Cinta (textil) para niños
Una cinta es una tira delgada y flexible, hecha generalmente de tela, aunque también puede ser de plástico o, a veces, de metal. Se usa principalmente para decorar, envolver y atar diferentes objetos. Las cintas de tela, a menudo hechas de seda, se usan mucho en la ropa, pero también para adornar y como símbolos. En culturas de todo el mundo, las personas usan cintas en el pelo, alrededor del cuerpo, o para decorar animales, edificios y otros lugares. Las cintas también se usan a veces para sellar paquetes, y en máquinas de escribir e impresoras antiguas, una cinta con tinta ayudaba a imprimir.
Contenido
Historia de las cintas
Las cintas de tela se empezaron a fabricar en el antiguo Egipto. Allí, eran adornos para la realeza. Era común ver pelucas decoradas con cintas de tela de muchos colores. Los artesanos egipcios eran muy hábiles tejiendo cintas con figuras y diseños.
Cómo se hacían las cintas
La fabricación de cintas, flecos y otros adornos textiles es una parte especial de la industria de la tela. Lo más importante de un telar de cintas es que puede tejer varias cintas al mismo tiempo en un solo aparato.
Es interesante saber que los telares automáticos para cintas ya existían y se usaban mucho más de cien años antes de que se inventaran otras máquinas famosas. Se dice que un telar que podía tejer varias tiras estrechas a la vez ya funcionaba en Gdansk a finales del siglo XVI. Máquinas parecidas se usaron en Leiden en 1620. En esa época, las autoridades llegaron a prohibir su uso en varios lugares de Europa.
Alrededor de 1676, este telar llegó a Londres con el nombre de "telar holandés". Aunque al principio causó algunos problemas, no fue prohibido. En 1745, John Kay, el inventor de la lanzadera volante, mejoró el telar de cintas. Desde entonces, se han hecho muchas mejoras en la maquinaria textil.
Centros de producción de cintas
Se sabe que la fabricación de cintas ya existía cerca de Saint-Étienne, en Francia, desde el siglo XI. Esta ciudad ha sido un centro muy importante para esta industria. Cuando hubo conflictos religiosos, algunos tejedores de cintas de Saint-Étienne se mudaron a Basilea, en Suiza. Allí crearon una industria que hoy compite con la original. Krefeld es el centro de la industria alemana de cintas, y se especializa en cintas de terciopelo negro. En Inglaterra, Coventry es el centro más grande de fabricación de cintas, junto con Norwich y Leicester.
Usos de las cintas hoy en día
Las cintas son muy populares y se usan para muchas cosas diferentes, como la decoración. En algunas culturas, los regalos se adornan con cintas de colores.
Aunque las cintas de satén y otros tipos siempre se han usado en la ropa, su uso en la moda ha cambiado con las tendencias. A mediados de los años 90, el uso de cintas en la ropa aumentó mucho. Esto hizo que se fabricaran más cintas y con mejores técnicas.
Gracias a que la producción es más económica y a la experiencia que han ganado, las empresas de Asia, especialmente las de China, se han convertido poco a poco en los principales proveedores de cintas del mundo. Han mejorado mucho la calidad y la variedad de sus productos para competir con las empresas de Europa y Norteamérica.
Actualmente, Norteamérica sigue siendo el mayor comprador de cintas y de productos hechos con cintas, como lazos y otros accesorios de ropa. Sin embargo, como muchas empresas de ropa de Norteamérica ahora fabrican sus productos en países de Asia y Sudamérica, las cifras de comercio de cintas están cambiando.
Otros usos interesantes de las cintas
- Cintas de apoyo: A veces, se usan trozos de cinta como símbolos para mostrar apoyo o para crear conciencia sobre diferentes causas sociales. Por ejemplo, la cinta roja simboliza la lucha contra el SIDA, la rosa la lucha contra el cáncer de mama, y la naranja la lucha contra la leucemia.
- Ceremonias: Las cintas se usan en algunas ceremonias, como las inauguraciones, donde se corta una cinta para abrir oficialmente un lugar o evento.
- Deportes y eventos: También se usan cintas para colgar medallas en competiciones deportivas o para sujetar las identificaciones en congresos y ferias.
- Marcadores de libros: Algunas personas usan cintas como marcadores para saber dónde se quedaron en un libro.
- Bailes populares: En algunos bailes tradicionales, los bailarines usan cintas. A menudo, las cintas están sujetas a un poste central y los bailarines giran a su alrededor, enrollando las cintas de colores en el palo.
- Gimnasia rítmica: La cinta es uno de los aparatos que se usan en la gimnasia rítmica, donde las gimnastas realizan movimientos elegantes con ella.
- Caballos: Los caballos a veces llevan cintas de colores atadas a la crin de sus colas para indicar su comportamiento. Por ejemplo, una cinta roja puede significar que el caballo tiende a dar coces, y una verde que es joven o inexperto.
Galería de imágenes
Véase también
- Cinta de tuna
- Lazo simbólico
- Impresora matricial