robot de la enciclopedia para niños

Sierra Arana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sierra Arana o Sierra Harana
Peña Cruz.jpg
Cara Sur de la Peña de la Cruz (2027 metros), mayor elevación de Sierra Arana y situada en el centro de la misma. Vista desde el Puerto de la Mora.
Ubicación
Continente Europa
Cordillera Cordilleras Béticas, en concreto pertenece al Subbético
País EspañaBandera de España España
Coordenadas 37°20′00″N 3°30′00″O / 37.3333, -3.5
Características
Tipo Orogénesis
Dirección WSW - ENE
Longitud 28 km
Anchura De 5 km a 7 km
Área 19 991 Ha del espacio delimitado como LIC.
Cota máxima Peña de la Cruz (2027 m s. n. m.)
Cumbres Peña de la Cruz (2027m s. n. m.), Orduña (1940 m s. n. m.), Arana, Telégrafo o Cerro de los Pelados (1976 m s. n. m.), Bogarre (1621 m s. n. m.)
Mapa de localización
Sierra Arana o Sierra Harana ubicada en España
Sierra Arana o Sierra Harana
Sierra Arana o Sierra Harana
Ubicación en España

La Sierra Arana o Sierra Harana es un conjunto de montañas que se encuentra en el centro de la provincia de Granada, en España. A veces, se le llama de las dos formas. Aunque normalmente se refiere a un área específica, algunos estudios incluyen otras sierras cercanas como la Sierra de Cogollos o la Sierra de Alfacar y Víznar.

¿Dónde se encuentra la Sierra Arana?

La Sierra Arana es un grupo de montañas alargado que está al Norte de otras sierras. Estas sierras marcan el límite de la Vega de Granada y la Hoya de Guadix. Gran parte de estas sierras forman parte del parque natural de Sierra de Huétor. Al Norte, la Sierra Arana limita con la región de los Montes.

Los pueblos que se encuentran en esta sierra son: Deifontes, Iznalloz, Cogollos Vega, Huétor Santillán, Diezma, Darro, La Peza, Píñar, Morelábor y Huélago.

¿Cómo se formó la Sierra Arana?

La Sierra Arana está formada por rocas y terrenos típicos de las Cordilleras Béticas. Predominan las calizas y dolomías, que son rocas de la época Jurásica. También hay margas de la época Cretácica en las zonas más bajas.

La sierra tiene una forma alargada llamada anticlinal. Esto significa que las capas de roca se doblaron hacia arriba, formando las cumbres más altas. Algunas de estas cumbres son el Cerro Orduña, el Cerro o Peñón de la Cruz y el Cerro del Jinestral.

Como hay muchas rocas calizas, se forman paisajes especiales llamados kársticos. Aquí puedes encontrar lapiaces (rocas con surcos), dolinas (depresiones en forma de embudo) y cuevas o simas (agujeros profundos). En la zona de la loma de la Carihuela, hay muchas dolinas. También destacan cuevas como la Cueva del Agua de Sierra Arana y la Cueva del Agua de Prado Negro.

¿Qué clima tiene la Sierra Arana?

La Sierra Arana tiene un clima mediterráneo de montaña. Esto significa que los veranos son cálidos y secos. Los inviernos son fríos y con bastante humedad, ya que esta sierra recibe más lluvia que las zonas de alrededor.

La cantidad de lluvia disminuye desde el Oeste hacia el Este. Por eso, el paisaje del Este es más seco. En la sierra, hay diferentes zonas de temperatura según la altura.

¿Qué seres vivos habitan la Sierra Arana?

Archivo:Juniper Sierra Arana
Enebro con bayas, en el extremo occidental de Sierra Arana.

La vegetación principal de esta sierra es de tipo mediterráneo. Abundan las encinas, que aquí se llaman chaparros. En el Oeste, cerca de Deifontes e Iznalloz, hay muchos pinares de pino carrasco que fueron plantados.

En las zonas más altas, donde hay rocas calizas, se forman "desiertos kársticos". A pesar de esto, crecen sabinas rastreras, majuelos, agracejos y piornos azules.

En lugares más frescos, puedes encontrar árboles como el quejigo y el tejo. Cerca de los ríos y barrancos, como el Río Blanco, crecen árboles de ribera como álamos y sauces.

También hay muchas plantas arbustivas y herbáceas, como rosas, tomillo, romero, aulaga y enebro. En esta sierra, son muy comunes las setas, especialmente los nízcalos. Por eso, en Iznalloz hay un Museo Micológico.

Animales de la Sierra Arana

En cuanto a los animales, hay especies como el conejo, la tórtola, el zorzal y la perdiz. También viven animales más grandes como el jabalí y la cabra montés.

Otros mamíferos que puedes encontrar son el zorro, el gato montés, la jineta, la comadreja y la garduña. Hay pequeños roedores como el topo ibérico, el ratón de campo y la ardilla. En las cuevas, viven muchas comunidades de murciélagos.

Entre las aves, además de las ya mencionadas, hay rapaces como el cernícalo, el gavilán, el halcón peregrino y algunas parejas de águila real. También se ven aves más pequeñas como la terrera, la collalba negra y el rabilargo. Cerca de la Cueva del Agua, se oye el sonido de las chovas piquirrojas.

El invertebrado más interesante es el cangrejo de río autóctono, que vive en los arroyos de las zonas altas. También se puede ver una mariposa llamada Euphydryas aurinia.

La Sierra Arana es un Lugar de Interés Comunitario dentro de la Red Natura 2000. Esto ayuda a proteger la gran variedad de seres vivos que viven aquí.

¿De dónde viene el agua en la Sierra Arana?

Las rocas porosas de la Sierra Arana hacen que sea un gran almacén de agua subterránea. Las principales fuentes de agua son los manantiales de Faucena y Periate, y sobre todo, el nacimiento de Deifontes. Este último manantial alimenta al río Cubillas, que pasa por el norte y el oeste de la sierra.

Al sur, el río Blanco también nace en Sierra Arana y es afluente del río Cubillas. Además, de esta sierra nacen arroyos como el de Prado Negro, que forman el inicio del río Fardes.

¿Qué actividades humanas se realizan en la Sierra Arana?

La presencia de personas en Sierra Arana es muy antigua. Se han encontrado restos del Paleolítico y el neolítico en cuevas como Cueva Horá y la Cueva del Agua de Sierra Arana. Estas cuevas están protegidas como Bienes de Interés Cultural.

También hay dos atalayas (torres de vigilancia) de la época nazarí (cuando los musulmanes vivían en Al-Ándalus). Una está en Huélago y la otra en Cogollos Vega.

Las actividades económicas tradicionales en Sierra Arana han sido la extracción de rocas (de carbonato cálcico), la ganadería (cría de caballos, vacas, ovejas y cabras) y la agricultura (cultivo de cerezos y olivos).

Hoy en día, la sierra es muy utilizada para el ocio y el turismo, sobre todo en la zona occidental (cerca de Iznalloz y Deifontes). En Iznalloz, en el Paraje de El Sotillo, hay lugares para comer y un museo de micología (el estudio de las setas). También es un lugar popular para el ciclismo de montaña, y se organizan dos carreras de bicicleta de montaña para aficionados.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sierra Arana Facts for Kids

kids search engine
Sierra Arana para Niños. Enciclopedia Kiddle.