robot de la enciclopedia para niños

Acrocanthosaurus atokensis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Acrocanthosaurus atokensis
Rango temporal: 125 Ma - 100 Ma
Cretácico Inferior
Acrocanthosaurus skeleton (1).jpg
Esqueleto montado de un Acrocanthosaurus (NCSM 14345) en el Museo de Carolina del Norte de Ciencias Naturales.
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Superorden: Dinosauria
Orden: Saurischia
Suborden: Theropoda
Infraorden: Carnosauria
Superfamilia: Allosauroidea
Familia: Carcharodontosauridae
Género: Acrocanthosaurus
Stovall & Langston, 1950
Especie: A. atokensis
Stovall & Langston, 1950
Sinonimia
  • "Acracanthus" Langston vide Czaplewski, Cifelli, & Langston, W.R., 1994 (nomen nudum)

El Acrocanthosaurus atokensis era un dinosaurio terópodo gigante que vivió hace unos 125 a 100 millones de años. Su nombre significa "lagarto de espinas altas de Atoka" en griego, haciendo referencia a las espinas en su espalda y al lugar donde se encontraron sus primeros fósiles: el condado de Atoka en Oklahoma, Norteamérica. También se han hallado restos en Texas y dientes en Maryland.

Este dinosaurio era un depredador que caminaba sobre dos patas. Se le conoce por las altas espinas en sus vértebras, que formaban una especie de joroba a lo largo de su cuello, espalda y caderas. El Acrocanthosaurus fue uno de los terópodos más grandes, midiendo casi 12 metros de largo y pesando entre 5.7 y 6.2 toneladas. Se cree que grandes huellas fósiles encontradas en Texas podrían ser suyas.

Gracias a descubrimientos recientes, sabemos más sobre su cuerpo, su cerebro y cómo usaba sus patas delanteras. Aunque los científicos aún debaten si está más emparentado con los alosáuridos o los carcarodontosáuridos, se sabe que el Acrocanthosaurus era el depredador más grande de su ecosistema. Probablemente cazaba grandes dinosaurios como los saurópodos (cuello largo) y los ornitópodos (pico de pato).

Acrocanthosaurus: El Gigante de Espinas Altas

¿Qué Era el Acrocanthosaurus?

El Acrocanthosaurus fue uno de los terópodos más grandes que han existido, aunque era un poco más pequeño que su pariente el Giganotosaurus. El esqueleto más completo que se ha encontrado, llamado NCSM 14345, medía unos 11.5 metros de largo y pesaba entre 5.7 y 6.2 toneladas. Su cráneo (cabeza) medía aproximadamente 1.3 metros.

¿Cómo Era el Acrocanthosaurus?

Archivo:Acrocanthoscale
Comparación de tamaño entre Acrocanthosaurus y un ser humano.

El cráneo del Acrocanthosaurus era largo, bajo y estrecho, similar al de otros alosáuridos. Tenía un gran agujero delante de su cuenca ocular que ayudaba a reducir el peso de su cabeza.

Su Cráneo y Dientes

A diferencia de otros grandes depredadores, la parte superior de su hocico no era rugosa. Tenía unos bordes que iban desde la nariz hasta detrás de los ojos, una característica de los alosauroides. En cada lado de su mandíbula superior, tenía diecinueve dientes curvos y con bordes afilados. Sus dientes eran más anchos que los de otros carcarodontosáuridos.

Las Espinas de su Espalda

Lo más llamativo del Acrocanthosaurus eran sus altas espinas en las vértebras, que iban desde el cuello hasta la cola. Estas espinas podían ser hasta 2.5 veces más altas que la vértebra misma. A diferencia de dinosaurios como el espinosaurio, que tenían una "vela" de piel, las espinas del Acrocanthosaurus probablemente sostenían músculos fuertes, formando una joroba gruesa, similar a la de los bisontes modernos. No se sabe con certeza para qué servían estas espinas, pero podrían haber sido para comunicarse, almacenar grasa o regular su temperatura corporal.

Sus Brazos y Patas

Archivo:Acrocanthosaurus restoration
Restauración de un Acrocanthosaurus adulto.

El Acrocanthosaurus tenía el esqueleto típico de los alosauroides. Caminaba sobre dos patas y usaba su larga y fuerte cola para equilibrarse. Sus brazos eran más cortos y robustos que los del alosaurio, con tres dedos y garras en cada mano. Sus patas traseras eran fuertes, pero no estaba diseñado para correr muy rápido, ya que el hueso del muslo (fémur) era más largo que el de la parte inferior de la pierna (tibia). Cada pie tenía cuatro dedos, pero solo tres tocaban el suelo.

Descubrimiento y Estudio

El nombre Acrocanthosaurus fue creado en 1950 por los paleontólogos estadounidenses J. Willis Stovall y Wann Langston, Jr.. El nombre de la especie, atokensis, viene del condado de Atoka en Oklahoma, donde se encontraron los primeros fósiles.

Fósiles Importantes

Archivo:Acrocanthosaurus atokensis
Esqueleto de Acrocanthosaurus atokensis

Los primeros restos, OMNH 10146 y OMNH 10147, se descubrieron en la década de 1940 en Oklahoma. En los años 90, se encontraron dos esqueletos mucho más completos. Uno de ellos, NCSM 14345, apodado "Fran", es el más grande y completo hasta ahora. Fue encontrado por coleccionistas privados y ahora se exhibe en el Museo de Ciencias Naturales de Carolina del Norte.

