Teléfono inteligente para niños

Un teléfono inteligente (conocido en inglés como smartphone) es un dispositivo móvil que combina las funciones de un teléfono móvil con las de una pequeña computadora de mano. Estos aparatos funcionan con un sistema operativo móvil, lo que les permite almacenar mucha información y realizar varias tareas al mismo tiempo, como si fueran una computadora. Además, tienen más formas de conectarse a internet que un teléfono normal. Por eso se les llama "inteligentes", un nombre que ayuda a diferenciarlos de los teléfonos móviles más sencillos. Los dispositivos que se parecen más a los primeros teléfonos inteligentes son las PDA (asistentes digitales personales).
Los teléfonos inteligentes modernos comenzaron a aparecer a finales de los años 2000 y se hicieron muy populares en la década de 2010. A principios de 2013, se vendieron más teléfonos inteligentes que teléfonos básicos, cambiando para siempre la forma en que usamos la telefonía móvil. Los sistemas operativos más usados en 2021 son Android e iOS. Las marcas más conocidas incluyen Xiaomi, Samsung, Apple, Huawei, Oppo, Realme, Motorola y Vivo. Una característica clave de estos teléfonos es su pantalla táctil capacitiva, que reemplazó a los botones y las pantallas pequeñas de los teléfonos antiguos. Otras funciones comunes son: realizar varias tareas a la vez, enviar y recibir correo electrónico, conectarse a Internet por Wifi o redes LTE, 2G, 3G, 4G, 5G; funciones multimedia (cámara y reproductor de audio/vídeo con sonido de alta calidad), agenda, contactos, acelerómetro, Bluetooth, GPS y programas de navegación. Algunos también pueden leer documentos en formatos como PDF, HTML y TXT.
Casi todos los teléfonos inteligentes permiten instalar aplicaciones adicionales, incluso de otras empresas. Esto les da muchísimas funciones para diferentes actividades.
Contenido
Historia de los Teléfonos Inteligentes
Los Primeros Pasos: ¿Cómo Empezó Todo?
El IBM Simon fue el primer aparato que se podría llamar "teléfono inteligente" disponible para comprar. Comenzó como un prototipo llamado "Angler" creado por Frank Canova en 1992 en IBM. Aunque el término "teléfono inteligente" no se usaba como hoy, este dispositivo fue presentado en una feria de tecnología en noviembre de 1992. En 1994, la empresa BellSouth lo vendió al público como "Simon Personal Communicator". Además de hacer y recibir llamadas, el Simon tenía una pantalla táctil y podía enviar y recibir faxes y correos electrónicos. Incluía una agenda, calendario, calculadora, reloj mundial y bloc de notas. También tenía aplicaciones innovadoras como mapas y noticias.
El término "teléfono inteligente" apareció por primera vez en 1995, un año después del lanzamiento del Simon, para describir el comunicador PhoneWriter de AT&T.
La Unión de Datos y Telefonía
La idea de combinar datos con la telefonía la tuvo por primera vez Nikola Tesla en 1909. Luego, Theodore Paraskevakos comenzó a trabajar en esto en 1968, investigando cómo enviar datos electrónicos a través de líneas telefónicas. En 1971, Paraskevakos logró que un transmisor y un receptor se comunicaran con equipos a distancia, lo que sentó las bases para lo que hoy conocemos como identificación de llamadas.
PDA y Teléfonos Híbridos: ¿Qué Eran?
A mediados de los años 90, muchas personas usaban un teléfono móvil y, por separado, una PDA (asistente digital personal). Estas PDA usaban sistemas operativos como Palm OS, Newton OS, Symbian o Windows CE. Con el tiempo, estos sistemas operativos evolucionaron para los primeros teléfonos móviles. La mayoría de los "teléfonos inteligentes" de esa época eran una mezcla de estos sistemas operativos de PDA con el hardware básico de un teléfono. Eran más grandes que los teléfonos o las PDA por separado, pero permitían un acceso limitado a internet móvil. Sin embargo, la tendencia era hacer los dispositivos más pequeños y delgados. Estos teléfonos híbridos eran caros y tenían limitaciones de batería, por lo que solo los usaban personas que necesitaban estar conectadas todo el tiempo.
En marzo de 1996, Hewlett-Packard lanzó el HP OmniGo 700LX, una especie de computadora de bolsillo que combinaba una HP 200LX con un teléfono Nokia 2110. Podía hacer y recibir llamadas, mensajes de texto, correos electrónicos y faxes.
