robot de la enciclopedia para niños

Lubrín para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lubrín
municipio de España
Flag of Lubrín Spain.svg
Bandera
Escudo de Lubrin.svg
Escudo

Lubrín, en Almería (España).jpg
Vista de la localidad
Lubrín ubicada en España
Lubrín
Lubrín
Ubicación de Lubrín en España
Lubrín ubicada en Provincia de Almería
Lubrín
Lubrín
Ubicación de Lubrín en la provincia de Almería
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Flag Almería Province.svg Almería
• Comarca Levante Almeriense
• Partido judicial Vera
Ubicación 37°12′58″N 2°04′01″O / 37.216181, -2.0669673
• Altitud 516 m
Superficie 138,13 km²
Población 1428 hab. (2024)
• Densidad 10,42 hab./km²
Gentilicio lubrinense
Código postal 04271
Alcalde (2019) Domingo José Ramos Camacho (PSOE)
Sitio web www.lubrin.es
LocationLubrín.png
Extensión del municipio en la provincia.

Lubrín es un municipio de España, situado en la provincia de Almería, en la comunidad autónoma de Andalucía. En el año 2024, tenía 1428 habitantes. Su superficie es de 138 kilómetros cuadrados y se encuentra a 516 metros de altitud. Está a 76 kilómetros de Almería, la capital de la provincia.

Lubrín forma parte de la Sierra de los Filabres. Sus fiestas principales son en honor a San Sebastián el 20 de enero y a la Virgen del Rosario el 7 de octubre.

¿De dónde viene el nombre de Lubrín?

El nombre de Lubrín proviene de una palabra árabe, al-‘ibrān. Esta palabra significa las dos orillas.

Geografía de Lubrín

¿Dónde se encuentra Lubrín?

Lubrín está en las faldas de la Sierra de los Filabres. Pertenece a la comarca del Levante Almeriense. El municipio no es solo el pueblo principal, sino que también incluye 21 pequeños pueblos o pedanías.

Pueblos cercanos a Lubrín

Lubrín limita con varios municipios. Al noroeste están Uleila del Campo, Cóbdar y Albanchez. Al norte, Cantoria, Arboleas y Zurgena. Al noreste, Antas.

Hacia el oeste y suroeste se encuentra Sorbas. Al este y sureste, Bédar.

¿Hay riesgos naturales en Lubrín?

Sí, como en muchos lugares, existen riesgos naturales. Por eso, Lubrín tiene un plan especial llamado PTEL. Este plan ayuda a saber cómo actuar en caso de emergencias.

Historia de Lubrín

¿Cuándo se habitó Lubrín por primera vez?

Se han encontrado pruebas de que hubo personas viviendo en Lubrín desde la prehistoria. Dos lugares importantes son la Cueva de los Morciguillos y los 3 abrigos de las Piedras de Cera.

¿Cómo fue la reconquista y los cambios de dueños?

El 3 de agosto de 1309, un obispo llamado Martín Martínez Noloaquisino recuperó Lubrín. Le cambió el nombre a "castillo de San Pedro".

Más tarde, los Reyes Católicos entregaron Lubrín a una familia importante, los Velasco. Después, en 1513, pasó a manos de la familia Haro. Uno de sus descendientes, Don Diego López de Haro, recibió el título de Marqués del Carpio en 1559.

¿Qué pasó con la población de Lubrín?

Durante el reinado de Felipe II, hubo un conflicto en la región de Granada. Después de este conflicto, muchas personas tuvieron que irse. Por eso, Lubrín quedó sin habitantes por un tiempo.

Para que el pueblo volviera a tener vida, se decidió repoblarlo. Llegaron 28 familias de diferentes partes de España, como Murcia, Jaén y Galicia. Esto ocurrió en 1528. Las tierras se repartieron de forma justa entre estas nuevas familias.

¿Cómo era la economía de Lubrín en el pasado?

La economía de Lubrín se basaba en la agricultura y la ganadería. Se cultivaba mucho trigo y olivo, además de vino y garbanzos. Había molinos para hacer harina y aceite, y hornos para el pan.

También era importante la minería. Hubo minas de hierro que emplearon a muchas personas entre 1953 y 1957. Las canteras de mármol también dieron trabajo a unas 100 personas hasta finales de los años sesenta. El mármol de El Tranco, blanco y verde, era muy conocido.