También se han encontrado otros restos menos completos en Arizona y Maryland, lo que sugiere que el Acrocanthosaurus pudo haber vivido en una zona más amplia de Norteamérica.

Huellas Fósiles: Pistas del Pasado

Archivo:Texas Acrocanthosaurus tracksites
Condados en Texas donde se registran pisadas.

En la Formación de Glen Rose en Texas, se han encontrado muchas huellas fósiles de dinosaurios, incluyendo algunas de tres dedos que se cree que pertenecen al Acrocanthosaurus. La serie de huellas más famosa se encontró en el lecho del río Paluxy en el Parque nacional del Valle del Dinosaurio.

En 2022, una fuerte sequía en Texas reveló cerca de 60 huellas de este terópodo en el Valle de los Dinosaurios. Estas huellas, de unos 113 millones de años, son consideradas de las mejor conservadas del mundo.

Algunas huellas muestran a varios terópodos moviéndose en la misma dirección que un grupo de saurópodos. Esto ha llevado a algunos científicos a pensar que los Acrocanthosaurus podrían haber cazado en grupo, acechando a los saurópodos. Sin embargo, otros creen que las huellas podrían haberse hecho en momentos diferentes.

¿Dónde Encaja en el Árbol Familiar de los Dinosaurios?

El Acrocanthosaurus pertenece a la superfamilia Allosauroidea. Esta familia se caracteriza por tener crestas sobre los huesos de la nariz y los ojos, y espinas altas en las vértebras del cuello.

Cuando se descubrió, el Acrocanthosaurus y otros grandes terópodos eran poco conocidos, lo que causó confusión en su clasificación. Al principio, se le agrupó con el alosaurio. Luego, algunos pensaron que estaba relacionado con el Spinosaurus debido a sus espinas largas. Sin embargo, estudios más recientes lo clasifican dentro de la familia Carcharodontosauridae, junto a dinosaurios como el Carcharodontosaurus de África y el Giganotosaurus de Sudamérica.


Allosaurus

Carcharodontosauridae

Eocarcharia

Concavenator

Acrocanthosaurus

Shaochilong

Carcharodontosaurinae

Carcharodontosaurus

Giganotosaurini

Tyrannotitan

Mapusaurus

Giganotosaurus

¿Cómo Vivía el Acrocanthosaurus?

¿Cuánto Tardaba en Crecer?

Archivo:Acrocanthosaurus atokensis
Restauración de un adulto Acrocanthosaurus

Se estima que un Acrocanthosaurus tardaba al menos 12 años en crecer por completo. Sin embargo, si se consideran todas las marcas de crecimiento en sus huesos, podría haber tardado entre 18 y 24 años en alcanzar su tamaño adulto.

¿Para Qué Usaba sus Brazos?

Los brazos del Acrocanthosaurus no tocaban el suelo y no los usaba para caminar, sino para cazar. Un estudio de un brazo completo mostró que sus brazos no podían moverse en un círculo completo como los nuestros. Los mantenía pegados al cuerpo, con los codos doblados y las garras hacia adentro.

Archivo:Acrocanthosaurusskeleton
Esqueleto de Acrocanthosaurus (NCSM 14345) montado en el Museo de Ciencias Naturales de Carolina del Norte.

Sus brazos no podían abrirse lo suficiente como para atrapar el cuello de una presa grande. Es probable que el Acrocanthosaurus empezara el ataque con su boca. Una vez que atrapaba a su presa, usaba sus brazos para sujetarla fuertemente contra su cuerpo, impidiendo que escapara. Las garras de sus primeros dos dedos, que estaban permanentemente dobladas, se clavarían más profundamente mientras la presa luchaba. La gran flexibilidad de sus dedos pudo haber sido una adaptación para sujetar a la presa sin dislocarse.

Su Cerebro y Sentidos

En 2005, los científicos crearon una réplica del interior del cráneo de un Acrocanthosaurus para estudiar su cerebro. Descubrieron que su cerebro era similar al de otros terópodos, pero más parecido al de los carcarodontosaurios y giganotosaurios.

El cerebro tenía forma de plátano y se parecía más al de un cocodrilo que al de un pájaro. Tenía grandes bulbos olfativos, lo que indica que tenía un excelente sentido del olfato. Los estudios de su oído interno sugieren que mantenía su cabeza en un ángulo horizontal, lo que le permitía estar alerta.

Su Hogar y Vecinos Dinosaurios

Archivo:Apatosaurus and trackway
Posibles icnitas de Acrocanthosaurus y de un saurópodo descubiertas en la Formación de Glen Rose, con un esqueleto montado de un Apatosaurus en el fondo.

El Acrocanthosaurus vivió en el Cretácico Inferior, hace entre 125 y 100 millones de años. En esa época, la zona donde se encontraron sus fósiles era un área pantanosa que desembocaba en el mar. Millones de años después, el mar cubriría la zona, dividiendo Norteamérica en dos.

El Acrocanthosaurus era el depredador más grande de su región, por lo que necesitaba un gran territorio para cazar. Sus posibles presas incluían saurópodos como el Paluxysaurus o el enorme Sauroposeidon, y grandes ornitópodos como el Tenontosaurus. Dinosaurios más pequeños como el terópodo Deinonychus, que solo medía 3 metros, no eran competencia para este gigante.

Véase también

  • Anexo: Géneros válidos de dinosaurios
kids search engine
Acrocanthosaurus atokensis para Niños. Enciclopedia Kiddle.