Río Alías para niños
Datos para niños Río Alías |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Cuencas Mediterráneas Andaluzas | |
Nacimiento | Sierra Alhamilla | |
Desembocadura | Mar Mediterráneo en Carboneras | |
Coordenadas | 37°01′31″N 1°52′47″O / 37.025277777778, -1.8797222222222 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad autónoma | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 42,1 km | |
Superficie de cuenca | 268 km² | |
Caudal medio | n/d m³/s | |
Altitud | Nacimiento: n/d m Desembocadura: Playa del Algarrobico |
|
El río Alías, también conocido como río Carboneras, es un río muy especial en España. Se encuentra en la zona de las cuenca mediterránea andaluzas y recorre por completo el este de la provincia de Almería.
Este río es el más importante del parque natural del Cabo de Gata-Níjar. Es el único que tiene agua casi todo el tiempo, lo que es muy raro en una zona tan seca.
Contenido
El Río Alías: Un Tesoro Natural en Almería
El río Alías es un ejemplo de cómo la naturaleza se adapta. Su presencia constante de agua lo convierte en un oasis de vida. Es un lugar clave para la biodiversidad de la región.
Dónde Nace y Hacia Dónde Va
El río Alías comienza donde se unen dos "ramblas": la rambla de los Feos y la rambla de la Lucainena. Esto ocurre justo en el límite de los pueblos de Lucainena de la Torres y Sorbas.
A lo largo de su recorrido, el río recibe agua de otras ramblas. Una de ellas es la rambla de la Palmerosa, que recoge el agua de la zona noreste de la Sierra de la Higuera. También se le une la rambla del Saltador, que trae agua de Sierra Cabrera.
Finalmente, el río Alías termina su viaje en el Mar Mediterráneo. Desemboca en la playa del Algarrobico, que está en el municipio de Carboneras.
¿Cómo es el Flujo del Agua en el Río Alías?
La cantidad de agua en el río Alías cambia mucho durante el año. Su lecho, que es muy pedregoso, hace que parte del agua viaje por debajo de la tierra. En verano, a veces solo se ven pequeños charcos o riachuelos separados.
A pesar de esto, la vegetación alrededor del río es muy abundante y verde. Esto es algo único en comparación con el resto del parque natural, que es más seco.
La Vida en el Río Alías
Una parte muy interesante del río es el cañón del río Alías. Es una zona rocosa donde el río se estrecha y forma paredes muy altas. Estas formaciones son importantes por su geología y por los animales que viven allí.
Las paredes del cañón son un hogar perfecto para muchas aves. Aquí se pueden ver aves rapaces como los gavilanes o los aguiluchos. Además, los charcos de agua que se forman son refugios para anfibios, reptiles e insectos como las libélulas.
Historia y Huellas Humanas
El río Alías no solo es importante por su naturaleza, sino también por su historia. A lo largo de su cauce, se pueden encontrar antiguos molinos harineros. Algunos de estos molinos tienen más de mil años y fueron construidos por los árabes.
También hay "cortas", que eran pequeñas construcciones o terrenos agrícolas. Estas estructuras nos muestran cómo las personas han vivido y trabajado junto al río durante mucho tiempo.
Véase también
- Anexo:Ríos de las cuencas mediterráneas de Andalucía