Iloílo para niños
Datos para niños Ciudad de IloíloCity of Iloílo Dakbanwa sang Iloílo |
||
---|---|---|
Ciudad | ||
![]() Desde arriba, izquierda a derecha: Calle Real - El centro historico de Iloílo, La Aduana de Iloílo y Muelle Loney, Iglesia de Santa Ana en Distrito Molo, Centro Comercial de Smallville en distrito Mandurriao, La Jardin de Nelly, y Fuente Arroyo y Casa Real/Capitolio Provincial Viejo de Iloílo
|
||
![]() Escudo
|
||
Otros nombres: La Muy Leal y Noble Ciudad Ciudad del Amor |
||
Lema: My City, My Pride (inglés para 'Mi Ciudad, Mi Orgullo') Sulong Iloilo! (filipino para '¡Adelante Iloílo!') |
||
Localización de Ciudad de Iloílo en Filipinas
|
||
![]() Localización de Iloílo
|
||
Coordenadas | 10°43′00″N 122°34′00″E / 10.716666666667, 122.56666666667 | |
Entidad | Ciudad | |
• País | ![]() |
|
• Región | Bisayas Occidentales | |
• Provincia | Iloílo | |
Alcalde Vicealcalde |
Jed Patrick Mabilog José Espinosa III |
|
Fundación Título de ciudad |
1581 (como «La Villa Rica de Arévalo») Octubre de 1889 |
|
Superficie | ||
• Total | 70.3 km² | |
Altitud | ||
• Media | 12 m s. n. m. | |
Población | ||
• Total | 418 710 hab. | |
• Densidad | 5841,54 hab./km² | |
Huso horario | UTC +8 | |
Código postal | 5000 | |
Prefijo telefónico | 33 | |
Patrono(a) | Nuestra Señora del Rosario | |
Código ZIP | 5000 | |
Sitio web oficial | ||
Iloílo es una ciudad importante en Filipinas, ubicada en la isla de Panay. Es la capital de la provincia del mismo nombre, aunque funciona de manera independiente. Iloílo es un centro clave para la economía y la vida en la región de Bisayas Occidentales.
Según el censo de 2000, la ciudad tenía 336.391 habitantes, siendo una de las ciudades más pobladas del país. Iloílo fue un lugar de gran importancia histórica en Asia.
Contenido
Historia de Iloílo: Un Viaje en el Tiempo
¿Cómo se fundó Iloílo?
En 1566, Miguel López de Legazpi llegó a la isla de Panay y estableció un asentamiento en Oton. Más tarde, en 1581, el gobierno de la isla se trasladó a la Villa de Arévalo.
Alrededor del año 1700, la sede del gobierno se movió de nuevo a Irong-Irong. Esto se hizo para protegerse de ataques de piratas y otras fuerzas. Allí se construyó el fuerte de San Pedro en 1616. Los españoles cambiaron el nombre de Irong-Irong a Iloílo.
El auge económico de Iloílo
A finales del siglo XVIII, Iloílo se hizo famosa por su próspera industria de tejido. Se producían telas finas de piña y jusi, que se vendían en Manila y otras islas. Esta actividad económica ayudó a que surgiera una clase media fuerte en la ciudad.
En el siglo XIX, Iloílo se convirtió en un centro económico muy importante en Filipinas. El cultivo de la caña de azúcar creció mucho, con muchas haciendas y fábricas. Esto creó una economía sólida con bancos, seguros y servicios de transporte.
Además, en 1855, el puerto de Iloílo fue abierto al libre comercio internacional. Esto lo convirtió en el segundo puerto más importante de Filipinas, solo después de Manila.
Iloílo: De Villa a Ciudad
En 1889, Iloílo recibió el título oficial de ciudad. Más tarde, en 1896, una orden de la reina de España permitió que el escudo de armas de la ciudad llevara la frase La Muy Noble.
Cuando comenzaron los cambios en Filipinas, la región de Panay se levantó bajo el mando del general Martín Delgado. Él tomó el control de muchos pueblos, excepto la capital, Molo y Jaro.
Iloílo se mantuvo leal a la administración existente. Tanto así que, cuando Manila cambió de control, la sede de la administración se trasladó a Iloílo.
El 25 de diciembre de 1898, filipinos y españoles se encontraron en la Plaza de Alfonso Trece (hoy Plaza Libertad). Allí, el general Ricardo Monet y el teniente coronel Agustín Solís entregaron formalmente el control de la ciudad a la Primera República de Filipinas. El general filipino Martín Teófilo Delgado recibió el control en nombre del Presidente Emilio Aguinaldo Famy.
Poco después, llegaron fuerzas de Estados Unidos. Los habitantes de Iloílo se opusieron a esta nueva presencia, y la resistencia continuó hasta 1901.
Bajo la administración de Estados Unidos, la ciudad siguió creciendo. Por una ley de la Mancomunidad de Filipinas, los pueblos de Lapaz, Jaro, Mandurriao y Arévalo se unieron a Iloílo.
Las fuerzas japonesas ocuparon la ciudad el 16 de abril de 1942. Sin embargo, pronto se formó el Movimiento guerrillero de Panay, que fue el primero en todas las Filipinas. Este grupo luchó hasta que las fuerzas de Estados Unidos regresaron a la isla.
