robot de la enciclopedia para niños

Sociedad Religiosa de los Amigos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sociedad Religiosa de los Amigos
Quaker star-T.svg
Símbolo usado por organizaciones al servicio de los Amigos a partir de finales del siglo XIX
Fundador(es) George Fox
Fundación A mediados del siglo XVII
Deidad o deidades principales Lo divino
Ramas principales Conservadores
Evangélicos
Gurneyitas
De Santidad
Liberales
Universalistas
No teístas
Tipo Protestante
Número de seguidores estimado 377 557 (2017)
Seguidores conocidos como Amigos
Cuáqueros
Escrituras sagradas Libro de disciplina o
Fe y práctica
Biblia
Otras escrituras religiosas
País o región de origen Bandera del Reino Unido Inglaterra (Reino Unido)
País con mayor cantidad de seguidores Bandera de Kenia Kenia
119 285 (2017)
Organización internacional Comité Mundial de Consulta de los Amigos
Símbolo Estrella cuáquera
Templos Casas de Reuniones
Clero Ninguno (adoración silente)
Pastores (programada)
Presidente Ninguno, pólite congregacionalista
Religiones relacionadas Iglesia Anglicana
Shakers
Archivo:George Fox
George Fox ayudó a fundar el cuaquerismo en 1652. Actualmente, hay alrededor de 377.000 cuáqueros en el mundo.

La Sociedad Religiosa de los Amigos, también conocida como los cuáqueros o amigos, es una comunidad religiosa que surgió en Inglaterra a mediados del siglo XVII. Fue fundada por George Fox (1624-1691). Aunque ellos mismos se llamaban "amigos", la gente los conoció como "cuáqueros" o "tembladores". Este nombre pudo venir de la instrucción de George Fox a sus seguidores de "temblad en el nombre del Señor". También se cree que se refiere a la experiencia de quienes temblaban al sentir el Espíritu Santo.

Los cuáqueros se extendieron en Estados Unidos gracias a William Penn, especialmente en el estado de Pensilvania. No tienen un credo oficial ni dogmas fijos. Tampoco tienen ritos obligatorios ni un líder único. A pesar de sus diversas creencias, son conocidos por ser una de las iglesias históricamente pacifistas.

Los cuáqueros creen que cada persona puede sentir una "luz interior" o ver "lo divino en cada persona". Algunos creen en el sacerdocio de todos los creyentes, lo que significa que todos pueden tener una conexión directa con Dios. En 2017, había unos 377.557 cuáqueros adultos en el mundo. El 49% de ellos vivía en África.

Alrededor del 89% de los cuáqueros pertenecen a ramas "evangélicas" y "programadas". Estas celebran servicios con cantos y un mensaje basado en la Biblia, dirigido por un pastor. El 11% practica el "culto en espera" o "culto no programado". En este, el servicio es principalmente silencioso y puede incluir mensajes espontáneos de los asistentes.

Los primeros cuáqueros eran conocidos por no participar en guerras. También usaban indumentaria llana, se negaban a prestar juramentos y se oponían a la esclavitud. Algunos cuáqueros fundaron bancos como Barclays y Lloyds. También crearon empresas de calzado como Clarks y de dulces como Cadbury. Además, realizaron importantes obras de ayuda social, como la abolición de la esclavitud y la reforma de las prisiones. En 1947, los cuáqueros recibieron el Premio Nobel de la Paz.

Historia de los Cuáqueros

Orígenes en Inglaterra

Durante el siglo XVII, en Inglaterra, surgieron muchos grupos cristianos que no estaban de acuerdo con la Iglesia de Inglaterra. Uno de ellos fue el de los cuáqueros. George Fox no estaba satisfecho con las enseñanzas de la iglesia de su tiempo. Él dijo que había tenido una experiencia directa con Cristo, sin necesidad de sacerdotes. En 1652, tuvo una visión en la colina de Pendle, en Lancashire, donde sintió que debía reunir a mucha gente. Viajó por Inglaterra, los Países Bajos y Barbados predicando su mensaje.

