robot de la enciclopedia para niños

Campesino para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Jean-François Millet - Gleaners - Google Art Project 2
Las espigadoras, una famosa pintura de Jean-Francois Millet.

Un campesino o paisano es una persona que vive y trabaja la tierra, produciendo alimentos principalmente para su propio consumo. Si le sobra algo de su cosecha, puede venderlo, pero su objetivo principal no es el comercio. Los campesinos han sido muy importantes a lo largo de la historia de los pueblos, ya que son la base de la producción de alimentos.

¿Qué es un Campesino?

Según la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Campesinos, un campesino es alguien que se dedica a la agricultura en pequeña escala. Lo hace para vivir o para vender un poco, usando principalmente el trabajo de su familia. Además, tiene un vínculo especial y una gran conexión con la tierra que cultiva.

Los Campesinos en la Edad Media

Durante la Edad Media, en lugares como Inglaterra, existía un sistema llamado feudalismo. Las personas vivían en aldeas y pueblos, bajo el control de un señor feudal. Este señor les pedía que trabajaran mucho para él a cambio de poder cultivar sus propios pequeños terrenos.

Las casas de los campesinos eran sencillas, muy diferentes de los grandes castillos de los dueños de las tierras. Como no tenían mucha educación, los campesinos vivían con poco conocimiento y a menudo sentían miedo y superstición. Las enfermedades y el hambre, como la peste negra en 1349, hacían la vida aún más difícil. La Iglesia también tenía mucha influencia en sus vidas.

Cambios para los Campesinos en Francia

En Inglaterra, los campesinos independientes, llamados yeomenry, fueron importantes en el pasado. Sin embargo, para el año 1750, su forma de vida cambió mucho. Las leyes de cercamiento de 1773 eliminaron las tierras que todos podían usar, y la agricultura se volvió más grande, controlada por grandes propietarios.

En Francia, antes de la Revolución Francesa, la mayoría de la gente vivía en el campo, y muchos eran campesinos. Aunque hubo algunos avances, la agricultura estaba limitada por un sistema antiguo que les ponía muchas cargas. El aumento de la población en la segunda mitad del siglo XVIII llevó a grandes cambios a partir de 1789.

Los años de la Revolución Francesa fueron muy importantes para los campesinos franceses. En poco tiempo, se transformaron las bases de cómo se organizaba la sociedad en el campo y quién era dueño de la tierra. Los campesinos, que eran una parte muy grande de la sociedad francesa, participaron activamente en estos cambios.

Los Campesinos Hoy en Día

Archivo:Family outdoor outing
Campesinos en Java en 2020.

Hoy en día, casi la mitad de las personas en el mundo viven en zonas rurales, un 43% según el Banco Mundial. Los pequeños agricultores siguen siendo quienes alimentan al mundo. Millones de personas son campesinos, y no son todos iguales. Tienen sus propias culturas y formas de organizar su economía y sociedad. Estas formas cambian mucho de una comunidad a otra, de un país a otro.

Los antropólogos estudian a menudo a estas comunidades en diferentes partes del mundo, como Irlanda, América Latina, África, India o China. Estas poblaciones rurales están siempre en contacto con otros grupos sociales.

Algunos expertos, como Claude Meillassoux, han estudiado cómo las comunidades agrícolas familiares funcionan como organizaciones completas que producen y se mantienen a sí mismas. Se puede diferenciar a las comunidades campesinas de las indígenas. En las comunidades indígenas, las personas usan la tierra porque son parte de la comunidad, que es la dueña. En cambio, en las familias campesinas, la familia es la dueña directa de la tierra.

Teodor Shanin dice que los campesinos son pequeños productores agrícolas que usan herramientas sencillas y el trabajo de su familia. Producen principalmente para ellos mismos y para cumplir con sus deberes hacia quienes tienen el poder.

Aleksandr Chayánov explicó que las reglas económicas del capitalismo no siempre sirven para entender a las familias campesinas. Para él, en una unidad campesina, la actividad económica busca satisfacer las necesidades de la familia, que es a la vez una unidad de producción y de consumo.

Van der Ploeg señala que los campesinos tienen una forma especial de hacer agricultura. Crean y manejan sus propios recursos, lo que les permite trabajar con la naturaleza y también interactuar con el mercado para sobrevivir y tener un futuro, buscando su autonomía.

Por otro lado, Lamarche introdujo el concepto de agricultura familiar, que no siempre es lo mismo que una explotación campesina. Él observa que en muchos lugares, la producción agrícola la realizan familias. Esto muestra que hay muchas situaciones diferentes, y las explotaciones familiares tienen una gran capacidad para adaptarse a los cambios sociales, políticos y del mercado.

