Benizalón para niños
Datos para niños Benizalón |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista de la localidad
|
||||
Ubicación de Benizalón en España | ||||
Ubicación de Benizalón en la provincia de Almería | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Los Filabres-Tabernas | |||
• Partido judicial | Almería | |||
Ubicación | 37°12′44″N 2°14′31″O / 37.2121012, -2.2419032 | |||
• Altitud | 936 m | |||
Superficie | 31,95 km² | |||
Población | 252 hab. (2024) | |||
• Densidad | 8,23 hab./km² | |||
Gentilicio | benizalonense | |||
Código postal | 04276 | |||
Alcalde (2023) | Alejandro Cid Carrique (PP) | |||
Sitio web | Sitio web oficial | |||
Benizalón es un pequeño municipio en España, ubicado en la provincia de Almería, en la comunidad autónoma de Andalucía. En el año 2020, tenía 262 habitantes. Su superficie es de 32 kilómetros cuadrados, con una densidad de población de 8,19 habitantes por kilómetro cuadrado. Se encuentra a 936 metros sobre el nivel del mar y a 60 kilómetros de la ciudad de Almería. Una parte de Benizalón es también la pedanía de Fuente la Higuera.
Contenido
- Benizalón: Un Pueblo con Historia y Encanto
- ¿Dónde se encuentra Benizalón?
- ¿Qué significa el nombre de Benizalón?
- Un Vistazo a la Historia de Benizalón
- ¿Cómo es la Gente de Benizalón?
- ¿A qué se dedica la gente en Benizalón?
- Símbolos de Benizalón: Escudo y Bandera
- Servicios Importantes para los Habitantes
- ¿Quién Gobierna en Benizalón?
- Descubre la Cultura y el Patrimonio de Benizalón
- Véase también
Benizalón: Un Pueblo con Historia y Encanto
Benizalón es un lugar con mucha historia y tradiciones. Es un municipio tranquilo que forma parte de la sierra de Los Filabres.
¿Dónde se encuentra Benizalón?
Benizalón está en la sierra de Los Filabres, en un valle rodeado por los montes Picachón, Monteagud y Magregorio. Desde el monte Magregorio, se pueden ver otras sierras como Gádor y Segura.
¿Qué significa el nombre de Benizalón?
El nombre de Benizalón tiene raíces árabes y bereberes. A lo largo del tiempo, ha cambiado de formas como Benesanón y Benaçanón. Se cree que su nombre podría estar relacionado con una antigua tribu bereber llamada Bannū Zannūn.
Un Vistazo a la Historia de Benizalón
Los primeros registros confiables de personas viviendo en esta zona son de la época morisca. Después de que los moriscos fueron expulsados del Reino de Granada en el siglo XVI, Benizalón pasó a ser parte de las tierras de don Enrique Enríquez de Guzmán. Más tarde, fue propiedad del marqués de Águilafuente.
En los años sesenta, muchas personas emigraron de Benizalón, lo que redujo mucho su población. Hoy en día, la mayoría de sus habitantes son personas mayores.
¿Cómo es la Gente de Benizalón?
Además del centro del municipio, Benizalón incluye otras zonas como La Fuente de la Higuera y El Santuario de Monteagud.
La población de Benizalón ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
Gráfica de evolución demográfica de Benizalón entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En este censo se denominaba Venizalón: 1842. |
¿A qué se dedica la gente en Benizalón?
La economía de Benizalón se basa principalmente en la agricultura. Se cultivan almendros, olivos y viñas. También hay huertas para el consumo de los habitantes.
Productos Locales y Artesanía
En cuanto a la ganadería, todavía se crían cabras para obtener leche y carne, aprovechando los buenos pastos de la zona. También se mantiene la tradición de preparar productos de cerdo en invierno. Además, hay colmenas para producir miel.
La artesanía local se ha destacado en la cerámica y la ebanistería (trabajo con madera). Se crean objetos decorativos rústicos y se fabrican o restauran muebles. Los trabajos con esparto y madera son muy típicos del pueblo.
