno japonés, de 1942.

En 1942, las fuerzas japonesas introdujeron sus propios billetes en Filipinas. También se emitieron billetes de emergencia, conocidos como "pesos de la guerrilla", por bancos y gobiernos locales. Estos billetes estaban hechos con materiales de baja calidad.

Durante la Segunda República filipina, apoyada por los japoneses, se prohibió tener pesos de la guerrilla. La economía filipina sufrió mucho por la inflación (cuando los precios suben muy rápido y el dinero pierde valor).

Después de la guerra, entre 1944 y 1945, los billetes de la guerrilla se declararon ilegales y sin valor.

La Independencia y el Banco Central

El Banco Central de Filipinas (Bangko Sentral ng Pilipinas) se creó el 3 de enero de 1949. Esta institución se encarga de todo lo relacionado con el dinero del país. Desde entonces, solo el Banco Central puede imprimir y acuñar dinero filipino.

En 1967, el idioma en los billetes y monedas cambió del inglés al filipino. Así, "peso" se convirtió en "piso" y "centavo" en "sentimo".

El gobierno no pudo mantener el valor del peso frente al dólar estadounidense. Esto causó una gran devaluación (cuando el valor de una moneda baja mucho) del peso filipino. Desde entonces, el peso ha sido una moneda "fluctuante", lo que significa que su valor cambia según la economía del país.

Monedas de Filipinas

A lo largo de la historia, Filipinas ha tenido muchas monedas diferentes.

En 1861, se acuñaron monedas de oro de 1, 2 y 4 pesos. Desde 1864, se hicieron monedas de plata de 10, 20 y 50 céntimos de peso, y una moneda de 1 peso en 1897. Durante la época de la revolución, se emitieron monedas de cobre de 1 y 2 centavos.

En 1903, se introdujo un nuevo sistema de monedas. Incluía monedas de bronce de ½ y 1 centavo, de cuproníquel de 5 centavos, y de plata de 10, 20, 50 centavos y 1 peso. En 1907, el tamaño y la cantidad de plata de las monedas se redujeron.

La ceca (fábrica de monedas) de Manila reabrió en 1920. En 1937, los diseños de las monedas cambiaron para reflejar el nuevo tipo de gobierno. Durante la ocupación japonesa (1942-1943), no se acuñaron monedas.

En 1958, se introdujo un nuevo sistema de monedas hecho con metales comunes. Incluía monedas de 1 centavo de bronce, 5 centavos de latón, y 10, 25 y 50 centavos de cuproníquel. En 1967, los diseños cambiaron para usar el idioma filipino en las denominaciones.

En 1972, se introdujeron monedas de 1 peso, y en 1975, de 5 pesos. En 1983, se lanzaron las series de fauna y flora filipinas, que incluían monedas de 2 pesos. Los tamaños de las monedas se hicieron más pequeños en 1991.


Imagen Denominación Emisión Metal Diámetro
(mm)
Peso
(g)
Anverso Reverso
PHL - 1 centimo 1983.jpg 1 Céntimo 1983-1993 Al+Mg 15,60 0,70 Lapulapu - REPUBLIKA NG PILIPINAS - año de acuñación 1 SENTIMO - Voluta imperialis
PHL - 5 centimos 1983.jpg 5 Céntimos 1983-1992 Al+Mg 17,20 1,10 Melchora Aquino - REPUBLIKA NG PILIPINAS - año de acuñación 5 SENTIMO - Euanthe sanderiana
PHL - 10 centimos 1983.jpg 10 Céntimos 1983-1994 Al+Mg 19,10 1,50 FRANCISCO BALTASAR - REPUBLIKA NG PILIPINAS - año de acuñación 10 SENTIMO - Pandaka pygmaea
PHL - 25 centimos 1983.jpg 25 Céntimos 1991-1994 Cu+Ni+Zn 16,00 2,20 Juan Luna - REPUBLIKA NG PILIPINAS - año de acuñación 25 SENTIMO - Graphium idaeoides
Phil50cent1994rev.jpg 50 Céntimos 1991-1994 Cu+Ni+Zn 17,50 2,50 Marcelo H. del Pilar - REPUBLIKA NG PILIPINAS - año de acuñación 25 SENTIMO - Pithecophaga jefferyi
PHL - 1 peso 1983.jpg 1 Peso 1991-1994 Cu+Ni 21,60 2,90 José Rizal - REPUBLIKA NG PILIPINAS - año de acuñación 1 PISO - Anoa mindorensis
PHL - 2 pesos 1983.jpg 2 Pesos 1991-1994 Cu+Ni 24,00 5,00 Andrés Bonifacio - REPUBLIKA NG PILIPINAS - año de acuñación 2 PISO - Cocos nucifera
PHL - 5 pesos 1983.jpg 5 Pesos 1991-1994 Cu+Al+Ni 25,50 9,35 Emilio Aguinaldo - REPUBLIKA NG PILIPINAS - año de acuñación 5 PISO - Pterocarpus indicus

