Bédar para niños
Datos para niños Bédar |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista de Bédar
|
||
Ubicación de Bédar en España | ||
Ubicación de Bédar en la provincia de Almería | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Levante Almeriense | |
• Partido judicial | Vera | |
Ubicación | 37°11′27″N 1°58′50″O / 37.1909576, -1.9806488 | |
• Altitud | 404 m | |
Superficie | 46 km² | |
Población | 976 hab. (2024) | |
• Densidad | 19,39 hab./km² | |
Código postal | 04288 | |
Alcalde (2023) | Ángel Francisco Collado Fernández (PSOE) | |
Sitio web | bedar.es | |
Bédar es un pueblo y municipio de España, ubicado en la provincia de Almería, en la región de Andalucía. Se encuentra en la zona central de la comarca del Levante Almeriense.
Bédar limita con varios municipios como Los Gallardos, Turre, Sorbas, Lubrín y Antas. Por su territorio pasan dos ríos importantes: el Jauto y el Aguas.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Bédar?
El origen del nombre de Bédar no está del todo claro. Algunas personas creen que viene del árabe, de la expresión ben Beder. Sin embargo, no hay pruebas que confirmen esta idea.
Otros expertos, como Joan Coromines, piensan que el nombre podría ser de origen íbero. Esto se debe a que muchas palabras de ese idioma terminan en "-al" o "-ar". También se ha sugerido que podría venir de la palabra íbera beda, que significa "camino".
Una tercera teoría propone que el nombre viene del vascuence, de la palabra bedartz, que significa "hierba". Además, algunos documentos antiguos se refieren al pueblo como Vedar o Vidar, lo que añade más misterio al origen de su nombre.
Geografía de Bédar
¿Dónde se encuentra Bédar?
Bédar está en la comarca del Levante Almeriense. Se encuentra a unos 79 kilómetros de la ciudad de Almería, que es la capital de la provincia. También está a 148 kilómetros de Murcia y a 194 kilómetros de Granada.
Una carretera importante, la AL-6109, atraviesa el municipio. Esta carretera conecta Bédar con otras localidades cercanas como Los Gallardos y Lubrín.
¿Qué se hace para proteger a Bédar de desastres naturales?
El municipio de Bédar tiene un plan especial para emergencias. Este plan ayuda a la comunidad a estar preparada y saber cómo actuar si ocurre algún desastre natural.
Historia de Bédar
El comienzo de Bédar como pueblo es un misterio. Se cree que pudo surgir en una época antigua de Hispania. En ese tiempo, muchos pueblos que estaban cerca del mar desaparecieron. Esto ocurrió porque la gente se mudó a zonas más seguras, en el interior y en las montañas, para protegerse de ataques desde el mar.
En el año 1575, un lugar llamado Teresa, que antes tenía su propio gobierno, se unió a Bédar. Esto sucedió durante un periodo de grandes cambios en la región.
Población y organización de Bédar
¿Cómo se organiza el territorio de Bédar?
Además del centro principal de Bédar, el municipio incluye otras pequeñas localidades. Algunas de ellas son El Albarico, El Campico, Los Giles, Los Matreros, El Pinar, Los Pinos y La Serena.
¿Cuántas personas viven en Bédar?
Bédar tiene una población de 976 habitantes, según los datos de 2024. A lo largo de los años, la población ha cambiado bastante. Por ejemplo, en 1910 llegó a tener más de 6.000 habitantes, pero luego disminuyó. En los últimos años, la población ha vuelto a crecer.
Una parte importante de la población de Bédar es de origen extranjero, especialmente de Reino Unido. Esto hace que Bédar sea un lugar con mucha diversidad cultural.
Símbolos de Bédar
El escudo de Bédar
Bédar tiene un escudo oficial que fue aprobado en 2007. El escudo tiene dos partes:
- En la parte de arriba, sobre un fondo rojo, hay una llave de plata y dos torres árabes de color oro.
- En la parte de abajo, sobre un fondo dorado, hay un pico y una maza cruzados.
El escudo está coronado con la Corona Real Española.
Servicios importantes en Bédar
Educación en Bédar
En Bédar hay un colegio llamado CEIP El Puntal. Allí estudian los niños hasta el primer ciclo de primaria. Para continuar sus estudios obligatorios, los alumnos deben ir a un colegio en el municipio vecino de Los Gallardos.
Salud en Bédar
El municipio cuenta con un consultorio médico. Este consultorio forma parte del Hospital La Inmaculada y ofrece servicios de salud de lunes a viernes.
Gobierno y política en Bédar
El alcalde de Bédar desde 2003 es Ángel Francisco Collado Fernández, del PSOE. Ha sido elegido varias veces por los ciudadanos para dirigir el ayuntamiento.
Cultura y patrimonio de Bédar
Lugares históricos de Bédar
Uno de los lugares más importantes de Bédar es El Castillico o Castillo de los Moros. Este castillo está protegido como Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un monumento muy valioso.
Bédar es conocido por sus construcciones antiguas, hechas con un material especial llamado termoarcilla. Este material era usado por los antiguos habitantes para construir casas, ya que es muy bueno para aislar y es muy resistente. Un ejemplo de estas construcciones son las cuevas que se encuentran en la zona de El Marchal.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Bédar Facts for Kids