robot de la enciclopedia para niños

Deinonychus antirrhopus para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Deinonychus antirrhopus
Rango temporal: 115 Ma - 108 Ma
Cretácico Inferior
FMNH Deinonychus.JPG
Molde de esqueleto montado, Museo Field
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Archosauria
Superorden: Dinosauria
Orden: Saurischia
Suborden: Theropoda
Infraorden: Coelurosauria
(sin rango): Maniraptora
Superfamilia: Deinonychosauria
Familia: Dromaeosauridae
Subfamilia: Velociraptorinae
Género: Deinonychus
Ostrom, 1969
Especie: D. antirrhopus
Ostrom, 1969
Sinonimia
  • Velociraptor antirrhopus S. Paul, 1988
  • Daptosaurus agilis Brown, 1931

El Deinonychus antirrhopus (que significa "Garra terrible con contrapeso" en griego) es un dinosaurio celurosauriano dromeosáurido que ya no existe. Vivió hace unos 115 a 108 millones de años, a mediados del período Cretácico Inferior, en lo que hoy es Norteamérica.

Este dinosaurio podía medir hasta 3,4 metros de largo. Sus fósiles se han encontrado en los estados de Estados Unidos de Montana, Utah, Wyoming y Oklahoma. También se han hallado dientes que podrían ser de Deinonychus mucho más al este, en Maryland.

El estudio de este dinosaurio por el paleontólogo John Ostrom en la década de 1960 cambió la forma en que los científicos veían a los dinosaurios. Antes, se pensaba que eran reptiles grandes y lentos. Ostrom notó que el Deinonychus tenía un cuerpo pequeño y ágil, una postura horizontal y, lo más importante, garras grandes y afiladas en sus patas. Esto sugería que era un depredador rápido y activo.

El nombre "Garra terrible" se refiere a la garra grande y curva en forma de hoz que tenía en el segundo dedo de cada pata trasera. Esta garra podía medir más de 120 milímetros de largo. El nombre de la especie antirrhopus significa "contrapeso", y se refiere a la idea de Ostrom de que la cola del Deinonychus actuaba como un contrapeso rígido. Esto le ayudaba a mantener el equilibrio.

Se han encontrado restos de Deinonychus junto a los de otro dinosaurio llamado Tenontosaurus. Los dientes de Deinonychus hallados cerca de los Tenontosaurus sugieren que los cazaba o se alimentaba de ellos.

Deinonychus: El Dinosaurio de la Garra Terrible

El Deinonychus fue un dinosaurio carnívoro muy interesante que vivió en el período Cretácico. Su nombre, que significa "Garra terrible", nos da una pista sobre una de sus características más llamativas.

¿Qué era el Deinonychus?

El Deinonychus era un tipo de dinosaurio terópodo, lo que significa que caminaba sobre dos patas. Pertenecía a la familia de los Dromaeosauridae, que incluye a otros dinosaurios conocidos por sus garras afiladas.

Vivió hace unos 115 a 108 millones de años, en la época del Cretácico Inferior. Sus fósiles se han encontrado en varias regiones de Norteamérica, lo que nos ayuda a entender cómo era la vida en ese continente hace tanto tiempo.

¿Cómo era el Deinonychus?

Archivo:Deinonychus-scale
Comparación de tamaño de Deinonychus con un ser humano.

Basándonos en los fósiles de ejemplares adultos, el Deinonychus podía medir hasta 3,4 metros de largo. Su cráneo medía unos 410 milímetros, y a la altura de las caderas, medía unos 87 centímetros. Se estima que pesaba alrededor de 73 kg, aunque algunas estimaciones sugieren que podría haber llegado a los 100 kg.

Su Cráneo y Mandíbulas

El cráneo del Deinonychus tenía mandíbulas fuertes con unos setenta dientes curvos y afilados, como cuchillas. Los estudios han mostrado que su hocico era más estrecho de lo que se pensó al principio. Tenía aberturas en el cráneo, llamadas fenestras, que ayudaban a reducir el peso de su cabeza. Una de estas aberturas, la ventana anteorbital (entre el ojo y la nariz), era especialmente grande.

Sus Patas y Garras

Archivo:Deinonychus ewilloughby
Recreación en vida

El Deinonychus tenía "manos" grandes con tres garras en cada pata delantera. El primer dedo era más corto y el segundo más largo. En cada pata trasera, tenía una garra en forma de hoz en el segundo dedo. Esta garra probablemente la usaba para cazar.

¿Tenía Plumas?

No se han encontrado impresiones de piel con plumas directamente asociadas a los fósiles de Deinonychus. Sin embargo, hay mucha evidencia que sugiere que los Dromaeosauridae, incluyendo al Deinonychus, tenían plumas.