Las monedas actuales son de 1995 en adelante, con una moneda de 10 pesos añadida en el año 2000. Las denominaciones más pequeñas que un peso todavía son legales, pero casi no se usan. Los precios suelen redondearse.


Imagen anverso Imagen reverso Denominación Emisión Metal Forma Diámetro
(mm)
Peso
(g)
Canto Anverso Reverso
Anillo Centro
2002phil01centobv.jpg 2002phil01centrev.jpg 1 Céntimo 1995- Acero+Cu Circular 15,50 2,00 Liso Sello del Banco Central de Filipinas - BANGKO SENTRAL NG PILIPINAS 1 SENTIMO - REPUBLIKA NG PILIPINAS - año de acuñación
2011phil05centobv.jpg 2011phil05centrev.jpg 5 Céntimos 1995- Acero+Cu Circular 15,50 1,90 Liso Sello del Banco Central de Filipinas - BANGKO SENTRAL NG PILIPINAS 5 SENTIMO - REPUBLIKA NG PILIPINAS - año de acuñación
2009phil10centobv.jpg 2009phil10centrev.jpg 10 Céntimos 1995- Acero+Cu Circular 17,00 2,50 Liso Sello del Banco Central de Filipinas - BANGKO SENTRAL NG PILIPINAS 10 SENTIMO - REPUBLIKA NG PILIPINAS - año de acuñación
2011phil25centobv.jpg 2011phil25centrev.jpg 25 Céntimos 1995- Acero+Zn Circular 20,00 3,60 Estriado Sello del Banco Central de Filipinas - BANGKO SENTRAL NG PILIPINAS 25 SENTIMO - REPUBLIKA NG PILIPINAS - año de acuñación
Philpeso2010obv.jpg Philpeso2010rev.jpg 1 Peso 1995- Acero+Ni Circular 24,00 5,35 Estriado Sello del Banco Central de Filipinas - BANGKO SENTRAL NG PILIPINAS 1 PISO - José Rizal - REPUBLIKA NG PILIPINAS - año de acuñación
2005phil05pisoobv.jpg 2005phil05pisorev.jpg 5 Pesos 1995- Cu+Ni+Zn Circular 27,00 7,70 Liso Sello del Banco Central de Filipinas - BANGKO SENTRAL NG PILIPINAS 5 PISO - Emilio Aguinaldo - REPUBLIKA NG PILIPINAS - año de acuñación
2011phil10pisoobv.jpg 2011ophil10pisorev.jpg 10 Pesos 2000- Cu+Ni Cu+Al+Ni Circular 26,50 8,70 Estriado
discontinuo
Sello el Banco Central de Filipinas - BANGKO SENTRAL NG PILIPINAS 10 PISO - Andrés Bonifacio y Apolinario Mabini - REPUBLIKA NG PILIPINAS - año de acuñación

Billetes de Filipinas

Los billetes también han tenido una historia variada en Filipinas.

En 1852, el Banco Español Filipino de Isabel II emitió billetes de 10, 25 y 50 pesos fuertes. Más tarde, en 1896, se añadieron billetes de 5 pesos fuertes.

Entre 1903 y 1918, se emitieron certificados de plata. Estos fueron reemplazados por bonos del Tesoro entre 1918 y 1941. El Banco Español-Filipino y el Banco Nacional Filipino también emitieron billetes en diferentes denominaciones.

Los japoneses introdujeron dos series de billetes durante la Segunda Guerra Mundial. La primera en 1942 y la segunda desde 1943. En 1944, se emitieron bonos del Tesoro con la palabra "Victoria" para reemplazar los billetes anteriores.

En 1949, el Banco Central de Filipinas comenzó a emitir dinero. Sus primeros billetes fueron reimpresiones de los bonos del Tesoro "Victoria". En 1951, se lanzaron series regulares de billetes.

