Asistente virtual para niños
Un asistente virtual es un programa de computadora que ayuda a las personas. Puede hacer tareas de forma automática con muy poca ayuda humana. La idea es que la comunicación entre una persona y el asistente sea natural. Por ejemplo, una persona habla y el asistente entiende, procesa y responde de la misma manera.
La palabra "chatterbot" viene de dos palabras en inglés: "chatter", que significa "hablador", y "bot", que es una forma corta de "robot".
A veces, se usa el término bot conversacional (o chatbot en inglés) para hablar de los asistentes virtuales en general. También se usa para aquellos a los que se accede por chat en línea. Algunos de estos programas de chat son solo para divertirse y no para tareas útiles.
Para el año 2017, los asistentes virtuales estaban creciendo muy rápido. Muchos productos nuevos estaban llegando al mercado. Una encuesta de mayo de 2017 mostró que los más usados en Estados Unidos eran Siri de Apple (34%), Google Assistant (19%), Amazon Alexa (6%) y Microsoft Cortana (4%). El uso de altavoces inteligentes con estos asistentes era diferente. Apple no anunció su altavoz inteligente hasta junio de 2017. El asistente virtual M de Facebook esperaba llegar a millones de personas en Facebook Messenger en 2017. Apple y Google tienen muchos usuarios en teléfonos inteligentes. Microsoft tiene muchos usuarios de computadoras personales con Windows. Cortana funciona en Windows, teléfonos y altavoces inteligentes. Alexa fue el primero en permitir hacer compras en línea desde Amazon.
Un asistente personal inteligente es un programa que puede hacer tareas o dar servicios a una persona. Estas tareas se basan en lo que el usuario le dice o en información de internet. Por ejemplo, puede dar datos del clima, noticias, precios o el horario de la persona. Algunos ejemplos son Siri de Apple, Google Assistant y Google Now de Google, Amazon Echo de Amazon, Cortana de Microsoft, S Voice y Bixby de Samsung, Voice Mate, Silvia y Hidi de HTC y Celia de Huawei. Una parte clave de un asistente personal inteligente es que puede organizar y guardar información. Esto incluye manejar correos electrónicos, eventos del calendario, archivos y listas de tareas.
Según un inversor llamado Chi-Hua Chien, los asistentes personales inteligentes pueden ayudar a organizar la agenda. Por ejemplo, pueden avisar a alguien si llegas tarde a una cena por el tráfico. También pueden actualizar horarios y cambiar reservas de restaurantes. Otro ejemplo es un ayudante de salud personal. Puede revisar cuántas calorías comes, tu ritmo cardíaco y tu ejercicio. Luego, puede darte consejos para mejorar tu salud.
La tecnología de los asistentes personales inteligentes es posible gracias a los dispositivos móviles, las interfaces de programación de aplicaciones (API) y el aumento de las aplicaciones móviles. Los asistentes personales automáticos están hechos para hacer tareas que se les piden una sola vez con la voz. En cambio, los asistentes personales inteligentes hacen tareas continuas, como actualizar la agenda, de forma autónoma.
Contenido
- Historia de los asistentes virtuales
- Tipos de asistentes virtuales
- Cómo interactúan los asistentes virtuales
- Dispositivos con asistentes virtuales
- Servicios que ofrecen
- Comparación de asistentes virtuales
- Uso de asistentes virtuales en la educación
- Políticas de privacidad de asistentes virtuales conocidos
- Véase también
Historia de los asistentes virtuales
Los asistentes personales inteligentes tienen su origen en un proyecto de investigación llamado CALO. Sus siglas en inglés significan "asistente cognitivo que aprende y organiza". Adam Cheyer, un gerente de este proyecto, formó un equipo en SRI International. Así comenzaron a crear Siri, que fue el primer asistente personal inteligente conocido.
La primera herramienta que podía reconocer la voz digitalmente fue IBM Shoebox. Se mostró al público en la Feria Mundial de Seattle de 1962. Esta computadora, creada mucho antes de la primera IBM Personal Computer en 1981, podía reconocer dieciséis palabras y los números del 0 al 9. El siguiente gran avance en el reconocimiento de voz fue en los años 70. Ocurrió en la Universidad Carnegie Mellon en Pittsburgh, Pensilvania. Contó con el apoyo de una agencia de investigación del gobierno de Estados Unidos, DARPA. Su herramienta Harpy podía entender mil palabras, como el vocabulario de un niño de tres años. Unos diez años después, el mismo grupo de científicos creó un sistema que podía analizar secuencias enteras de palabras. Esto fue posible gracias al modelo oculto de Márkov. Así, los primeros asistentes virtuales que usaron software de reconocimiento de voz fueron contestadores automáticos y programas médicos para dictáfonos digitales.