Por ejemplo, se han encontrado fósiles de Microraptor, un pariente más antiguo y primitivo del Deinonychus, con plumas en sus brazos, piernas y cola. Además, un fósil de Velociraptor, que es un pariente cercano del Deinonychus, tiene marcas en los huesos que indican la presencia de plumas modernas. Esto hace pensar a los científicos que el Deinonychus también estaba cubierto de plumas.

Descubrimiento y Estudio

Archivo:Deinonychus patte arrière gauche
Modelo de los huesos de Deinonychus mostrando la garra falciforme.

Los primeros restos de Deinonychus se encontraron en las formaciones rocosas de Cloverly (Montana y Wyoming) y Antlers (Oklahoma), en América del Norte. Estas formaciones datan de hace unos 115 a 108 millones de años.

Los Primeros Hallazgos

Los primeros restos se descubrieron en 1931 en Montana. Un equipo liderado por el paleontólogo Barnum Brown encontró un pequeño dinosaurio carnívoro cerca de un esqueleto de Tenontosaurus. Brown lo llamó informalmente "Daptosaurus agilis", pero nunca terminó de describirlo.

Décadas después, John Ostrom revisó este material y se dio cuenta de que los dientes pertenecían a un Deinonychus.

El Trabajo de John Ostrom

En agosto de 1964, el paleontólogo John Ostrom lideró una expedición que descubrió más de mil huesos de Deinonychus. Aunque era difícil saber cuántos individuos eran exactamente, el espécimen tipo (el que se usa para describir la especie), llamado YPM 5205, incluía un pie izquierdo completo y parte de un pie derecho del mismo animal.

Ostrom publicó su descubrimiento en 1969, dándole el nombre oficial de Deinonychus antirrhopus. El nombre del género significa "garra terrible" y el de la especie "contrapeso", por la cola rígida que se creía que tenía.

Nuevos Descubrimientos

En 1974, Ostrom corrigió una parte de su reconstrucción inicial, identificando un hueso que había confundido. Ese mismo año, se encontró otro espécimen en Montana que incluía huesos importantes como fémures y un sacro, lo que ayudó a Ostrom a mejorar la reconstrucción del esqueleto.

Más tarde, en el año 2000, se descubrieron fragmentos de cáscaras de huevo fosilizadas junto a un espécimen de Deinonychus. Esto sugirió que el dinosaurio podría haber estado incubando sus huevos, de forma similar a como lo hacen las aves modernas. Esto también apoyó la idea de que los dinosaurios podrían haber tenido una temperatura corporal más alta, como los animales de sangre caliente.

El trabajo de Ostrom sobre el Deinonychus fue muy importante. Cambió la forma en que los científicos y el público veían a los dinosaurios, de ser lentos a ser ágiles y activos. Esto se conoce como el "renacimiento de los dinosaurios". Además, Ostrom notó similitudes entre las patas delanteras del Deinonychus y las de los pájaros, lo que lo llevó a revivir la idea de que las aves descienden de los dinosaurios, una idea que hoy es muy aceptada.

¿Cómo Vivía el Deinonychus?

Archivo:Deinonychus (Raptor Prey Restraint)
Representación de Deinonychus cazando, según estudios recientes.

¿Cazaba en Grupo?

Se han encontrado dientes de Deinonychus junto a fósiles del dinosaurio herbívoro Tenontosaurus. En dos sitios de excavación, se hallaron varios esqueletos de Deinonychus cerca de esqueletos de Tenontosaurus. Esto sugiere que el Deinonychus podría haber cazado en manadas.

Un Deinonychus adulto pesaba entre 70 y 100 kilogramos, mientras que un Tenontosaurus adulto podía pesar de 1 a 4 toneladas. Un solo Deinonychus no podría haber matado a un Tenontosaurus adulto, lo que apoya la idea de la caza en grupo.

Sin embargo, algunos estudios recientes sugieren que, al igual que los cocodrilos o los dragones de Komodo actuales, los Deinonychus podrían haberse reunido para alimentarse de un animal ya muerto, y que los individuos más grandes podrían haber dominado a los más pequeños. Otros estudios de huellas fósiles, sin embargo, sugieren que sí se movían en grupo de forma coordinada.

La Fuerza de su Mordida

Archivo:Deinonychus skull ROM
Reconstrucción del cráneo

En 2005, se estimó que la fuerza de mordida del Deinonychus era relativamente débil. Sin embargo, un estudio de 2010 que analizó marcas de dientes de Deinonychus en huesos de Tenontosaurus encontró que su mordida era mucho más fuerte de lo que se pensaba. Podía alcanzar entre 4100 y 8200 newtons de fuerza, similar a la de un cocodrilo de tamaño parecido.