En 1650, a Fox lo llevaron ante unos jueces. Uno de ellos lo llamó "cuáquero" porque Fox les dijo que "temblaran ante la palabra del Señor". Así, el nombre "cuáquero" se hizo popular. Al principio, era una forma de burlarse, pero luego fue aceptado por los propios cuáqueros.

El cuaquerismo creció mucho en Inglaterra y Gales. Sin embargo, las autoridades los veían como un desafío y los persiguieron. Esta persecución disminuyó con la Ley de Tolerancia de 1689. Los cuáqueros, incluyendo a Margaret Fell, la esposa de un juez, desarrollaron ideas sobre la familia y la comunidad. Creían en una "conversación santa", que significaba hablar y actuar con piedad y amor. Las mujeres cuáqueras tuvieron un papel importante en la vida espiritual de sus familias y comunidades.

Viaje a Norteamérica

La persecución a los cuáqueros también llegó a Norteamérica en 1656. Las misioneras Mary Fisher y Ann Austin fueron encarceladas y expulsadas de Boston. Sus libros fueron quemados. En 1660, la cuáquera Mary Dyer fue ejecutada cerca de Boston Common por desafiar una ley que prohibía a los cuáqueros. Ella fue una de los cuatro cuáqueros conocidos como los mártires de Boston. En 1661, el rey Carlos II prohibió que se ejecutara a nadie en Massachusetts por ser cuáquero.

Archivo:Mary dyer being led
La cuáquera Mary Dyer conducida a su ejecución en el Boston Common, 1 de junio de 1660

Algunos cuáqueros se mudaron a lo que hoy es el noreste de los Estados Unidos buscando libertad y oportunidades. En 1665, establecieron una comunidad en Shrewsbury, Nueva Jersey. Lograron construir comunidades exitosas en el valle del Delaware. Las colonias de Jersey Occidental, Rhode Island y Pensilvania fueron más tolerantes. En Rhode Island, 36 gobernadores en los primeros 100 años fueron cuáqueros. William Penn, un cuáquero adinerado, fundó Pensilvania en 1682. Allí, los cuáqueros firmaron tratados de paz con los nativos americanos, como Tamanend, líder de la tribu Delaware. Esta paz duró casi un siglo.

Los cuáqueros coloniales también fundaron comunidades en Carolina del Norte y Maryland. Se dice que los cuáqueros fueron pioneros en muchas ideas importantes en Estados Unidos. Entre ellas, la democracia en la legislatura de Pensilvania, la Carta de Derechos y la igualdad para hombres y mujeres. La Campana de la Libertad fue fundida por cuáqueros en Filadelfia.

Periodo de Quietismo

Hacia 1700, los cuáqueros se volvieron más tranquilos y menos activos en buscar nuevos miembros. Este periodo se conoce como "quietista". Se enfocaron más en su vida espiritual interna. Si alguien se casaba fuera de la Sociedad, podía perder su membresía. El número de miembros disminuyó en Inglaterra y Gales. El nombre formal "Sociedad Religiosa de los Amigos" se estableció en esta época.

Divisiones en la Sociedad

Alrededor de la Guerra Revolucionaria estadounidense, algunos cuáqueros se separaron por diferencias de opinión, como el apoyo a la guerra. Más tarde, en el siglo XIX, surgieron más divisiones debido a diferentes creencias.

Separación Hicksita-Ortodoxa

Una gran división ocurrió por las ideas del predicador Elias Hicks. Las tensiones entre los cuáqueros "hicksitas" y "ortodoxos" también tenían que ver con diferencias sociales y económicas. Los hicksitas eran en su mayoría agricultores y menos ricos. Los ortodoxos, más urbanos y ricos, querían que la Sociedad fuera más parecida a otras iglesias protestantes. Los hicksitas creían que la Biblia era importante, pero que la "luz interior" de Dios era lo principal.

La predicación de Hicks llevó a la "Gran Separación" en 1827. Esto creó dos sistemas de Juntas Anuales (grupos de congregaciones) en Estados Unidos. Los cuáqueros de Gran Bretaña solo reconocieron a los ortodoxos.

