robot de la enciclopedia para niños

Cóbdar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cóbdar
municipio de España
Escudo de Cóbdar.svg
Escudo

Cóbdar, en Almería (España).jpg
Vista de Cóbdar
Cóbdar ubicada en España
Cóbdar
Cóbdar
Ubicación de Cóbdar en España
Cóbdar ubicada en Provincia de Almería
Cóbdar
Cóbdar
Ubicación de Cóbdar en la provincia de Almería
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Flag Almería Province.svg Almería
• Comarca Valle del Almanzora
• Partido judicial Purchena
Ubicación 37°15′42″N 2°12′36″O / 37.2615745, -2.2100178
• Altitud 606 m
Superficie 31,97 km²
Población 190 hab. (2024)
• Densidad 4,88 hab./km²
Gentilicio riblanco, -ca
Código postal 04859
Alcalde (2023) José Fuentes Fernández (PP)
Sitio web www.cobdar.es

Cóbdar es un municipio de España que se encuentra en la provincia de Almería, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía. Es un lugar con una población de 190 habitantes (según datos de 2024). Su superficie es de 31,97 kilómetros cuadrados.

Cóbdar se sitúa a una altura de 606 metros sobre el nivel del mar. Está a unos 76 kilómetros de Almería, la capital de la provincia.

¿De dónde viene el nombre de Cóbdar?

El nombre de Cóbdar proviene de la palabra árabe Qawda. Esta palabra significa "pico elevado de montaña". Esto tiene mucho sentido, ya que Cóbdar está rodeado de montañas.

Geografía y entorno natural de Cóbdar

Cóbdar limita con otros municipios como Albanchez, Líjar, Alcudia de Monteagud, Benitagla, Benizalón y Lubrín.

¿Qué paisajes puedes encontrar en Cóbdar?

Cóbdar se encuentra en la Sierra de Los Filabres. Al pie de esta sierra está el Peñón de Cóbdar, una gran roca de mármol blanco de 989 metros de altura. La gente lo conoce como "La Piedra".

El pueblo está en el valle del Río de los Molinos. Aquí puedes hacer una ruta de senderismo circular de 7 kilómetros. Es un buen lugar para explorar la naturaleza. Cóbdar también forma parte de una zona con actividad volcánica antigua. Pertenece a la región del Valle del Almanzora, que es muy bonita.

Historia de Cóbdar: Un viaje en el tiempo

La historia de Cóbdar es muy antigua. Se han encontrado restos en la Cueva del Castillico, en el Peñón de Cóbdar, que datan del Neolítico. Esto significa que ya había gente viviendo aquí hace miles de años.

¿Cómo se usaba el mármol en la antigüedad?

Desde la época de los romanos, en Cóbdar se han extraído piedras de mármol. Este mármol es de color blanco brillante con vetas amarillas. Era muy valorado y se usaba para construir.

Cóbdar en la época árabe y medieval

El pueblo de Cóbdar, tal como lo conocemos hoy, tiene su origen en la época árabe. En la parte más alta de "La Piedra" se han encontrado restos de una antigua fortaleza y de un aljibe (un depósito de agua). Estos datan del periodo de al-Ándalus.

En el año 1508, los Reyes Católicos entregaron el Señorío de Líjar y Cóbdar a Íñigo López de Mendoza y Quiñones. Poco después, él lo vendió al Obispo de Málaga.

Después de un periodo de cambios en el siglo XVI, Cóbdar quedó con pocos habitantes. En 1573, el pueblo fue repoblado con 24 familias. La iglesia parroquial de Santa María de Cóbdar fue construida en 1637. A finales del siglo XVIII, el pueblo tenía 718 habitantes y era parte del marquesado de Vallecerrato.

La minería en Cóbdar en los siglos XIX y XX

Durante el siglo XIX, la Sierra de Los Filabres vio un gran desarrollo de la minería. Se extraían minerales como hierro y mármol. También se encontró plomo en la mina Descuido.

A finales del siglo XIX, la minería creció aún más gracias a la llegada del ferrocarril. En Cóbdar, incluso se extraía wolframio. A principios del siglo XX, las canteras de mármol de Cóbdar, junto con las de Macael y Líjar, eran muy importantes. Aunque los métodos de extracción eran sencillos, el mármol se transformaba en fábricas locales.

Desde el siglo XX, muchas personas de Cóbdar y de la comarca del Almanzora se han mudado a ciudades más grandes en España o a otros países como Argentina y algunos de Europa.

Población y economía de Cóbdar

Cóbdar es un municipio pequeño y no tiene otros núcleos de población.

¿Cuántas personas viven en Cóbdar?

Actualmente, Cóbdar tiene una población de 190 habitantes. A lo largo de los años, la población ha cambiado, como puedes ver en el siguiente gráfico:

Gráfica de evolución demográfica de Cóbdar entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

¿A qué se dedica la gente en Cóbdar?

La principal actividad económica en Cóbdar es la industria del mármol. También se practica la agricultura para el consumo propio de las familias.

Gobierno local de Cóbdar

El alcalde de Cóbdar desde 2015 es José Fuentes Fernández, del PP. Aquí tienes una lista de los alcaldes que ha tenido el municipio desde 1979:

Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Legislatura Nombre Grupo
1979-1983 Bernardo Yepes Hernández PSOE
1983-1987 Bernardo Yepes Hernández Independientes
1987-1991 Bernardo Yepes Hernández AP
1991-1995 Bernardo Yepes Hernández PP
1995-1999 Bernardo Yepes Hernández PP
1999-2003 Miguel Granero Carmona PP
2003-2007 José Fuentes Fernández PSOE
2007-2011 José Fuentes Fernández PSOE
2011-2015 José Fuentes Fernández PSOE
2015-2019 José Fuentes Fernández PP
2019-2023 José Fuentes Fernández PP
2023-act. José Fuentes Fernández PP

Servicios y cultura en Cóbdar

Cóbdar cuenta con un consultorio médico del Servicio Andaluz de Salud. También tiene una biblioteca pública para que los habitantes puedan leer y aprender.

¿Qué lugares interesantes hay en Cóbdar?

  • La Piedra: Es la gran montaña de mármol que domina el pueblo.
  • Las Morerías: Es el centro histórico de Cóbdar, con calles y edificios antiguos.
  • Lavadero público: Se encuentra en el parque recreativo de La Fuente y es un lugar con valor histórico.
  • Cueva del Castillico: Aquí se encontraron objetos muy antiguos. Algunos de ellos están en el Museo Arqueológico de Almería.
  • Iglesia de Santa María: Es una iglesia que data del siglo XVII.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cóbdar Facts for Kids

kids search engine
Cóbdar para Niños. Enciclopedia Kiddle.