En agosto de 1996, Nokia lanzó el Nokia 9000 Communicator. Era una PDA digital con un sistema operativo integrado. Tenía un diseño que se abría, mostrando una pantalla y un teclado QWERTY físico. La PDA ofrecía correo electrónico, agenda, calculadora y navegación web. Cuando estaba cerrado, funcionaba como un teléfono celular digital.
En junio de 1999, Qualcomm lanzó el "pdQ Smartphone", un teléfono inteligente con una PDA Palm integrada y conexión a internet.
En noviembre de 2000, Ericsson lanzó el Ericsson R380, el primer teléfono móvil al que se le llamó "smartphone".
Teléfonos Japoneses: Innovación Temprana
En 1999, la empresa japonesa NTT DoCoMo lanzó i-mode, una nueva plataforma de internet móvil. Ofrecía velocidades de datos de hasta 9.6 kilobits por segundo y acceso a servicios web como compras en línea. El i-mode usaba un lenguaje llamado CHTML, que era una versión simplificada de HTML para que los teléfonos con pantallas pequeñas y conexión limitada pudieran funcionar más rápido. Gracias a i-mode, NTT DoCoMo tuvo 40 millones de usuarios a finales de 2001.
Los teléfonos celulares japoneses se diferenciaron de los estándares globales al ofrecer servicios avanzados como pagos móviles, comunicación de campo cercano (NFC) y televisión móvil.
Años 2000: El Despegue
Los teléfonos inteligentes no eran muy comunes fuera de Japón hasta la llegada del Danger Hiptop en 2002, que tuvo cierto éxito en Estados Unidos como el T-Mobile Sidekick. Sin embargo, los teléfonos celulares tradicionales seguían dominando el mercado debido a su menor costo, y el acceso a internet se hacía principalmente desde computadoras.
En Europa, Nokia tuvo éxito con sus primeros teléfonos inteligentes basados en Symbian, un sistema operativo desarrollado originalmente por Psion. Symbian fue el sistema operativo más popular en Europa a mediados y finales de los años 2000. Al principio, los teléfonos Symbian de Nokia se enfocaban en el uso empresarial, como los dispositivos Windows Mobile y BlackBerry de esa época. A partir de 2006, Nokia empezó a fabricar teléfonos inteligentes más orientados al entretenimiento para el público general. Mientras tanto, en Estados Unidos, los usuarios de negocios comenzaron a usar los dispositivos BlackBerry de Research In Motion.
En 2005, Casio lanzó el Casio Canu 502S, el primer teléfono resistente al agua.
En 2007, Apple lanzó el primer IPhone, que cambió para siempre los estándares de la telefonía celular. La revista Time lo nombró "Invento del año" en 2007. Su precio inicial fue de $499 y solo estaba disponible con la operadora AT&T en Estados Unidos. Con el lanzamiento del primer iPhone, nació el sistema operativo móvil IOS. Un año después, en 2008, apareció Android. Estos dos sistemas operativos se volverían muy importantes en la siguiente década.
Hasta 2010, Symbian era el sistema operativo más usado en el mundo para teléfonos, tanto los básicos como los "inteligentes" de entonces. Al mismo tiempo, Android e iOS estaban creciendo y ganando fuerza en todo el mundo, evolucionando para dominar el mercado desde 2010 hasta la actualidad.
Años 2010 hasta la Actualidad: La Era del Teléfono Inteligente
La década de 2010 fue cuando los teléfonos inteligentes superaron en ventas a los teléfonos móviles tradicionales (en 2013). Esto cambió las relaciones sociales para siempre y multiplicó el acceso a internet en gran parte del mundo, especialmente en regiones donde internet era un lujo o escaso a principios de los años 2010 debido a la falta de computadoras en los hogares. Básicamente, estos teléfonos se convirtieron en una computadora de bolsillo. Incluso los teléfonos inteligentes más económicos tienen conexión a internet y otras funciones que igualan o superan a cualquier teléfono celular tradicional de esa época.
En 2010, Symbian seguía siendo el sistema operativo móvil más popular (con Nokia como marca principal), pero en los años siguientes, iOS y Android dominaron el mercado. Otros sistemas operativos como BlackBerry y Windows Phone también existieron, pero ya no están vigentes. En 2010, Samsung presentó su línea S de teléfonos móviles, lanzando el Samsung Galaxy S, que sigue siendo un modelo importante para la empresa.
En 2011, se lanzó el primer teléfono inteligente con lector de huellas dactilares, el Motorola Atrix 4G. A finales de 2013, QSAlpha comenzó a producir un teléfono inteligente diseñado para la seguridad y la protección de la identidad. Algunas compañías como Samsung y LG también lanzaron teléfonos con pantallas curvas.
