5G para niños
Datos para niños 5G |
||
---|---|---|
Industria | Telecomunicación | |
Sitio web oficial | www.gsma.com/solutions-and-impact/technologies/networks/5g-network-technologies-and-solutions | |
5G es el nombre que se le da a la quinta generación de la tecnología de telefonía móvil. Es la evolución de la tecnología 4G, que es la que usan la mayoría de los teléfonos móviles hoy en día. Se espera que para el año 2025, más de 1.700 millones de personas en el mundo usen redes 5G.
Al igual que las redes anteriores, las redes 5G funcionan como "redes de celdas". Esto significa que el área de servicio se divide en pequeñas zonas llamadas celdas. Todos los dispositivos inalámbricos 5G dentro de una celda se conectan a Internet y a la red telefónica usando ondas de radio que envía una antena en esa celda.
Contenido
¿Qué es 5G y cómo funciona?
La velocidad de 5G
La principal ventaja de 5G es que permite una mayor cantidad de datos al mismo tiempo, lo que se traduce en velocidades de descarga mucho más rápidas. Estas velocidades pueden superar los 10 gigabits por segundo (Gbit/s).
Gracias a esta velocidad, se espera que las redes 5G no solo se usen en teléfonos, sino también en computadoras de escritorio o portátiles. Esto abrirá la puerta a nuevas aplicaciones en áreas como el internet de las cosas (IoT), donde objetos cotidianos se conectan a internet, y la comunicación entre máquinas.
Para usar las nuevas redes 5G, necesitarás dispositivos que sean compatibles con esta tecnología, ya que los teléfonos 4G no funcionarán directamente con ellas.
Ondas de radio y su alcance
El aumento de velocidad en 5G se logra usando ondas de radio de alta frecuencia. Sin embargo, estas ondas tienen un alcance físico más corto. Esto significa que se necesitan más antenas o "celdas" para cubrir la misma área que una red 4G.
Las redes 5G operan en tres tipos de bandas de frecuencia: baja, media y alta. Cada tipo de antena ofrece una combinación diferente de velocidad de descarga y distancia de cobertura.
- Banda baja: Usa frecuencias similares a las de 4G (600-850 MHz). Ofrece velocidades de 30 a 250 megabits por segundo (Mbit/s), que son más rápidas que 4G. Las torres de banda baja tienen un alcance similar al de las torres 4G.
- Banda media: Utiliza ondas de radio entre 2.5 y 3.7 GHz. Permite velocidades de 100 a 900 Mbit/s, y cada torre puede dar servicio a varios kilómetros a la redonda. Esta es la banda más usada actualmente.
- Banda alta: Funciona con frecuencias entre 25 y 39 GHz. Alcanza velocidades de gigabits por segundo (Gbit/s), similares a las de internet por cable. El problema es que su alcance es muy limitado y las ondas tienen dificultades para atravesar paredes o ventanas. Por eso, se planea usar estas celdas en lugares con mucha gente, como estadios, o en ciudades muy pobladas.
Las velocidades mencionadas son resultados de pruebas realizadas en 2020.
Estándares y desarrollo de 5G
¿Quién define los estándares de 5G?
El grupo encargado de definir los estándares de 5G es el 3GPP (3rd Generation Partnership Program). Ellos definen como "5G" cualquier sistema que use el software 5G NR. La Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU) establece los requisitos mínimos.
La primera versión oficial de 5G (llamada Release 15 - Stand Alone) ya está disponible. Las empresas de telecomunicaciones siguen investigando para mejorarla en futuras versiones. Aunque las primeras redes comerciales se lanzaron en 2019, se espera que su uso crezca mucho a partir de 2020.
Avances y proyectos importantes
Varias empresas y organizaciones han trabajado en el desarrollo de 5G:
- La empresa sueca Ericsson fue una de las primeras en mostrar velocidades 5G en pruebas.
- En 2014, Huawei y la operadora rusa MegaFon acordaron desarrollar redes 5G de prueba para la Copa Mundial de Fútbol de 2018.
- En 2017, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) de Naciones Unidas dio a conocer algunas características de 5G, como velocidades teóricas de 20 Gbps de descarga y 10 Gbps de subida. También se busca que sea muy eficiente para el Internet de las cosas. Se espera que esta conectividad sea global para 2025.
- En Europa, se invirtieron 50 millones de euros en 2013 para investigar 5G, con proyectos como METIS 2020 y 5Green, que buscan un consenso global y redes más eficientes.
- En diciembre de 2017, el 3GPP aprobó el primer estándar oficial de 5G, llamado "Nueva Radio 5G No Autónoma" (NSA 5G NR).
- En febrero de 2018, Vodafone y Huawei hicieron la primera llamada de móvil 5G en España.
- En agosto de 2018, Samsung presentó su primer módem 5G, el Samsung Exynos Modem 5100.
- En noviembre de 2018, Nokia y T-Mobile lograron la primera transmisión de datos 5G en la banda baja de 600 MHz.
Lanzamientos de 5G en el mundo
- En Chile, se hicieron las primeras pruebas de 5G en 2017 y 2018. Entel y Ericsson lograron un récord de velocidad de 24 Gbps en Sudamérica.
- En febrero de 2019, Samsung presentó su primer teléfono 5G, el "Samsung Galaxy S10 5G".
- El 24 de febrero de 2019, Huawei presentó su primer móvil 5G, el Huawei Mate X.
- En abril de 2019, la empresa estatal ANTEL de Uruguay, con ayuda de Nokia, instaló la primera red comercial 5G en Latinoamérica.
- En junio de 2019, Vodafone España comenzó a ofrecer 5G en las principales ciudades de España.
- En octubre de 2020, Apple lanzó sus primeros teléfonos 5G, los "iPhone 12 Mini", "iPhone 12", "iPhone 12 Pro" y "iPhone 12 Pro Max".
- En febrero de 2021, la Copa del Rey de la ACB fue el primer evento deportivo en España con transmisiones televisivas usando 5G.
- El 22 de febrero de 2022, la compañía mexicana Telcel lanzó su red 5G en las 18 ciudades más importantes del país.
- El mismo día, Altice lanzó su red 5G en República Dominicana, disponible en la Zona Colonial y Santiago.
- En Venezuela, se anunció el lanzamiento de 5G para 2024 con las operadoras Movilnet, Digitel y Movistar. Actualmente, Digitel está haciendo pruebas en algunos estados.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: 5G Facts for Kids
- Telefonía móvil 1G
- Telefonía móvil 2G
- Telefonía móvil 3G
- Telefonía móvil 4G
- LTE (telecomunicaciones)
- LTE Advanced
- LTE Advanced Pro
- UIT-T