Huracán Patricia para niños
El huracán Patricia fue un ciclón tropical muy poderoso que se formó en el océano Pacífico en octubre de 2015. Fue el huracán más fuerte registrado en el lado occidental del mundo por su presión atmosférica. También fue el más potente a nivel global por la velocidad de sus vientos.
Patricia comenzó como una perturbación tropical al sur de México el 20 de octubre de 2015. Poco a poco se hizo más fuerte. El 22 de octubre, se convirtió en el decimosexto huracán de esa temporada. Al día siguiente, el 23 de octubre, Patricia alcanzó la categoría 5, la más alta en la Escala de huracanes de Saffir-Simpson. Superó a otros huracanes como Linda, Kenna y Odile en intensidad.
Al principio, se pensó que Patricia sería el huracán más peligroso para México. Luego, se le consideró el más peligroso del mundo en la historia. Se esperaba que causara daños muy grandes. Sin embargo, se debilitó un poco antes de tocar tierra en una zona de México con poca gente. Llegó como un huracán de categoría 3, con vientos de 195 kilómetros por hora. Después de tocar tierra, perdió fuerza rápidamente.
Los restos del huracán Patricia se vieron por última vez el 24 de octubre. Se encontraba a 70 kilómetros al suroeste de Monterrey, México. Sus vientos máximos eran de 48 kilómetros por hora y se movía hacia el norte.

Contenido
¿Cómo se formó el huracán Patricia?
El 14 de octubre de 2015, los expertos del Centro Nacional de Huracanes (NHC) empezaron a observar una zona de baja presión cerca del golfo de Tehuantepec. Esta zona tenía lluvias y tormentas eléctricas. Poco a poco, se fue organizando y el 20 de octubre, se convirtió en la depresión tropical Veinte-E. Estaba a 715 kilómetros al este-sureste de Acapulco, México.
¿Cómo se intensificó Patricia?
Las condiciones en el océano eran perfectas para que la tormenta creciera muy rápido. El agua estaba muy caliente (30 grados Celsius o más) y había poca cizalladura del viento (cambio en la velocidad o dirección del viento con la altura). Esto ayudó a que se formara un centro pequeño y fuerte.
El 21 de octubre, la depresión se convirtió en tormenta tropical y recibió el nombre de Patricia. Aunque por un momento pareció debilitarse, rápidamente recuperó fuerza. El 22 de octubre, se formó un ojo en el centro de la tormenta. A las 09:00 UTC, Patricia ya era un huracán.
Un avión especial, llamado "cazahuracanes", voló dentro de Patricia. Sus mediciones mostraron que el huracán había alcanzado la categoría 4 el 22 de octubre.
El huracán Patricia alcanza su máxima fuerza
El 23 de octubre, Patricia se hizo aún más fuerte. Un anillo de nubes muy frías rodeaba su ojo, que medía unos 19 kilómetros de ancho. Esto indicaba que había llegado a la categoría 5. Se estimó que sus vientos máximos eran de 260 kilómetros por hora y su presión mínima de 924 hPa.
En solo 24 horas, los vientos de Patricia aumentaron 155 kilómetros por hora. Esta fue una de las intensificaciones más rápidas jamás registradas. Otro avión cazahuracanes midió vientos de 330 kilómetros por hora y una presión de 892 hPa. Esto confirmó que Patricia era el huracán más intenso del Pacífico oriental.
Más tarde, el mismo día, el avión reportó que la presión mínima de Patricia había bajado a 879 hPa. Esta fue la máxima intensidad del huracán. Poco después, Patricia comenzó a debilitarse.
El 23 de octubre, a las 23:15 UTC, Patricia tocó tierra en Jalisco, México. Lo hizo como un huracán de categoría 5, con vientos de 265 kilómetros por hora. Fue el primer huracán de categoría 5 en tocar tierra en la costa del Pacífico mexicano desde 1959.
¿Cómo se debilitó Patricia?
Después de tocar tierra, Patricia se debilitó rápidamente. Esto se debe a que las montañas de la Sierra Madre le quitaron energía. Su ojo desapareció de las imágenes de satélite pocas horas después. El 24 de octubre, Patricia se degradó a depresión tropical.

Récords del huracán Patricia
El huracán Patricia rompió varios récords:
- Con vientos de 345 kilómetros por hora y una presión de 872 hPa, fue el ciclón tropical más intenso jamás observado en el hemisferio occidental.
- Superó el récord de vientos del huracán Allen (1980) y el de presión del huracán Wilma (2005), ambos en el Atlántico.
- En el Pacífico oriental, superó al huracán Linda (1997), que tuvo vientos de 295 kilómetros por hora.
- La velocidad con la que se intensificó Patricia fue una de las más rápidas de la historia. En 24 horas, su presión bajó 100 hectopascales.
- Con vientos de 265 kilómetros por hora al tocar tierra, Patricia fue el huracán más intenso en llegar a la costa del Pacífico oriental.
Preparativos y alertas
Antes de que Patricia tocara tierra, se tomaron muchas medidas de seguridad.
Alertas en México
La Comisión Nacional del Agua de México emitió alertas importantes. Se declaró "zona de prevención por efectos de huracán" desde San Blas, Nayarit, hasta Punta San Telmo, Michoacán. También hubo una "zona de vigilancia" y "zona de prevención por efectos de tormenta tropical" en otras áreas.
Medidas de seguridad en México
Las autoridades mexicanas prepararon 1782 refugios temporales. Estos refugios podían albergar a 258,000 personas en los estados de Colima, Jalisco, Michoacán y Nayarit. El Ejército Mexicano, la Marina y la Cruz Roja Mexicana estuvieron en máxima alerta.
Muchas aerolíneas cancelaron sus vuelos a Puerto Vallarta. Los bancos y otras empresas cerraron en 51 municipios de los estados afectados. También se evacuó al 30% de los turistas que estaban de vacaciones en Colima.
Consecuencias del huracán Patricia
Afortunadamente, los daños no fueron tan graves como se esperaba, gracias a la trayectoria que tomó el huracán.
Impacto en América Central
Antes de llegar a México, las lluvias de Patricia causaron inundaciones y deslizamientos de tierra en América Central.
- En Guatemala, una persona falleció y 2100 personas tuvieron que ser evacuadas. Se dañaron 442 casas y 28,200 hectáreas de cultivos.
- En El Salvador, las lluvias causaron inundaciones similares. Cuatro personas perdieron la vida y se suspendieron las clases.
- En Nicaragua, un deslizamiento de tierra atrapó a cuatro mineros, uno de ellos falleció.
- En Honduras, un río se desbordó, obligando a evacuar a más de 200 personas.
- En Costa Rica, las inundaciones dañaron 10 casas.
Impacto en México
Cuando Patricia tocó tierra en México, sus vientos derribaron algunas casas y autos. También causó el desborde de algunos ríos. Sin embargo, como el huracán se dirigió hacia la Sierra Madre Occidental en Jalisco, una zona con poca población, no causó la catástrofe que se temía. A pesar de esto, dejó daños en tierras de cultivo.
Retiro del nombre
Debido a la gran intensidad que alcanzó y a los daños que causó, la Organización Meteorológica Mundial decidió retirar el nombre Patricia de la lista de nombres para huracanes. Esto significa que ningún huracán futuro se llamará Patricia. En su lugar, se usará el nombre Pamela para la temporada de 2021.
Galería de imágenes
-
El huracán Patricia en su máximo pico de intensidad el 23 de octubre y frente a las costas del occidente de México.
Véase también
En inglés: Hurricane Patricia Facts for Kids