Adoración para niños
En la religión, la adoración es una forma de mostrar profundo respeto y devoción a algo que se considera una divinidad o un ser superior.

Generalmente, la adoración incluye actos de oración o devoción. Estos actos suelen dirigirse a seres sobrenaturales, como dioses o diosas. Es una parte importante de la vida de las personas creyentes. Se expresa a menudo con oraciones, himnos y posturas corporales como inclinarse profundamente o arrodillarse.
Desde el punto de vista de las ciencias sociales, la adoración religiosa no solo se dirige a seres divinos. También puede ser hacia ancestros o elementos de la naturaleza. Por ejemplo, en el mundo andino, se adoran las huancas. Estas son piedras verticales que pueden representar a los ancestros fundadores de una comunidad.
Contenido
¿Qué significa la palabra "adoración"?
El término "adoración" viene de la palabra latina adorare. Esta palabra se forma con dos partes:
- El prefijo ad-, que significa 'hacia'.
- La palabra orare, que significa 'orar'.
Según la Real Academia Española, 'adorar' significa «reverenciar o rendir culto a un ser que se considera de naturaleza divina».
¿Cómo se practicaba la adoración en Europa Occidental?
En la Europa Occidental de antes, algunas ceremonias se consideraban formas de adoración. Un ejemplo era el besar la mano del soberano. También se incluían otros actos que se hacían arrodillándose.
La adoración en la antigua Asia Menor
En Anatolia (Asia Menor), uno de los dioses más antiguos que se han encontrado es El. En hebreo, esta palabra significa ‘Dios’ o ‘deidad’. En todo el Levante mediterráneo, se le conocía como El o Il. Era considerado el Dios supremo y padre de la humanidad. Por ejemplo, en la mitología cananea, era el principal dios y se le llamaba «padre de todos los dioses».
La adoración en la antigua Roma
En la antigua Roma, la adoración era un acto de homenaje. Se hacía levantando la mano hacia la boca, besándola y luego moviéndola hacia el objeto adorado. La persona que adoraba tenía la cabeza cubierta. A veces, besaban los pies o las rodillas de las estatuas de los dioses. Los emperadores griegos y romanos también recibían adoración. Esto se hacía inclinándose, arrodillándose o besando la túnica imperial.
La adoración en el antiguo Oeste de Asia (Oriente Medio)
En el antiguo Oeste de Asia, la forma de mostrar respeto a los gobernantes evolucionó. En Persia, el rey Ciro estableció que las personas se arrodillaran y besaran el suelo cerca de sus pies. Esta tradición aún se mantiene en algunos lugares con los líderes. El Libro de Daniel (3.1-30) cuenta que el rey Nabucodonosor II castigaba a quienes no adoraban su estatua.
En los países orientales, la adoración se hacía de forma muy humilde. El método persa, introducido por Ciro el Grande, consistía en besar la rodilla y caer de cara a los pies del príncipe. También golpeaban la tierra con la frente y la besaban.
Los judíos también besaban en señal de homenaje. En 1 Reyes 19:18, se dice que Dios dejó a siete mil personas en Israel que no se habían arrodillado ni besado a Baal.
La adoración en las religiones abrahámicas
La palabra "adoración" aparece por primera vez en la Biblia cuando Abraham se prepara para ofrecer a su hijo (Génesis 22:5). Esto mostraba su obediencia a Dios. Por lo tanto, la adoración es una actitud interna del corazón hacia Dios. Incluye obediencia, servicio, entrega y amor.
Para expresar la adoración, se construían altares y se hacían rituales. Más tarde, Moisés construyó el Tabernáculo, donde los primeros judíos adoraban. Aarón, su hermano, era el sacerdote que ofrecía las primicias. Después, el rey Salomón fundó el primer Templo de Jerusalén. Los 10 mandamientos establecen que la adoración debe ser exclusiva a Dios y no a imágenes.
La adoración en el islam
En el islam, la adoración se llama Ibadah. Se trata de purificar el alma y también de vivir la vida diaria de una manera que agrade a Dios. La base de la adoración es que los seres humanos son criaturas de Dios, su Creador y Señor. El acercamiento del ser humano a Dios, con respeto y devoción, se llama Ibadah.
La adoración en el cristianismo
Para los cristianos, la adoración es una forma de vida. Se practica en el trabajo, en casa o en el tiempo libre. Como la adoración es una actitud del corazón hacia Dios, implica obediencia, servicio, entrega y amor. Es una forma de vida que permite tener una conexión con el Espíritu Santo (Juan 4:24).
La adoración también puede tomar la forma de adoración eucarística. El Papa Benedicto XVI dijo que solo en la adoración se puede desarrollar una verdadera conexión con Dios. Esto ayuda a romper barreras entre las personas. El papa Francisco también mencionó que la adoración eucarística está creciendo. Algunas iglesias tienen "capillas de adoración" donde la Eucaristía se expone continuamente para que los fieles puedan mostrar su fe.
Adoración y veneración
El Nuevo Testamento usa varias palabras que se pueden traducir como "adoración". La palabra proskuneo significa inclinarse ante dioses o reyes.
La Iglesia católica, la Iglesia ortodoxa y el anglicanismo distinguen entre dos conceptos:
- Adoración o latria (del griego latreia): Se debe solo a Dios.
- Veneración o dulia (del griego douleia): Se puede ofrecer a los santos.
Aunque los actos externos de veneración pueden parecerse a los de adoración, su propósito e intención son diferentes. La adoración es el culto y homenaje que se ofrece solo a Dios, reconociendo su poder absoluto. La veneración es el honor y respeto que se da a personas creadas que han mostrado excelencia, como los santos.
Algunas religiones, como el judaísmo ortodoxo y el islam sunita ortodoxo, consideran que la veneración es similar a la adoración. Por ello, prohíben la veneración de santos o ángeles, viéndolas como idolatría. De manera similar, los testigos de Jehová consideran que algunas acciones patrióticas, como saludar una bandera, son equivalentes a la adoración y, por lo tanto, también las consideran idolatría.
La adoración en el budismo
La adoración en el budismo puede tener muchas formas. Esto se debe a la idea de los "medios hábiles", que son diferentes maneras de practicar la fe. La adoración se ve en el budismo a través de prácticas como el guru yoga, el mandala, el thanka, el yantra yoga, la recitación de mantras y la ceremonia del té. La devoción budista es muy importante para la mayoría de los budistas.
La meditación (samādhi) es una forma central de adoración en el budismo. Esta práctica se enfoca en el tercer paso del Óctuple Sendero, que lleva al autodespertar o iluminación. La meditación ayuda a la autoconciencia y a explorar la mente y el espíritu. Tradicionalmente, la meditación budista combina samatha (calmarse) y vipasyana (ver claramente) para una experiencia completa. Al calmar la mente y concentrarse en algo simple, la mente puede abrirse a un nivel espiritual. La meditación consciente enseña a no reaccionar rápidamente a los pensamientos, sino a mantenerlos en paz. Aunque el objetivo final es la iluminación, la meditación es un ciclo que ayuda a las personas a entender mejor sus mentes, llevando a la comprensión, la bondad y la paz.
Véase también
En inglés: Love Facts for Kids
- Adoración de la naturaleza
- Adoración eucarística
- Adoración de los pastores
- Adoración de los Reyes Magos
- Adoración del nombre de Jesús
- Adoración de la Trinidad
- Culto a los ancestros
- Culto a los animales