El Turismo como Futuro
El turismo rural es visto como una gran oportunidad para el futuro económico de Benizalón y de toda la zona interior de Almería. Con buenas instalaciones turísticas y aprovechando los recursos históricos y naturales, la región puede atraer a muchos visitantes que buscan tranquilidad y paisajes hermosos.
Símbolos de Benizalón: Escudo y Bandera
Benizalón tiene su propio escudo y bandera oficiales. Fueron aprobados en enero de 2007.
El escudo muestra una puerta de muralla que combina elementos cristianos y árabes. También tiene un monte verde y una estrella dorada. La bandera tiene dos franjas horizontales, una superior dividida en rojo y blanco, y una inferior azul con un triángulo verde. En el centro, lleva el escudo del municipio.
Servicios Importantes para los Habitantes
Educación en Benizalón
El municipio cuenta con un colegio rural llamado CPR Filabres. Este colegio es compartido con otras localidades y ofrece enseñanza hasta el primer ciclo de la ESO. Para continuar sus estudios obligatorios, los alumnos deben ir al instituto de Macael.
Atención Médica
Benizalón tiene dos consultorios médicos que dependen del Complejo Hospitalario Torrecárdenas. Estos consultorios ofrecen servicio solo los miércoles, uno en el centro del pueblo y otro en La Fuente de la Higuera.
¿Quién Gobierna en Benizalón?
El gobierno de Benizalón está a cargo de un alcalde y concejales, elegidos por los ciudadanos. Aquí puedes ver los resultados de las últimas elecciones municipales de mayo de 2023:
Elecciones Municipales - Benizalón (2023) | ||||
---|---|---|---|---|
Partido político | Votos | %Válidos | Concejales | |
Partido Popular (PP) | 119 | 74,37% | 6 | |
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) | 35 | 21,87% | 1 |
Desde las primeras elecciones democráticas en 1979, Benizalón ha tenido varios alcaldes:
Legislatura | Nombre | Partido Político |
---|---|---|
1979-1983 | José Carrique López | Coalición Democrática |
1983-1987 | José Carrique López | Alianza Popular |
1987-1991 | Raimundo Cid Lara (1987-1988) Raimundo Cid Sánchez 81988-1991) |
PSOE Partido Popular |
1991-1995 | Manuel Rubio García | CDS |
1995-1999 | Emilio Cid Alonso | PP |
1999-2003 | Emilio Cid Alonso | PP |
2003-2007 | Emilio Cid Alonso | PP |
2007-2011 | Emilio Cid Alonso | PP |
2011-2015 | Emilio Cid Alonso | PP |
2015-2019 | Emilio Cid Alonso | PP |
2019-2023 | Alejandro Cid Carrique | PP |
2023-act | Alejandro Cid Carrique | PP |
Descubre la Cultura y el Patrimonio de Benizalón
Benizalón tiene un rico patrimonio cultural, con lugares históricos y tradiciones muy especiales.
Lugares Históricos y Religiosos
La Iglesia de la Virgen de las Angustias
La iglesia de la Virgen de las Angustias fue construida en el siglo XVI sobre una antigua mezquita. Su torre también se levantó sobre el antiguo minarete. La nave principal tiene un hermoso techo de madera de estilo mudéjar. En su interior, se encuentran imágenes de gran valor, como la del Santo Cristo, muy querida por los vecinos, y la Virgen de las Angustias, patrona del pueblo.
La Plaza de la Constitución
La Plaza de la Constitución siempre ha sido un punto de encuentro. En ella se jugaba a la pelota y aún se puede ver la placa con su nombre, que data de 1881. Aquí estuvo la antigua escuela, que ahora es un centro social para personas mayores.
El Despoblado de Benimina
Entre los parajes de El Almendral, Era Alta y La Galera, se encuentran los restos del Despoblado de Benimina. Este era un antiguo asentamiento con una casa señorial, treinta viviendas, tiendas y un cementerio. Hoy en día, apenas quedan muros de la fortaleza. Se cree que fue el lugar donde se establecieron los primeros habitantes de Benizalón.