Un aspecto importante es la capacidad de las economías familiares o campesinas para adaptarse, resistir y ser autónomas. Otro es cómo las grandes empresas intentan controlarlas. Mellassoux analiza cómo las empresas internacionales pueden influir en las comunidades familiares, a veces ayudándolas y a veces afectándolas. Chayanov ya había notado en 1925 cómo el dinero y la tecnología pueden llegar a la agricultura y controlar a los pequeños productores.

Archivo:Via Campesina
Mujeres de la Vía Campesina en 2007.

Bernardo Mançano Fernandes cree que la forma en que los campesinos cambian en el sistema actual es parte de una lucha. La resistencia es clave para entender su historia y cómo han mantenido su identidad a lo largo del tiempo. A veces, los campesinos pierden sus tierras o son controlados por grandes empresas. Pero otras veces, conquistan o recuperan territorios y su autonomía. Por eso, el nombre campesino está relacionado con su historia de resistencia. La principal organización internacional de campesinos se llama Vía Campesina.

Los Campesinos y las Ideas Sociales

Archivo:Bundesarchiv Bild 183-32292-0001, Brachhaben, Einzelbauer
Campesino alemán, en 1955.

En algunas teorías sociales, los campesinos son productores agrícolas que trabajan y son dueños de su tierra. A lo largo de la historia, los campesinos han cambiado según las épocas y los lugares. Por ejemplo, en el Imperio Romano, los campesinos libres fueron reemplazados por esclavos en las grandes propiedades. En el feudalismo, eran siervos o personas libres que pagaban una renta a un señor. Bajo el sistema actual, a menudo tienen que luchar por la tierra y compiten con la industria, lo que hace que muchos se muden a las ciudades.

En Rusia, un líder llamado Lenin propuso que los trabajadores y los campesinos se unieran para cambiar el sistema. Él creía que los campesinos debían tener un papel importante en el desarrollo del campo.

La Revolución de Octubre en Rusia en 1917 puso en práctica la idea de que la tierra fuera de todo el pueblo. Los líderes de la revolución apoyaron las ideas de los campesinos. Se declaró que la propiedad privada de la tierra sería eliminada para siempre. La tierra no podría venderse ni comprarse, y sería usada por quienes la trabajaran. Las tierras con alta tecnología serían del Estado o de las comunidades rurales. Todos los ciudadanos que quisieran cultivar la tierra tendrían derecho a usarla.

En China, el maoísmo analizó el papel de los campesinos en los cambios sociales de los países dependientes. Concluyó que, donde los campesinos eran muchos y muy pobres, era importante que participaran como la fuerza principal del cambio, aunque la dirección general debía ser de los trabajadores.

Durante un periodo de grandes cambios en España en 1936, los campesinos también tuvieron un papel fundamental, ya que España era un país con mucha agricultura. Los campesinos organizaron colectividades, que eran grupos dentro de los pueblos que manejaban la producción, el trabajo y el reparto de bienes. Estas colectividades surgieron en respuesta a las tierras que quedaron vacías o fueron tomadas por comités. Se estima que hubo miles de estas colectividades en toda España.

Archivo:Travaux des champs Vietnam
Campesinos vietnamitas

En América Latina, las luchas de los campesinos llevaron a importantes cambios en la propiedad de la tierra, como en la revolución mexicana, la revolución boliviana de 1952, la revolución cubana y la reforma agraria chilena de 1962-1973.

En Vietnam, la agricultura se desarrolló rápidamente después de que se eliminaran las grandes propiedades. Las fincas familiares pequeñas fueron impulsadas, y la agricultura vietnamita se convirtió en un éxito mundial. Un aspecto clave fue la creación de tecnología propia que ayudó a los pequeños productores.

Los Campesinos en la Actualidad

Según la ONU, los campesinos producen el 80% de los alimentos del mundo. Sin embargo, también son la población con más riesgo de sufrir hambre.

Archivo:Agriculteurs occitans à Agen le 22 janvier 2024 (02)
Manifestación de los campesinos occitanos en Agén (Lot y Garona), 22 de enero de 2024

Aunque el porcentaje de campesinos en la población total ha disminuido, las familias campesinas han demostrado ser muy flexibles. Han adoptado nuevas tecnologías y métodos de producción, y tienen una gran habilidad para adaptarse a nuevas condiciones de vida, incluso trabajando fuera de sus tierras o migrando a otros países. Además, hay movimientos de jóvenes y otras personas interesadas en la agricultura, la ecología y la alimentación que se unen a la vida campesina. También hay familias sin tierra que, a través de la organización y la acción, luchan por conseguir acceso a la tierra.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Peasant Facts for Kids

kids search engine
Campesino para Niños. Enciclopedia Kiddle.