robot de la enciclopedia para niños

Turbante para niños

Enciclopedia para niños

El turbante es un tipo de tocado que se hace enrollando una tela larga alrededor de la cabeza o sobre un sombrero. Los turbantes pueden tener muchas formas, tamaños y colores. La tela que se usa para un turbante rara vez mide más de cinco metros.

Los antiguos persas usaban un gorro cónico con tiras de tela alrededor, que se consideran un antecedente del turbante moderno. Aunque no es muy común entre los turcos de hoy, sí lo fue entre los sultanes del Imperio Otomano.

¿Qué es un turbante?

Un turbante es una prenda para la cabeza hecha de una tela larga que se enrolla. Es usado por personas de diferentes culturas y religiones en todo el mundo. Su forma y tamaño pueden variar mucho, y a menudo tienen un significado especial.

El turbante en la India

En la India, especialmente en el estado de Rajastán, los rajputas usan turbantes llamados pagṛī o sāfā. Estos turbantes son muy variados en tamaño y pueden indicar la posición social de una persona. En otras partes de la India, los estilos de turbante son diferentes; por ejemplo, los campesinos a veces solo usan una toalla enrollada en la cabeza.

La gente de Mysore y Kodagu usa turbantes llamados Mysore peta. A las personas importantes se les entrega un Mysore peta como honor en ceremonias. En Kodagu, se usa con ropa tradicional en eventos especiales como bodas.

El turbante en la cultura islámica

En la cultura islámica, el turbante (conocido como imamah en árabe o dastār en persa) es un símbolo importante de fe. Los antiguos árabes los usaban con orgullo. No llevar uno se consideraba humillante.

En la vida diaria, el turbante era muy útil para protegerse de la arena del desierto y del calor intenso del sol. En los países actuales del Golfo Pérsico, a menudo se usa una chalina blanca o roja (como la keffiyeh). Sin embargo, la tradición del turbante sigue siendo fuerte en Omán. En Sudán, es común ver turbantes grandes y blancos, que pueden indicar una posición social.

Muchos líderes y estudiosos islámicos usan turbantes. El color negro en un turbante puede indicar que la persona es un sayyid, es decir, un descendiente del profeta Mahoma.

En algunas naciones del subcontinente indio, algunos musulmanes también usan turbantes.

El turbante en el sijismo

Archivo:Sikh man, Agra 10
Un hombre sij utilizando un dastar.
Archivo:Manmohan Singh 2012-06-18
Manmohan Singh, exPrimer Ministro de la India, utilizando un dastar.

Un dastar (en panyabí: ਦਸਤਾਰ, dastāar, del persa دستار) o pagṛi (en panyabí: ਪਗੜੀ) o pagg (en panyabí: ਪੱਗ), es un tocado asociado con el sijismo y es una parte importante de la cultura sij. Su uso es obligatorio para todos los sij bautizados (amritdhari). Entre los sijes, el dastar es un artículo de fe que representa el honor, el respeto a sí mismo, el coraje, la espiritualidad y la piedad. Los sijes, que guardan las «cinco ks», usan el dastar en parte para cubrir su pelo largo, sin cortar y enrollado, manteniéndolo limpio. Consideran que es una parte importante de la identidad sij. Se utiliza también para mostrar a otros que representan la encarnación de las enseñanzas sij, el amor del gurú y el dogma para hacer buenas obras. En Occidente comúnmente se confunde de forma errónea el dastar con el turbante musulmán.

El turbante en el rastafari

Archivo:Sizzla2005
Rastafariano Sizzla llevando turbante

Dentro del movimiento rastafari, existe un grupo de creyentes llamado "Bobo Shanti", fundado en Jamaica en la década de 1950, que usa turbantes.

Muchos rastafaris usan turbantes en honor a Jah (Tafari Makonnen). Algunos creen que poder hacerse un turbante etíope demuestra gran sabiduría. Piensan que cuanto más largo es el cabello, más experiencias y sabiduría se han acumulado. También consideran que el turbante facilita la conexión espiritual y la meditación.

Malentendidos sobre los turbantes

A veces, el uso de turbantes ha llevado a malentendidos o tratos injustos debido a la falta de información. Algunas personas han asumido erróneamente que quienes usan turbantes son de una religión específica. Sin embargo, los sijs, que no son musulmanes ni árabes, son la mayoría de las personas que usan turbantes en el mundo occidental.

El turbante para la mujer africana

Archivo:Sikhs on the move!
Sijs celebrando el vaisakhi, el año nuevo sij en Toronto. Todos los hombres deben usar turbante

La forma en que una mujer africana ata su turbante, o "Gele", puede comunicar un mensaje o una noticia. Para las mujeres africanas, los turbantes eran una forma de protegerse del clima y de los espíritus.

En la época de la esclavitud, los turbantes se usaban para esconder semillas y monedas, lo cual era vital para la supervivencia. Históricamente, las mujeres también los usaban para aligerar la carga de las palanganas que transportaban en la cabeza con comida y agua.

Además de estos usos, el turbante se ha convertido en un símbolo de la mujer africana, representando belleza, protección, sabiduría, respeto, orgullo e identidad. Se usan en muchas ocasiones de la vida diaria y se pueden fabricar con diferentes telas como Aso-Oke, Brocade, Hayes, Damask y paño.

Estas prendas históricas y culturales, aunque parezcan similares, tienen muchos estilos. La forma en que se colocan en la cabeza de una mujer puede describir su situación, clase social, clan y posición en la sociedad. Las mujeres yoruba fueron las primeras en usar el turbante como accesorio de belleza. Hoy en día, una mujer yoruba que viste su ropa tradicional sin turbante es considerada menos elegante.

Según sus creencias, los nudos del turbante significan jerarquía y conocimiento. Cuando el nudo está a un lado, se relaciona con la posición del sol, y las palenqueras (mujeres que escaparon de la esclavitud) creen que así venderán todo lo que llevan. Si el turbante tiene tres vueltas, es una conmemoración a la madre, el padre y los hijos. El arte de atar un turbante se enseña de madre a hija, ya que requiere tiempo y paciencia.

Turbantes en el mundo andino

Archivo:Nasca. Mantle ("The Paracas Textile"), Detail
Detalle de personaje paracas vistiendo un turbante

Las antiguas civilizaciones de los Andes, que vivían en la costa del Pacífico, desarrollaron vestimentas parecidas a los turbantes. Esto se debía a su entorno árido y desértico. Los turbantes andinos solían estar muy decorados y podían incluir plumas, prendedores y herramientas. Son especialmente conocidos los encontrados en Ica y el desierto de Atacama.

Galería de imágenes

pa:ਪਗੜੀ

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Turban Facts for Kids

kids search engine
Turbante para Niños. Enciclopedia Kiddle.