La Ermita de Nuestra Señora de Monteagud
El cerro de Monteagud es un lugar muy especial y visitado en Benizalón. En su cima se encuentra la ermita de la "Milagrosa Imagen de Nuestra Señora de Monteagud (Virgen de la Cabeza)". La leyenda dice que la imagen apareció sobre una encina en este cerro. La ermita ocupa el lugar de una antigua rábita musulmana y es un centro de peregrinación para toda la provincia.
Arquitectura Tradicional
Las casas de Benizalón, la mayoría de dos plantas, se distribuyen por las laderas del valle. Muchas están pintadas de blanco, con grandes puertas y ventanas pequeñas. Esta tradición ayuda a mantener el frío fuera en verano y el calor dentro en invierno. Las chimeneas aún conservan su forma cuadrada típica. Las calles son estrechas, empinadas y con curvas, adaptándose al terreno, lo que le da al pueblo un aspecto típicamente árabe.
Las calles empedradas y limpias, con fachadas blancas, recuerdan la historia del pueblo. Algunas de estas calles son La Tejera, La Fuente, La Estación, Oficiales, Castillico, Las Pequeñicas, La Carrera, Las Peñicas o El Toril.
En las viviendas tradicionales, la planta baja es para vivir, y la planta superior, llamada "cámaras", se usaba para secar alimentos. Los corrales para animales suelen estar en la parte baja de la casa o en un edificio aparte.
Sabores de Benizalón: Gastronomía
La comida de Benizalón es deliciosa. Además de los quesos y el aceite de la zona, son famosos los embutidos de cerdo, los ajos y las especias. Los turrones, hechos con miel y almendra locales, y las mermeladas también son muy apreciados.
Algunos platos calientes típicos son:
- Migas
- Puchero
- Caldo de huevos
- Gurullos (una pasta de harina, agua y aceite)
- Acelgas esparragadas
- Remojón
- Pelotas
- Choto a la pastoril
- Trigo guisado
- Fritada de sangre
- Hornazo
Entre los dulces, destacan:
- Roscos de aguardiente
- Roscos de naranja
- Almendrados
- Suspiros
También se pueden probar las gachas, la zaramandoña, los roscos y las yemas para Semana Santa y Navidad. Como bebida, es popular la mistela, hecha con vino, anís y otros ingredientes de la comarca.
Fiestas y Tradiciones Populares
- Romería de la Virgen de la Cabeza: Cada último domingo de abril, se celebra una romería en honor a la Virgen de la Cabeza o Virgen de Monteagud, patrona de dieciséis pueblos de la sierra de Los Filabres. Los habitantes de Benizalón y de otros pueblos llevan a la Virgen a la iglesia de Las Angustias, donde permanece hasta el último domingo de junio.
- Hogueras de San Antón: El 16 de enero, se encienden hogueras, una tradición popular en el pueblo.
- Hogueras de San Juan: En el solsticio de verano, también se queman hogueras, donde se quema leña y objetos viejos para dar la bienvenida a lo nuevo.
- El Día de Las Mozas: El segundo fin de semana de agosto, las mujeres del pueblo son las protagonistas. Estas fiestas están dedicadas a la Virgen de Las Angustias, patrona de la localidad. Se organizan juegos, verbenas, conciertos y concursos de cocina, además de una gran paellada para todos.
- Peregrinación a la Ermita de la Virgen de la Cabeza: El ocho de septiembre, se realiza una peregrinación a la ermita de la Virgen de la Cabeza en el cerro de Monteagud.
- Navidad: En Navidad, es costumbre compartir una comida el día 25 con todo el pueblo. El Día de Reyes, los Reyes Magos visitan a todos los habitantes. También se representa "La Danza de los Pastores", una obra sobre el Nacimiento de Jesús, realizada por los propios habitantes de Benizalón.
Véase también
En inglés: Benizalón Facts for Kids