Para 2014, las pantallas de alta resolución (1440p) comenzaron a aparecer en los teléfonos inteligentes de gama alta.
En 2015, Sony lanzó el Sony Xperia Z5 Premium, el primer teléfono con pantalla de resolución 4K del mundo. Sin embargo, solo las imágenes y los videos se mostraban en esa resolución.
En 2016, LG y Motorola presentaron teléfonos inteligentes con cierta modularidad para accesorios. El LG G5 permitía instalar accesorios quitando su batería, mientras que el Moto Z usaba accesorios que se unían magnéticamente a la parte trasera. También hubo un mayor enfoque en la realidad virtual y la realidad aumentada para teléfonos inteligentes, la introducción del conector USB-C y mejoras en las tecnologías LTE.
En 2017, se implementaron nuevas características, como el notch (una muesca en la parte superior de la pantalla para la cámara, que minimiza el espacio no utilizado por la pantalla) y pantallas en formato 16:9. También se introdujo el sistema de reconocimiento facial de la cámara, una característica presentada por el iPhone X con el nombre de Face ID.
En 2018, se anunciaron los primeros teléfonos inteligentes con lectores de huellas digitales integrados en pantallas OLED.
En 2019, aparecieron teléfonos con pantalla plegable, la tecnología 5G, configuraciones de más de dos cámaras como algo común y cámaras de tiempo de vuelo (TOF) con detección de profundidad. También se redujo al mínimo el tamaño del notch.
Materiales Clave de un Teléfono Inteligente
Los teléfonos inteligentes están hechos de muchos materiales diferentes, cada uno con una función importante:
- Oro: Es un excelente conductor eléctrico y resistente a la corrosión. Se usa para recubrir conectores, cables y contactos de interruptores.
- Estaño e indio: El óxido de estaño y el óxido de indio se usan para cubrir las pantallas de cristal con una capa delgada y transparente que les da la conductividad necesaria para que funcionen como pantalla táctil.
- Tungsteno o wolframio: Debido a su alta densidad, se usa en los motores que hacen vibrar los teléfonos.
- Tantalio: Se utiliza para fabricar condensadores de tantalio, muy comunes en aparatos electrónicos modernos.
- Cobalto: Se usa en las baterías recargables de iones de litio, que se encuentran en teléfonos móviles y computadoras portátiles.
- Cobre: Se utiliza en circuitos integrados y placas de circuitos impresos, reemplazando al aluminio por su mejor conductividad eléctrica. También se usa para disipar el calor.
- Coltán: Se utiliza en la batería, las cámaras y el microprocesador.
- Galio: Se usa para circuitos integrados, LEDs y transistores.
- Aluminio: Se utiliza para hacer las carcasas de los teléfonos. Es más ligero que el hierro y más resistente que el plástico.
- Plata: Se usa en contactos eléctricos y baterías. Los hilos de plata también se usan en guantes especiales para pantallas táctiles.
- Silicio
- Litio
- Níquel
- Grafeno
Conectividad de Bandas
Cuantas más bandas de radio pueda usar un teléfono móvil, más frecuencias podrá soportar. Los teléfonos tribanda (tres bandas) o cuatribanda (cuatro bandas) ofrecen una mejor cobertura en comparación con los de una o dos bandas. A los teléfonos de cuatro bandas también se les llama teléfonos inteligentes mundiales, porque son compatibles con las cuatro frecuencias GSM más comunes en casi todo el mundo. Esto significa que pueden funcionar en casi cualquier lugar. Sin embargo, siempre es bueno consultar con tu operador de telefonía para asegurarte de la compatibilidad.
Diseño de los Teléfonos Inteligentes
Hoy en día, el diseño de los teléfonos inteligentes es muy parecido entre sí: son rectangulares, tienen una o dos cámaras (delantera y trasera) y pocos botones (generalmente tres: subir volumen, bajar volumen y encendido/bloqueo), ya que la pantalla es completamente táctil. Algunos ejemplos de marcas y series de teléfonos inteligentes son: Xiaomi Mi y Redmi, Serie Galaxy S de Samsung, Serie Moto Z4 y Motorola One de Lenovo (Motorola Mobility), Serie Mate 30 y P30 de Huawei, Serie iPhone de Apple, Oppo, Realme, Serie 7 de OnePlus, Serie V15 de Vivo, Serie G y V ThinQ de LG, Serie 20 de Honor, Serie Infinity H12 de Hisense, Serie T7 de TCL, Serie ZenFone de ASUS, Serie Idol de Alcatel, Serie One de HTC, Serie Grand de ZTE, Nubia Technology, Serie Pixel de Google, Serie K10 Helio de Keiphone, Palm, Inc., Hyundai, Aiwa, RCA, Coolpad, Serie Xperia de Sony, Serie Fun de Öwn, Serie GM7 de Gear, Serie G9 de BLU, Brightstar Corporation, POCO, Cubot, iQOO, Lanix, Kyocera, Nokia, Infinix Mobile, Sky Electronics, Tesla Pi Phone, BQ, Amazon Fire Phone, Cat phones, entre otros.