Controversia Beaconita

En 1835, Isaac Crewdson escribió un libro que causó una controversia. Él decía que la "luz interior" no siempre coincidía con la creencia en la salvación a través de Cristo. Esto llevó a que Crewdson y unos 250 cuáqueros británicos dejaran la Sociedad.

Cuáqueros Gurneyitas y Conservadores

Archivo:Joseph John Gurney
Joseph John Gurney fue un importante Amigo británico del siglo XIX que apoyó las ideas evangélicas.

Los cuáqueros "ortodoxos" se volvieron más "evangélicos" en el siglo XIX, influenciados por el Segundo Gran Despertar. Este movimiento fue liderado por el cuáquero británico Joseph John Gurney. Celebraron reuniones de avivamiento y se unieron al Movimiento de Santidad.

Las Juntas Anuales que apoyaban las ideas de Joseph John Gurney se llamaron "gurneyitas". Muchas de ellas se unieron para formar la Junta de Amigos Unidos (Friends United Meeting), que hoy representa a la mayoría de los cuáqueros en el mundo.

A algunos cuáqueros ortodoxos en Estados Unidos no les gustó este cambio hacia el cristianismo evangélico. Creían que se estaba perdiendo la idea original de ser guiados por el Espíritu Santo. Estos cuáqueros, liderados por John Wilbur, formaron sus propias Juntas Anuales de Amigos Conservadores.

Creencias Cuáqueras

Aunque no tienen un credo oficial, los cuáqueros expresan su fe en los Testimonios cuáqueros. Estos son la base de sus creencias y prácticas.

Desde el principio, muchos cuáqueros buscaron "encontrar la verdad" y revivir las experiencias del cristianismo primitivo. Creían que el Espíritu Santo, las Sagradas Escrituras y una "voz o luz interior" les mostraban el camino. Esta "voz interior" se describe a menudo como "un susurro de una brisa suave", como se menciona en la Biblia.

Una de las creencias más importantes de los cuáqueros es que cada persona tiene algo de lo divino dentro. Creen que se puede tener un contacto directo con Dios sin necesidad de sacerdotes o ritos. Esta creencia explica la diversidad de ideas dentro de la comunidad cuáquera mundial.

En general, los cuáqueros defienden la justicia, la vida sencilla, la honestidad y el pacifismo. Cuestionan las religiones establecidas y evitan la ostentación. También creen que tanto mujeres como hombres pueden participar en el ministerio religioso.

Los principios clave de los cuáqueros son Paz, Verdad o integridad, Igualdad y Sencillez.

Formas de Adoración

La adoración de los cuáqueros "no programados" (también llamados "en espera" o "silenciosos") consiste en una reunión de una hora, en su mayoría en silencio. Durante este tiempo, cualquier persona puede sentir el llamado a compartir un mensaje que cree que viene del Espíritu Santo. Los cuáqueros "programados" también tienen momentos de silencio, pero sus servicios son más parecidos a los de otras iglesias protestantes, con pastores y sermones.

Hay congregaciones cuáqueras en todo el mundo. El Reino Unido tiene unos 27.000 cuáqueros en 500 congregaciones, todas "no programadas". En Estados Unidos, hay alrededor de 100.000 cuáqueros, con mucha diversidad en sus prácticas.

También hay reuniones cuáqueras en Asia, Oceanía, Latinoamérica y África. La mayoría de los cuáqueros en África son "programados" y de teología evangélica. Kenia sola tiene más de 118.000 cuáqueros.

Los cuáqueros son conocidos por su trabajo por la paz, los derechos humanos y la reforma social. En 1947, recibieron el Premio Nobel de la Paz por su labor.

Los cuáqueros se opusieron a la esclavitud desde sus inicios. Fueron los primeros en condenarla en Estados Unidos. En Inglaterra, apoyaron el movimiento contra la guerra.

Además de la forma de adoración, los cuáqueros también se clasifican por su estilo de vida:

  • Antigua orden: Llevan un estilo de vida sencillo, con gente llana e indumentaria llana. A menudo viven lejos de la civilización moderna y rechazan nuevas tecnologías como la electricidad o los teléfonos móviles. También se niegan a participar en el servicio militar o en cualquier guerra.
  • Nueva orden: Actúan más como una iglesia protestante tradicional. Aceptan la vida moderna, aunque algunos pueden tener limitaciones en el uso de la tecnología.