¿Por qué la gente se fue de Lubrín?

A lo largo de la historia, muchas personas de Lubrín tuvieron que emigrar. Al principio, algunos se fueron a lugares como Estados Unidos (California) y Argentina. A partir de los años cuarenta, la mayoría se trasladó a Cataluña en busca de nuevas oportunidades.

Organización del territorio y población

¿Cómo se organiza el municipio de Lubrín?

Además del pueblo principal de Lubrín, el municipio está formado por varias pedanías. Algunas de ellas son La Breña, El Fonte, El Madroño, El Pilar, Los Jarales, Jauro, El Marchal, Alameda, Las Moletas, El Chive, La Rambla Aljibe, Los Cazamínchez, Los Juancebadas, Los Marquesados, La Noria, Los Papaos, Los Pinos, El Pocico, El Tranco, La Rambla Honda, El Sacristán, El Saetí, Los Dioses, La Fuemblanquilla y Los Herreras.

¿Cuántas personas viven en Lubrín?

La población de Lubrín ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:

Gráfica de evolución demográfica de Lubrín entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

En 2022, la población de Lubrín se distribuía así por nacionalidad:

Nacionalidad en Lubrín (2022)
Nacionalidad Hombres Mujeres Total  % Proporción
Española 512 534 1046 71.7 %
Extranjera 230 181 411 28.2 %

¿Cómo ha evolucionado la economía municipal?

La deuda del Ayuntamiento de Lubrín ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver un gráfico que muestra cómo ha cambiado la deuda municipal en miles de euros:

Gráfica de evolución de Deuda del Ayuntamiento de Lubrín entre 2008 y 2019

     Deuda del Ayuntamiento de Lubrín en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.

Símbolos de Lubrín

Lubrín tiene sus propios símbolos oficiales: un escudo y una bandera. La Junta de Andalucía aprobó estos símbolos. El escudo se adoptó en 2007 y la bandera en 2015.

¿Cómo es el escudo de Lubrín?

El escudo de Lubrín tiene dos partes. La primera parte tiene un diseño de cuadros azules y plateados. La segunda parte es verde y muestra una espiga de trigo y una rama de olivo cruzadas, ambas de color dorado. Alrededor del escudo hay un borde rojo con ocho cruces doradas. En la parte superior, tiene una corona real cerrada.

¿Cómo es la bandera de Lubrín?

La bandera de Lubrín es un rectángulo. Está dividida en tres franjas horizontales. Las franjas de arriba y abajo son verdes, y la franja central es blanca. La franja blanca es más ancha que las verdes. En el centro de la bandera, se coloca el escudo municipal con sus colores.

Gobierno local de Lubrín

El alcalde es la persona que dirige el gobierno del municipio. Aquí puedes ver algunos de los alcaldes que ha tenido Lubrín:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Emilio García Ortega PSOE
1983-1987 Emilio García Ortega PSOE
1987-1991 Daniel Martínez Ramírez PSOE
1991-1995 Daniel Martínez Ramírez PSOE
1995-1999 Juan López Camacho IULV-CA
1999-2003 Crescencio Molina Sánchez PP
2003-2007 Juan López Camacho PSOE
2007-2011 Domingo José Ramos Camacho PSOE
2011-2015 Domingo José Ramos Camacho PSOE
2015-2019 Domingo José Ramos Camacho PSOE
2019- Domingo José Ramos Camacho PSOE

Servicios para los ciudadanos

Educación en Lubrín

Lubrín cuenta con un colegio público, el CEIP San Sebastián. Aquí los niños pueden estudiar hasta los 14 años. Después, los estudiantes van al IES Al-Bujaira en Huércal-Overa para seguir con su educación.

Servicios de salud en Lubrín

El municipio tiene un consultorio médico que atiende de lunes a viernes. Este consultorio depende del Hospital Universitario Torrecárdenas. Además, hay consultorios más pequeños en algunas pedanías, como El Chive, El Marchal, El Pilar, El Pocico, El Saetí, Rambla Aljibe y Rambla Honda.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lubrín Facts for Kids

kids search engine
Lubrín para Niños. Enciclopedia Kiddle.