Aun así, las marcas de mordidas en huesos son raras en los fósiles de Deinonychus. Esto sugiere que, aunque su mordida era fuerte, probablemente la usaba para atrapar a sus presas o defenderse, y no tanto para morder y romper huesos al comer.

¿Cómo Usaba sus Garras?

Archivo:Deinonychus foot flexion
Pie de Deinonychus (MOR 747) en flexión.

La garra en forma de hoz en el segundo dedo del pie es la característica más famosa del Deinonychus. Algunos científicos pensaron que la usaba para cortar y desgarrar a sus presas. Otros sugirieron que era para dar pequeñas puñaladas.

Pruebas con réplicas robóticas de la garra mostraron que solo hacían pinchazos superficiales y no podían cortar. Esto llevó a la idea de que las garras podrían haber sido más útiles para escalar que para matar.

Sin embargo, un estudio de 2011 propuso que la garra se usaba para sujetar a la presa mientras el Deinonychus la mordía, de forma similar a como lo hacen las aves rapaces modernas. Las proporciones de sus patas y pies son parecidas a las de águilas y halcones. Sus brazos, que probablemente tenían plumas largas, podrían haber servido para mantener el equilibrio mientras la presa luchaba.

¿Era Rápido?

Archivo:Deinonychus im NHM Wien
Modelo representando un espécimen corriendo en la exposición itinerante "Dinosaurios emplumados y el origen del vuelo"

Aunque en las películas se suele mostrar al Deinonychus como un animal muy rápido, los estudios científicos sugieren lo contrario. La proporción entre el fémur y la tibia (huesos de la pierna) en el Deinonychus es de 0,48. En animales muy rápidos como el avestruz es de 0,95, y en dinosaurios veloces como el Struthiomimus es de 0,68.

Esto indica que el Deinonychus no era particularmente rápido en comparación con otros dinosaurios o con las aves corredoras modernas. Su metatarso (parte del pie) era inusualmente corto, lo que podría estar relacionado con el uso de su garra en forma de hoz como arma. Se cree que sus patas estaban adaptadas tanto para correr como para usar su garra de forma efectiva en la caza.

Sus Huevos y Nidos

Archivo:Deinonychus Steveoc
Deinonychus echado en el suelo.

El descubrimiento de un posible huevo de Deinonychus en el año 2000 fue muy importante. Los fragmentos de huevo se encontraron entre los huesos del dinosaurio, lo que sugiere que el Deinonychus podría haber estado incubando sus huevos cuando murió, de forma similar a como lo hacen algunas aves hoy en día.

El huevo era similar en tamaño y grosor a los de otros dinosaurios terópodos, como el Citipati. Esto nos da pistas sobre cómo se reproducían y cuidaban a sus crías estos antiguos animales.

¿Dónde Vivía el Deinonychus?

La evidencia geológica sugiere que el Deinonychus vivía en llanuras aluviales o zonas pantanosas. El ambiente de las formaciones donde se encontraron sus restos era de bosques, deltas fluviales y lagos, parecido a lo que es hoy Luisiana.

Compartía su hábitat con otros dinosaurios como el herbívoro Sauropelta, el gran raptor Utahraptor, y los ornitópodos Zephyrosaurus y Tenontosaurus. En algunas zonas, también convivía con el terópodo Acrocanthosaurus, el gigantesco Sauroposeidon, y cocodrilos como el Goniopholis.

El Deinonychus en la Cultura Popular

El Deinonychus es muy conocido gracias a la novela Parque Jurásico de Michael Crichton y su adaptación cinematográfica de 1993, dirigida por Steven Spielberg. Sin embargo, tanto Crichton como Spielberg decidieron usar el nombre de Velociraptor para estos dinosaurios en la historia, en lugar de Deinonychus.

A pesar del cambio de nombre, el Velociraptor de la novela y la película se basó casi por completo en el Deinonychus real en cuanto a su tamaño, proporciones y forma del hocico. Los creadores de la película incluso pidieron todos los trabajos publicados de John Ostrom sobre el Deinonychus para diseñar los modelos.

El Deinonychus también ha aparecido en otros medios, como la película de 2000 The Land Before Time VII: La piedra del fuego frío, y en documentales sobre dinosaurios como Clash of the Dinosaurs y Jurassic Fight Club.

En los cómics de Marvel y la serie de televisión Runaways, la compañera de Gertrude Yorkes, Old Lace, fue identificada correctamente como un Deinonychus, después de que el grupo pensara que era un Velociraptor.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Deinonychus Facts for Kids

  • Anexo: Géneros válidos de dinosaurios
kids search engine
Deinonychus antirrhopus para Niños. Enciclopedia Kiddle.