Teología Cuáquera

Las creencias teológicas de los cuáqueros varían mucho. La mayoría cree en la "revelación continua", es decir, que Dios sigue revelando la verdad directamente a las personas. George Fox dijo: "Cristo ha venido a enseñar a su pueblo él mismo". Los cuáqueros se esfuerzan por escuchar a Dios. Rechazan la idea de un sacerdote y creen en el sacerdocio de todos los creyentes. Algunos usan frases como "la luz interior" o "Espíritu Santo" para hablar de Dios.

A lo largo de la historia, las doctrinas cuáqueras no siempre se han escrito en credos fijos. Sin embargo, existen algunos documentos importantes que expresan su fe, como la Carta al Gobernador de Barbados (1671) de George Fox y la Declaración de Fe de Richmond (1887). La mayoría de las Juntas Anuales tienen su propio Libro de Disciplina que describe su fe.

Cuáqueros Conservadores

Archivo:Microcosm of London Plate 064 - Quakers' Meeting (tone)
Amigos Conservadores adorando en Londres en 1809. Los Amigos visten el tradicional traje sencillo. En la parte delantera de la casa de reuniones, los Ministros Registrados se sientan en una galería de ministros elevada de cara al resto de la reunión, con los ancianos sentados en el banco frente a ellos, también de cara a la reunión. Los hombres y las mujeres están segregados, pero ambos pueden ministrar.

Los Amigos Conservadores (también llamados "Wilburitas" por su fundador, John Wilbur) comparten muchas de las creencias de los primeros cuáqueros. Creen que sus ideas son las más fieles a la doctrina original. Confían en la guía directa de Dios. Rechazan los símbolos religiosos y los sacramentos externos, como la Eucaristía y el bautismo en agua. Creen que la santidad puede estar en todas las actividades de la vida diaria.

Los Amigos Conservadores en Estados Unidos forman parte de tres pequeñas Juntas Anuales en Ohio, Carolina del Norte e Iowa. La Junta Anual de Ohio es la más centrada en la Biblia. En 2007, había alrededor de 1642 Amigos Conservadores en el mundo.

Cuáqueros Evangélicos

Archivo:Old Camara 038
Signo a la entrada de Phoenix Iglesia de los Amigos.

Los Amigos Evangélicos consideran a Jesucristo como su Señor y Salvador. Sus creencias son similares a las de otros cristianos evangélicos. Creen en la infalibilidad bíblica (que la Biblia no tiene errores) y en la necesidad de tener una relación personal con Dios. Creen que la Iglesia Evangélica de los Amigos debe compartir el mensaje de Dios y ayudar a los demás. Consideran que la Biblia es la Palabra de Dios.

Desde la década de 1880, algunos Amigos Evangélicos comenzaron a usar los sacramentos externos en sus servicios. En lugares donde los Amigos Evangélicos realizan misiones, como en África, América Latina y Asia, se practica el bautismo de adultos por inmersión en agua. En 2014, la Internacional de Amigos Evangélicos representaba a más de 140.000 cuáqueros.

Cuáqueros Gurneyitas

Los Amigos Gurneyitas son seguidores de la teología evangélica cuáquera de Joseph John Gurney. Constituyen el 49% de los cuáqueros en el mundo. Ven a Jesucristo como su Maestro y Señor y trabajan con otras iglesias protestantes. Los Amigos Gurneyitas equilibran la autoridad de la Biblia con la experiencia personal de Dios. La educación religiosa se enfoca en las enseñanzas cristianas de la Biblia y los testimonios cuáqueros.

Los Amigos Gurneyitas aceptan doctrinas cristianas, como las de la Declaración de Richmond. Aunque el gurneyismo fue la forma principal de cuaquerismo en Gran Bretaña en el siglo XIX, hoy se encuentran en América, Irlanda, África y la India. Muchos combinan el culto "en espera" con prácticas de otras iglesias, como la lectura de la Biblia y el canto de himnos.

