robot de la enciclopedia para niños

Mitra (indumentaria) para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Mijter en staf Van Malsen
La mitra y el báculo episcopal.

La mitra es un tipo de sombrero especial que usan en la cabeza algunos líderes religiosos durante las ceremonias importantes. Esta palabra viene del latín mitra, que a su vez viene del griego y significa "banda" o "turbante".

Las personas que usan la mitra son principalmente los obispos. También la pueden usar algunos abades y abadesas que tienen un permiso especial, aunque no sean obispos. A estas personas se les llama "mitrados" porque tienen el derecho de usar la mitra. Hoy en día, las mitras se hacen con cartón cubierto de tela, como lino, o con un tipo de plástico. De la parte de atrás de la mitra cuelgan dos cintas anchas llamadas "ínfulas".

A veces, la palabra "mitra" también se usa para referirse al cargo de un arzobispo u obispo, al área que dirigen o a los ingresos que genera ese cargo.

¿De dónde viene la palabra "mitra"?

La palabra "mitra" tiene su origen en el griego antiguo, donde mítra significaba una pieza de armadura que se usaba alrededor de la cintura. El famoso escritor Homero la menciona en su obra la Ilíada. Más tarde, en otros poemas, se usó para describir una diadema que las mujeres usaban en el cabello o un tipo de tocado formal de la antigua Babilonia, como lo cuenta Heródoto en sus Historias.

Cuando decimos que alguien "mitra", significa que ha conseguido el cargo de obispo. Y "mitral" se refiere a algo que tiene forma de mitra.

¿Cuál es el origen de la mitra?

Archivo:MitreOfBishopSztojkovics
Mitra del obispo Sztojkovics, Hungría, ca. 1860.

En la antigüedad, en el judaísmo, los miembros de un consejo llamado Sanedrín usaban vestimentas sagradas, como se describe en el Libro del Éxodo. Se cree que la mitra que se adoptó en el cristianismo podría venir de un adorno para la cabeza que ellos usaban, llamado mitznefet. Sin embargo, algunos sacerdotes griegos y romanos también usaban diademas o bandas en la cabeza.

Alrededor del siglo V, en la Iglesia de Oriente, los obispos usaban un tipo de gorro semiredondo durante sus funciones. Es posible que en la Iglesia de Occidente también hubiera algo similar para abrigar la cabeza, pero no tenía un significado religioso específico. Estas prendas no eran uniformes ni tenían el mismo significado que la mitra episcopal que conocemos hoy.

La primera vez que vemos una mitra dibujada es en algunos libros antiguos del siglo XI. El primer documento oficial que la menciona es una carta del papa León IX en el año 1049. Sin embargo, las mitras más antiguas que aún se conservan son de después del siglo XIII.

Se piensa que la mitra empezó a usarse a mediados del siglo X, pero solo si el papa daba un permiso especial. Pasaron casi doscientos años hasta que su uso se volvió común. La primera vez que un abad recibió permiso para usar la mitra fue en el año 1000 d.C. Al principio, era un permiso solo para esa persona, pero luego se dieron muchos más, lo que llevó a que algunos monasterios tuvieran el privilegio de que sus abades pudieran usar la mitra.

¿Cómo ha cambiado la mitra a lo largo del tiempo?

Archivo:Mitre evolution
Evolución de la mitra desde el siglo XI hasta el presente.
Archivo:Isidor von Sevilla
San Isidoro de Sevilla con mitra, retratado por Murillo.

Las imágenes antiguas de mitras y los ejemplares que se han conservado desde el siglo XIII nos muestran cómo ha cambiado esta prenda:

  • Durante todo el siglo XI, la mitra era como un gorro con forma de cono. Tenía una cinta sencilla alrededor de la frente, llamada "círculus", y de ella colgaban por detrás las "ínfulas". Estas ínfulas son un símbolo de poder y de la dedicación a interpretar la Biblia.
  • A principios del siglo XII, la punta cónica de la mitra se fue redondeando. Luego, la parte central se hundió, formando dos partes redondeadas a los lados que a menudo terminaban en punta. Así, la mitra tenía puntas laterales, algo muy común en el siglo XII y principios del siglo XIII. Desde el siglo XII, algunas mitras se empezaron a decorar con bordados y joyas, según la moda de la época. Las cintas que colgaban por detrás, las "ínfulas", también se adornaban con bordados. En la Edad Media, incluso llegaron a tener pequeñas campanillas de oro.
  • A finales del siglo XII, en algunos modelos, las puntas de la mitra se empezaron a colocar delante y detrás, en lugar de a los lados. Se adornaban con una cinta vertical llamada "títulus", y seguían teniendo el "círculus" y las "ínfulas".
  • Después de ser más ancha que alta, en el siglo XIV, la mitra se hizo más alta, y las puntas se volvieron más afiladas. A finales de ese siglo, la altura y la anchura se igualaron.
  • La altura de la mitra siguió aumentando en los siglos siguientes, llegando a ser casi el doble de su anchura en los siglos XVII y XVIII. En el siglo XVI, las puntas angulares se transformaron en arcos puntiagudos.
  • Aunque existen mitras de diferentes colores litúrgicos, el color que se usa normalmente es el blanco o el dorado.

¿Quiénes usan la mitra y cuándo?

En la Iglesia Católica, la mitra es una de las vestimentas que usan los obispos. Por eso, la llevan en la mayoría de las ceremonias religiosas. De forma excepcional, también pueden usarla otros líderes religiosos que no son obispos, pero que tienen un permiso especial, como algunos cardenales que no son obispos o los abades mitrados.

Antiguamente, había tres tipos de mitra, que se usaban según el momento de la ceremonia:

  • La mitra preciosa (en latín, mitra pretiosa) estaba adornada con bordados y a menudo con pedrería (joyas). Se usaba en las ceremonias más importantes, a menos que se indicara otro tipo de mitra. Los líderes religiosos de menor rango no podían usarla.
  • La mitra dorada (en latín, mitra auriphrygiata) no tenía bordados, pero estaba cubierta con pan de oro. Se usaba en ceremonias durante el Adviento y la Cuaresma, en bendiciones menos solemnes y en algunas partes de la misa solemne, alternando con la mitra preciosa.
  • La mitra simple (en latín, mitra simplex) era una mitra blanca sin ningún adorno. Se usaba en funerales, en los oficios del Viernes Santo y cuando la persona que la llevaba no era el líder principal de la ceremonia. La mitra simple de los cardenales en reuniones importantes era de tela de damasco. La mitra simple del papa tenía un borde dorado.

Después de una reforma en la Iglesia (el Concilio Vaticano II), ahora solo se distinguen dos tipos de mitra: la preciosa y la simple. La mitra dorada se considera parte de la preciosa. Ya no se usan dos mitras diferentes en la misma ceremonia.

  • La mitra preciosa se usa en todas las ocasiones en que no se necesite la mitra simple.
  • La mitra simple se usa en funerales y cuando se participa en ceremonias con otros líderes. La de los cardenales sigue siendo de damasco y la del papa sigue teniendo un borde dorado.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mitre Facts for Kids

  • Tiara papal
kids search engine
Mitra (indumentaria) para Niños. Enciclopedia Kiddle.