robot de la enciclopedia para niños

Lucainena de las Torres para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lucainena de las Torres
municipio de España
Flag of Lucainena de las Torres Spain.svg
Bandera
Escudo de Lucainena de las Torres.svg
Escudo

Lucainena de las Torres (Almería, España).jpg
Vista de Lucainena de las Torres
Lucainena de las Torres ubicada en España
Lucainena de las Torres
Lucainena de las Torres
Ubicación de Lucainena de las Torres en España
Lucainena de las Torres ubicada en Provincia de Almería
Lucainena de las Torres
Lucainena de las Torres
Ubicación de Lucainena de las Torres en la provincia de Almería
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Flag Almería Province.svg Almería
• Comarca Los Filabres-Tabernas
• Partido judicial Almería
Ubicación 37°02′27″N 2°11′59″O / 37.0409676, -2.1996949
• Altitud 549 m
Superficie 123,12 km²
Población 714 hab. (2024)
• Densidad 4,63 hab./km²
Gentilicio lucainense o
lobero, -ra (coloquial)
Código postal 04210 (Lucainena de las Torres)
04114 (Polopos)
04211 (Los Olivillos, La Rambla Honda y El Saltador)
Alcalde (2023) Juan Herrera Segura (PP)
Patrón San Sebastián
Patrona Virgen de Montesión
Sitio web www.lucainena
delastorres.es

Lucainena de las Torres es un pueblo y municipio español que se encuentra en la parte sureste de la comarca de Los Filabres-Tabernas. Está en la provincia de Almería, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía.

Este municipio limita con otros pueblos como Níjar, Turrillas, Tabernas, Tahal, Uleila del Campo, Sorbas y Carboneras. En el año 2022, tenía una población de 595 habitantes. Su territorio abarca 123 km², y el pueblo está a una altura de 538 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra a 53 km de Almería, la capital de la provincia.

Desde enero de 2013, Lucainena de las Torres forma parte de la red de "Los pueblos más bonitos de España", un reconocimiento a su belleza y encanto.

¿De dónde viene el nombre de Lucainena de las Torres?

El nombre de Lucainena de las Torres tiene un origen muy antiguo. Se cree que podría venir de la época de los íberos o de los romanos. Documentos antiguos de los siglos XV y XVI lo mencionan de diferentes formas, como Locayna o Alocainona.

Durante la época musulmana, se le conocía como Alocainera. Algunos expertos, como Ramón Menéndez Pidal, piensan que el nombre podría venir de Lucanius, sugiriendo que el lugar pudo ser propiedad de alguien con ese nombre. En el siglo XIX, un libro llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar lo menciona como Lucainena de las Siete Torres.

¿Cómo es la geografía de Lucainena de las Torres?

Lucainena de las Torres se encuentra en la comarca de Los Filabres-Tabernas, a unos 63 kilómetros de la capital, Almería. El municipio está atravesado por la autovía del Mediterráneo (A-7) y otras carreteras importantes que lo conectan con pueblos cercanos.

Montañas y valles

El paisaje de Lucainena de las Torres es montañoso, con parte de la Sierra Alhamilla al sur y al oeste. También hay una cadena de montañas que lo separa de Sorbas al noreste. Los puntos más altos son el Peñón de Lucainena (1004 metros), Cantona (755 metros) y La Moraila (689 metros).

Varias ramblas, que son cauces de agua que suelen estar secos, cruzan el territorio desde las montañas, como la rambla de los Morales y la rambla de Lucainena. La altura del municipio varía desde los 1004 metros en la Sierra Alhamilla hasta los 194 metros al sureste, cerca del Campo de Níjar. El pueblo en sí está a 553 metros sobre el nivel del mar.

Noroeste: Tahal Norte: Uleila del Campo y Sorbas Noreste: Sorbas
Oeste: Tabernas y Turrillas Rosa de los vientos.svg Este: Sorbas
Suroeste: Turrillas Sur: Níjar Sureste: Sorbas y Carboneras

Poblaciones cercanas

El municipio de Lucainena de las Torres incluye varias localidades o núcleos de población. Aquí te mostramos algunos y su distancia al centro del municipio:

Poblaciones y distancias
Núcleo Coordenadas Población Distancia
Lucainena de las Torres 37°04′N 2°20′O / 37.067, -2.333 362 -
Polopos 37°02′N 2°08′O / 37.033, -2.133 126 18,8
La Rambla Honda 37°03′N 2°17′O / 37.050, -2.283 11 3,6
El Saltador 37°03′N 2°15′O / 37.050, -2.250 5 3,8
Fuente: INE, 2020

Naturaleza y senderos en Lucainena

En Lucainena de las Torres se encuentra un lugar especial llamado "Minas de hierro de Lucainena". Este sitio es importante por su geología y por los restos de la minería.