En los años 90, el reconocimiento de voz digital se volvió una característica de las computadoras personales. Empresas como Microsoft, IBM, Philips y Lernout & Hauspie competían por los clientes. Mucho después, el lanzamiento del primer teléfono inteligente IBM Simon en 1994 sentó las bases para los asistentes virtuales inteligentes de hoy. El primer asistente virtual digital en un teléfono inteligente fue Siri. Se presentó como una función del iPhone 4S el 14 de octubre de 2011. Apple Inc. desarrolló Siri después de comprar Siri Inc. en 2010. Siri Inc. era una empresa que surgió de SRI International, un instituto de investigación financiado por DARPA y el gobierno de Estados Unidos.
También forman parte de la historia de los asistentes virtuales los chatterbots o agentes conversacionales. Estos aparecieron en algunas páginas de Internet en los años 90 y principios de los 2000. Buscaban interactuar con el usuario de la página simulando una conversación. Su objetivo era ayudar en las búsquedas de forma automática. Los primeros chatterbots eran muy limitados y no siempre entendían las instrucciones humanas. Estaban en las páginas web y funcionaban con texto. Su funcionamiento se basaba en respuestas automáticas grabadas previamente. Estas se ofrecían al usuario después de reconocer ciertas palabras clave.
Los asistentes virtuales tienen cinco grandes ventajas: son eficientes, mejoran la satisfacción del cliente en línea, optimizan los costos, aprenden continuamente y ayudan a detectar las tendencias y necesidades del mercado.
Tipos de asistentes virtuales
Los asistentes virtuales se pueden clasificar según cómo interactúan con el usuario. Pueden funcionar con texto, voz o intercambio de imágenes. También se dividen en asistentes de propósito general o de dominio específico. Esto depende de la complejidad de la tarea que realizan.
Cómo interactúan los asistentes virtuales
Los asistentes virtuales trabajan de varias maneras:
- Texto: Usan el chat en línea, especialmente en una aplicación de mensajería instantánea o en otra aplicación. Son los asistentes que encuentras en las secciones de preguntas frecuentes. También son los asistentes de consulta rápida en línea en páginas web, aplicaciones multimedia o bots en sistemas de chat. Permiten una comunicación rápida y ofrecen soluciones a problemas comunes.
- Voz: Hacen tareas y consultas por voz. Generalmente, usan un dispositivo especial para esto, como un altavoz inteligente. Los asistentes de voz más usados son Amazon Echo, Siri, Asistente de Google o Microsoft Cortana. También Amazon Alexa en el dispositivo Amazon Echo, o Siri en un iPhone.
- Intercambio de imágenes: Aparecen en servicios automáticos para tomar, editar y mostrar imágenes. Los encuentras en programas multimedia, a menudo junto con otra forma de interacción. Un ejemplo es Bixby en el Samsung Galaxy S8.
Algunos asistentes virtuales se pueden usar de varias formas. Por ejemplo, Google Assistant funciona por chat en la aplicación Google Allo y por voz en los altavoces inteligentes de Google Home.
Los asistentes virtuales usan el procesamiento de lenguajes naturales (PLN) para entender lo que el usuario escribe o dice. Así, convierten esas palabras en comandos que pueden ejecutar. Muchos aprenden continuamente usando técnicas de inteligencia artificial, como el aprendizaje automático.
Dispositivos con asistentes virtuales
Los asistentes virtuales pueden estar en diferentes tipos de aparatos. Algunos, como Amazon Alexa, están en varios de ellos:
- En altavoces inteligentes como Amazon Echo, Mycroft y Google Home.
- En aplicaciones de mensajería instantánea en teléfonos inteligentes y en la web. Un ejemplo es el asistente virtual M en Facebook y Facebook Messenger.
- Integrados en el sistema operativo móvil, como Siri de Apple en dispositivos con iOS. O en un sistema operativo de computadora, como Cortana en Microsoft Windows.
- En un teléfono inteligente, sin depender del sistema operativo. Por ejemplo, Bixby en el Samsung Galaxy S8, Google Assistant en el Google Pixel y Sherpa assistant de Sherpa.
- En otras aplicaciones móviles como Google Allo.
- Dentro de plataformas de mensajería instantánea, con asistentes de empresas específicas. Por ejemplo, el Aerobot de Aeroméxico en Facebook Messenger o el Secretario de Wechat en WeChat.
- Dentro de aplicaciones móviles de compañías y otras organizaciones. Un ejemplo es Dom de Domino's Pizza.
- En relojes inteligentes.
- En electrodomésticos, automóviles y tecnología ponible con Android Wear.
- Las generaciones anteriores de asistentes virtuales solían funcionar en sitios web, como Ask Jenn de Alaska Airlines. O en sistemas de respuesta de voz interactiva (RVI), como el RVI de American Airlines de Nuance.
Servicios que ofrecen
Los asistentes virtuales pueden dar muchos servicios, como:
- Dar información sobre el clima, datos de Wikipedia o IMDb.
- Poner alarmas, hacer listas de tareas o de compras.
- Poner música de servicios de streaming como Spotify y Pandora. También pueden poner estaciones de radio o leer audiolibros.
- Poner videos, programas de televisión o películas en televisores, de fuentes como Netflix.
- Comprar artículos, por ejemplo, desde Amazon.
- Ayudar o reemplazar a los equipos de atención al cliente humanos. Un estudio estimó que un asistente automático en línea redujo el trabajo de un centro de llamadas en un 30%.