En 1967, el Banco Central de Filipinas empezó a usar el idioma filipino en los billetes. En 1969, introdujo las primeras series del Piso Pilipino. En 1973, se añadió un billete de 2 pesos.


Series de 1973
Denominación Color predominante Descripción del anverso Descripción del reverso
2 Pesos Azul 2 - DALAWANG PISO - Andrés Bonifacio - REPUBLIKA NG PILIPINAS 2 - DALAWANG PISO - Declaración de Independencia de Filipinas
5 Pesos Verde 5 - LIMANG PISO - Emilio Aguinaldo - REPUBLIKA NG PILIPINAS 5 - LIMANG PISO - katipuneros
10 Pesos Marrón 10 - SAMPUNG PISO - Apolinario Mabini - REPUBLIKA NG PILIPINAS 10 - SAMPUNG PISO - Iglesia de Barásoain
20 Pesos Naranja 20 - DALAWAMPUNG PISO - Manuel Luis Quezón - REPUBLIKA NG PILIPINAS 20 - DALAWAMPUNG PISO - Palacio de Malacañán
50 Pesos Rojo 50 - LIMAMPUNG PISO - Sergio Osmeña - REPUBLIKA NG PILIPINAS 50 - LIMAMPUNG PISO - Museo Nacional de Filipinas
100 Pesos Violeta 100 - SANDAANG PISO - Manuel Roxas - REPUBLIKA NG PILIPINAS 100 - SANDAANG PISO - Banco Central de Filipinas

En 1985, se lanzaron nuevas series de billetes con diseños diferentes. Se añadieron billetes de 500 pesos en 1987, de 1.000 pesos en 1991 y de 200 pesos en 2002.

El Banco Central de Filipinas ha considerado la posibilidad de usar polímero en lugar de papel de algodón para los billetes, pero aún no hay una fecha definida para este cambio.


Series actuales
Imagen anverso Imagen reverso Denominación Color predominante Descripción del anverso Descripción del reverso
NDS obverse 5 Philippine peso bill.jpg NDS reverse 5 Philippine peso bill.jpg 5 Pesos

(Fuera de circulación)

Verde 5 - LIMANG PISO - Emilio Aguinaldo - Cañón - REPUBLIKA NG PILIPINAS 5 - LIMANG PISO - Declaración de Independencia de Filipinas
NDS obverse 10 Philippine peso bill (1985).jpg NDS reverse 10 Philippine peso bill (1997).jpg 10 Pesos

(Fuera de circulación)

Marrón 10 - SAMPUNG PISO - Apolinario Mabini - REPUBLIKA NG PILIPINAS 10 - SAMPUNG PISO - Iglesia de Barásoain
NDS obverse 10 Philippine peso bill (1997).jpg NDS reverse 10 Philippine peso bill (1997).jpg 10 Pesos

(Fuera de circulación)

Marrón 10 - SAMPUNG PISO - Apolinario Mabini y Andrés Bonifacio - REPUBLIKA NG PILIPINAS 10 - SAMPUNG PISO - Iglesia de Barásoain y katipuneros
20 Pesos Naranja 20 - DALAWAMPUNG PISO - Manuel Luis Quezón - Escudo de armas - REPUBLIKA NG PILIPINAS 20 - DALAWAMPUNG PISO - Palacio de Malacañán
50 Pesos Rojo 50 - LIMAMPUNG PISO - Sergio Osmeña - REPUBLIKA NG PILIPINAS 50 - LIMAMPUNG PISO - Museo Nacional de Filipinas
100 Pesos Violeta 100 - SANDAANG PISO - Manuel Roxas - REPUBLIKA NG PILIPINAS 100 - SANDAANG PISO - Banco Central de Filipinas
200 Pesos Verde 200 - DALAWANDAANG PISO - Diosdado Macapagal - REPUBLIKA NG PILIPINAS 200 - DALAWANDAANG PISO - Envestidura de Gloria Macapagal Arroyo
500 Pesos Amarillo 500 - LIMANDAANG PISO - Benigno Aquino - REPUBLIKA NG PILIPINAS 500 - LIMANDAANG PISO - Universidad de Filipinas
1.000 Pesos Azul 1000 - SANLIBONG PISO - José Abad-Santos, Vicente Lim y Josefa Llanes Escoda - REPUBLIKA NG PILIPINAS 1000 - SANLIBONG PISO - Arrozales en Banaue, Jarra Manunggul y sombrero Langgal

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Philippine peso Facts for Kids

kids search engine
Peso filipino para Niños. Enciclopedia Kiddle.