También hay senderos para explorar la naturaleza:

  • SL-A 62 — Senda Minera
  • PR-A 331 — Los Marchales

Parte del municipio está dentro de la Zona especial de conservación "Sierra de Cabrera-Bédar". Esta zona es importante porque protege diferentes tipos de paisajes y plantas, como las estepas subdesérticas.

Un viaje por la historia de Lucainena de las Torres

Los primeros habitantes de esta zona llegaron hace mucho tiempo, en el Neolítico, atraídos por los metales que había en las montañas.

Más tarde, se encontraron restos de la época romana, lo que sugiere que aquí pudo haber villas.

La época árabe y las siete torres

Durante el periodo árabe, Lucainena era un pequeño pueblo con su mezquita. Se le conocía como "Locaynena". En el año 1488, el pueblo fue entregado a los Reyes Católicos. En esa época, el pueblo estaba rodeado por una muralla con seis torres que protegían una torre principal. Los habitantes se refugiaban allí durante los ataques. De ahí viene el nombre de "Lucainena de las Siete Torres", que hoy conocemos como "Lucainena de las Torres".

En el siglo XVI, la primera iglesia se construyó en 1505, usando la antigua mezquita. Sin embargo, el pueblo sufrió conflictos y quedó casi vacío después de la expulsión de los moriscos en 1570. Más tarde, fue repoblado por nuevos habitantes.

El auge de la minería

A partir de la segunda mitad del siglo XIX, el pueblo vivió una época de gran crecimiento gracias a la minería. Esto trajo un aumento de la población, llegando a tener 2.455 habitantes en 1900, el número más alto de su historia.

En ese tiempo, Lucainena de las Torres era un lugar con muchas actividades. Había abogados, médicos, farmacéuticos, y también se mantenía la agricultura. Además, existían telares, molinos de aceite y harina, fábricas de jabón y aguardiente, y alfarerías. El comercio era muy activo, con muchas tiendas que vendían todo tipo de productos.

Población de Lucainena de las Torres

Lucainena de las Torres, además del núcleo principal, tiene otras zonas pobladas como Polopos, La Rambla Honda, Los Olivillos y El Saltador.

La población del municipio ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:

Gráfica de evolución demográfica de Lucainena de las Torres entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En este censo se denominaba Lucainena: 1842.
En este censo se denominaba Lucainena de Lastorres: 1860.

Símbolos de Lucainena de las Torres

Escudo municipal

El escudo de Lucainena de las Torres fue diseñado en 1995. Tiene varios elementos importantes:

  • Seis torres de plata sobre fondo azul: Representan las torres que defendían el pueblo en el pasado, junto a una torre principal, lo que le dio el nombre de "Lucainena de las Siete Torres".
  • Un mazo y un pico de oro: Simbolizan la minería, que fue muy importante para el pueblo en el siglo XIX.
  • Ondas de agua: Recuerdan las aguas medicinales de la zona.
  • Castillos y un león: Son parte del escudo de Don Enrique Enríquez, quien recibió estas tierras en el pasado.

Este escudo fue aprobado oficialmente el 8 de octubre de 1996.

Bandera municipal

La bandera de Lucainena de las Torres es rectangular y está dividida en seis partes iguales. Alterna torres blancas sobre fondo azul con ondas de blanco y azul. Su diseño se basa en el escudo del municipio. Fue aprobada el 24 de junio de 2003.

¿Quién gobierna en Lucainena de las Torres?

En las últimas elecciones municipales de mayo de 2023, los resultados fueron los siguientes:

Elecciones Municipales - Lucainena de las Torres (2023)
Partido político Votos  %Válidos Concejales
Partido Popular (PP) 262 58,22% 4
Unión de Ciudadanos Independientes (UCIN) 112 24,88% 2
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 69 15,33% 1
Vox (VOX) 4 0,88% 0

Alcaldes de Lucainena de las Torres

Archivo:Casa Consistorial de Lucainena de las Torres
Casa Consistorial

Desde las primeras elecciones democráticas en 1979, Lucainena de las Torres ha tenido los siguientes alcaldes:

Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Legislatura Nombre Partido Político
1979-1983 José Martín Ortega UCD
1983-1987 José Martín Ortega Partido Independiente de Almería
1987-1991 José Martín Ortega Agrupación Independiente Democrática Almeriense
1991-1995 Miguel Pérez López PP
1995-1999 Juan Herrera Segura PP
1999-2003 Juan Herrera Segura PP
2003-2007 Juan Herrera Segura PP
2007-2011 Juan Herrera Segura PP
2011-2015 Juan Herrera Segura PP
2015-2019 Juan Herrera Segura PP
2019-2023 Juan Herrera Segura PP
2023-act. Juan Herrera Segura PP

Servicios públicos en el municipio

Educación

El municipio cuenta con un colegio de primaria llamado "CEIP Alfhil".