Atención al cliente
Un asistente virtual puede trabajar con el equipo de atención al cliente de una empresa. Puede dar servicio las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Esto permite una respuesta rápida, lo que mejora el servicio al cliente.
Comercio conversacional
El comercio conversacional es el comercio electrónico que usa diferentes herramientas de mensajería. Incluye asistentes de voz, chat en vivo en sitios web de compras y chat en vivo en aplicaciones de mensajería como WeChat, Facebook Messenger y WhatsApp. También incluye los chatbots en aplicaciones de mensajería o sitios web.
Comparación de asistentes virtuales
Asistente | Desarrollador | Lanzamiento | Dispositivo | IoT | ON | Sitio NO oficial |
---|---|---|---|---|---|---|
Alexa | Amazon | noviembre de 2014 | Amazon Echo | ![]() |
![]() |
Enlace |
Bixby | Samsung | 21 de abril de 2017 | Samsung Galaxy S | ![]() |
![]() |
Enlace |
Cortana | Microsoft | 2 de abril de 2014 | Invoke | ![]() |
![]() |
Enlace |
Google Assistant | 18 de mayo de 2016 | Google Home | ![]() |
![]() |
Enlace | |
Mycroft | Mycroft AI team | 4 de abril de 2016 | Mycroft Mark | ![]() |
![]() |
Enlace Archivado el 5 de julio de 2020 en Wayback Machine. |
Siri | Apple | 14 de octubre de 2011 | HomePod | ![]() |
![]() |
Enlace |
Celia | Huawei | 27 de abril de 2007 | Huawei P40 | ![]() |
![]() |
Enlace |
Sofía | Tudex Networks | 27 de noviembre de 2020 | — | ![]() |
![]() |
Enlace Archivado el 6 de diciembre de 2020 en Wayback Machine. |
Uso de asistentes virtuales en la educación
Los asistentes virtuales son tecnologías nuevas e innovadoras. Se espera que mejoren la vida de las personas. Pueden usarse en muchos campos diferentes.
La educación es uno de los campos donde los asistentes virtuales pueden ser muy útiles. Ayudan en los procesos de enseñanza y aprendizaje, tanto en persona como a distancia. Esto es aún más importante ahora que las tecnologías de la información y la comunicación se usan cada vez más en la educación. Las personas pueden hablar con los asistentes virtuales para obtener una respuesta o que realicen una tarea.
Una ventaja de usar asistentes virtuales en la educación es que los estudiantes prefieren interactuar por voz. Es más fácil que escribir. Además, se puede interactuar como si fuera otra persona, sin necesidad de usar una computadora, teléfono o tableta.
Según el informe de educación superior, Horizon Report de 2019, los asistentes virtuales serán muy útiles y tendrán un gran impacto a largo plazo en la educación superior.
En 2020, se publicó un estudio sobre la utilidad de los asistentes virtuales en la educación secundaria. En esta investigación, se evaluó si Amazon Echo y Google Nest mini podían resolver dudas y dar información en el aula. Los estudiantes de Tecnología les hicieron una serie de preguntas a los asistentes virtuales. Al evaluarlos, ninguno de los asistentes pudo responder más de 33 de las 58 preguntas.
A pesar de esto, usar asistentes virtuales en el aula tiene muchos beneficios. Por ejemplo:
- Enseñanza de idiomas: Pueden hacer traducciones básicas o funcionar como un diccionario virtual.
- Práctica de matemáticas: Ayudan con las tablas de multiplicar o el cálculo mental.
- Ejercitar la memoria: A través de juegos.
- Repaso de contenidos: Mediante juegos de preguntas.
- Resolución de dudas: Para preguntas específicas como fechas o nombres.
Políticas de privacidad de asistentes virtuales conocidos
Asistente de Google
La política de privacidad de Google Assistant dice que no guarda grabaciones de voz sin tu permiso. Sin embargo, puede guardar lo que dices en texto para que tu experiencia sea más personalizada. Puedes desactivar esta personalización en los ajustes. Si quieres que Google Assistant guarde tus grabaciones de voz, puedes activar la función en "Actividad de voz y audio".
Alexa de Amazon
La política de privacidad de Alexa, el asistente virtual de Amazon, dice que solo escucha tus conversaciones cuando usas su palabra de activación (por ejemplo, "Alexa", "Amazon", "Echo"). El programa empieza a grabar la conversación cuando dices la palabra de activación y deja de grabar después de 8 segundos de silencio.
Siri de Apple
Apple dice que no graba audio para mejorar Siri. En su lugar, usa las conversaciones en texto. Los datos de estas conversaciones solo se envían si se consideran importantes para el análisis. Los usuarios pueden elegir en cualquier momento no enviar sus conversaciones a la nube si no quieren que Siri lo haga.
Véase también
En inglés: Virtual assistant Facts for Kids
- Amazon Echo
- Alisa (asistente virtual)
- M (asistente virtual)
- Agente inteligente
- Agente de software
- Procesamiento de lenguajes naturales