Geografía y Clima de Iloílo
Iloílo está ubicada en la costa sur de la Isla Panay. La ciudad mira hacia el Estrecho de Iloílo y la Isla Guimaras, lo que la convierte en un puerto natural y seguro para los barcos. La ciudad se asienta en una gran llanura, que antes tenía zonas pantanosas. Estas áreas se han desarrollado debido al crecimiento urbano e industrial desde el siglo XIX.
Los ríos Iloílo, Batiáno y Jaro, junto con el arroyo Dungon, atraviesan la ciudad. El río Iloílo es un estuario que divide los distritos de El Centro, Molo y Villa Arévalo del resto de la ciudad. El río Jaro, alimentado por los ríos Tigum y Aganan, pasa por las llanuras de los distritos de Jaro y La Paz.
La Ciudad de Iloílo se encuentra a 337 millas náuticas de Manila. Tiene una superficie total de 70.3 kilómetros cuadrados y está dividida en 180 barrios, agrupados en siete distritos.
Iloílo tiene un clima tropical. Esto significa que tiene una estación húmeda marcada de junio a noviembre, y una estación seca de diciembre a mayo.
¿Cómo se organiza el Gobierno de Iloílo?
Aunque Iloílo es la capital de la provincia de Iloílo, funciona de forma independiente del gobierno provincial. Solo los funcionarios del ayuntamiento son elegidos por los residentes de la ciudad. El gobierno provincial no tiene autoridad sobre las decisiones locales del ayuntamiento, según una ley de 1937.
El alcalde es el líder ejecutivo y la cabeza del ayuntamiento. El vicealcalde es el jefe del poder legislativo del ayuntamiento, que está formado por 12 miembros llamados concejales. La ciudad tiene un distrito legislativo que la representa en el Congreso de Filipinas.
Iloílo es el centro regional de Bisayas Occidentales. Muchas oficinas regionales de departamentos y agencias nacionales se encuentran aquí. Estas agencias manejan asuntos de varias provincias cercanas, como Aclán, Antique, Cápiz, Guimarás, Iloílo, Negros Occidental y las ciudades de Iloílo y Bacolod.
Idiomas que se hablan en Iloílo
Como en el resto de Filipinas, en Iloílo se hablan varios idiomas. El ilongo es el idioma principal de la región. El inglés es muy conocido y también se habla el cebuano (visaya). El tagalo, que es el idioma nacional, también es bastante conocido, aunque no se usa tanto en el día a día.
Existen pequeñas comunidades de personas mayores que aún hablan español. Esto es más común entre familias con una larga tradición en la industria del azúcar y familias con herencia china, española y malaya.
Distritos y Barrios de Iloílo
Iloílo se divide en 180 barrios, que a su vez se agrupan en siete distritos:
- Arévalo (13 barrios)
- La Punta (City Proper) (45 barrios)
- Jaro (42 barrios)
- La Paz (25 barrios)
- Mandurriao (18 barrios)
- Molo (25 barrios)
- Lapuz (12 barrios)
Todos los distritos de la ciudad fueron pueblos separados que se unieron a Iloílo cuando se creó el ayuntamiento. Por eso, cada uno tiene su propia iglesia, aunque todas dependen de la Arquidiócesis de Jaro. Los distritos de Jaro, Mandurriao y Molo son zonas con mucha actividad comercial. Arévalo y La Paz son principalmente zonas residenciales.
En Mandurriao se encontraba el antiguo aeropuerto de Iloílo (ahora cerrado) y el centro comercial más grande de la ciudad, SM City Iloilo. El Centro es también una zona comercial y el centro administrativo de la ciudad y la provincia. Además, es donde se encuentra el puerto local. El nuevo distrito de Lapuz es principalmente una zona industrial y residencial, con empresas navieras y terminales de petróleo. La ciudad tiene un único distrito legislativo.
Monumentos y Lugares Interesantes de Iloílo
Iglesias Históricas
- Iglesia de Santa Ana en Molo: Esta iglesia tiene un estilo barroco y una torre gótica. Su retablo (la parte decorada detrás del altar) también es gótico. Fue construida en 1831 con coral de roca. Se le llama la "iglesia feminista" porque tiene dieciséis imágenes de santas.
- Catedral de Jaro: Construida en 1864, es la sede del Arzobispo de Jaro, que tiene autoridad sobre toda la región de Bisayas Occidentales. Fue visitada por el Papa Juan Pablo II. En la Catedral se venera la imagen de Nuestra Señora de la Candelaria, patrona de la ciudad, que fue coronada por el mismo Papa en 1981.
- Campanario de Jaro: Construido en 1744, este campanario servía como torre de vigilancia para detectar invasiones y sus campanas llamaban a la gente en ocasiones especiales. Fue destruido por un terremoto en 1787 y reconstruido en 1833. Tiene tres pisos y mide veintinueve metros de altura.
Calles y Museos
- Calle Real: Es la calle principal histórica de la ciudad. Conserva edificios que sobrevivieron a los bombardeos de la guerra. Son construcciones de la época de la Mancomunidad, con estilos variados como art-deco, art-nouveau y plateresco. Se extiende desde la Plaza de la Libertad hasta la Plazoleta Gay.
- Museo de Iloílo: Este museo alberga una colección de fósiles, cerámica local y china, recuerdos de guerra, arte de la época colonial, y ejemplos de arte filipino actual.
Otros Lugares de Interés
Otros monumentos importantes incluyen el Puente de Tigbauan, el capitolio provincial, la iglesia de San Joaquín, la iglesia de San José y la iglesia de Miag-ao.
Véase también
En inglés: Iloilo City Facts for Kids