Sistemas Operativos Móviles
Los sistemas operativos móviles más comunes en los teléfonos inteligentes son Android (de Google), iOS (de Apple), ColorOS (de OPPO), OxygenOS (de OnePlus) y HarmonyOS (de Huawei). Otros sistemas operativos menos usados incluyen KaiOS, Ubuntu Touch y Windows 10 Mobile (de Microsoft).
Según datos de Kantar de agosto de 2016 sobre el uso de sistemas operativos móviles en España, los resultados fueron:
SO móvil | Porcentaje (%) |
---|---|
Android | 91,8 |
iOS | 7,5 |
Windows 10 Mobile | 0,7 |
A nivel mundial, Android de Google domina el mercado con un 86.8%, mientras que iOS de Apple tiene un 12.5%, y Windows 10 Mobile de Microsoft, un 0.7%. El sistema móvil de Microsoft tiene una baja cuota de usuarios debido a la falta de dispositivos que lo incluyan. Aun así, se pueden encontrar algunos teléfonos con el sistema operativo de Microsoft, como el HP Elite x3, el Microsoft Lumia 950, el HTC One M8, el Samsung ATIV S o el Microsoft Lumia 650.
Marcas de Teléfonos Inteligentes
Desde junio de 2021, Xiaomi es el mayor fabricante de móviles del mundo, superando a Samsung y Apple, según Counterpoint Research. En el primer trimestre de 2015, se vendieron 298 millones de unidades de teléfonos inteligentes. En el segundo trimestre, la cifra aumentó un 1.9%, superando los 300 millones de unidades. En el tercer trimestre, crecieron un 15.5%, llegando a 353 millones de unidades, gracias al impulso en los mercados emergentes, según datos de la consultora tecnológica Gartner. Samsung, Apple y Huawei son las marcas más vendidas.
En 2016, Huawei avanzó mucho, logrando un 11.3% de cuota de mercado y acercándose a Apple. De julio a septiembre, la compañía creció un 70%, siendo la marca con mayor crecimiento ese año. Otra marca en crecimiento es Xiaomi, que pasó del sexto al cuarto lugar en el ranking, con un 5.9% de cuota de mercado. Los teléfonos chinos están aumentando sus ventas en Europa y Asia.
Según proyecciones de la firma digital eMarketer, el número de usuarios de teléfonos inteligentes en 2018 fue de 2530 millones. Gartner listó a Samsung como la marca principal en ventas con un 19%, seguida de Huawei con un 13.4%, Apple con un 11.8% y Xiaomi con un 8.5% en el mercado mundial.
Fuente | Año | Samsung | Huawei | Apple | Xiaomi | Oppo | Otros | Referencia |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Gartner | 2018 | 19.3% | 13.3% | 11.9% | 8.8% | 7.6% | 39.0% | |
IDC | 2018 | 21.0% | 15.9% | 12.1% | 9.5% | 8.6% | 32.9% |
Impacto de los Teléfonos Inteligentes
Gracias a la popularidad de los teléfonos inteligentes, el uso de Internet se extendió masivamente por todo el mundo. Esto fue especialmente importante en regiones donde internet era un lujo o escaso hasta principios de los años 2010, debido a la falta de computadoras en los hogares.
Sin embargo, esta masificación también trajo algunas consecuencias negativas. Por ejemplo, el uso inadecuado de internet por parte de menores de edad. También han aumentado los casos de delitos informáticos, como estafas por llamadas e internet, ciberacoso y diversos tipos de extorsión. Es importante usar estos dispositivos de forma segura y responsable.
|
Véase también
En inglés: Smartphone Facts for Kids
- AMOLED
- Gorilla Glass
- Navegador móvil
- Tarjeta SIM
- MultiSIM
- microSD
- Pantalla táctil
- Pantalla flexible
- Reloj inteligente
- Sensor de huella digital
- Tabléfono
- Tableta (computadora)
- Teléfono con cámara fotográfica
- Televisión inteligente
- Tencent
- Cheetah Mobile
- Asistente virtual
- Manos libres
- Martin Cooper
- Full-HD Voice
- Android
- HarmonyOS