robot de la enciclopedia para niños

Berberis vulgaris para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Berberis vulgaris
Illustration Berberis vulgaris0.jpg
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Ranunculales
Familia: Berberidaceae
Subfamilia: Berberidoideae
Tribu: Berberideae
Subtribu: Berberidinae
Género: Berberis
Especie: B. vulgaris
L.

La Berberis vulgaris, también conocida como agracejo, es un arbusto que forma parte de la familia de las berberidáceas. Esta planta puede crecer hasta 3 metros de altura. Se encuentra en suelos con cal en zonas abiertas de Europa central y del sur, Asia occidental y el norte de África. Crece a altitudes entre los 1400 y 2300 metros sobre el nivel del mar.

Archivo:Berberis vulgaris 'Atropurpurea' 001
Vista de la planta
Archivo:Berberis vulgaris — Flora Batava — Volume v3
Ilustración de Flora Batava.
Archivo:Berberis vulgaris 'Atropurpurea' 002
Inflorescencia.
Archivo:Frutti raccolti di Berberis vulgaris
Frutos.
Archivo:Berberis vulgaris Zweig
Hojas.
Archivo:18 Berberis vulgaris L
Ilustración.
Archivo:Berberis vulgaris IMG 7818 Langaara Asker Norway
Hábito de la planta.

¿Cómo es el Agracejo?

El agracejo es un arbusto con tallos leñosos que crecen rectos y pueden alcanzar hasta 3 metros de altura. Los tallos más jóvenes tienen un color que va del morado al pajizo, mientras que los más viejos son grises. La superficie de los tallos está cubierta de espinas, que pueden ser simples o tener tres puntas. La espina central es la más grande, midiendo hasta 35 milímetros.

Hojas, flores y frutos

Sus hojas tienen forma elíptica u ovalada, y pueden estar unidas directamente al tallo o tener un pequeño tallo (pecíolo). Los bordes de las hojas pueden ser lisos o tener pequeñas espinas.

Las flores del agracejo crecen en grupos llamados racimos. Cada racimo puede tener entre 3 y 25 flores, y cada flor mide entre 4 y 6 milímetros de diámetro. Tienen sépalos (partes que protegen la flor) ovalados y pétalos amarillentos de hasta 4.5 milímetros de largo.

Los frutos son unas bayas de color rojo a azul oscuro, que miden entre 5 y 9 milímetros de largo y entre 3 y 4.5 milímetros de ancho. Dentro de estas bayas hay semillas alargadas de entre 4.5 y 6.5 milímetros.

¿Por qué es amarillo?

El color amarillo dorado del tallo y de la raíz se debe a una sustancia llamada berberina. Los frutos maduros del agracejo son seguros para comer, pero se recomienda cocinarlos antes de consumirlos.

¿Dónde crece el Agracejo?

Este arbusto es común en las orillas de los ríos, en bosques con poca vegetación y en pastos semiáridos. Prefiere los terrenos con cal y se encuentra a altitudes entre los 1400 y 2300 metros sobre el nivel del mar. Se distribuye por Europa central y del sur, Asia occidental y el norte de África. También se ha extendido y crecido de forma natural en los Estados Unidos.

¿Qué relación tiene con otros seres vivos?

El agracejo puede ser un lugar donde se desarrolla una etapa del hongo Puccinia graminis, conocido como óxido negro. Este hongo causa una enfermedad en los cereales. Además, las larvas de la polilla Auchmis detersa se alimentan de esta planta.

¿Para qué se utiliza el Agracejo?

Archivo:Berberis vulgaris4
Berberis vulgaris

En la cocina

En Europa, los frutos silvestres maduros del agracejo se usan tradicionalmente para hacer mermelada, de forma similar al calafate. En el suroeste de Asia, especialmente en Irán, donde se les llama zereshk (زرشک), las bayas maduras se usan para cocinar diversos platos y también para hacer mermelada. Irán es un gran productor y consumidor de bayas de agracejo secas.

Otros usos históricos

La corteza y las raíces del agracejo se usaban antiguamente para teñir telas, cuero y madera de color amarillo. La madera, que es muy dura, se utiliza para trabajos de decoración con incrustaciones y para hacer objetos torneados.

En jardinería

El agracejo es muy popular en jardinería como planta ornamental. Se valora por su bonita forma redondeada y su abundante floración durante casi tres semanas. Es especialmente atractivo en otoño, cuando sus frutos maduran. También es adecuado para crear setos que son difíciles de atravesar.

Para las abejas

Es una planta importante para la apicultura (cría de abejas). La miel de agracejo es de color amarillo dorado, tiene un aroma agradable y un sabor dulce y delicado.

Investigación y precauciones

Se ha investigado el agracejo por sus posibles beneficios en el manejo de la diabetes tipo 2, niveles altos de grasas en la sangre y la presión arterial alta. También se estudia su posible uso para el hígado graso no alcohólico. Sin embargo, la evidencia científica aún es limitada y se necesita más investigación de alta calidad.

Es importante saber que el uso de agracejo no es recomendable para niños, ni si se están tomando ciertos antibióticos o medicamentos para la diabetes, ya que podría haber efectos no deseados. Siempre es fundamental consultar a un experto antes de usar cualquier planta con fines de salud.

¿Es seguro el Agracejo?

Todas las partes del agracejo, incluyendo los frutos que no están maduros, y especialmente las raíces, contienen sustancias que pueden causar problemas de salud si se consumen. Esto ha sido confirmado por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria. Estas sustancias son compuestos naturales de la planta. Por eso, es importante no consumir ninguna parte de la planta que no sean los frutos maduros y cocidos.

Clasificación científica del Agracejo

Berberis vulgaris fue descrita por el famoso científico Carlos Linneo y publicada en su obra Species Plantarum en 1753.

¿De dónde viene su nombre?

  • Berberis: Este nombre viene del árabe y es la forma latinizada del nombre de la fruta.
  • vulgaris: Es una palabra en latin que significa "común".

Variedades conocidas

Existen algunas variedades aceptadas de Berberis vulgaris:

  • Berberis vulgaris subsp. australis (Boiss.) Heywood
  • Berberis vulgaris subsp. seroi O.Bolòs & Vigo

Otros nombres del Agracejo

El agracejo tiene muchos nombres comunes, como: abrilla, acetín, agracillo, agracio, agrazón, agreilla, agrito, agruzejo, alargiz, alarguez, alarguiz, alguese, alrera, alro, arlera, arlo, aspalato, azota-Cristos, azote burdo, berberiles, berbero, berberís, borrachín, bérberis, bérbero, bérberoles, bérberos, escabrión, espina ramosa, espina romaza, espino, espino berberino, espino cambrón, garbanzón, granado, guindillas ásperas, tapaculo, vinagrera, vinagreras.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Barberry Facts for Kids

kids search engine
Berberis vulgaris para Niños. Enciclopedia Kiddle.