Cuáqueros de Santidad

Los Amigos de la Santidad están muy influenciados por el Movimiento de Santidad. Creen en la doctrina de John Wesley sobre la "entera santificación". Esta doctrina dice que amar a Dios y a la humanidad completamente, como lo hizo Cristo, ayuda a los creyentes a evitar el pecado voluntario. Esta idea fue muy importante en el cuaquerismo en el Reino Unido y Estados Unidos en el siglo XIX.

Hoy en día, algunos Amigos mantienen estas creencias de santidad. Es la visión teológica principal de la Junta Anual Central de Amigos y de la Misión de Santidad de la Iglesia Evangélica de los Amigos de Bolivia.

Cuáqueros Liberales

El cuaquerismo liberal toma ideas del cristianismo liberal. A menudo, se enfocan en una lectura más crítica de la Biblia y en el evangelio social. Las ideas de "lo divino en cada uno" y la "luz interior" fueron popularizadas por el Amigo estadounidense Rufus Jones a principios del siglo XX. Los Amigos Liberales son comunes en Gran Bretaña, en las reuniones afiliadas a la Conferencia General de los Amigos en Estados Unidos, y en algunas reuniones de Canadá, Europa, Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica.

Estas ideas son importantes para los Amigos liberales. Destacan la importancia de las buenas acciones, como vivir con pacifismo, tratar a los demás con igualdad, vivir con sencillez y decir la verdad.

Al igual que los Amigos Conservadores, los Amigos Liberales rechazan los símbolos religiosos y los sacramentos externos. Aunque reconocen que estas formas pueden inspirar, no son parte de su culto y no las consideran necesarias para una verdadera espiritualidad.

La Biblia sigue siendo central para la mayoría de los Amigos Liberales. Sin embargo, creen que la guía de Dios debe prevalecer si es contraria a la Biblia. Muchos también están influenciados por la crítica bíblica moderna.

Los Amigos Liberales creen que un credo fijo sería un obstáculo para escuchar a Dios. Como forma de cristianismo sin confesión, el cuaquerismo liberal acepta muchas interpretaciones de la religión. La mayoría de las Juntas Anuales Cuáqueras Liberales publican un Fe y Práctica que describe lo que significa ser un Amigo en esa Junta Anual.

Personajes y Organizaciones Notables

Algunas personas famosas que han sido cuáqueras incluyen a la actriz Judi Dench, el actor James Dean y la cantante Joan Báez.

También dos presidentes estadounidenses, Herbert C. Hoover y Richard M. Nixon (en su juventud), el fundador de Pensilvania, William Penn, y el poeta Walt Whitman. Joseph Lister, el cirujano que desarrolló la asepsia, estudió en una universidad que aceptaba cuáqueros.

Frederick Winslow Taylor, un ingeniero industrial, también provenía de una familia cuáquera. Es considerado el padre de la organización científica del trabajo.

Los cuáqueros son conocidos por su activismo social. Han luchado contra el comercio de esclavos y por los derechos de las mujeres. También han defendido los derechos de minorías y de los presos. Organizaciones importantes como Amnistía Internacional, Greenpeace y Oxfam fueron fundadas con la participación e influencia de cuáqueros.

Cuáqueros en España

Durante la Guerra civil española, los cuáqueros ayudaron a los más necesitados en Murcia y Barcelona. Proporcionaron transporte, refugio, alimento, ropa, educación, atención médica y seguridad a niños desplazados y refugiados. En 1937, las organizaciones cuáqueras formaron la Comisión Internacional para la Ayuda a los Niños Refugiados de España. También ayudaron a los españoles en los campos de internamiento del sur de Francia.

Sistema de Prisiones de Pensilvania

En el siglo XVII, la sociedad cuáquera introdujo cambios en el sistema penitenciario. Una de las novedades fue el aislamiento individual continuo de los presos en sus celdas. Allí debían trabajar y guardar silencio. Aunque hoy estas prácticas se ven de otra manera, en ese momento se buscaba evitar que los presos aprendieran malas conductas de otros. El aislamiento también buscaba que los presos reflexionaran sobre sus acciones.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Quakers Facts for Kids

kids search engine
Sociedad Religiosa de los Amigos para Niños. Enciclopedia Kiddle.