Salud

En Lucainena de las Torres hay dos consultorios médicos. El consultorio principal ofrece atención médica tres días a la semana, y el consultorio de Polopos atiende un día a la semana.

Cultura y tradiciones de Lucainena de las Torres

Edificios históricos

  • Iglesia Nuestra Señora de Montesión: Esta iglesia tiene sus orígenes en 1505, construida sobre una antigua mezquita. La iglesia actual es de estilo neoclásico y fue construida en el siglo XVIII. Por fuera, parece una fortaleza. Tiene una torre cuadrada y un interior con una sola nave y una cúpula.
Archivo:Interior Iglesia Ntra. Sra. de Montesión 7
Interior de la iglesia

Patrimonio industrial

  • Coto minero de Lucainena de las Torres: Aquí se encuentran los restos de las antiguas minas de hierro. El mineral se transportaba en tren hasta Agua Amarga. Todavía se pueden ver las trincheras y terraplenes del ferrocarril, así como ocho hornos donde se calentaba el mineral. Junto a estos hornos, hay una plataforma donde se cargaban los vagones y los restos de una antigua central eléctrica.
Archivo:Alm04LucainenaDLTorres6
Hornos de calcinación

Museo de la cerámica

El pueblo cuenta con un museo que tiene una importante colección de cerámica, tanto de España como de otros países.

Fiestas y celebraciones

  • Día de las Flores: Esta fiesta es más reciente, comenzó en 1998. Se celebra el 9 de mayo con bailes típicos como el Fandango (baile) y verdiales, donde la gente usa trajes tradicionales. También hay muestras de comida local y se elabora una Cruz de Mayo con flores.
  • Fiesta de San Sebastián: Se celebra el tercer fin de semana de enero. El domingo, hay una procesión de San Sebastián y los vecinos lanzan roscas al santo a su paso.
  • Feria de la Virgen de Montesión: Se celebra la tercera semana de septiembre. Durante el viernes, sábado y domingo, se realiza la procesión de la Virgen.
  • Romería de Santiago y la Virgen de Montesión: Se celebra la cuarta semana de julio. La Virgen visita la pedanía de Rambla Honda.
  • Otras festividades:
    • Cabalgata de los Reyes Magos, 5 de enero
    • Cristo del Consuelo, 14 de enero
    • Semana Santa
    • San Marcos, 25 de abril
    • Santiago Apóstol, patrón de Rambla Honda, 25 de julio
    • Santo Cristo del Consuelo y la Virgen María 14-15 agosto

Comida típica

Archivo:Alfajores-Horno San Onofre (MAdrid)
Alfajores

La gastronomía de Lucainena de las Torres es muy variada y deliciosa. Algunos de sus platos más conocidos son:

  • Platos salados: Los gurullos de conejo, las pelotas de maíz, la perdiz en guiso, el potaje de calabazas, el potaje de trigo, los jormigones, el potaje de tortas de bacalao, el caldo de pescado con aletría, el choto al ajillo, los embutidos, la sopa de ajo almeriense, el caldo de pimentón o caldo colorao (un guiso de pescado), la olla de trigo, el gazpachuelo a lo pobre, el cocido en morcilla y las migas de pan.
  • Dulces: Destacan los roscos, los bollos de nata, los hojaldres, las empanadillas, los alfajores de almendra y el cuajao de almendras.

También se producen mostos, claretes y tintos de forma casera. La producción de vino de la zona pertenece a la Indicación Geográfica Protegida del ‘Desierto de Almería’. Estos vinos tintos son conocidos por su aroma intenso, con toques de frutos negros, pasas y flores.

Lucainena de las Torres en el cine

Algunas películas se han filmado en Lucainena de las Torres, aprovechando sus paisajes:

  • Le Pistole non discutono (1964)
  • Los Desperados (1969)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lucainena de Las Torres Facts for Kids

kids search engine
Lucainena de las Torres para Niños. Enciclopedia Kiddle.